Método del aula invertida utilizando la mascota, en la escuela rural

La investigación tiene como objetivo diseñar una herramienta didáctica que ayude a los estudiantes del sector rural a comprender las nociones y elementos básicos de la geometría de una manera creativa, sencilla e innovadora utilizando los recursos del entorno como son las mascotas y aportar con esta...

Full description

Autores:
Urón, Freddy Usley
Paz Montes, Luisa Stella
Vergel Ortega, Mawency
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1055
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1055
https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1223
Palabra clave:
Enseñanza
geometría
Mascota
Aula invertida
cálculo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La investigación tiene como objetivo diseñar una herramienta didáctica que ayude a los estudiantes del sector rural a comprender las nociones y elementos básicos de la geometría de una manera creativa, sencilla e innovadora utilizando los recursos del entorno como son las mascotas y aportar con esta experiencia un cambio significativo en los demás compañeros y maestros del Modelo Escuela Nueva. El método de enseñanza del aula invertida, en el que los estudiantes utilizan fuentes proporcionadas por sus profesores para aprender antes de clase, y el tiempo de la clase se utiliza para la cooperación grupal y para resolver problemas e inquietudes presentadas sobre los temas, en forma conjunta. Se enmarcó dentro del enfoque cualitativo, con apoyo cuantitativo, se desarrolló bajo el método de investigación acción, técnicas de recolección de información fueron: observación directa, entrevista estructurada, test y encuesta. En la fase uno la población objeto de estudio está constituida por 11 estudiantes de grado quinto de la Escuela nueva Sede el Hoyo de municipio El Carmen, Norte De Santander y el 1 docente y la validez estuvo constituida por una muestra de 150 estudiantes de la zona rural y urbana de Cúcuta. Resultados permiten apreciar que si el estudiante adquiere la fundamentación teórica y aplica lo aprendido en el aula de clase, mejora conceptualización, así mismo, la estrategia didáctica a través del perro mejora la motivación, generación de ideas y rendimiento de os estudiantes. Se concluye que a través de la interacción con un canino es posible desarrollar temas de geometría lineal, diferencial, cálculo, convirtiéndose en una experiencia creativa, dinámica y enriquecedora.