Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta
Para apoyar el diseño del plan estratégico de seguridad vial de EMERMOVIL S.A.S de la ciudad de Cúcuta, se siguieron los pasos establecidos en la Resolución 40595 de 2022 “Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial...
- Autores:
-
Jiménez Castro, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7858
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7858
- Palabra clave:
- Plan estratégico de seguridad vial
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Metodología
Diseño
Lista de chequeo
Plan de seguridad vial
Sistema de gestión de la seguridad
Salud en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_0436332fddb8833c38ab717e7890c229 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7858 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
title |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta Plan estratégico de seguridad vial Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Metodología Diseño Lista de chequeo Plan de seguridad vial Sistema de gestión de la seguridad Salud en el trabajo |
title_short |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Apoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Castro, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Archila, José Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Castro, Diana Carolina |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Angarita Castro,Elmer Yomar Marquez Rodriguez, Anlli Jasbleydi |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de seguridad vial Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Metodología Diseño Lista de chequeo |
topic |
Plan estratégico de seguridad vial Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Metodología Diseño Lista de chequeo Plan de seguridad vial Sistema de gestión de la seguridad Salud en el trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de seguridad vial Sistema de gestión de la seguridad Salud en el trabajo |
description |
Para apoyar el diseño del plan estratégico de seguridad vial de EMERMOVIL S.A.S de la ciudad de Cúcuta, se siguieron los pasos establecidos en la Resolución 40595 de 2022 “Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones.” (MINISTERIO DE TRASPORTE, 2022) y también lo establecido en la Resolución 0312 de 2019 “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, dispone que todo empleador y contratante que se encuentre obligado a implementar un PESV y SGSST.” (MINISTERIO DEL TRABAJO, 2019), con el fin de crear esta herramienta para apoyar a la institución en la prevención de accidentes de tránsito que pueden generar si llegan a ocurrir consecuencias muy graves para el trabajador desde lesiones leves, moderadas o graves, incluso en los peores casos la muerte, también para la institución referente a pérdidas materiales, equipos y los vehículos, disminución de la productividad, el incumplimiento de la normatividad vigente aplicable, entre otros y hasta el paciente que en ese momento estén trasladando. Además, lo primero para poder implementar, ejecutar, realizar seguimiento y mejorar continuamente es diseñar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7858 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TSST V00031/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7858 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TSST V00031/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
124 páginas. ilustraciones 227 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=19f1e7aff03f169f4031191d0ed4a84b |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7858/1/TG_1810218%20.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7858/2/TG_1810218%20.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7858/3/TG_1810218%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3d46a5dd0d6ba07ede5d3dcb53ce759 45bbfa5c0df3fc30268ae211052528d7 5aac24713d8bc766a2c8292175cc37ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095152901259264 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Archila, José Julián349c85bf8245544a70eeb58f2fc53840300Jiménez Castro, Diana Carolina2a119edf0eb085a0c3aea035aaf99f1c-1Angarita Castro,Elmer YomarMarquez Rodriguez, Anlli Jasbleydi2024-06-13T20:45:37Z2024-06-13T20:45:37Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7858instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TSST V00031/2023Para apoyar el diseño del plan estratégico de seguridad vial de EMERMOVIL S.A.S de la ciudad de Cúcuta, se siguieron los pasos establecidos en la Resolución 40595 de 2022 “Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones.” (MINISTERIO DE TRASPORTE, 2022) y también lo establecido en la Resolución 0312 de 2019 “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, dispone que todo empleador y contratante que se encuentre obligado a implementar un PESV y SGSST.” (MINISTERIO DEL TRABAJO, 2019), con el fin de crear esta herramienta para apoyar a la institución en la prevención de accidentes de tránsito que pueden generar si llegan a ocurrir consecuencias muy graves para el trabajador desde lesiones leves, moderadas o graves, incluso en los peores casos la muerte, también para la institución referente a pérdidas materiales, equipos y los vehículos, disminución de la productividad, el incumplimiento de la normatividad vigente aplicable, entre otros y hasta el paciente que en ese momento estén trasladando. Además, lo primero para poder implementar, ejecutar, realizar seguimiento y mejorar continuamente es diseñar.INTRODUCCION 7 1. PROBLEMA 8 1.1. Planteamiento del problema 8 1.2. Formulación del problema 11 2. OBJETIVOS 11 2.1. Objetivo general 11 2.2. Objetivos Específicos 11 3. DELIMITACIONES 12 3.1. Delimitación espacial 12 3.2. Delimitación temporal 12 3.3. Delimitación conceptual 13 4. DISEÑO METODOLOGICO 15 4.1. Tipo de proyecto 15 4.2. Actividades de metodología 15 4.3. Cronograma de actividades 25 5. PRESUPUESTO 28 6. CONCLUSIONES 28 7. RECOMENDACIONES 30 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31 ANEXOS 35 Anteproyecto 35 Informe avance 67 Entregable 111Archivo Medios ElectrónicosPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdf124 páginas. ilustraciones 227 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajohttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=19f1e7aff03f169f4031191d0ed4a84bApoyo al diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en emermovil S.A.S de la ciudad de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPlan estratégico de seguridad vialSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoMetodologíaDiseñoLista de chequeoPlan de seguridad vialSistema de gestión de la seguridadSalud en el trabajoPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (14 de 01 de 2015). Obtenido de DECRETO 056 DE 2015: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=60483Agencia nacional de seguridad vial . (2022). Boletín estadístico san jose de cúcuta. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/202210/Boletin_San%20Jose%20de%20Cucuta_Julio_2022.pdfAngela Briones, M. E. (Noviembre de 2021). Politraumatismos por Accidentes de Tránsito. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3288/7306Así vamos en salud . (2023). Indicadores de salud . Obtenido de https://www.asivamosensalud.org/indicadores/salud-ambiental/tasa-de-mortalidad-poraccidentes-de-transportegeoreferenciado#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMS%2C%20los%20accidentes,por %20esta%20causa%20(2).EL CONGRESO DE COLOMBIA. (2011). LEY 1503 DE 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45453EL CONGRESO DE COLOMBIA. (s.f.). LEY 2050 DE 2020. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=139130EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2019). Obtenido de Decreto Ley 2106 de 2019: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=103352EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (s.f.). DECRETO 2106 DE 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=103352ISO 39001. (s.f.). SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD VIAL . Obtenido de https://cmdcertification.com/wp-content/uploads/2020/03/ISO-39001-2012.pdfMINISTERIO DE TRANSPORTE. (2022). RESOLUCIÓN 040595 DE 2022. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrans porte_40595_2022.htmMINISTERIO DE TRASPORTE . (12 de 07 de 2022). Obtenido de RESOLUSION 20223040040595: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/R%2020223040040595.pdfMINISTERIO DEL TRABAJO. (13 de 02 de 2019). Obtenido de RESOLUCIÓN NÚMERO 0312 DE 2019: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfMINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (s.f.). DECETO 1252 DE 2021. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172386Naciones unidas. (2022). Noticias ONU. Obtenido de Accidentes viales: “Una epidemia silenciosa y ambulante” que mata a 1,3 millones de personas por año: https://news.un.org/es/story/2022/06/1511112Organización Mundial de la Salud. (2022). Traumatismos causados por el tránsito. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuriesPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2015). Obtenido de DECRETO 056 DE 2015: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60483PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (22 de 11 de 2019). Obtenido de Decreto 2106 de 2019: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=103352RIAÑO, M. (2021). IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA QUESERA CIFUENTES. Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/1569/1192024.pdf?sequence=1&isA llowed=ySATÁN, L. E. (2021). PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL PARA EL CANTÓN CHAMBO 2021-2026. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16075/1/112T0316.pdfZoraida Echavarría, V. N. (2022). Actualización Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa COOINTUR ubicada en el municipio de Apartadó. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6754/Actualizaci%c3%b3n%20 PESV%20empresa%20COOINTUR%20de%20Apartad%c3%b3%20%20TG.pdf?sequence=1&isAllowed=yORIGINALTG_1810218 .pdfTG_1810218 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf3649743https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7858/1/TG_1810218%20.pdfb3d46a5dd0d6ba07ede5d3dcb53ce759MD51open accessTEXTTG_1810218 .pdf.txtTG_1810218 .pdf.txtExtracted texttext/plain137696https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7858/2/TG_1810218%20.pdf.txt45bbfa5c0df3fc30268ae211052528d7MD52open accessTHUMBNAILTG_1810218 .pdf.jpgTG_1810218 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14201https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7858/3/TG_1810218%20.pdf.jpg5aac24713d8bc766a2c8292175cc37aeMD53open accessufps/7858oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/78582024-09-21 03:04:00.826An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |