Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar

79 p.

Autores:
Perez Romani, Clara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/5068
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5068
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
Universidad de Santander, 2015
id RUDES2_ef07d7d8c58b60298aadd975a00fe9d9
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/5068
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
title Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
spellingShingle Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
title_short Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
title_full Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
title_fullStr Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
title_full_unstemmed Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
title_sort Programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de Valledupar
dc.creator.fl_str_mv Perez Romani, Clara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar Durán, Mayreth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perez Romani, Clara
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Santander
description 79 p.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-09-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T21:26:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T21:26:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T14.15 P272p
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5068
identifier_str_mv T14.15 P272p
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5068
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Universidad de Santander, 2015
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Universidad de Santander, 2015
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Valledupar
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fisioterapia
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4bc104cf-062e-4279-b0ef-7c7f12b18ac1/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7a06d18a-0378-4f23-a49d-493774b6a59d/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/827b2dd9-bfba-4a0e-aa42-40d8c9b54ec4/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e09428dd-1a49-437d-944f-3e98f57ad6a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc6cbaefc7ed48931bf523c67172c886
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
cdafad69d58e53500f13521b11f14f47
6737cba4d3cb31a02a1dd4e45749a952
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818102000601006080
spelling Salazar Durán, Mayrethbb8a2f52-ac22-419a-a03f-744ca840a7d8-1Perez Romani, Clarab9bd3970-c649-4cae-a25a-0b710fd5ff4a-1Universidad de Santander2021-05-06T21:26:36Z2021-05-06T21:26:36Z2015-09-1479 p.PregradoFisioterapeutaEj. 11. INTRODUCCIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 4.1 ANTECEDENTES 4.2 BASES TEÓRICAS 4.3 MARCO LEGAL 5. OBJETIVOS 5.1 GENERAL 5.2 ESPECIFICOS 6. METODOLOGÍA 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 6.3 DISEÑO METODOLÓGICO 7. RESULTADOS 7.1 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN 7.2 RESULTADOS DEL DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA PARA NIÑOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL COLEGIO COMFACESAR DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR 8. DISCUSIÓN 9. CONCLUSIÓN 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 11. ANEXOSapplication/pdfT14.15 P272phttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5068spaUniversidad de SantanderFacultad Ciencias de la SaludValleduparFisioterapiaUniversidad de Santander, 2015info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbPrograma de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad en el colegio COMFACESAR de la ciudad de ValleduparTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAMADOR RODERO, Eulalia Maria. Leslie Piedad Montealegre, sobrepeso y obesidad infantil una mirada desde fisioterapia; Universidad Libre De Barranquilla; Colombia; 2011. p.1ÁLVAREZ RUEDA, Bibiana, YEPES, Mónica Andrea, Marmolejo, GALLEGO FLÓREZ, Ángela María, VÁSQUEZ BENÍTEZ, Cristina María, MESA, Dennis Milena, MARTÍNEZ, Erica Yanet, VÉLEZ CEBALLOS, Alba Camila. Promoción de la práctica de la actividad física para incorporar hábitos de vida saludable en niños entre los 8 y 12 años de edad. Medellín. 2009; p. 40-41.ALVERO-CRUZ, J. Ramón, FERNÁNDEZ GARCÍA, J., BARRERA EXPÓSITO Carlos Jesús, ÁLVAREZ CARNERO, Elvis, CARRILLO DE ALBORNOZ-GIL, Margarita M., MARTÍN FERNÁNDEZ Carmen, REINA GÓMEZ, Álvaro. COMPOSICIÓN CORPORAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES BODY COMPOSITION IN CHILDREN Medicina Del Deporte, 2009.ARTERO, E. G., ESPAÑA-ROMERO, V., ORTEGA, F. B., JIMÉNEZ-PAVÓN, D., RUIZ, J. R., VICENTE RODRÍGUEZ, G., BUENO, M., MARCOS, A., GÓMEZ-MARTÍNEZ, S., URZANQUI, A., GONZÁLEZ GROSS, M., MORENO, L. A., Y GUTIÉRREZ, A., CASTILLO, M. J. (2010). Health-related fitness in adolescents: underweight, and not only overweight, as an influencing factor. The AVENA study. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 20, 418-427. doi: 10.1111/j.1600-0838.2009.00959.xART. 52. CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1 de 1991. Asamblea Nacional Constituyente. Régimen Legal de Bogotá D.C. Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS. Obesidad infantil y actividad física. España. 2009. p.2AZNAR LAÍN, Susana; Dr.Tony Webster. Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. . Madrid España. S.F.p7AZNAR LAÍN, Susana. Dr.Tony Webster. Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. España. S.F.BASTOS, A; GONZÁLEZ BOTO; MOLINERO GONZÁLEZ; SALGUERO DEL VALLE, A. OBESIDAD, NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA. Universidad de León – España, Universidad de Federal de Sergipe – Brasil. Marzo del 2005.BASTO M. Zaira M. Prescripción del ejercicio en niños y adolescentes. Antioquia- Colombia. 2011BRIZ HIDALGO, F. J. COS BLANCO, A. I. y AMATE GARRIDO, A. M. Op. cit., p. 471-7.CAMPBELL K., W. y cols. Interventions for pre-venting obesity in children (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2. Oxford: Update Software. 2002, pp. 281-290.CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 181 de Enero 18 de 1995.CORREA BAUTISTA, Jorge Enrique. Orientaciones generales para la prescripción del ejercicio para niños y adolescentes. Facultad d rehabilitación y desarrollo humano; Universidad del Rosario. Bogotá. 2007DAZA, C; La obesidad un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Rev. Colombia Medica, Vol33, numero0002. Colombia; 2002.p.72DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE CALIFORNIA. Aptitud Física. California. 2015ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA 2010. Protocolo De Investigación Bogotá Octubre de 2009. República de Colombia Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de PrevenciónFERRERO JA, ASENSI JF, LÓPEZ MERINO V. Deporte y programas de actividad física recomendados en las distintas edades. En: Bayés de Luna A, Furlanello F, Maron BJ, Serra Grima JR, eds. Cardiología deportiva. Barcelona: Mosby/Doyma, 1994; 140-154.FRAILE, Antonio, VESGA OCHOA, Mª Carmen (coord.). Actividad física y salud. Educación primaria Mención de Responsabilidad. Valladolid. Junta de Castilla y León. 2004GARCÍA-GARCÍA, Eduardo. M. Esp, DE LA LLATA-ROMERO, Manuel, M Esp, KAUFER-HORWITZ, Martha, Dr en CS, TUSIÉ-LUNA, María Teresa, D en Gen, CALZADA-LEÓN, Raúl, M Esp, VÁZQUEZ-VELÁZQUEZ, VerónicaGIANNUZZI P 1, MEZZANI A , SANER H, BJÖRNSTAD H , FIORETTI P , M MENDES , COHEN-SOLAL A , DUGMORE L , R HAMBRECHT , HELLEMANS I , MCGEE H , J PERK , VANHEES L , VERESS G. La actividad física para la prevención primaria y secundaria. Documento de posición del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación Cardiaca y Fisiología del Ejercicio de la Sociedad Europea de Cardiología. 2003.GUSI FUERTES, Narcís y PRIETO PRIETO, Josué; Actividad física en la infancia y adolescencia. Fundación universitaria iberoamericana FUNIBER; 2012; p.79.HERNÁNDEZ, Guiomar María Prevalencia de sobrepeso y obesidad, y factores de riesgo, en niños de 7-12 años. Cartagena. 2010. Pág. 68.HOEGER, W; HOEGER, S; IBARRA, G. Aptitud Física y Bienestar General. Estados Unidos de América. Edit: Morton Publishing Company. 1996HOWLEY, E Y FRANKS, D. Manual de Técnico en Salud y Fitness. Barcelona, España. Edit: Paidotribo.1995INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN - ICBF. 2010. P9INSTITUTO COOPER. FitnessGram. Estados Unidos. 2015.IREBA, L. Sobrepeso y obesidad infantil: El ejercicio físico como herramienta principal en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil. Trabajo final de posgrado; Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2014. p.12.LEY 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación.LEY 397 DE 1997. Normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura.LEY 528 DE 1999 (septiembre 14) Diario Oficial No. 43.711, de 20 de septiembre de 1999.LEY 528 DE 1999 (septiembre 14) Diario Oficial No. 43.711, de 20 de septiembre de 1999.LONDOÑO, Claudia Cecilia; BARBOSA DÍAZ, Nicolás; TOVAR MOJICA, Gustavo; SÁNCHEZ, Carlos. Sobrepeso en escolares: prevalencia, factores protectores y de riesgo. Bogotá. 2009. Pág. 48.LOPATEGUI, E. Conceptos Básicos de Aptitud Física. 2000MANUAL ACSM PARA LA VALORACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO. Barcelona, España. Edit: Paidotribo. ACSM. 1999.MAYORGA VEGA, D, BRENES PODADERA, A.; RODRÍGUEZ TEJERO, M.; MERINO MARBAN, R. Asociación del IMC y el nivel de condición física en escolares de educación primaria. Málaga (España) 2012. Pág. 305.MEDINA-BLANCO, R. I. Intervention programs to promote physical activity in school children: systematic review.revista scielo. Mexico.2011MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre - COLDEPORTES. Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Tomo 2. 2011.MORENO BLANCO, FRANCISCO. La evaluación de las capacidades físicas. Técnicas, instrumentos y registro de los datos. Las pruebas de capacidad física: usos y valor formativo. Cartagena Colombia. S.F.OMS informe sobre la salud en el mundo; atención primaria en salud, más necesaria que nunca; Suiza: Organización mundial de la salud, 2008.p.154.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Obesidad y sobrepeso. Global strategy on diet, physical activity and health. 2003, p1-2.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Obesidad y sobrepeso. Global strategy on diet, physical activity and health. 2003, p1-2.ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Seminario experiencias exitosas en la prevención de la Obesidad Infantil. Santiago de Chile: OPS/OMS, 2013. P.128PERALTA BRUGÉS, John. Hábitos saludables y Nutrición. 2014PLAN NACIONAL ARGENTINA SALUDABLE. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud de la 65 Nación. Manual director de actividad física y salud de la república argentina año 2013. Capítulo 1PROGRAMA PERSEO. Actividad física saludable; Guía parara el profesorado de educación física. 2007RAMÍREZ, William, VINACCIA, Stefano y Ramón, Gustavo. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. 2010.REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE CULTURA INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE. COLDEPORTES. Plan Decenal del Deporte, la recreación, la educación física y la actividad física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz. 2009 – 2019.RODRÍGUEZ ROSSI, Rubén. La obesidad infantil y los efectos de los medios electrónicos de comunicación.Medigraphic. Vol. VIII .Número 2 .Agosto 2006.RUÍZ PÉREZ, L.M. Desarrollo Motor y Actividades físicas. Madrid: Gymnos, 1987.RUIZ-MARTÍNEZ, Edilberto; ÁLVAREZ-MARTÍNEZ, Irma; RUIZ-JARAMILLO, Ma. de la Cruz. Hábitos de alimentación en niños con sobrepeso y obesidad. Ciudad de México, 2012. Pág. 126TOVAR MOJICA, Gustavo, GUTIÉRREZ POVEDA, Javier, IBÁÑEZ PINILLA, Milciades, LOBELO, Felipe. Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia. 2008. Pág. 268.TREUTH, M.S; Hou,N,Q; Young, D.R; Maynard, L.M, Accelerometrymeasured activity or sedentary time and overweight in rural boys and girls. Obes, Res. 13(9):1606-1614, 2005VICTORA C. Los mil días de oportunidad para intervenciones nutricionales. De la concepción a los dos años de vida. Arch Argent Pediatr 2012;110(4):311-7.CIBERGRAFÍA Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 08, Disponible en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyALey- 1098-de-2006.pdfLEY NÚMERO 1122 DE 2007 (Enero 9). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Disponible en http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%201122%20DE%202007.pdfLEY 1355 DE 2009. (octubre 14). Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009. Disponible en http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htmLEY 1438 de 2011.Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Disponible en http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%201438%20DE%202011.pdfSÁNCHEZ MUÑOZ, Verónica. La actividad física en el tratamiento de la obesidad infantil. S.f. http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad3/gu11.pdfPublicationORIGINALPrograma_de_actividad_fisica_para_ninos_con_sobrepeso_y_obesidad_en_el_colegio_COMFACESAR_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdfPrograma_de_actividad_fisica_para_ninos_con_sobrepeso_y_obesidad_en_el_colegio_COMFACESAR_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdfapplication/pdf1290658https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4bc104cf-062e-4279-b0ef-7c7f12b18ac1/downloaddc6cbaefc7ed48931bf523c67172c886MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7a06d18a-0378-4f23-a49d-493774b6a59d/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTPrograma_de_actividad_fisica_para_ninos_con_sobrepeso_y_obesidad_en_el_colegio_COMFACESAR_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdf.txtPrograma_de_actividad_fisica_para_ninos_con_sobrepeso_y_obesidad_en_el_colegio_COMFACESAR_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/827b2dd9-bfba-4a0e-aa42-40d8c9b54ec4/downloadcdafad69d58e53500f13521b11f14f47MD53THUMBNAILPrograma_de_actividad_fisica_para_ninos_con_sobrepeso_y_obesidad_en_el_colegio_COMFACESAR_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdf.jpgPrograma_de_actividad_fisica_para_ninos_con_sobrepeso_y_obesidad_en_el_colegio_COMFACESAR_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5518https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e09428dd-1a49-437d-944f-3e98f57ad6a9/download6737cba4d3cb31a02a1dd4e45749a952MD54001/5068oai:repositorio.udes.edu.co:001/50682022-10-25 11:09:11.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de Santander, 2015https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=