Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021
Este proyecto analiza el nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021. Para ello, se implementó una investigación de tipo cuantitativo descriptivo de corte transversal. La muestra correspondió a 148 estudiant...
- Autores:
-
Sequeda Villarraga, Francy Lizeth
Ureña Parra, María Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7756
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7756
- Palabra clave:
- Competencia cultural
Variables sociodemográficas
Experiencias culturales.
Competencias
Estudiantes
Universidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_08806826e3dd29ceaddd06ca8eace704 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7756 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
title |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
spellingShingle |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 Competencia cultural Variables sociodemográficas Experiencias culturales. Competencias Estudiantes Universidad |
title_short |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
title_full |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
title_fullStr |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
title_full_unstemmed |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
title_sort |
Nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sequeda Villarraga, Francy Lizeth Ureña Parra, María Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velandia Galvis, Martha Ligia Zambrano Plata, Gloria Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sequeda Villarraga, Francy Lizeth Ureña Parra, María Natalia |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Vélez Laguado, Patricia Adelina Ureña Molina, Maria Del Pilar Bautista Espinel, Gloria Omaira |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Competencia cultural Variables sociodemográficas Experiencias culturales. |
topic |
Competencia cultural Variables sociodemográficas Experiencias culturales. Competencias Estudiantes Universidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias Estudiantes Universidad |
description |
Este proyecto analiza el nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021. Para ello, se implementó una investigación de tipo cuantitativo descriptivo de corte transversal. La muestra correspondió a 148 estudiantes de enfermería de tercer a octavo semestre. El instrumento utilizado fue validado en el contexto colombiano. Se lograron describir las variables sociodemográficas y experiencias culturales de los estudiantes de enfermería. Posteriormente, se identificó el nivel de conocimiento, habilidad y sensibilidad cultural. Finalmente, se determinó el nivel de competencia cultural por variables sociodemográficas y experiencias culturales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7756 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS V00033/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7756 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS V00033/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
136 páginas. ilustraciones. 2.134 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1801017_1801026 .pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7756/1/1801017_1801026%20.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7756/2/1801017_1801026%20.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7756/3/1801017_1801026%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3756fcdb16bf3db5c803c523dfc9c9d 7e1d3cce23e7585d996bdf8f65103952 09376807324bbb82148ae1e93247a3df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095047265615872 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velandia Galvis, Martha Ligia549b2e69769675c5caa6309178412160Zambrano Plata, Gloria Esperanzaaed5c8ee81597bdca36a042c4840a110500Sequeda Villarraga, Francy Lizeth93c78031eca4af9603aec6f603101c92Ureña Parra, María Natalia7ef19a0c7376824196546975feabc1b2Vélez Laguado, Patricia AdelinaUreña Molina, Maria Del PilarBautista Espinel, Gloria Omaira2024-06-13T20:45:30Z2024-06-13T20:45:30Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7756instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00033/2022Este proyecto analiza el nivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021. Para ello, se implementó una investigación de tipo cuantitativo descriptivo de corte transversal. La muestra correspondió a 148 estudiantes de enfermería de tercer a octavo semestre. El instrumento utilizado fue validado en el contexto colombiano. Se lograron describir las variables sociodemográficas y experiencias culturales de los estudiantes de enfermería. Posteriormente, se identificó el nivel de conocimiento, habilidad y sensibilidad cultural. Finalmente, se determinó el nivel de competencia cultural por variables sociodemográficas y experiencias culturales.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.2.1 Descripción del problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes locales 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco Conceptual 2.3.1 Cultura 2.3.1.1 Definición 2.3.1.2 Características 2.3.1.3 Elementos 12 14 14 14 14 20 20 22 22 22 24 24 24 36 36 37 39 39 39 41 41 2.3.2 Competencia cultural 42 2.3.2.1 Origen del concepto 42 2.3.2.2 Autores que han desarrollado el concepto de competencia cultural 2.3.2.3 Atributos de la competencia cultural 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Estudio 3.2 Población y Muestra 3.2.1 Población 3.2.2 Muestra 3.2.3 Muestreo 3.3 Criterios de Inclusión y Exclusión 3.3.1 Criterios de inclusión 3.3.2 Criterios de exclusión 3.4 Operacionalización de Variables 3.5 Métodos, Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información 3.5.1 Primera etapa: adaptación transcultural 3.5.2 Segunda etapa validación facial y de contenido 3.5.2.1 Validez facial 3.5.2.2 Validez de contenido 3.5.3 Tercera etapa: prueba piloto 3.5.3.1 Muestra 3.5.3.2 Método 42 48 49 50 53 53 53 53 53 54 55 55 56 56 60 61 64 64 65 71 71 71 3.5.3.3 Resultado 71 3.5.4 Cuarta etapa: alpha de Cronbach 71 3.5.5 Quinta etapa: aplicación del instrumento 3.6 Plan de Tabulación y Análisis 3.7 Aspectos Éticos 4. Resultados 4.1 Caracterización Sociodemográfica 4.2 Experiencia Cultural 4.3 Competencia Cultural 4.4 Análisis Comparativo 5. Discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 73 73 74 77 77 78 79 84 86 90 92 94 109Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf136 páginas. ilustraciones. 2.134 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1801017_1801026 .pdfNivel de competencia cultural en estudiantes de enfermería de la universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre de 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCompetencia culturalVariables sociodemográficasExperiencias culturales.CompetenciasEstudiantesUniversidadOrganización Panamericana de la Salud. Conferencia internacional de atención primaria de salud, Alma-Ata, URSS, Kazajistán 6 al 12 Septiembre de 1978. [Base de datos en línea]. Ginebra: ONU; 2021, [actualizada en febrero 2021; acceso 10 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/declaracion-alma-ataRodríguez L. Factores Sociales y Culturales Determinantes en Salud: La Cultura como una Fuerza para Incidir en Cambios en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva [Base de datos en línea] [10 de octubre de 2020]. Disponible en: http://www.ossyr.org.ar/pdf/bibliografia/2.6.pdfRaile M, Marriner A. Modelos y teorías de enfermería. Barcelona: Elsevier; 2011.Hevia R, Kaluf C. Diversidad cultural Materiales para la formación docente y el trabajo de aula. [Base de datos en línea]. Santiago de Chile: UNESCO; 2005, [acceso 10 de octubre de 2020]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000151226Rodríguez V. Competencia Cultural del Personal de Salud en Atención Primaria con grupos culturalmente diversos [tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2018Migración. Data portal. [Base de datos en línea] 2017 [acceso 24 de octubre de 2020]. Disponible en: https://migrationdataportal.org/?i=stock_abs_&t=2019The International Work Group for Indigenous Affairs. The Indigenous World 2019. [Base de datos en línea] Dinamarca: IWGIA; 2019, [acceso 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.iwgia.org/images/documents/indigenous-world/IndigenousWorld2019_UK.pdfPlataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) [Base de datos en línea] 2022, [acceso 25 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantesPresidencia de la República de Colombia. Asamblea Nacional constituyente. Artículos 7 y 8 de la Constitución Política de la Republica de Colombia de 1991 [Base de datos en línea] Bogotá: Senado; 1991, [acceso 2 de noviembre 2021]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlMinisterio de Cultura de Colombia [Base de datos en línea] Bogotá: Mincultura; 2017, [acceso 25 de febrero de 2022]. Disponible en: https://mincultura.gov.co/ministerio/politicasculturales/de-diversidad-cultural/Paginas/default.aspxDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Grupos étnicos. [Base de datos en línea] Bogotá: Dane; 2022, [acceso 10 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/gruposetnicos/informacion-tecnicaMigración Colombia. [Base de datos en línea] Bogotá: Migración; 2021, [acceso 25 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/Graves D, Like R. Legislation as Intervention: A Survey of Cultural Competence Policy in Health Care. Health Care L. & Pol [revista en Internet] 2007 [acceso 10 de octubre de 2020]; 10(2): 339-361. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/56355417.pdfDíaz O. Formación en competencias para la comprensión cultural en el cuidado de enfermería. Rev. Colomb. Enferm [revista en Internet] 2015 [acceso 10 de octubre de 2020]; 10(3): 35-44. Disponible en: https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/578Marteau J. Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería [Base de datos en línea] 2012, [acceso 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.icn.ch/sites/default/files/inline-files/2012_ICN_Codeofethicsfornurses_%20sp.pdfRifá R, Costa L, Espinosa C. Influencia de la formación en competencia cultural sobre la actitud frente a la inmigración de los estudiantes de tercero de enfermería. Rev. Fem [revista en Internet] 2013 [acceso 10 de octubre de 2020]; 16(2): 105-110. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322013000200009Cruz JP, Nacionales A, Casuga J, Alotaibi A, Arguvanli S, Ramos A, et al. A Multicountry Perspective on Cultural Competence Among Baccalaureate Nursing Students. Rev. J Nurs Scholarsh [revista en Internet] 2018 [acceso 22 de septiembre de 2020]; 50(1): 92-101. Disponible en: https://sigmapubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jnu.12350Cruz JP, Estacio J, Bagtang C, Colet P. Predictors of cultural competence among nursing students in the Philippines: A cross-sectional study. Rev. Nurse Educ Today [revista en Internet] 2016 [acceso 10 de octubre de 2020]; 46(1): 121-126. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260691716301939Halabi J, De Beer J. Exploring the cultural competence of undergraduate nursing students in Saudi Arabia. Rev. Nurse Educ Today [revista en Internet] 2018 [acceso 9 de octubre de 2020]; 62(4): 9-15. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260691717303039Fathiani N, Noviesastari E. Differences in cultural competence between nursing students in academic and professional programs. Rev. Enferm. Clin [revista en Internet] 2019 [acceso 9 de octubre de 2020]; 29(2): 528-531. Dsiponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-enfermeriaclinica-35-articulo-differences-in-cultural-competence-between-S1130862119302013Byrne D. Evaluating Cultural Competence in Undergraduate Nursing Students using Standardized Patients. Rev. Teach. Learn. Nurs [revista en Internet] 2020 [acceso 10 de octubre de 2020]; 15(1): 57-60. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1557308719302148?via%3DihubHsiu C. Evaluating Student Cultural Competence in an Associate in Science in Nursing Program. Rev. Teach. Learn. Nurs [revista en Internet] 2018 [acceso 10 de octubre de 2020]; 13(4): 161-167. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1557308718300106Reyes H, Hadley L, Davenport D. A Comparative Analysis of Cultural Competence in Beginning and Graduating Nursing Students [Base de datos en línea] 2013 [Consultado 2020]. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/isrn/2013/929764/Díaz S, López C. Dimensiones de la competencia cultural en enfermería y prácticas tradicionales para el cuidado de la infancia. Rev. Colomb. Enferm [revista en Internet] 2015 [acceso 9 de octubre de 2020]; 11(1): 19-28. Disponible en: https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/735Mei L, Chiu W, Hsiu H. Exploring the experiences of cultural competence among clinical nurses in Taiwan. Rev. Appl Nurs Res [revista en Internet] 2019 [acceso 9 de octubre de 2020]; 45(2): 6-11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S089718971830394XRosenjack J. Cultural competence: an evolutionary perspective. Rev. Nurs. Forum [revista en Internet] 2002 [acceso 4 de noviembre de 2020]; 37(4): 5-15. Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.unbosque.edu.co/pq1academic/docview/195028191/fulltextPDF/9C2B639CFD5F4 ACAPQ/1?accountid=41311Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992, diciembre 28. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior [Base de datos en línea]. Santa Fe de Bogotá: El Congreso; 1992 [acceso 30 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=253Sun B, Hee K, Ji Su K, Grace L. Factors Influencing on Cultural Competence of Undergraduate Nursing Students in Korea. Indian J Sci Technol [revista en Internet] 2016 [acceso 10 de octubre de 2020]; 9(1): 1-10. Disponible en: https://indjst.org/articles/factorsinfluencing-on-cultural-competence-of-undergraduate-nursing-students-in-koreaPérez R. La sensibilidad intercultural como elemento esencial de la competencia cultural en estudiantes de enfermería [Base de datos en línea] México: Universidad Autónoma de México; 2013 [acceso 10 de octubre de 2020]. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/02/980047/perez-rosalba.pdfGözüm S, Tuzcu A y Kirca N. Validity and Reliability of the Turkish Version of the Nurse Cultural Competence Scale. J Transcult Nurs [revista en Internet] 2014 [acceso 12 de octubre de 2020]; 27(5): 487-495. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1043659615582089Mareno N, Hart P. Cultural Competency Among Nurses with Undergraduate and Graduate Degrees: Implications for Nursing Education. Nurs Educ Perspect [revista en Internet] 2014 [acceso 10 de octubre de 2020]; 35(2): 83-88 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/262022548_Cultural_Competency_Among_Nurses_wit h_Undergraduate_and_Graduate_Degrees_Implications_for_Nursing_EducationCruz J, Colet P, Bashtawi M, Mesde J, Cruz P. Psychometric evaluation of the Cultural Capacity Scale Arabic version for nursing students. Rev. Contemp. Nurse [revista en Internet] 2016 [acceso 10 de octubre de 2020]; 53(1): 13-22. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10376178.2016.1255153Hwey L, Kuang W, Chang H, Ying W, Yong C. Evaluation of nursing students’ perceptions of their cultural care competency: A mixed method study in Taiwan. Nurse Educ. Pract. [revista en Internet] 2019 [acceso 10 de octubre de 2020]; 41(2): 1-6. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1471595318303482Jeong C, Soo K. Effects of cultural education and cultural experiences on the cultural competence among undergraduate nursing students. Nurse Educ. Pract [revista en Internet] 2018 [Consultado Oct 10]; 29(1): 159-162. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S147159531630227XChen H, Jensen F, Measom G, Bennett S.Factors Influencing the Development of Cultural Competence in Undergraduate Nursing Students. J Nurs Educ [revista en Internet] 2018 [acceso 10 de octubre de 2020]; 57(1): 40-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322814471_Factors_Influencing_the_Development_of _Cultural_Competence_in_Undergraduate_Nursing_StudentsCruz JP, Machuca Contreras FA, Ortiz López JE, Zapata Aqueveque CA y Vitorino ML. Psychometric assessment of the cultural capacity scale Spanish version in Chilean nursing students. Int Nurs Rev [revista en Internet] 2018 [acceso 10 de septiembre de 2020]; 65(2): 262269. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/inr.12388Murguía A. Durkheim y la cultura. Una lectura contemporánea. Revisoci [revista en Internet] 2002 [acceso 12 de julio de 2021]; 17(50): 83-102 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026563004.pdfAbeillé CA. Un análisis de sociología de la cultura: Manchester sound, factory records and joy división [Base de datos en línea] Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2015 [acceso 30 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/288221/caa1de1.pdfRon J. Sobre el concepto de cultura. [Base de datos en línea]. Quito, Ecuador: IADAP; 1977 [acceso 8 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48111.pdfGeertz C. La interpretación de las culturas. [Base de datos en línea] Barcelona: Gedisa; 1988 [acceso 7 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1973-la-interpretacion-de-lasculturas.pdfGiger J, Haddad L. Transcultural Nursing Assessment and Intervention. [Base de datos en línea] Los Angeles: Elsevier; 1991 [acceso 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=odLVDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&ots=iy u-m47jbE&sig=bY59prmgyKKxBJUgk7gbtIVl3Cs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseHarris M. Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. [Base de datos en línea] Barcelona: Crítica; 2000 [acceso 7 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://www.proarhep.com.ar/wpcontent/uploads/Harris_Teor%C3%ADas-sobre-la-cultura-en-la-era-posmoderna_1989.pdfLipson J. Cultura y Cuidados de Enfermería. Index Enferm [revista en Internet] 2000 [acceso 7 de noviembre de 2020]; 28(29):19-25. Disponible en: http://www.index-f.com/indexenfermeria/28-29revista/28-29_articulo_19-25.phpGómez E. Introducción a la antropología social y cultural [Base de datos en línea] [acceso 8 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2206/mod_resource/content/1/Tema2-antropologia.pdfAcademia. La cultura y el proceso de socialización [Base de datos en línea] [acceso 8 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/4770470/tema_4_la_cultura_y_el_proceso_de_socializaci%c3%93nOsorio M, López A. Competencia cultural en salud: necesidad emergente en un mundo globalizado. Rev. Index Enferm [revista en Internet] 2008 [acceso 4 de noviembre de 2020]; 17(4): 266-270. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962008000400010Cross T, Bazron B, Dennis K, Isaacs M. Towards a culturally competent system of care. A monograph on effective services for minority children who are severely emotionally disturbed [Base de datos en línea] Washington: Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Georgetown; 1989 [acceso 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED330171.pdfMartínez MF, Martínez J, Calzado V. La Competencia Cultural como referente de la Diversidad Humana en la Prestación de Servicios y la Intervención Social. Rev. Interv Psicosoc [revista en Internet] 2006 [acceso 4 de noviembre de 2020]; 15(3): 331-350. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000300007Purnell D. El modelo de competencia cultural de Purnell: descripción y uso en la práctica, educación, administración e investigación. Cult. Cuid [revista en Internet] 1999 [acceso 10 de octubre de 2020]; 4(6): 91-102. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/5157Suh E. The model of cultural competence through an evolutionary concept analysis. Rev. J. Transcult. Nurs [revista en Internet] 2004 [acceso 4 de noviembre de 2020]; 15(2): 93-102. Disponible: https://journals-sagepubcom.ezproxy.unbosque.edu.co/doi/10.1177/1043659603262488#articleCitationDownloadContain erUniversidad Francisco de Paula Santander. Proyecto Educativo Institucional sede central y seccional Ocaña [Base de datos en línea] [acceso 30 de junio de 2021]. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/universidad/informacion-institucional/1047Universidad Francisco de Paula Santander. Proyecto Educativo Programa de Enfermería [Base de datos en línea] [acceso 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/enfermeria/1732Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994, febrero 8, por la cual se expide la ley general de educación [Base de datos en línea] Bogotá: El Congreso; 1994 [acceso 30 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Salud. Ley 266 de 1996, enero 25, por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 1996 [acceso 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley-266-de1996.pdfMinisterio de Salud. Ley 911 de 2004, octubre 5, por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [Base de datos en línea]. Bogotá: El Ministerio; 2004 [acceso 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdfMinisterio de Salud. Ley 1164 de 2007, octubre 03, por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud [Base de datos en línea] Santa Fe de Bogotá: El ministerio; 2007 [acceso 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdfMinisterio de Salud. Ley 1438 de 2011, enero 19, por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 2011 [acceso 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdfMinisterio de Salud y de la Protección Social. Ley 1751 de 2015, febrero 16, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 2015 [acceso 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfPita S. Tipos de estudios clínico epidemiológicos [Base de datos en línea] 2020 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/6tipos_estudios2.pdfRodríguez M, Pérez M. Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Rev. Enferm Univ [revista en Internet] 2007 [acceso 15 de noviembre de 2020]; 4(1): 35-38. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdfRabines AO. Factores de riesgo para el consumo de tabaco en una población de adolescentes escolarizados [Base de datos en línea] [acceso 19 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/Rabines_J_A/CAP%C3%8DTULO1introduccion.pdfGonzález S, González A, López NI, Valdez JL. Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Rev. CNEIP [revista en Internet] 2016 [acceso 15 de noviembre de 2020]; 21(3): 274-281. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29248182007.pdfSindicato Médico del Uruguay. Prevalencia de parasitosis intestinales en población infantil de capilla del sauce (Departamento de Florida) [Base de datos en línea] [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.smu.org.uy/cartelera/socio-cultural/prevalen.pdfEcuador Legal Online [Base de datos en línea] Ecuador: Copyright; 2008 [acceso 19 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://www.ecuadorlegalonline.com/consultas/registrocivil/consultar-estado-civil/Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. Glosario [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 2019 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdfMinisterio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. Glosario [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 2019 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdfAcequadro C, Conway K, Hareedran A, Aaronson N. Literature Review of Methods to Translate Health-Related Quality of Life Questionnaires for Use in Multinational Clinical Trials. Rev. Value Health [revista en Internet] 2008 [acceso 8 de febrero de 2021]; 11(3): 509-521. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18179659/Peláez I, Santos A, Angarita I, Rueda JC, Ballesteros JG, Giraldo R, et al. Cross-cultural adaptation of the Community Oriented Program for the Control of Rheumatic Diseases (COPCORD) in a Colombian population. Rev. Colomb. Reumatol [revista en Internet] 2019 [acceso 8 de febrero de 2021]; 26(2): 88-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012181232019000200088&script=sci_arttext&tlng=enAguilar LA, Castellanos MY. Adaptación Lingüístico-Cultural de una Escala Argentina de Perfeccionismo Infantil al Contexto Venezolano. Rev. Rema [revista en Internet] 2016 [acceso 8 de febrero de 2021]; 21(2): 1-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608264Ramada J, Serra C, Delclós G. Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas. Rev. Salud Publica Mex [revista en Internet] 2013 [Consultado Nov 23]; 55(1):57-66. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v55n1/v55n1a09.pdfDíaz L, Muñoz A, De Vargas D. Confiabilidad y validez del cuestionario de espiritualidad de Parsian y Dunning en versión española. Rev. Latino-Am. Enfermagem [revista en Internet] 2012 [acceso 23 de noviembre de 2020]; 20(3):1-8. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/es_a18v20n3.pdfLuján JA, Cardona JA. Construcción y validación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. Rev. MedPub Journals [revista en Internet] 2015 [acceso 23 de noviembre de 2020]; 11(31): 1-10. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/construccin-y-validacin-de-escalasdemedicin-en-salud-revisin-depropiedades-psicomtricas.pdfUrrutia M, Barrios S, Gutiérrez M, Mayorga M. Métodos óptimos para determinar validez de contenido. Rev. Educ Medic. Super [revista en Internet] 2014 [acceso 23 de noviembre de 2020]; 28 (3): 547-558. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n3/ems14314.pdfPedrosa I, Suárez J, García E. Evidencias sobre la Validez de Contenido: Avances teóricos y métodos para su estimación. Rev. Acción Psicol [revista en Internet] 2014 [acceso 8 de agosto de 2021]; 10(2): 3-20. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n2/02monografico2.pdfDiaz AM, Lopez GP, Morales NA. Validación de contenido por jueces de dos tareas computarizadas de control cognitivo. [Base de datos en línea] Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología; 2020 [acceso 12 de agosto de 2021]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50190Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. México: Mc GrawHill Interamericana; 2014.Tabares EJ, Hernández B. Reproducibilidad y validez de la escala de calidad percibida SERVQUAL en donantes de campañas extramurales de un banco de sangre de Medellín, 2019 [tesis de grado] Medellin, Colombia: Universidad CES; 2019.Rodríguez J, Reguant M. Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS. REIRE [revista en Internet] 2020 [acceso 14 de agosto de 2021]; 13(2): 1-13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7672166Maese JD, Alvarado A, Valles DJ, Báez DA. Coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de un cuestionario difuso. Rev Culcyt [Base de datos en línea] 2016 [acceso 14 de agosto de 2021]; 59(1):146-156 Disponible en: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1455/1283Hernández LV. Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud [tesis de grado] Bogotá Colombia: Universidad Externado de Colombia; 2019.Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios Éticos para las investigaciones Médicas en Seres Humanos [Base de datos en línea] 2017 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento. El Informe Belmont. Principios Éticos y Directrices para la Protección de sujetos humanos de investigación [Base de datos en línea] 1979 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdfMinisterio de Salud. Resolución 8430 de 1993, octubre 4, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 1993 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION8430-DE-1993.PDFMinisterio de Salud. Resolución 8430 de 1993, octubre 4, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [Base de datos en línea] Bogotá: El Ministerio; 1993 [acceso 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION8430-DE-1993.PDFORIGINAL1801017_1801026 .pdf1801017_1801026 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2185023https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7756/1/1801017_1801026%20.pdfb3756fcdb16bf3db5c803c523dfc9c9dMD51open accessTEXT1801017_1801026 .pdf.txt1801017_1801026 .pdf.txtExtracted texttext/plain203215https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7756/2/1801017_1801026%20.pdf.txt7e1d3cce23e7585d996bdf8f65103952MD52open accessTHUMBNAIL1801017_1801026 .pdf.jpg1801017_1801026 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14419https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7756/3/1801017_1801026%20.pdf.jpg09376807324bbb82148ae1e93247a3dfMD53open accessufps/7756oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77562024-09-19 03:01:06.234An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |