Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico)
La finalidad de la presente pasantía fue contribuir con el proceso de acreditación que se está llevando a cabo en el programa de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, así como el análisis del factor investigación. Durante la pasantía se llevó a cabo la revisión documental de...
- Autores:
-
Gonzalez Manzano, Maria Kamila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6338
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6338
- Palabra clave:
- Programa de trabajo social
Trabajo social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_00901e3d6946c7c9c508e5961dad023c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6338 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernàndez Blanco, Cindy Lorena001e3527a07185196aac9f7940d7d472-1Gonzalez Manzano, Maria Kamilaa690ce8d80e5d28ebb1a5880b41f5baa-12021-12-11T00:03:55Z2021-12-11T00:03:55Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6338115388instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS 00095/2018La finalidad de la presente pasantía fue contribuir con el proceso de acreditación que se está llevando a cabo en el programa de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, así como el análisis del factor investigación. Durante la pasantía se llevó a cabo la revisión documental de algunos de los trabajos modalidad de grado de los estudiantes, con el fin de caracterizarlos y analizar algunos aspectos como: problemática, área de intervención, metodología, marco teórico, entre otros, que le permiten al programa evaluar su situación a nivel investigación, además de reconocer los trabajos significativos y determinar acciones de mejora que fomenten el crecimiento de la profesión desde el ámbito investigativo y fortalezca el proceso de aseguramiento de la calidad.PregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf99 pàginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340274.pdfPasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPrograma de trabajo socialTrabajo socialufps/6338oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/63382021-12-10 19:04:12.297An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
title |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
spellingShingle |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) Programa de trabajo social Trabajo social |
title_short |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
title_full |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
title_fullStr |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
title_full_unstemmed |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
title_sort |
Pasantía “análisis de los aportes académicos y sociales de los estudiantes al plan de estudios de trabajo social a partir de los trabajos modalidad de grado en el periodo 2015 al 2017.” (Archivo Electrónico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez Manzano, Maria Kamila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernàndez Blanco, Cindy Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Manzano, Maria Kamila |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programa de trabajo social Trabajo social |
topic |
Programa de trabajo social Trabajo social |
description |
La finalidad de la presente pasantía fue contribuir con el proceso de acreditación que se está llevando a cabo en el programa de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, así como el análisis del factor investigación. Durante la pasantía se llevó a cabo la revisión documental de algunos de los trabajos modalidad de grado de los estudiantes, con el fin de caracterizarlos y analizar algunos aspectos como: problemática, área de intervención, metodología, marco teórico, entre otros, que le permiten al programa evaluar su situación a nivel investigación, además de reconocer los trabajos significativos y determinar acciones de mejora que fomenten el crecimiento de la profesión desde el ámbito investigativo y fortalezca el proceso de aseguramiento de la calidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6338 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
115388 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS 00095/2018 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6338 |
identifier_str_mv |
115388 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS 00095/2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
99 pàginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340274.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095069759668224 |