Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural.
106 p.
- Autores:
-
Carrero López, Juan Alberto.
Joya Monzon, Yenithza Del Pilar.
Picón Pérez, Sandra Johana.
Salinas Quiñones, Alfonso Gabriel.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4299
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4299
- Palabra clave:
- Alistamiento de Proyectos
Project enlistment
Proyectos Productivos
Productive projects
Desarrollo rural integral
Integral rural development
Pmbok
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_ed3b6b9da729b644b9b770b27f2e7e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4299 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
title |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. Alistamiento de Proyectos Project enlistment Proyectos Productivos Productive projects Desarrollo rural integral Integral rural development Pmbok |
title_short |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
title_full |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
title_sort |
Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrero López, Juan Alberto. Joya Monzon, Yenithza Del Pilar. Picón Pérez, Sandra Johana. Salinas Quiñones, Alfonso Gabriel. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Galezo, Lorencita. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carrero López, Juan Alberto. Joya Monzon, Yenithza Del Pilar. Picón Pérez, Sandra Johana. Salinas Quiñones, Alfonso Gabriel. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alistamiento de Proyectos Project enlistment Proyectos Productivos Productive projects Desarrollo rural integral Integral rural development Pmbok |
topic |
Alistamiento de Proyectos Project enlistment Proyectos Productivos Productive projects Desarrollo rural integral Integral rural development Pmbok |
description |
106 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-13T20:17:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-13T20:17:00Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-09-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 76.19 C177p |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4299 |
identifier_str_mv |
T 76.19 C177p |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4299 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de Desarrollo Rural. (2016). Reglamento para la aprobación de los proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial y la adjudicación de los recursos que los cofinancian. Bogotá: ADR Agencia de Desarrollo Rural. (2019). Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado de: https://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/marco-estrategico.aspx Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación No. 1. Serie: Desarrollo Económico. Buenos Aires: Organización Internacional del Trabajo. Alburquerque, F. (2007). Desarrollo económico y territorio: Enfoques teóricos relevantes y reflexiones derivadas de la práctica. En: Perspectivas teóricas del desarrollo local. España: Netbiblo, 59-76. Cifuentes, J. & Rico, S. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Zona Próxima, 25 (2016), 87-102 Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 339. Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Norma. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). Geoportal del tercer censo nacional agropecuario – DANE. Recuperado de: https://geoportal.dane.gov.co/geocna/index.html# Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Bogotá: Diario oficial. Decreto 2364 de 2015. Por el cual se crea la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), se determinan su objeto y su estructura orgánica. Bogotá: Diario oficial. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá: Diario oficial Ley 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Bogotá: Diario oficial Martínez, A. (21 de 2 de 2019). Toda Colombia. Recuperado de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/santander/municipios- division-politica.html Moncayo, E. (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial. CEPAL: Gestión Pública, 13, 1-51. Moncayo, E. (2003). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desarrollo regional. Revista de Economía Institucional, 5(8), 32-65. Ojeda, E. (2016). Proyectos productivos locales y reestructuración socioeconómica en el municipio de San Juan Lalana, Oaxaca. Un análisis desde el enfoque de desarrollo endógeno. Maestra en Economía Aplicada. Tijuana, México. Peñaranda, R., Monsalve, A., & Torres, L. (2016). Implementación de proyectos pedagógicos productivos para el desarrollo de una cultura ambiental escolar que permitan formar ciudadanos capaces de cuidar y conservar el entorno mediante la aplicación de tecnologías apropiadas en el hogar juvenil campesino sede del centro educativo rural tres bocas del municipio de Tibú. Especialización en Pedagogía de la Recreación Ecológica. Tibú, Colombia. Schmitz, H. & Musyck, B. (1994). Distritos industriales en Europa: ¿lecciones de política para los países en desarrollo? Investigación Económica, 54(209), 285-312. Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones regionales, Issue, 11, 183-210. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Proyectos |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ab94db86-245f-4ce6-80d6-b2014bacf740/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ca48b8a6-52f7-427e-b889-a5a245fd6f1d/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/06caf09d-9553-4d79-a826-7af31d3bac86/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/94621bf0-dfc0-4b10-bf7d-5ba5c5dcaed0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0b3966650125c380932bb4b19d89e43 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c bfa69a768056f01104b5e4f809f6349d c970e5ca6913da2c1fdfb0a832c6e63e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101396649541632 |
spelling |
Rodriguez Galezo, Lorencita.96036b44-74f4-4e82-9360-d58e041b2a94-1Carrero López, Juan Alberto.a66a4fee-7b53-4aa0-b9d1-f0c6f6438de8-1Joya Monzon, Yenithza Del Pilar.e3c466b7-69ab-4c46-a509-4a1f005bdf02-1Picón Pérez, Sandra Johana.f683f075-dce3-40fd-98cb-4dba5b73dde1-1Salinas Quiñones, Alfonso Gabriel.975a1378-3d69-42fc-850b-71103b5258de-12019-12-13T20:17:00Z2019-12-13T20:17:00Z2019-09-26106 p.This project was interested in designing an improvement proposal for the enlistment phase of the productive projects of the Territorial Technical Unit No.4 attached to the Rural Development Agency. The methodology used was quantitative, descriptive, non-experimental and supported by field 12 work to take information directly from the place under study. The sample was made up of 14 officials from Territorial Technical Unit No.4 and 127 producer associations that have presented project initiatives during the last 2 years. The results presented the different internal and external aspects that affect the effectiveness of the process in the enlistment phase, as well as the normative and technical elements that make it difficult to meet the entity's goals. Based on this information, an improvement alternative was defined and the scope, time and cost management plans were proposed that will allow the achievement of the objectives and functions assigned by UTT No.4 for the departments of Santander and Norte de Santander.Este proyecto se interesó por diseñar una propuesta de mejora para la fase de alistamiento de los proyectos productivos de la Unidad Técnica Territorial No.4 adscrita a la Agencia de Desarrollo Rural. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo 10 descriptiva, no experimental y apoyada en el trabajo de campo para tomar información directamente del lugar objeto de estudio. La muestra se conformó por 14 funcionarios de la Unidad Técnica Territorial No.4 y por 127 asociaciones de productores que han presentado iniciativas de proyectos durante los últimos 2 años. En los resultados se presentaron los diferentes aspectos internos y externos que afectan la eficacia del proceso en la fase de alistamiento, al igual que los elementos normativos y técnicos que dificultan el cumplimiento de las metas de la entidad. A partir de esta información, se definió una alternativa de mejora y se propusieron los planes de gestión de alcance, tiempo y costo que permitirán el logro de los objetivos y funciones que tiene asignadas la UTT No.4 para los departamentos de Santander y Norte de Santander.EspecializaciónEspecialista en Administración de ProyectosContenido pág. Introducción 12 1. Problema 14 1.1 Planteamiento del Problema 14 1.2 Productos a Generar 16 1.3 Justificación 17 1.4 Descripción de Objetivos 18 1.4.1 Objetivo general 18 1.4.2 Objetivos específicos 19 2. Marco de Referencia 20 2.1 Antecedentes 20 2.2 Marco Teórico 23 2.3 Marco Conceptual 25 2.4 Marco Contextual 29 2.4.1 Aspectos generales. 29 2.4.2 Coordinación institucional 33 2.5 Marco Legal 36 3. Diseño Metodológico 38 3.1 Descripción de la Metodología 38 3.1.1 Enfoque 38 3.1.2 Tipo de investigación 38 3.1.3 Diseño de investigación 38 3.2 Técnicas de Recolección de Información 39 14 3.3 Población y Muestra 39 3.4 Instrumentos de Recolección de Información 41 3.5 Técnica de Análisis de Datos 41 4. Resultados 42 4.1 Diagnóstico del Proceso de Formulación de Proyectos Productivos en la Etapa de Alistamiento 42 4.1.1 Resultados de la encuesta aplicada a funcionarios de la Unidad Técnica Territorial No.4. 42 4.1.2 Resultados de la encuesta aplicada a asociaciones de productores. 50 4.2 Alternativa de Mejora para la Fase de Alistamiento 57 4.2.1 Descripción de la situación actual y la alternativa de mejora 57 4.2.2 Involucrados 58 4.2.3 Árbol de problemas 61 4.2.4 Árbol de objetivos 62 4.2.5 Descripción de la propuesta 63 4.2.6 Título de la propuesta 64 4.2.7 Descripción de los objetivos 65 4.2.8 Impacto esperado 65 5. Propuesta de Mejora para la Fase de Alistamiento dentro del Proceso de Formulación de Proyectos Productivos 66 5.1 Gestión de Alcance 66 5.1.1 Interesados en el proyecto. 66 5.1.2 Definición del alcance 69 5.2 Gestión de Tiempo 75 15 5.2.1 Definición de actividades. 75 5.2.2 Secuencia de actividades. 76 5.2.3 Estimación de recursos 80 5.2.4 Estimación de duración de las actividades 80 5.2.5 Desarrollo del cronograma. 85 5.2.6 Ruta crítica del proyecto 88 5.3 Gestión de Costo 89 6. Conclusiones 91 7. Recomendaciones 92 Referencias Bibliográfica 93 Anexos 102Ej. 1application/pdfT 76.19 C177phttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4299spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEspecialización en Administración de ProyectosAgencia de Desarrollo Rural. (2016). Reglamento para la aprobación de los proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial y la adjudicación de los recursos que los cofinancian. Bogotá: ADRAgencia de Desarrollo Rural. (2019). Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado de: https://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/marco-estrategico.aspxAlburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación No. 1. Serie: Desarrollo Económico. Buenos Aires: Organización Internacional del Trabajo.Alburquerque, F. (2007). Desarrollo económico y territorio: Enfoques teóricos relevantes y reflexiones derivadas de la práctica. En: Perspectivas teóricas del desarrollo local. España: Netbiblo, 59-76.Cifuentes, J. & Rico, S. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Zona Próxima, 25 (2016), 87-102Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 339. Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Norma.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). Geoportal del tercer censo nacional agropecuario – DANE. Recuperado de: https://geoportal.dane.gov.co/geocna/index.html#Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Bogotá: Diario oficial.Decreto 2364 de 2015. Por el cual se crea la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), se determinan su objeto y su estructura orgánica. Bogotá: Diario oficial.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá: Diario oficialLey 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Bogotá: Diario oficialMartínez, A. (21 de 2 de 2019). Toda Colombia. Recuperado de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/santander/municipios- division-politica.htmlMoncayo, E. (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial. CEPAL: Gestión Pública, 13, 1-51.Moncayo, E. (2003). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desarrollo regional. Revista de Economía Institucional, 5(8), 32-65.Ojeda, E. (2016). Proyectos productivos locales y reestructuración socioeconómica en el municipio de San Juan Lalana, Oaxaca. Un análisis desde el enfoque de desarrollo endógeno. Maestra en Economía Aplicada. Tijuana, México.Peñaranda, R., Monsalve, A., & Torres, L. (2016). Implementación de proyectos pedagógicos productivos para el desarrollo de una cultura ambiental escolar que permitan formar ciudadanos capaces de cuidar y conservar el entorno mediante la aplicación de tecnologías apropiadas en el hogar juvenil campesino sede del centro educativo rural tres bocas del municipio de Tibú. Especialización en Pedagogía de la Recreación Ecológica. Tibú, Colombia.Schmitz, H. & Musyck, B. (1994). Distritos industriales en Europa: ¿lecciones de política para los países en desarrollo? Investigación Económica, 54(209), 285-312.Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones regionales, Issue, 11, 183-210.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alistamiento de ProyectosProject enlistmentProyectos ProductivosProductive projectsDesarrollo rural integralIntegral rural developmentPmbokPropuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALPROPUESTA DE MEJORA PARA LA FASE DE ALISTAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECT.pdfPROPUESTA DE MEJORA PARA LA FASE DE ALISTAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECT.pdfapplication/pdf1386019https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ab94db86-245f-4ce6-80d6-b2014bacf740/downloada0b3966650125c380932bb4b19d89e43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ca48b8a6-52f7-427e-b889-a5a245fd6f1d/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTPROPUESTA DE MEJORA PARA LA FASE DE ALISTAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECT.pdf.txtPROPUESTA DE MEJORA PARA LA FASE DE ALISTAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECT.pdf.txtExtracted texttext/plain118089https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/06caf09d-9553-4d79-a826-7af31d3bac86/downloadbfa69a768056f01104b5e4f809f6349dMD53THUMBNAILPROPUESTA DE MEJORA PARA LA FASE DE ALISTAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECT.pdf.jpgPROPUESTA DE MEJORA PARA LA FASE DE ALISTAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1473https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/94621bf0-dfc0-4b10-bf7d-5ba5c5dcaed0/downloadc970e5ca6913da2c1fdfb0a832c6e63eMD54001/4299oai:repositorio.udes.edu.co:001/42992022-10-25 10:06:29.199https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |