Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad

248 p. Cd

Autores:
Reyes Gómez, Alexandra.
Sánchez Sánchez, Jesús E.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/2903
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2903
Palabra clave:
Deslizamiento
Estabilidad
Determinístico
Revegetalizacion
Factor de seguridad
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
id RUDES2_fb0d28493af08608f9c408b9833580fe
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/2903
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
title Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
spellingShingle Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
Deslizamiento
Estabilidad
Determinístico
Revegetalizacion
Factor de seguridad
title_short Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
title_full Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
title_fullStr Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
title_full_unstemmed Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
title_sort Evaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridad
dc.creator.fl_str_mv Reyes Gómez, Alexandra.
Sánchez Sánchez, Jesús E.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Sierra, María-Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Reyes Gómez, Alexandra.
Sánchez Sánchez, Jesús E.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deslizamiento
Estabilidad
Determinístico
Revegetalizacion
Factor de seguridad
topic Deslizamiento
Estabilidad
Determinístico
Revegetalizacion
Factor de seguridad
description 248 p. Cd
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-04-10T13:43:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-04-10T13:43:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 59.14 R292e
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2903
identifier_str_mv T 59.14 R292e
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2903
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BRAJA M Das. Principios de Ingeniería de Cimentaciones: Propiedades geotécnicas del suelo. Cuarta Edición. México: THOMSOM INTERNACIONAL. 2001. 862p.
ESPITIA, Jairo Martin. Unidad 2, Geología Estructura e Interpretación de datos: Estabilidad de Taludes. Universidad Tecnología y Pedagógica de Colombia. Escuela de Ingeniería de minas. Tunja 2009. 78p.
GRIEM Wolfgang & GRIEM Susanne. Geología Estructural. [online] [Consultado 3 Mar. 2014]. Disponible en < http://geovirtual.cl/geologiageneral >
Instituto Nacional de Vías. Manual de estabilidad de taludes, Primera edición. Bogotá: Escuela colombiana de ingeniera 1998. 600p.
HOYOS PATIÑO Fabian. Diccionario Básico de geotecnia. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Minas. Escuela de Ingeniería Civil. Medellin. 2001. 250p.
Ministerio de Minas y Energía. Instituto De Investigación e Información Geo-científica, Minero-Ambiental Y Nuclear “INGEOMINAS”. Memoria explicativa, Mapa Generalizado departamento de Santander, Bogotá, 2001, 92 P.
MORA CHINCHILLA. Rolando. Fundamentos sobre los Deslizamientos. [online]. [Consultado 24 Feb. 2014]. Disponible en < http://www.bvsde.paho.org/bvsade/e/fulltext/uni/conf15.pdf>
MUNICIPIO DE CALIFORNIA, Esquema de Ordenamiento Territorial: Diagnóstico: Ubicación geográfica y Aspectos Fisiográficos. 2011. p12 – 13.
MURCIA PAEZ, Naty Alejandra y ESTUPIÑAN EUGENIO Andrés Eduardo. Estabilización Geotécnica del Talud Rocoso de la Vía Barrancabermeja Bucaramanga, en el sector Peaje Aeropuerto Palonegro – Municipio de Girón en el Tramo Comprendido desde K 65+420 hasta el K65+490. Bucaramanga, 2013, 60p. Trabajo de grado (Ingenieros Civiles). Universidad Industrial de Santander. Facultad de ingenierías físico-mecánicas. Escuela de Ingeniería civil. Disponible en el catálogo en línea de la biblioteca de la Universidad Industrial de Santander: < http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/>.
NAVARRO HUDIEL, Sergio J. Estabilidad de taludes. [online]. [Consultado 20 Feb. 2014]. Disponible en < http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/estabilidad-de-taludes.pdff>
PEREZ, Alexis. Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. 2004.
PINTO MARTINEZ, Rene Alexander. Análisis de estabilidad y Diseño de Obras de Estabilización de Puntos Críticos del corredor Vial Panorama – La Cumbre, en el municipio de Floridablanca. Trabajo de grado Maestría en Geotecnia. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico - mecánicas, 2012.178p.
RIVERA SISNEROS, Yandri Guillermo. Estado del arte de la Ingeniería Geotécnica en estabilidad de taludes. Loja – Ecuador, 2009, 183p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Técnica Particular de Loja. Escuela de Ingeniería civil. Disponible en el catálogo en línea de la biblioteca de la Universidad Técnica Particular de Loja: < http://repositorio.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3759/1/624x566.pdf%E2%80%8E>.
SUAREZ DIAZ Jaime. Estabilidad de taludes, Primera edición. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander-publicaciones 1998. 540p.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Minas. Caracterización de Macizos Rocosos. [online] [Consultado 28 Feb. 2014]. Disponible en < http://materias.fi.uba.ar/6408/08e%20Caracterizacion%20de%20macizos%20rocosos.pdf >
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geotecnia Ambiental
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/acf7b587-a3c4-4190-9f3b-9873c8b2d849/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/27a32e72-8eb4-4bcf-9884-743796182b93/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/d4b25da8-f851-4cd2-9a15-2d1abaf6360d/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0a7afc65-0ccd-40d5-99dc-c06ce93db3e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 878985e687eae24ebfb4fbbfea1f3444
776b16b93d115201604f22b649f665d3
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
9f632e3126f1ad10ebeb58db1c3a0541
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818102033555652608
spelling Sierra Sierra, María-Lucíad28b0aaf-16d9-4c35-80e5-241a087ca520-1Reyes Gómez, Alexandra.23f86939-c3f5-489a-aace-04689298964c-1Sánchez Sánchez, Jesús E.c406130b-dc7e-4dbf-bdb7-95591948fa38-12019-04-10T13:43:14Z2019-04-10T13:43:14Z2014-01248 p. CdEn el presente proyecto se realizó una evaluación del deslizamiento identificado como la bodega, vereda angosturas, municipio de California, Santander. El cual inicia con algunas observaciones que mencionan ciertos factores que coadyuvaron a la generación de la remoción en masa como son la intervención antrópica, la alta pendiente, el poco espesor de suelo, la ausencia de capa vegetal y la lluvia, además se realiza una caracterización de los estratos de suelo existentes y del macizo rocoso por medio de ensayos de laboratorio, corroboraciones de la geología, geomorfología, muestreo y levantamiento en campo de las geoformas con el fin de efectuar una identificación del modelo geológico geotécnico que será evaluado por métodos determinísticos. Para la evaluación de estabilidad del actual talud primero se analiza el afloramiento de roca altamente fracturada localizada en la cabeza del escarpe de falla del deslizamiento, en el cual de acuerdo al análisis cinemático en el software Dips se encontraron tres familias, dos de ellas pueden generar fallas en cuña, la cuña es analizada en el software swedge por métodos determinísticos obteniendo factores de seguridad de 5.878, En segundo lugar se analiza la parte de suelo localizada por encima del escarpe de falla del deslizamiento y el deposito coluvial en el pie del mismo con el software Slide en el cual se encontraron factores de seguridad de 1.26 y 1.69 respectivamente que muestran un talud totalmente estable y el cual solo requiere una recuperación de su cobertura vegetal.This project conducted an evaluation of the landslip identified as the Bodega in the municipal rural settlement Angosturas in the town of California, Santander. The evaluation starts with some observations that mention certain factors that contributed to the generation of landslides. These are the human intervention, the high slope, the thin soil, the lack of topsoil and rain. In addition, a characterization of existing soil strata and rock mass was conducted by laboratory testing, by corroboration of geology and geomorphology, and by a sampling field survey of landforms in order to identify the geotechnical geological model that will be evaluated by deterministic methods. First, to evaluate the stability of the current slope, it is necessary to analyze the highly fractured rock outcrop located at the top of the fault scarp of the landslide. According to the kinematic analysis by the software Dips, three families were found, two of which can generate failures in the (cuña). Then the (cuña) is analyzed by the “swedge” software, using deterministic methods, and safety factors of 5,878 are obtained. Second, by using the foot Slide software, the piece of land located above the fault scarp of the landslide and the coluvial deposit is analyzed. According to this, safety factors of 1.26 and 1.69 respectively were found, so that it represents a total stable slope which only requires a recovery of its vegetation.EspecializaciónEspecialista en Geotecnia AmbientalINTRODUCCION ................................................................................................... 17 GLOSARIO ............................................................................................................ 19 1. OBJETIVOS ....................................................................................................... 26 1.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................... 26 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. ........................................................................... 26 2. MARCO TEORICO ............................................................................................ 27 2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................ 27 2.2. MARCO REFERENCIAL. ................................................................................ 29 2.2.1 Fuerzas resistentes e inestabilizantes. ......................................................... 33 2.2.1.1 La gravedad.. ................................................................................... 33 2.2.1.2 Resistencia Intrínseca de los materiales que conforman un talud. . 33 2.2.1.3 Efectos del agua presente en los materiales que conforman el talud. ..................................................................................................................... 34 2.2.2 Clasificación de los deslizamientos ............................................................... 35 2.2.2.1 Fundamentos sobre los deslizamientos. .......................................... 35 2.2.2.2 Tipos de Movimiento: ....................................................................... 35 2.2.2.3 Formas de rotura en taludes Rocosos: ............................................ 36 2.2.2.4 Tipos de materiales: ......................................................................... 37 2.2.2.5 Nomenclatura de los deslizamientos ................................................ 38 2.2.2.6 Partes de un deslizamiento: ............................................................ 39 2.2.2.7 Clasificación de los deslizamientos: ................................................. 40 2.2.3 Ensayos de resistencia.. ............................................................................... 41 2.2.3.1 Características básicas en los suelos: ............................................. 41 2.2.3.2 Características básicas en las Rocas: ............................................ 44 2.2.4 Análisis de estabilidad en taludes por el método determinístico. .................. 46 2.2.4.1 Análisis de estabilidad en taludes: ................................................... 47 2.2.4.2 Método de equilibrio límite: ............................................................. 47 2.2.4.3 Métodos Numéricos. ....................................................................... 49 2.2.4.4 Métodos dinámicos ......................................................................... 50 2.3 GENERALIDADES .......................................................................................... 51 2.4 CARACTERIZACION IN SITU ......................................................................... 54 2.5 GEOLOGIA ...................................................................................................... 60 2.5.1 Geología Regional ........................................................................................ 60 2.5.2 Geología local ............................................................................................... 64 2.5.2.1 Alaskita (JRcl). ................................................................................. 64 2.5.3 Geología estructural. ..................................................................................... 67 3. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................... 70 3.1TIPO DE ESTUDIO: .......................................................................................... 70 3.2 TRABAJO DE CAMPO: ................................................................................... 70 3.3 METODOLOGIA .............................................................................................. 71 3.4 GEOMORFOLOGÍA. ........................................................................................ 72 3.4.1 Morfometría o pendiente. .............................................................................. 73 3.4.2 Morfología. ................................................................................................ 73 3.5 SISMOLOGÍA............................................................................................... 75 3.6 RESULTADOS GEOTÉCNICOS DEL SUELO, ENSAYOS DE ROCAS Y CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO. .................................................... 76 3.6.1 Pruebas de Campo. ..................................................................................... 76 3.6.2 Ensayos de laboratorio para suelos. ............................................................. 76 3.6.3 Resultados ensayos de laboratorio para rocas. ............................................ 79 3.6.4 Caracterización Del Macizo Rocoso ......................................................... 81 3.6.5 Clasificación del macizo rocoso .................................................................... 95 3.7 RESULTADO: MODELO GEOLOGICO - GEOTECNICO. ........................... 98 4. ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 101 4.1 ANALISIS DETERMINISTICO PARA FALLA EN CUÑA. ............................. 101 4.2 ANALISIS DETERMINISTICO PARA FALLA EN SUELO RESIDUAL. ......... 103 4.2.1 Análisis retrospectivo de la estabilidad del talud usando el software SLIDE de ROCSCIENCE. ............................................................................................... 104 4.2.2 Comparación de los parámetros obtenidos en el retro análisis y los ensayos de laboratorio. ...................................................................................................... 107 4.2.3 Modelamiento en Condiciones Actuales. .................................................... 108 4.3 MEDIDAS DE RECUPERACION Y ESTABILIZACION. ............................... 110 4.3.1 Restauración de la cobertura vegetal por método de Hidrosiembra. .......... 111 4.3.2 Restauración de la cobertura vegetal por mantos de revegetalización. ..... 112 CONCLUSIONES. ............................................................................................... 115 RECOMENDACIONES. ....................................................................................... 118 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 119Ej. 1application/pdfT 59.14 R292ehttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2903spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2014Facultad de IngenieríaEspecialización en Geotecnia AmbientalBRAJA M Das. Principios de Ingeniería de Cimentaciones: Propiedades geotécnicas del suelo. Cuarta Edición. México: THOMSOM INTERNACIONAL. 2001. 862p.ESPITIA, Jairo Martin. Unidad 2, Geología Estructura e Interpretación de datos: Estabilidad de Taludes. Universidad Tecnología y Pedagógica de Colombia. Escuela de Ingeniería de minas. Tunja 2009. 78p.GRIEM Wolfgang & GRIEM Susanne. Geología Estructural. [online] [Consultado 3 Mar. 2014]. Disponible en < http://geovirtual.cl/geologiageneral >Instituto Nacional de Vías. Manual de estabilidad de taludes, Primera edición. Bogotá: Escuela colombiana de ingeniera 1998. 600p.HOYOS PATIÑO Fabian. Diccionario Básico de geotecnia. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Minas. Escuela de Ingeniería Civil. Medellin. 2001. 250p.Ministerio de Minas y Energía. Instituto De Investigación e Información Geo-científica, Minero-Ambiental Y Nuclear “INGEOMINAS”. Memoria explicativa, Mapa Generalizado departamento de Santander, Bogotá, 2001, 92 P.MORA CHINCHILLA. Rolando. Fundamentos sobre los Deslizamientos. [online]. [Consultado 24 Feb. 2014]. Disponible en < http://www.bvsde.paho.org/bvsade/e/fulltext/uni/conf15.pdf>MUNICIPIO DE CALIFORNIA, Esquema de Ordenamiento Territorial: Diagnóstico: Ubicación geográfica y Aspectos Fisiográficos. 2011. p12 – 13.MURCIA PAEZ, Naty Alejandra y ESTUPIÑAN EUGENIO Andrés Eduardo. Estabilización Geotécnica del Talud Rocoso de la Vía Barrancabermeja Bucaramanga, en el sector Peaje Aeropuerto Palonegro – Municipio de Girón en el Tramo Comprendido desde K 65+420 hasta el K65+490. Bucaramanga, 2013, 60p. Trabajo de grado (Ingenieros Civiles). Universidad Industrial de Santander. Facultad de ingenierías físico-mecánicas. Escuela de Ingeniería civil. Disponible en el catálogo en línea de la biblioteca de la Universidad Industrial de Santander: < http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/>.NAVARRO HUDIEL, Sergio J. Estabilidad de taludes. [online]. [Consultado 20 Feb. 2014]. Disponible en < http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/estabilidad-de-taludes.pdff>PEREZ, Alexis. Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. 2004.PINTO MARTINEZ, Rene Alexander. Análisis de estabilidad y Diseño de Obras de Estabilización de Puntos Críticos del corredor Vial Panorama – La Cumbre, en el municipio de Floridablanca. Trabajo de grado Maestría en Geotecnia. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico - mecánicas, 2012.178p.RIVERA SISNEROS, Yandri Guillermo. Estado del arte de la Ingeniería Geotécnica en estabilidad de taludes. Loja – Ecuador, 2009, 183p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Técnica Particular de Loja. Escuela de Ingeniería civil. Disponible en el catálogo en línea de la biblioteca de la Universidad Técnica Particular de Loja: < http://repositorio.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3759/1/624x566.pdf%E2%80%8E>.SUAREZ DIAZ Jaime. Estabilidad de taludes, Primera edición. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander-publicaciones 1998. 540p.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Minas. Caracterización de Macizos Rocosos. [online] [Consultado 28 Feb. 2014]. Disponible en < http://materias.fi.uba.ar/6408/08e%20Caracterizacion%20de%20macizos%20rocosos.pdf >Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DeslizamientoEstabilidadDeterminísticoRevegetalizacionFactor de seguridadEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio de factores de seguridadTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio....pdf.jpgEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1335https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/acf7b587-a3c4-4190-9f3b-9873c8b2d849/download878985e687eae24ebfb4fbbfea1f3444MD54TEXTEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio....pdf.txtEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio....pdf.txtExtracted texttext/plain344134https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/27a32e72-8eb4-4bcf-9884-743796182b93/download776b16b93d115201604f22b649f665d3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/d4b25da8-f851-4cd2-9a15-2d1abaf6360d/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio....pdfEvaluación de la estabilidad del deslizamiento localizado en el sector de La Bodega, Vereda Angosturas, Municipio de California, mediante un análisis determinístico por medio....pdfDocumento Principalapplication/pdf11250522https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0a7afc65-0ccd-40d5-99dc-c06ce93db3e8/download9f632e3126f1ad10ebeb58db1c3a0541MD51001/2903oai:repositorio.udes.edu.co:001/29032022-10-25 11:18:17.909https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=