Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s
El presente proyecto se realiza en la EMPRESA DE CAMBIO Y CALIDAD ORGANIZACIONAL S.A.S, debido a que se evidenció la necesidad de brindar apoyo en la actualización de documentos y requisitos legales, formación de los trabajadores en temas de SST, monitoreo y vigilancia de los comités y realización d...
- Autores:
-
Jaimes Cristancho, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7810
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7810
- Palabra clave:
- Inspecciones de seguridad
Salud laboral
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Condiciones de trabajo
Ambiente laboral
Seguridad
Ambiente laboral
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_0613c28d81874d45cd4a4c1c6ab607ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7810 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
title |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
spellingShingle |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s Inspecciones de seguridad Salud laboral Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Condiciones de trabajo Ambiente laboral Seguridad Ambiente laboral Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
title_short |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
title_full |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
title_fullStr |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
title_full_unstemmed |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
title_sort |
Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.s |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Cristancho, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Camacho, María Fernanda Ramírez Camacho, María Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Cristancho, Diana Marcela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Galvis Maldonado, Jesús Patricio Vélez Laguado, Patricia Adelina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Inspecciones de seguridad Salud laboral Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Condiciones de trabajo Ambiente laboral |
topic |
Inspecciones de seguridad Salud laboral Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Condiciones de trabajo Ambiente laboral Seguridad Ambiente laboral Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad Ambiente laboral Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
description |
El presente proyecto se realiza en la EMPRESA DE CAMBIO Y CALIDAD ORGANIZACIONAL S.A.S, debido a que se evidenció la necesidad de brindar apoyo en la actualización de documentos y requisitos legales, formación de los trabajadores en temas de SST, monitoreo y vigilancia de los comités y realización de inspecciones de seguridad. Dicho proyecto tiene como objetivo promover la salud laboral en la empresa, apoyando el cumplimiento de los requisitos y documentación que requiera la institución para la prevención de riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se logró un óptimo desempeño en la ejecución de las actividades planeadas, alcanzando el 100% del objetivo general, evidenciado en el cumplimiento del cronograma planteado, al inicio de la pasantía; para el fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa de Cambio y Calidad Organizacional S.A.S. Finalmente, el SG-SST de la empresa se encuentra actualizado y en mejora continua, lo que ha mejorado las condiciones de trabajo, el ambiente laboral y la salud de sus trabajadores. Además, ha generado credibilidad ante sus contratistas o clientes, ya que ven el compromiso de la empresa con la Seguridad y Salud en el Trabajo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7810 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TSST V00022/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7810 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TSST V00022/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 4.677 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1810188 .pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7810/1/1810188%20.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7810/3/1810188%20.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7810/2/1810188%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a73bf3bbbbd8665ee94fd0f54bbead81 8636ae861a244ff87e023b0a6172b711 d3a8e6cb7d2456ebabd5c8fe2d5b09e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095143906574336 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Camacho, María Fernandaefd4a5f32311d807de30d2cbfe6b3076300Ramírez Camacho, María Fernandaefd4a5f32311d807de30d2cbfe6b3076Jaimes Cristancho, Diana Marcelaf02b2e578aee78c777114ce378a59044-1Galvis Maldonado, Jesús PatricioVélez Laguado, Patricia Adelina2024-06-13T20:45:33Z2024-06-13T20:45:33Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7810instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TSST V00022/2022El presente proyecto se realiza en la EMPRESA DE CAMBIO Y CALIDAD ORGANIZACIONAL S.A.S, debido a que se evidenció la necesidad de brindar apoyo en la actualización de documentos y requisitos legales, formación de los trabajadores en temas de SST, monitoreo y vigilancia de los comités y realización de inspecciones de seguridad. Dicho proyecto tiene como objetivo promover la salud laboral en la empresa, apoyando el cumplimiento de los requisitos y documentación que requiera la institución para la prevención de riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se logró un óptimo desempeño en la ejecución de las actividades planeadas, alcanzando el 100% del objetivo general, evidenciado en el cumplimiento del cronograma planteado, al inicio de la pasantía; para el fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa de Cambio y Calidad Organizacional S.A.S. Finalmente, el SG-SST de la empresa se encuentra actualizado y en mejora continua, lo que ha mejorado las condiciones de trabajo, el ambiente laboral y la salud de sus trabajadores. Además, ha generado credibilidad ante sus contratistas o clientes, ya que ven el compromiso de la empresa con la Seguridad y Salud en el Trabajo.Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 7 1. PROBLEMA ........................................................................................................................... 8 1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 8 1.2 Formulación del Problema ............................................................................................. 10 2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 10 2.1 Objetivo General ................................................................................................................. 10 2.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................... 10 3. DELIMITACIONES ................................................................................................................. 11 3.1 Delimitación Espacial ......................................................................................................... 11 3.2 Delimitación Temporal ....................................................................................................... 11 3.3 Delimitación Conceptual ..................................................................................................... 11 4. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................... 14 4.1 Tipo de proyecto.................................................................................................................. 14 4.2 Actividades metodología ..................................................................................................... 15 4.2.1 Primera etapa ................................................................................................................ 17 4.2.2 Segunda etapa ............................................................................................................... 17 4.2.3 Tercera etapa ................................................................................................................. 17 4.2.4 Cuarta etapa .................................................................................................................. 18 4.3 Cronograma de actividades ................................................................................................. 19 5. PRESUPUESTO ....................................................................................................................... 24 6. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 25 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 27 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................... 28 ANEXOS ...................................................................................................................................... 31Archivo Medios ElectrónicosPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdf45 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 4.677 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajohttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1810188 .pdfActualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos en la empresa de cambio y calidad organizacional s.a.sTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInspecciones de seguridadSalud laboralSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoCondiciones de trabajoAmbiente laboralSeguridadAmbiente laboralSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoMinisterio Del Trabajo. (2022). Mintrabajo.Gov.Co. Https://Www.Mintrabajo.Gov.Co/Relaciones-Laborales/Riesgos-Laborales/Sistema-DeGestion-De-Seguridad-Y-Salud-En-El-Trabajo/Implementacion-De-Los-Sistemas-DeGestion-De-Seguridad-Y-Salud-En-El-Trabajo-Al-Ano-2020Avellana Cruz, Tejada Perdomo, Y. (2020). Propuesta De Actualización Del Sg-Sst Existente En La Empresa. Universidad Ecci, 1(1), 1-85. Https://Doi.Org/Https://Repositorio.Ecci.Edu.Co/Bitstream/Handle/001/1200/Trabajo%2 0de%20grado.Pdf?Sequence=1&Isallowed=YDecreto Número 1072 De 2015. (15 De Abril De 2016). Https://Www.Mintrabajo.Gov.Co/Documents/20147/0/Dur+Sector+Trabajo+Actualizado +A+15+De+Abril++De+2016.Pdf/A32b1dcf-7a4e-8a37-Ac16-C121928719c8Díaz Suarez, Bohórquez Mesa, Parga Vélez, A. (2021). Actualización Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En Eltrabajo, En La Empresa De Ingeniería Del Sector Civil. Universidad Ecci, 1(1), 1-100. Https://Doi.Org/Https://Repositorio.Ecci.Edu.Co/Bitstream/Handle/001/1595/Trabajo%2 0de%20grado.Pdf?Sequence=1&Isallowed=YEdson Jorge Huaire Inacio. (2019). Metodología De La Investigación - Sexta Edición. Https://Www.Uca.Ac.Cr/Wp-Content/Uploads/2017/10/Investigacion.PdfHernandez Sampieri, R. (2017). Metodología De La Investigación - Sexta Edición. Https://Www.Uca.Ac.Cr/Wp-Content/Uploads/2017/10/Investigacion.PdfOrganizacion Internacional Del Trabajo. (18 De Abril De 2019). File:///C:/Users/Usuario/Downloads/Wcms_686762%20oit.PdfPeña, Rodriguez, N. (2019). Guía De Documentación E Implementación De Los Requisitos Mínimos Del Sg-Sst De Acuerdo A La Resolución 0312 Del 2019 Para Los Locatarios Del Aeropuerto Internacional Camilo Daza. Universidad Libre Seccional Cúcuta, 1(1), 133. Https://Doi.Org/Https://Repository.Unilibre.Edu.Co/Bitstream/Handle/10901/18594/Gu %C3%8da%20de%20documentaci%C3%93n%20e%20implementaci%C3%93n.Pdf?Seq uence=3&Isallowed=YRincón Granados, Pérez Arbeláez, Martinez Torres, C. (2021). Actualización Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo De La Empresa Básico Proyecto S.A.S. Universidad Ecci, 1(1), 1-97. Https://Doi.Org/Https://Repositorio.Ecci.Edu.Co/Bitstream/Handle/001/1258/Trabajo%2 0de%20grado.Pdf?Sequence=1&Isallowed=YRomero López, J. (2019). Análisis Del Sgsst A Nivel De Responsabilidad Social Basado En La Norma Iso 45001:2018 De Una Empresa Privada En La Ciudad De Juliaca, Puno – Perú. Universidad Peruana Unión, 1(1), 1-171. Https://Doi.Org/Https://Repositorio.Upeu.Edu.Pe/Bitstream/Handle/20.500.12840/2131/J udith_Tesis_Licenciatura_2019.Pdf?Sequence=1&Isallowed=YOrjuela Carvajal, A. R. (2020). Sistematización de la experiencia práctica profesional en la creación de las políticas de prevención y consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en los ambientes laborales de construcciones HCV SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Alvarado Fuentes, H. C. (2016). Comunicación asertiva como determinante en el clima organizacional y su incidencia en la consecución de objetivos en las empresas del sector público.Albarracín Peñaloza, X., Garay Díaz, L. D., & Pérez Flórez, T. M. (2016). Estrategias para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables en una empresa manufacturera, localizada en el municipio de Madrid Cundinamarca, a partir de los diagnósticos de condiciones de salud de los años 2012 al 2015.Vargas López, E. R., Loaiza Galvis, L. C., & Osorio Yandy, S. M. (2017). Condiciones de salud y estilos de vida saludables en los colaboradores de la Empresa de Servicios Públicos Tribunas Córcega ESPTRI, en el primer semestre de 2017.Galindo Burgos, M. A. (2016). Propuesta de mejora para la actualización del COPASST en el Centro Comercial Premium Plaza ph.Tropiano, Y., & Noguera, A. (2020). El protocolo de bioseguridad, bajo el modelo de varios países de América Latina, y papel de los servicios y/o comité de seguridad y salud laboral ante el Covid-19. Noticias CIELO, (5), 10.Sosa-Díaz, R. Y. (2022). Viruela símica, un reto para la salud pública mundial. Revista Médica Electrónica, 44(4), 637-641.López, E., & Navarro, C. (2022). Viruela símica, una infección emergente desatendida. Boletín Micológico, 37(1).ORIGINAL1810188 .pdf1810188 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf4788549https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7810/1/1810188%20.pdfa73bf3bbbbd8665ee94fd0f54bbead81MD51open accessTEXT1810188 .pdf.txt1810188 .pdf.txtExtracted texttext/plain46085https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7810/3/1810188%20.pdf.txt8636ae861a244ff87e023b0a6172b711MD53open accessTHUMBNAIL1810188 .pdf.jpg1810188 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16110https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7810/2/1810188%20.pdf.jpgd3a8e6cb7d2456ebabd5c8fe2d5b09e3MD52open accessufps/7810oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/78102024-09-21 03:03:59.101An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |