Identificar las prácticas pedagógicas desde la formación por competencias en el área de ciencias naturales

Este trabajo investigativo se realizó con el propósito de Identificar las prácticas pedagógicas desde una formación por competencias en el área de ciencias naturales desde la básica secundaria de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén de Salazar de las Palmas. La investigación se d...

Full description

Autores:
Garay Montaguth, Neilled Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3683
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3683
Palabra clave:
Pedagogia
Ciencias naturales
Metodología pedagógica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este trabajo investigativo se realizó con el propósito de Identificar las prácticas pedagógicas desde una formación por competencias en el área de ciencias naturales desde la básica secundaria de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén de Salazar de las Palmas. La investigación se desarrolló desde el paradigma histórico hermenéutico, con un enfoque cualitativo y el método escogido fue la Investigación Acción Pedagógica IAPE. El proceso de recolección de información se desarrolló utilizando las técnicas de: análisis documental, la observación no participante y la entrevista. Los informantes clave fueron cinco docentes de la básica secundaria, que desarrollan el área de ciencias naturales en la Institución Educativa. Los resultados muestran que el Ministerio de Educación Nacional, desde los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales, ha logrado plasmar el deber ser de una formación por competencias, que les permita a los estudiantes empoderar las capacidades y habilidades necesarias para resolver los problemas que enfrenten en las diversas realidades de contexto. Este resultado contrasta con lo hallado al observar las prácticas pedagógicas, donde se constató una formación por contenidos, con enfoque tradicional, memorístico y alejado de la complejidad científica. Además, se encontró que los docentes participantes, desde sus concepciones, se han apropiado del deber ser de una formación por competencias, pero que este discurso no es llevado a la práctica pedagógica y didáctica.