Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario
En la actualidad el mundo está a la vanguardia de la tecnología, avances científicos y medicinales, hasta la industrialización, pero en ocasiones estos avances traen consigo un mayor grado de contaminación lo cual representa un gran problema para sus habitantes. Como se sabe, la contaminación puede...
- Autores:
-
Baez Guerrero, Michael Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3894
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3894
- Palabra clave:
- Gases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_0487e0a1d67e0dab0a558ab55599be61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3894 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
title |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
spellingShingle |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario Gases |
title_short |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
title_full |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
title_fullStr |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
title_full_unstemmed |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
title_sort |
Prototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del Rosario |
dc.creator.fl_str_mv |
Baez Guerrero, Michael Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Bermúdez, Juan Carlos Chinchilla Herrera, Norbey Castro Casadiego, Sergio Alexander Galvis Villamizar, Dayana Naiyerling |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baez Guerrero, Michael Andres |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gases |
topic |
Gases |
description |
En la actualidad el mundo está a la vanguardia de la tecnología, avances científicos y medicinales, hasta la industrialización, pero en ocasiones estos avances traen consigo un mayor grado de contaminación lo cual representa un gran problema para sus habitantes. Como se sabe, la contaminación puede ser creada de diferentes formas, la que tocara este proyecto es la contaminación de todos los procesos de combustión fósil, específicamente los gases que emiten los diferentes tipos de vehículos, puesto que las enfermedades respiratorias han ido en aumento con el pasar de los años con cifras alarmantes y daños a largo plazo en Colombia. En la actualidad existen protocolos para la detección de este tipo de fenómenos, en el departamento de Norte de Santander el área encargada de este protocolo se llama corponor, que cuenta para la detección de este material particulado con tres equipos de medición ubicados estratégicamente, pero las ubicaciones de estos equipos solo monitorean a nivel general y no tienen en cuenta la exposición de este material a la que se expone el peatón diariamente. El presente trabajo plantea un prototipo de monitoreo de PM10 y PM2.5, el cual relaciona salud y tecnología, de fácil uso para estudios, aplicaciones, y personas que padezcan enfermedades respiratorias. Este prototipo permite conocer la cantidad de contaminación a la que se expone diariamente cada persona, es un dispositivo portable y de fácil manejo, que se encarga de realizar la lectura del PM en el aire, un prototipo compuesto de hardware con los siguientes elementos: Sensor de Honywell, Arduino Mega, Módulo Sim 808 con sus antenas GSM y GPS, convertidor de nivel lógico, y con baterías de litio de 3.7 V. Con la ayuda de la tecnología GPRS, permite transmitir datos sobre la calidad del aire, obtenidos por medio del sensor de partículas, como también las coordenadas de la ubicación geográfica y el tiempo de muestreo del aire en el municipio de Villa del Rosario, estos datos pueden ser visualizados a través de un mensaje de texto, el sistema permite monitorear de manera constante e instantánea el contaminante que es emitido diariamente al transeúnte. Además, existen diferentes alertas que serán enviadas por mensajes de texto con el fin de alertar alguna anomalía en el crecimiento y exposición de este contaminante. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:55:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:55:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3894 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
118411 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIEM 00222/2020 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3894 |
identifier_str_mv |
118411 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIEM 00222/2020 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
134 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Tecnología Electromecánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1091186.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3894/2/1091186.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3894/3/1091186.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3894/1/1091186.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa39bf3b4f24328c8b2ad18f09e09274 9aaff23cf344e65af4da744ec748dee1 ec2bc043f3aa66fefe361ab567d49436 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095030439116800 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Bermúdez, Juan Carlos80042f138eeb767bbc1e35f09fadac96300Chinchilla Herrera, Norbey31976803232cecc96ca68390ef4ebe8a300Castro Casadiego, Sergio Alexandera8cbebe70818c6ca830f75f45b7f84e6300Galvis Villamizar, Dayana Naiyerling03884fc5a8d20069745391ee03f40ea1300Baez Guerrero, Michael Andresd92e265d9372cec784d7ce024dbe5c9d3002021-12-10T17:55:28Z2021-12-10T17:55:28Z2020http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3894118411instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIEM 00222/2020En la actualidad el mundo está a la vanguardia de la tecnología, avances científicos y medicinales, hasta la industrialización, pero en ocasiones estos avances traen consigo un mayor grado de contaminación lo cual representa un gran problema para sus habitantes. Como se sabe, la contaminación puede ser creada de diferentes formas, la que tocara este proyecto es la contaminación de todos los procesos de combustión fósil, específicamente los gases que emiten los diferentes tipos de vehículos, puesto que las enfermedades respiratorias han ido en aumento con el pasar de los años con cifras alarmantes y daños a largo plazo en Colombia. En la actualidad existen protocolos para la detección de este tipo de fenómenos, en el departamento de Norte de Santander el área encargada de este protocolo se llama corponor, que cuenta para la detección de este material particulado con tres equipos de medición ubicados estratégicamente, pero las ubicaciones de estos equipos solo monitorean a nivel general y no tienen en cuenta la exposición de este material a la que se expone el peatón diariamente. El presente trabajo plantea un prototipo de monitoreo de PM10 y PM2.5, el cual relaciona salud y tecnología, de fácil uso para estudios, aplicaciones, y personas que padezcan enfermedades respiratorias. Este prototipo permite conocer la cantidad de contaminación a la que se expone diariamente cada persona, es un dispositivo portable y de fácil manejo, que se encarga de realizar la lectura del PM en el aire, un prototipo compuesto de hardware con los siguientes elementos: Sensor de Honywell, Arduino Mega, Módulo Sim 808 con sus antenas GSM y GPS, convertidor de nivel lógico, y con baterías de litio de 3.7 V. Con la ayuda de la tecnología GPRS, permite transmitir datos sobre la calidad del aire, obtenidos por medio del sensor de partículas, como también las coordenadas de la ubicación geográfica y el tiempo de muestreo del aire en el municipio de Villa del Rosario, estos datos pueden ser visualizados a través de un mensaje de texto, el sistema permite monitorear de manera constante e instantánea el contaminante que es emitido diariamente al transeúnte. Además, existen diferentes alertas que serán enviadas por mensajes de texto con el fin de alertar alguna anomalía en el crecimiento y exposición de este contaminante.PregradoTecnólogo(a) en Electromecánico(a)application/pdf134 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología Electromecánicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1091186.pdfPrototipo para la detección de material particulado pm10 y pm2.5 en el aire del municipio de Villa del RosarioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGasesTEXT1091186.pdf.txt1091186.pdf.txtExtracted texttext/plain8237http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3894/2/1091186.pdf.txtaa39bf3b4f24328c8b2ad18f09e09274MD52open accessTHUMBNAIL1091186.pdf.jpg1091186.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15172http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3894/3/1091186.pdf.jpg9aaff23cf344e65af4da744ec748dee1MD53open accessORIGINAL1091186.pdfapplication/pdf1181115http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3894/1/1091186.pdfec2bc043f3aa66fefe361ab567d49436MD51open accessufps/3894oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/38942021-12-11 03:05:03.605An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |