Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015
163 p
- Autores:
-
Barros Simanca, Antonio-Jose
Devilleros David, José-Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4912
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4912
- Palabra clave:
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Gestión.
Peligro.
Riesgo.
Control.
Accidente de trabajo.
Incidente.
Enfermedades laborales.
Occupational Health and Safety Management System.
Management.
Danger.
Risk.
Work accident.
Incident.
Occupational diseases.
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
id |
RUDES2_fb1aeb4b0cf10244d6c39042ede95700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4912 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
title |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
spellingShingle |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gestión. Peligro. Riesgo. Control. Accidente de trabajo. Incidente. Enfermedades laborales. Occupational Health and Safety Management System. Management. Danger. Risk. Work accident. Incident. Occupational diseases. |
title_short |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
title_full |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
title_fullStr |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
title_sort |
Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Barros Simanca, Antonio-Jose Devilleros David, José-Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zambrano Morales, Carlos Mario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barros Simanca, Antonio-Jose Devilleros David, José-Alberto |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Santander |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gestión. Peligro. Riesgo. Control. Accidente de trabajo. Incidente. Enfermedades laborales. Occupational Health and Safety Management System. Management. Danger. Risk. Work accident. Incident. Occupational diseases. |
topic |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gestión. Peligro. Riesgo. Control. Accidente de trabajo. Incidente. Enfermedades laborales. Occupational Health and Safety Management System. Management. Danger. Risk. Work accident. Incident. Occupational diseases. |
description |
163 p |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-27 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-12-14T14:45:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-12-14T14:45:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 15.18 B177p |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4912 |
identifier_str_mv |
T 15.18 B177p |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4912 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DECRETO 1072 DEL 2015. (26 de Mayo de 2015). Bogotá D.C., Colombia. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO: McGraw Hill. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO: McGraw Hill. Hurtado, J. (2000). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. Caracas: SYPAL. ICONTEC. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. BOGOTÁ: ICONTEC Internacional. LEY 1562 DEL 2012. (11 de Julio de 2012). Bogotá D.C., Colombia. Martinez, M. N., & Silva, M. (2016). DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFOCADO EN EL DECRETO 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 EN LA EMPRESA LOS ANGELES OFS. BOGOTA D.C., COLOMBIA. MINTRABAJO. (2017). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUS EN EL TRABAJO (SG-SST). GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACION PARA MIPYME. COLOMBIA. Murcia, J., & Sanmiguel, H. (2017). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO AL DECRETO 1072 DE 2015 PARA LA EMPRESA GAMAC COLOMBIA S.A.S. Bucaramanga, Colombia. Palella, S., & Martins, F. (2012). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Caracas: FEDUPEL. Pérez, J., & Gardey, A. (2013). Obtenido de https://definicion.de/salud- ocupacional/ Romeral, J. (DICIEMBRE de 2012). GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SAUD LABORAL, Y MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. EL MODELO ESPAÑOL. MÉXICO. SURA, A. (s.f.). GLOSARIO . Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/kdglossary/?view=gloss ary&category=5 Tamayo y Tamayo, M. (2003). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. México D.F.: LIMUSA. Teran, I. (NOVIEMBRE de 2012). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BAJO LA NORMA OHSAS 18001 EN UNA EMPRESA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA. LIMA, PERÚ. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Valledupar: Universidad de Santander, 2018 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/530884d1-ec1b-4644-896b-fe0cc77c0ced/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7cee928f-f24c-4b1e-ac39-4cfc78727b53/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/34627481-8fbb-45a7-aa2c-142d30b9c1e9/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b9aeac7a-5960-4692-ad4f-f79ab191f112/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83b405407e2cf55515d5e9cca90c5f40 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 06b187b21b1ef7a7899ce474de977eff 15db56536744719ea815954648f13c8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101365795192832 |
spelling |
Zambrano Morales, Carlos Mario2159efa2-796f-4cfc-8d17-ed766df83976-1Barros Simanca, Antonio-Jose86e76c08-3be6-4538-8b22-aedd48497170-1Devilleros David, José-Alberto8be18471-230b-4bb8-be83-eb51d9d41d67-1Universidad de Santander2020-12-14T14:45:43Z2020-12-14T14:45:43Z2018-07-27163 pThe main objective of this research is to make a design proposal for the Occupational Health and Safety Management System in the Abastos El Imperio organization located in San Ángel, Magdalena. The foregoing in order to respond to the need present in said organization to improve the working conditions of employees and ensure their safety and well-being in the development of their work activities. For this, it is necessary to know the conditions in which the workers are currently working and based on these make a diagnosis as a starting point for the design of the system of safety and health at work in the organization. In the development of this research, theoretical bases are taken: Decree 1072 of 2015, resolution 1111 of 2017 as guides for the design of the Occupational Health and Safety Management System in the organization. According to (Palella & Martins, METHODOLOGY OF QUANTITATIVE RESEARCH, 2012), this research is of a non-experimental design, type of field and with a projective and transversal or transectional level, because in the investigation the variables will not be manipulated, the facts will be observed as they are presented in reality in a single moment and thus propose solutions to each irregular situation encountered. The data collection technique used was the observation and semi-structured interviews of the workers and managers of the organization, that is to say the total number of the population which is equivalent to 12 workers, establishing what was observed in a checklist prepared by the authors and results of the interviews allowed to know the dangers to which the workers are exposed in the performance of their daily activities, obtaining information directly from the individuals affected by said dangers.La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización Abastos El Imperio ubicada en San Ángel, Magdalena. Lo anterior con el fin de dar respuesta a la necesidad presente en dicha organización de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y velar por su seguridad y bienestar en el desarrollo de sus actividades laborales. Para esto, es necesario conocer las condiciones en que se encuentran laborando actualmente los trabajadores y en base a estas realizar un diagnóstico como punto de partida para el diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la organización. En el desarrollo de esta investigación se toman como bases teóricas: decreto 1072 del 2015, resolución 1111 de 2017 como guías para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización. De acuerdo con (Palella & Martins, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, 2012), esta investigación es de diseño no experimental, tipo de campo y con nivel proyectivo y transversal o transeccional, debido a que en la investigación no se manipularán las variables, los hechos serán observados tal y como se presentan en la realidad en un único momento y así proponer soluciones a cada situación irregular encontrada. La técnica de recolección de datos utilizada fueron la observación y entrevistas semiestructuradas a los trabajadores y directivos de la organización, es decir al número total de la población la cual es equivalente a 12 trabajadores, estableciendo lo observado en una lista de chequeo elaborada por los autores y resultados de las entrevistas permitieron conocer los peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores en la realización de sus actividades diarias, obteniendo información directamente de los individuos afectados por dichos peligros.PregradoIngeniero(a) IndustrialINTRODUCCIÓN 16 CAPITULO I 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.1.1. Formulación del Problema 21 1.1.2. Sistematización del Problema 21 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 22 1.2.1. Objetivo General 22 1.2.2. Objetivos Específicos 22 1.3. JUSTIFICACIÓN 23 1.4. DELIMITACIÓN 24 CAPITULO II 25 2.1. ANTECEDENTES 25 2.2. BASES TEÓRICAS 31 2.2.1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 31 2.2.1.1. Seguridad y Salud en el Trabajo 32 2.2.1.2. ¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)? 34 2.2.1.3. Obligaciones de los Empleadores 36 2.2.1.4. Obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) 37 2.2.1.5. Responsabilidades de los Trabajadores 38 2.2.1.6. Elaboración y Conservación de la Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 39 2.2.2. Terminología 41 2.3. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 53 2.3.1. Reseña Histórica 53 2.3.2. Misión 54 2.3.3. Visión 54 2.3.4. Organigrama 55 2.4. MARCO LEGAL 56 2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 58 CAPITULO III 59 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 59 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 60 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO 60 3.4. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 61 3.5. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS 62 CAPITULO IV 63 4.1. CONDICIONES DE TRABAJO EN ABASTOS EL IMPERIO 63 4.2. PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA ABASTOS EL IMPERIO ................................................................................................................. 65 4.2.1. Alcance 66 4.2.2. Objetivos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 67 4.2.3. Liderazgo de la Administración 69 4.2.4. Estrategias de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 70 4.2.4.1. Participación de la Gerencia General 70 4.2.4.2. Capacitación 71 4.2.4.3. Trabajo en equipo 71 4.2.4.4. Cobertura del Sistema 71 4.2.4.5. Participación de los Trabajadores 71 4.2.5. Política 72 4.2.6. Reglamentos 72 4.2.6.1. Reglamento Interno de Trabajo 73 4.2.6.2. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 73 4.2.7. Responsabilidades frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 74 4.2.7.1. Recursos 74 4.2.7.1.1. Recursos Humanos 74 4.2.7.1.2. Recursos Financieros 75 4.2.7.1.3. Recursos Tecnológicos 75 4.2.7.1.4. Recursos Locativos 76 4.2.8. Dirección Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo 77 4.2.9. Funciones Y Responsabilidades En Seguridad Y Salud En El Trabajo 77 4.2.9.1. Funciones del Empleador 77 4.2.9.2. Funciones del Coordinador del SG-SST 79 4.2.9.3. Funciones de los Trabajadores 80 4.2.9.4. Funciones de la Administradora de riesgos laborales (ARL) 81 4.2.9.5. Funciones del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo 81 4.2.9.6. Funciones del comité de convivencia laboral 84 4.2.9.7. Funciones del Comité Investigador de Accidentes 85 4.2.10. Comités 86 4.2.10.1. Comité paritario del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (COPASST) y / o Vigía 86 4.2.10.2. Comité de convivencia laboral 87 4.2.10.3. Comité Investigador de Incidentes y Accidentes de Trabajo 87 4.2.11. Plan De Capacitación En Seguridad Y Salud En El Trabajo 87 4.2.11.1. Inducción 87 4.2.11.2. Capacitación y Entrenamiento 88 4.2.12. Plan De Trabajo 89 4.2.13. Documentación Del SG-SST 89 4.2.13.1. Control de documentos y registros 91 4.2.14. Motivación, Comunicación, Participación Y Consulta De Los Trabajadores 93 4.2.15. PLANIFICACIÓN 94 4.2.15.1. Identificación De Requisitos Legales 94 4.2.15.2. Identificación De Peligros, Evaluación Y Valoración De Los Riesgos 95 4.2.15.2.1. Metodología 95 4.2.15.2.2. Intervención del Riesgo 96 4.2.15.2.2.1. Peligros Identificados 96 4.2.15.3. Priorización de los Riesgos 100 4.2.15.4. Diagnóstico Integral De Las Condiciones De Salud Y Trabajo ............................................................................................................ 105 4.2.15.4.1. Diagnóstico De Las Condiciones De Salud 105 4.2.15.4.1.1 Objetivo General 105 4.2.15.4.1.2. Objetivos Específicos 106 4.2.15.4.2. Diagnóstico De Las Condiciones De Trabajo 108 4.2.15.5. Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo 111 4.2.15.5.1. Gestión de Medicina Preventiva y del Trabajo 111 4.2.15.5.1.1. Objetivos 111 4.2.15.5.1.2. Actividades Por Desarrollar 112 4.2.15.5.1.2.1. Programas de vigilancia epidemiológica a los trabajadores ............................................................................................................ 115 4.2.15.5.1.2.1.1. Objetivos 116 4.2.15.5.1.2.2. Actividades 116 4.2.15.5.1.2.3. Fuentes y formatos de recolección de información 117 4.2.15.5.2. Gestión de Higiene y Seguridad Industrial 118 4.2.15.5.2.1. Objetivos 118 4.2.15.5.2.2. Actividades Por Desarrollar 120 4.2.15.5.2.3. Inspecciones Planeadas 123 4.2.15.5.2.4. Métodos de almacenamiento 123 4.2.15.5.2.5. Señalización y demarcación 127 4.2.15.5.2.6. Programa de mantenimiento preventivo 128 4.2.15.5.2.7. Mediciones Ambientales 130 4.2.15.5.2.8. Orden y aseo 132 4.2.15.5.2.9. Dotación de equipos y elementos de protección individual ............................................................................................................ 133 4.2.16. APLICACIÓN 133 4.2.16.1. Gestión Del Cambio 133 4.2.16.2. Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Emergencias 134 4.2.16.3. Adquisiciones 135 4.2.16.3.1. Control de Proveedores de materiales y servicios 135 4.2.17. VERIFICACIÓN 137 4.2.17.1. Investigación De Incidentes, Accidentes De Trabajo Y Enfermedades Laborales 137 4.2.17.2. Supervisión Y Medición De Los Resultados 138 4.2.17.2.1. Supervisión Proactiva 139 4.2.17.2.2. Supervisión Reactiva 140 4.2.18. AUDITORIA 141 4.2.18.1. Auditoría De Cumplimiento Del SG-SST 141 4.2.18.1.1. Auditorías Internas 141 4.2.18.1.2. Evaluación Inicial Y Periódica Del SG-SST 144 4.2.18.1.3. Conservación de los documentos 145 4.2.18.1.3.1. Revisión por la alta dirección 146 4.2.18.1.3.2. Indicadores 147 4.2.19. MEJORAMIENTO 148 4.2.19.1. Acciones Correctivas y Preventivas 148 4.2.19.2. Mejora continua 148 CAPITULO V 151 CONCLUSIONES 151 RECOMENDACIONES 152 ANEXOS 159 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 157Ej. 1application/pdfT 15.18 B177phttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4912spaValledupar: Universidad de Santander, 2018Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialDECRETO 1072 DEL 2015. (26 de Mayo de 2015). Bogotá D.C., Colombia. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO: McGraw Hill.Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO: McGraw Hill.Hurtado, J. (2000). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. Caracas: SYPAL.ICONTEC. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. BOGOTÁ: ICONTEC Internacional.LEY 1562 DEL 2012. (11 de Julio de 2012). Bogotá D.C., Colombia.Martinez, M. N., & Silva, M. (2016). DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFOCADO EN EL DECRETO 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 EN LA EMPRESA LOS ANGELES OFS. BOGOTA D.C., COLOMBIA.MINTRABAJO. (2017). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUS EN EL TRABAJO (SG-SST). GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACION PARA MIPYME. COLOMBIA.Murcia, J., & Sanmiguel, H. (2017). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO AL DECRETO 1072 DE 2015 PARA LA EMPRESA GAMAC COLOMBIA S.A.S. Bucaramanga, Colombia.Palella, S., & Martins, F. (2012). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Caracas: FEDUPEL.Pérez, J., & Gardey, A. (2013). Obtenido de https://definicion.de/salud- ocupacional/Romeral, J. (DICIEMBRE de 2012). GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SAUD LABORAL, Y MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. EL MODELO ESPAÑOL. MÉXICO.SURA, A. (s.f.). GLOSARIO . Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/kdglossary/?view=gloss ary&category=5Tamayo y Tamayo, M. (2003). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. México D.F.: LIMUSA.Teran, I. (NOVIEMBRE de 2012). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BAJO LA NORMA OHSAS 18001 EN UNA EMPRESA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA. LIMA, PERÚ.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.Gestión.Peligro.Riesgo.Control.Accidente de trabajo.Incidente.Enfermedades laborales.Occupational Health and Safety Management System.Management.Danger.Risk.Work accident.Incident.Occupational diseases.Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePublicationORIGINALPropuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015.pdfPropuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015.pdfapplication/pdf1683355https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/530884d1-ec1b-4644-896b-fe0cc77c0ced/download83b405407e2cf55515d5e9cca90c5f40MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7cee928f-f24c-4b1e-ac39-4cfc78727b53/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTPropuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015.pdf.txtPropuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101635https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/34627481-8fbb-45a7-aa2c-142d30b9c1e9/download06b187b21b1ef7a7899ce474de977effMD53THUMBNAILPropuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015.pdf.jpgPropuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para abastos el imperio en base al decreto 1072 de 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6495https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b9aeac7a-5960-4692-ad4f-f79ab191f112/download15db56536744719ea815954648f13c8bMD54001/4912oai:repositorio.udes.edu.co:001/49122022-10-25 09:59:06.856https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |