Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre

En aras de generar un impacto social en el entorno universitario surge el presente proyecto, el cual tuvo como principal objetivo desarrollar una estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. El proyecto buscó...

Full description

Autores:
González Vargas, Fabiana Camila
Rincón Herrera, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8732
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8732
Palabra clave:
Educomunicación
Acoso
Violencia
Género
Cosificación
Violencia
Acoso sexual
Género
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_0d4bf816a7fb76eea5e37c746a0bca11
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8732
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
title Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
spellingShingle Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
Educomunicación
Acoso
Violencia
Género
Cosificación
Violencia
Acoso sexual
Género
title_short Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
title_full Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
title_fullStr Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
title_full_unstemmed Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
title_sort Estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestre
dc.creator.fl_str_mv González Vargas, Fabiana Camila
Rincón Herrera, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peñaloza Durán, Margarita Rosa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Vargas, Fabiana Camila
Rincón Herrera, María Fernanda
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv García Pino, Carolina
Pedrozo Narváez, Héctor
Espinel Rubio, Gladys Adriana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educomunicación
Acoso
Violencia
Género
Cosificación
topic Educomunicación
Acoso
Violencia
Género
Cosificación
Violencia
Acoso sexual
Género
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia
Acoso sexual
Género
description En aras de generar un impacto social en el entorno universitario surge el presente proyecto, el cual tuvo como principal objetivo desarrollar una estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. El proyecto buscó mitigar toda situación relacionada con el tema en cuestión y además educar a los estudiantes, mediante diferentes formas de prevención e identificación referente a algún hecho. La realización de este proyecto investigativo se realizó a través de un diseño metodológico de tipo cualitativo exploratorio y transversal, utilizando como instrumento, la encuesta, utilizando como técnica, la recolección de datos, la cual proporcionó a los investigadores una perspectiva individual y detallada sobre las opiniones que tienen los y las estudiantes con relación a la problemática objeto de estudio.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8732
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCMS V00073/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8732
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCMS V00073/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 186 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.062 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1331019_1330999.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8732/1/1331019_1330999.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8732/2/1331019_1330999.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8732/3/1331019_1330999.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ad2040ee40dbea3710665c2c7b371760
06a50c9dc52384b30f3846c1210bd437
341af518ac2e67f7bf2f7ffd657cf2da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095100040445952
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaloza Durán, Margarita Rosa1d6167e78534167051b377b4fc8ed8c7500González Vargas, Fabiana Camila0bef7cc17588891b736ffcfcd2957fedRincón Herrera, María Fernandaa455703524ad9fec4aec9752391f5342García Pino, CarolinaPedrozo Narváez, HéctorEspinel Rubio, Gladys Adriana2024-06-13T20:48:22Z2024-06-13T20:48:22Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8732instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCMS V00073/2022En aras de generar un impacto social en el entorno universitario surge el presente proyecto, el cual tuvo como principal objetivo desarrollar una estrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. El proyecto buscó mitigar toda situación relacionada con el tema en cuestión y además educar a los estudiantes, mediante diferentes formas de prevención e identificación referente a algún hecho. La realización de este proyecto investigativo se realizó a través de un diseño metodológico de tipo cualitativo exploratorio y transversal, utilizando como instrumento, la encuesta, utilizando como técnica, la recolección de datos, la cual proporcionó a los investigadores una perspectiva individual y detallada sobre las opiniones que tienen los y las estudiantes con relación a la problemática objeto de estudio.Introducción 13 1. Problema 15 1.1 Título de la Investigación 15 1.2 Planteamiento del problema 15 1.3 Formulación del problema 21 1.4 Objetivos 21 1.4.1 Objetivo general. 21 1.4.2 Objetivos específicos. 21 1.5 Justificación 23 2. Marco de referencia 26 2.1 Antecedentes 26 2.1.1 Antecedentes internacionales. 26 2.1.2 Antecedentes nacionales. 49 2.1.3 Antecedentes regionales. 58 2.2 Marco teórico 63 2.2.1 Violencia basada en género. 64 2.2.1.1 Tipos de violencia, mitos yestereotipos. 65 2.2.1.2 Herramientas de prevención contra la violencia de género. 69 2.2.1.3 Teoría de género. 74 2.2.1.4 Ciclo de la violencia. 76 2.2.2 Acoso. 78 2.2.2.1 Conceptos y tipos de acoso. 78 2.2.2.2 Prevención del acoso sexual. 82 2.2.2.3 Teoría de la cosificación. 85 2.2.2.4 Teoría del patriarcado. 86 2.2.2.5 Sexualización. 87 2.2.2.6 Teoría del sexismo ambivalente. 88 2.2.3 Educomunicación. 91 2.2.3.1 Teoría de la acción comunicativa. 95 2.2.4 Comunicación para el cambio social. 97 2.2.4.1 Teorías representativas de la comunicación para el cambio social.104 2.3 Marco contextual 2.3.1 Contexto nacional. 2.3.2 Contexto local. 2.3.3 Contexto institucional. 2.3.4 Contexto del programa. 2.4 Marco legal 2.4.1 Convención Belém Do Pará. 2.4.2 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. 2.4.3 Ley 257: Normativa legal para sensibilizar, prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. 2.4.4 Acoso sexual - Artículo 210 de la Ley 1257 de 2008. 2.4.5 Ley 1010 de 2006. 2.4.6 Normativa local institucional. 3. Diseño metodológico 3.1 Método 3.2 Enfoque 3.3 Población y Muestra 3.4 Actores 3.5 Procesos yprocedimientos para la recolección de la información. 3.5.1 Estructuración de categorías. 3.5.2 Instrumento. 3.5.3 Encuesta. 4. Análisis de resultados 4.1 Percepción del acoso 4.1.1 Análisis descriptivo del diagnóstico 4.2 Diseño de la estrategia 4.2.1 Taller #No+acoso2095 4.2.2 Presupuesto. 4.3 Etapa 3: Conexión con los actores 109 109 110 113 116 121 122 123 124 125 125 127 133 133 135 136 137 139 142 143 145 157 157 158 176 177 179 181 4.3.1 Ejecución del taller 181 4.4. Etapa 4: Reflexión final 187 4.4.1 Evaluación de la estrategia educomunicativa. 187 Conclusiones 191 Recomendaciones Referencias 194 Anexos 204Archivo Medios ElectrónicosPregradoComunicador(a) Socialapplication/pdf186 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.062 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1331019_1330999.pdfEstrategia educomunicativa para la prevención del acoso sexual en las y los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, aplicado en el programa de comunicación social de primero a cuarto semestreTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEducomunicaciónAcosoViolenciaGéneroCosificaciónViolenciaAcoso sexualGéneroAcevedo, D., Biaggii, Y., & Borges, G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista venezolana de estudios de la mujer, 14(32), 163-182.Aires. Vaca, L. (2012) Una crítica feminista al derecho a partir de la moción de no ser de foucault. Páginas de filosofía, año XII, N 16, pp. 60-75.Alencar-Rodrigues, R., & Cantera, L. (2012). Violencia de género en la pareja: Una revisión teórica. Psico, 41(1), 116-126.Ojeda Ocampo Moré, Carmen L., & Cantera, Leonor M., & de Alencar-Rodrigues, Roberta (2014). Investigación sobre Violencia de Género en la Pareja: Recomendaciones Prácticas. Temas em Psicologia, 22 (1) ,79-91.Alonso-Ruido, P., Martínez-Román, R., Rodríguez-Castro, Y., & Carrera-Fernández, M. V. (2021). El acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Revista Latinoamericana de Psicología, 53, 1-9.Álvarez León, V., Barrón Jiménez, D., Mejía Salgado, F., & María de los Ángeles, O. C. (2019). Percepción de la inseguridad frente al acoso sexual en la Ciudad de México.APARICI, R (Coord.) (2003): Comunicación educativa en la sociedad de la información. UNED, Madrid.Asamblea General de las Naciones Unidas. (2016, 26 julio). Protección de los niños contra el acoso. acnur.org. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10749.pdfChavarría, L. B. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-51.Coslado, Á. B. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de educación, 10(14), 157-175.Bardales Lezama, M. E. (2022). Influencia del acoso sexual en la percepción de inseguridad de las alumnas de la Universidad Nacional de Trujillo, 2020.Barranquero-Carretero, A. (2007). Concept, instruments and challenges of media education for social change. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 15(29), 115- 120.Barrantes Echavarría, R. (2014). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto (No. 001.4 B268i2). San José, CR: EUNED, 2013.Organización de las Naciones Unidas. (2021, 24 octubre). Basta de violencia contra la mujer, dice la ONU en la jornada. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/11/1484692Bello, F., & Guerra, F. (2014). La encuesta como instrumento de construcción teórico- metodológico (Elementos para su reflexión). Revista mañongo, (42), 241-259.Bonan, C., & Guzmán, V. (2007). Aportes de la teoría de género a la comprensión de las dinámicas sociales y los temas específicos de asociatividad y participación, identidad y poder. Documento de trabajo.Bordieu, P. (2007). Social Space and Symbolic Power, in “Sociological Theory”, 1989, 7.Canaval, G. (2000). Colombia Médica. Redalyc.orgCasas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España.Casilimas, C. A. S. (1996). Investigación cualitativa. Icfes.Castaño-Castrillón, J. J., González, E. K., Guzmán, J. A., Montoya, J. S., Murillo, J. M., Páez- Cala, M. L & Velásquez, Y. (2010). Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia) 2008: estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 61(1), 18-27.Rodríguez, N. E. M., Molina, S. A. L., & Torres, G. C. (2019). La dinámica del acoso sexual callejero desde el discurso de hombres jóvenes. Millcayac, 6(11), 363-390.Cifuentes, F. (2015). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. Colombia, 2015.Olaya-Martínez, A. (2020). Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El Ágora USB, 20(1), 142-156.Bedia, R. C. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones feministas, 6, 7-19.Londoño, C. A. D., & Londoño, J. M. D. (2018). Percepción del acoso laboral entre estudiantes universitarios: medición en tres universidades de la ciudad de Pereira-Colombia. Libre Empresa, 15(2), 163-178.Deza Villanueva, S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. 197 Liberabit, 11(11), 19-24.Do Pará, C. D. B. (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”.Violencia psicológica. (2019, agosto 12), p.1.Estévez, E. L. (2021, 8 enero). Norte de Santander: Violencia de género aumentó durante 2020. La FM.https://www.lafm.com.co/colombia/norte-de-santander-violencia-de-genero-aumento- durante-2020Ferrández, E. (2006). La violencia desde la perspectiva de género. Madrid: Centro Psicoanalítico de Madrid, Extraído desde: http://centropsicoanaliticomadrid. com/antigua/revista/3/art4. HTML.Freire, P. (1974). Pedagogía do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e terra, 1987. _. Pedagogia da autonomia.Cáceres, L. J. G. (Ed.). (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson Educación. pp. 6.Garcia Cabanillas, T. D. J., & Santos Cceccaño, E. J. (2021). Acoso sexual callejero y bienestar psicológico en mujeres peruanas de 18 a 28 años de edad, en una Muestra Nacional.Dagron, A. G. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & desarrollo, 12(1), 2-23.Gumucio Dagron, A. (2012). Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo 198 participativo. Signo Y Pensamiento, 30(58), 26–39. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp30- 58.cpcsHernández Herrera, C. A., Jiménez García, M., & Guadarrama Tapia, E. (2015). La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior. Revista de la educación superior, 44(176), 63-82.Íñiguez Rueda, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales.Jonas, H. (2011). La comunicación y la naturaleza en las teorías pedagógicas de comenio, rousseau, pestalozzi, buber y freinet hacia la fundamentación de una educomunicación ambiental.Justicia, F. J., Muñoz, J. L. B., & de Haro, E. F. (2006). Caracterización del acoso psicológico en el contexto universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 293-308.Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. Madrid. Pag, 36, 68.Karla, s.f J. N. Definición del marco contextual.Lagarde, Marcela, “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género feminismo. Desarrollo humano y democracia, España, 1996, pp. 13-38.Lamas, Marta (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21) ,147-178.Lizama-Lefno, A., & Quiñones, A. H. (2019). Acoso sexual en el contexto universitario: estudio diagnóstico proyectivo de la situación de género en la Universidad de Santiago de Chile. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 56(1), 1-14.Correa, O. M. (2016). El acoso callejero: Una propuesta normativa para el Derecho chileno (Doctoral dissertation, Universidad Austral de Chile).Marcus, S., & Olivares, C. (2002). Cuerpos en lucha, palabras en lucha: una teoría y una política para la prevención de la violación. Debate feminista, 26, 59-85.Martínez, E., & Ramírez, J. (2019). El acoso laboral en Colombia: conceptualización, caracterización y regulación.Martínez Amaya, R. E. La función del comité de convivencia laboral en las entidades públicas de Bogotá DC.La prueba electrónica, Y. S. V. (2008). Memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales: La prueba electrónica y su valor probatorio en materia civil (Doctoral dissertation, Universidad de Chile).Ministerio de Interior. (2018). ABC sobre acoso sexual. Mininterior. Recuperado 2022, de https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/documentos/cartilla_- _abc_sobre_acoso_sexual_1.pdfVeloza, M. E. G., Torres, G. N. C., Pardo, S. F., Londoño, V. A., Hurtado, S. M., Gómez, L. C. P & Pineda, L. N. (2011). Modelo de atención integral en salud para víctimas en violencia sexual. Bogotá. Ministerio de Protección Social–UNFPA.Rodríguez, N. E. M., Molina, S. A. L., & Torres, G. C. (2019). La dinámica del acoso sexual 200 callejero desde el discurso de hombres jóvenes. Millcayac, 6(11), 363-390.Morabes, S. D. C. (2014). Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género. In I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS) (La Plata, 2014).Morales Cobos, S. G., Paredes Morales, M. G., & Alberdi Rodríguez, G. J. (2020). Acoso sexual por relación de poder docente estudiante: caso de estudio Universidad de Guayaquil. Conrado, 16(73), 364-372.Justicia, F. J., Muñoz, J. L. B., & de Haro, E. F. (2006). Caracterización del acoso psicológico en el contexto universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 293-308.Navarro, Y., Climent, J., & Ruiz, M. (2012). Percepción social de acoso sexual en el trabajo. Cuadernos de relaciones laborales, 30(2), 541-561.Flores, M. I. N. (2007). Las variables: Estructura y función en la hipótesis. Investigación educativa, 11(20), 163-182.Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander. (2022). Plataforma de VBG. Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://www.oagnds.org/plataformavbg/Gastesi Bajaña, A. O. (2021). Acoso sexual y estrés postraumatico en una mujer de 23 años de edad de la ciudad de Milagro (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2021).Oliveira Soares, I. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas, (30), 194-207.ONU MUJERES. (S. f.). Enfoque en la prevenciÃ3n: Poner fin a la violencia contra las mujeres.Organización Internacional del Trabajo. (2013, Octubre). El hostigamiento o acoso sexual.Organización Internacional del Trabajo. (2020). El hostigamiento o acoso sexual. Género, salud y seguridad en el trabajo, 1-7.OTZEN, T. & MANTEROLA C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, 2017.Patton, MQ (2005). Investigación cualitativa. Enciclopedia de estadística en ciencias del comportamiento.https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/0470013192.bsa514Prieto, M. (2018, 5 abril). El círculo de la violencia de Leonor Walker. La Mente es Maravillosa.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2020 (ONU)Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020, 5 noviembre). La violencia de género | PNUD. UNDP. https://www.undp.org/content/undp/es/home/gender- equality/gender-based-violence.htmlQuituisaca Vayancela, S. L. (2017). Implementación de estrategias comunicacionales para organizaciones activistas del movimiento de mujeres de El Oro (tesis de postgrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/45 (1993) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (Pág., .02)Rico, n. (1996, 4 julio). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Cepal.org.Roth, E. (2004). El Cambio Social Comunitario.Sala, C. (2017). La Comunicación para el Cambio Social: una mirada participativa al concepto de desarrollo.SÁNCHEZ, P. G. (2017). El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la Grounded Theory. Azcapotzalco: El cotidiano.Santamaría, S. (2019, 20 septiembre). Preocupante cifra de acoso sexual en las universidades de Colombia. Conexión Capital. https://conexioncapital.co/preocupante-cifra-acoso-sexual- universidades-colombia/Secretaria de Bogotá. (2019, 3 julio). Tasa de violencia sexual en Bogotá D.C. | SALUDATA. http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud- mental/tasaviolenciasexual/Secretaria de la mujer (2020) ¿Qué es violencia psicológica? sdmujer.gov. http://www.sdmujer.gov.co/content/%C2%BFqu%C3%A9-violencia-psicol%C3%B3gicaSexual en universidades de Colombia. La FM. https://www.lafm.com.co/colombia/estudios- revelan-preocupante-cifra-de-acoso-sexual-en-universidades-de-colombiaSilva, García & Sousa. (2018, febrero). Una Revisión Histórica De Las Violencias Contra Mujeres (N.o 1). https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/30258Tabosa, S. (2009). Educomunicación–un nuevo campo.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1975). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Ibérica S.A.UFPS. (s. f.). UFPS - Cúcuta. Recuperado 1 de diciembre de 2020, de https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/comunicacion-social Una pedagogía de la comunicación. Editorial de la torre.Unicef. (2022). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. https://www.unicef.org/es/end- violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerloUnicef. (Octubre de 2018).Vallejo, Elizabeth; Rivarola, María Paula. La violencia invisible: acoso sexual callejero en Lima y Callao. (Cuadernos de Investigación, N° 4)Velandia-Montes, R. (2017). Ley 1761 de 2015: feminicidio. En R. Velandia-Montes. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI (pp. 27-56). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Vilar, M. (2019). Anáfora. In (Vol. 1, pp. 25 - 37). Let letras.Villanueva, S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit, 11(11), 19-24.Violencia de género en la pareja: Recomendaciones prácticas. Temas en Psicología, 22(1), 79- 91. https://doi.org/10.9788/tp2014.1-07Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander. (2022, 5 abril). oagnds.org. Recuperado 15 de mayo de 2022, de https://www.oagnds.org/observatorio-de-asuntos-de- genero-de-norte-de-santander-lanza-su-boletin-n5-sobre-seguridad-y-genero-durante-el-ano- 2021/ORIGINAL1331019_1330999.pdf1331019_1330999.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf3135024https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8732/1/1331019_1330999.pdfad2040ee40dbea3710665c2c7b371760MD51open accessTEXT1331019_1330999.pdf.txt1331019_1330999.pdf.txtExtracted texttext/plain302691https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8732/2/1331019_1330999.pdf.txt06a50c9dc52384b30f3846c1210bd437MD52open accessTHUMBNAIL1331019_1330999.pdf.jpg1331019_1330999.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15360https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8732/3/1331019_1330999.pdf.jpg341af518ac2e67f7bf2f7ffd657cf2daMD53open accessufps/8732oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/87322024-06-28 09:30:11.142An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com