La efectividad del plebiscito del 2 de octubre del 2016 en el acuerdo final de paz en Colombia.

Ésta monografía hace referencia a la efectividad del plebiscito como mecanismo de participación ciudadana en una situación específica y de gran relevancia; El acuerdo final de paz. Analizando los pronunciamientos de la Corte Constitucional al respecto, los resultados electorales del 2 de octubre del...

Full description

Autores:
Daza Castro, Jesús-Alberto
Franco Romero, Jinnelayne
Araujo Mejia, Celenis-Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/5031
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5031
Palabra clave:
Democracia.
Mecanismos de participación ciudadana.
Plebiscito.
Acuerdo final de paz.
Democracy
Mechanism of citizen participation
Plebiscite
Final peace agreement.
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Ésta monografía hace referencia a la efectividad del plebiscito como mecanismo de participación ciudadana en una situación específica y de gran relevancia; El acuerdo final de paz. Analizando los pronunciamientos de la Corte Constitucional al respecto, los resultados electorales del 2 de octubre del año 2016, de igual manera se hace un estudio en base al derecho comparado de éste mecanismo. También se analizan desde el punto de vista doctrinal, jurisprudencial y legal en base a la ley 134 del año 1994 los mecanismos de participación ciudadana, su importancia, significado y características desde la perspectiva de un sistema democrático participativo y representativo; que implica mejorar la comprensión total del sistema político y los instrumentos democráticos que existen en el país