Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.

131 p. Cd.

Autores:
Durán Maldonado, Edgar A.
Pérez Fuentes, Margareth V.
Reyes Valencia, Yuliany S.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/992
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/992
Palabra clave:
Marihuana
Volúmenes Pulmonares
Capacidad Vital
Fisioterapia Respiratoria
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
id RUDES2_e8091048ff3dffbd42a79b7e97b4b120
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/992
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
title Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
spellingShingle Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
Marihuana
Volúmenes Pulmonares
Capacidad Vital
Fisioterapia Respiratoria
title_short Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
title_full Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
title_fullStr Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
title_full_unstemmed Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
title_sort Análisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.
dc.creator.fl_str_mv Durán Maldonado, Edgar A.
Pérez Fuentes, Margareth V.
Reyes Valencia, Yuliany S.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Durán Maldonado, Edgar A.
Pérez Fuentes, Margareth V.
Reyes Valencia, Yuliany S.
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Paris Pineda, Olga María
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Marihuana
Volúmenes Pulmonares
Capacidad Vital
Fisioterapia Respiratoria
topic Marihuana
Volúmenes Pulmonares
Capacidad Vital
Fisioterapia Respiratoria
description 131 p. Cd.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-06-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-01-10T20:58:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-01-10T20:58:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 14.18 D871a
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/992
identifier_str_mv T 14.18 D871a
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/992
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUSTI, A. DECRAMER, M. Guía de bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención del EPOC. USA 2016. Global initiative for chronic obstructive lung disease. Disponible en: http://goldcopd.org/wp-content/uploads/2016/04/wms-spanish-Pocket-Guide-GOLD-2017.pdf
ALDINGTON S, WILLIAMS, M. NOWITZ, M. Effects of cannabis on pulmonary structure, function and symptoms.En: Thorax. 2007. vol. 62, p. 1058-1063.
ALVEAR, G. Consideraciones en cuanto al uso medicinal y recreacional de la marihuana y sus efectos sobre el pulmón. Rev. chil. enferm. respir. (En línea). 2015. vol. 31, no. 3 [citado 2018-04-01], p.160-169. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482015000300004&lng=es&nrm=iso7348
AMERICAN THORACIC SOCIETY. Fumar marihuana y los pulmones. [En línea]. California: [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/marijuana.pdf
BENITEZ, R., PEREZ, L. Espirometría: recomendaciones y procedimiento. Neumol Cir Torax (En línea). 2016. vol. 75, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 1-18. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2016/nt162g.pdf
CARVAJAL, G., FERRANDINO, M., SALAS, I. Manejo paliativo de la disnea en el paciente terminal. En: Acta méd. costarric. 2011. Vol. 53. no. 2. p. 80.
CENTRO NEUMOLOGICO DEL NORTE. Pagina principal. (En línea). [Citado 27/03/2018]. Disponible en: http://www.ino.com.co/ino/
CHATKINA, J., ZABERT, G., ZABERT, I., JIMÉNEZ, C., GRANDA, C., BULJUBASICHE, I. et al. Patología pulmonar asociada al consumo de marihuana. Arch Bronconeumol (En línea). 2017. vol. 53, no. 9 [Citado 2018-04-01], p.160-169. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/lung-disease-associated-with-marijuana/articulo/S0300289617300856/.
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA. Guia de prevención de drogodependencias en el ámbito laboral. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2017) Disponible en: http://www.gadeso.org/sesiones/gadeso/web/14_paginas_opinion/sp_100002
CRISTANCHO, W. Fisiología respiratoria lo esencial en la práctica clínica. Bogotá: Manual moderno, 2012. p. 311.
DRUCKER, R. Fisiología médica: Bogota: Mc Graw Hill, 2001. p. 231.
FIGUEIRA, J. Enfisema bulloso severo en un adulto joven consumido de cannabis. En: Semergen 2016. vol. 42. p. 491-3
FIORELLI, M. ACCARDO, G. VICIDOMINI,G. MESSINA, P. LAPERUTA,M. SANTINI. Does cannabis smoking predisposetolung bulla formation? AsianCardiovascThorac Ann. (En línea). 2014. vol. 22 [Citado 2018-04-06], p. 65-71. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-enfisema-bulloso-severo-un-adulto-S1138359315003172
GARCIA, C., BANDERAS, L. Efecto neuroprotector de los cannabinoides en las enfermedades neurodegenerativas. Ars Pharm (En línea). 2015. vol. 56, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 77-87. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v56n2/revision2.pdf
GONZÁLEZ, L., SOUTO, S. La Fisioterapia Respiratoria en España: una aproximación a su realidad. (En línea). 2005. [Citado 2018-04-06], p. 1. Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/revista-iberoamericana-de-fisioterapia-y-kinesiologia
GUYTON, A. Tratado de Fisiología Medica. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p. 1-20.
HERNANDEZ MJ, MARTINEZ F, BLAIR HT, MILLER WC. Airway response to inhaled histamine in asymptomatic long-term marijuana smokers. En: J AllergyClinImmunol 1981. vol. 67, p. 153-155
HERRERA, M. conceptos básicos de fisiología respiratoria. Barcelona: Edikamed; 1997. p. 6-9.
HS LEE, M, J. HANCOX, R. Effects of smoking cannabis on lung function. New Zeland. (En línea). 2011. vol. 1 (Citado 2018-04-01), p.3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5072387/
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. p. 110
INSTITUTO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Guía de NIOSH sobre entrenamiento en espirometría. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2018) Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2004-154c_sp/pdfs/2004-154c.pdf
JOSHI M, JOSHI A, BARTTER T. Marijuana and lung diseases. Curr Opin Pulm Med (En línea). 2014. vol. 20, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 139-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24384575
KEMPKER, J., HONIG, E., MARTIN, G. The Effects of Marijuana Exposure on Expiratory Airflow. A Study of Adults who participated in the US National Health and NUTRITION EXAMINATION STUDY. Ann Am Thorac Soc (En línea). 2015. vol. 12, no. 3 [Citado 2018-04-06], p. 135-41. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25521349
MAERTENS, M., WHITE, A., WILLIAMS, A., YAUK, L. A global toxicogenomic analysis investigating the mechanistic differences between tobacco and marijuana smoke condensates in Vitro. Toxicology (En línea). 2013. no. 308 [Citado 2018-04-06], p. 60-73. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23542559
MERCHAN, A. Efectos neuropsicológicos del consumo de drogas legales en jóvenes universitarias. Huelva, España: Universidad de Huelva; 2014.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan nacional para la atención del consumo de sustancias con enfoque de salud pública. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2014) Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro-regiones/docs/plan-nacional-atenci%C3%B3n-consumo-sustancias-enfoque-salud-publica.pdf
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control 90 del Tabaco. [En línea]. Bogotá: El Ministerio [citado 18 abril, 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf>
MOOR, M., BARRETO, I., SILVA, L., Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. [En línea]. Bogotá: Universidad Javeriana [citado 13 abril, 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n1/v44n1a10.pdf
NATIONAL INSTITUTE ON DRUG ABUSE. Marihuana. [En línea]. Miami. NIH [citado 19 abril, 2017]. Disponible en: https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/drugfacts_marihuana_sp_112014_2.pdf
OBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA. Estudio nacional de consumo de sustancia psicoactivas en Colombia. [En línea]. Bogotá: ODC [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
OBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA. Reporte de drogas de Colombia. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2018) Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro- blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Centro de prensa. Tabaco. [En línea]. Francia: OMS [citado 15 abril, 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Tabaco: mortífero en todas sus formas. [en línea]. Barcelona: OMS [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/folleto2006.pdf
P LETCHER, M., VITTINGHOFF, E., KALHAN, R., RICHMAN, J., SAFFORD, M., SIDNEY, S., et al. Association between marijuana exposure and pulmonary function over 20 years. En: JAMA. 2012. vol. 307, p. 173-81.
PEREZ F, MESTRE G, DEL RIO J, Cómo afectan las diferentes sustancias a la sexualidad. En: Revista Adicción y Ciencia. 2012. vol. 2, no. 2, p. 1-13.
RIBEIRO, L. Effect of cannabis smoking on lung function and respiratory symptoms: a structured literature review. En: NPJ Primary Care Respiratory Medicine. 2016. vol. 26, no. 16071.
RODRIGUEZ, R. Los productos de Cannabis sativa: situación actual y perspectivas en medicina. Salud Mental (En línea). 2012. vol. 35, no. 3 [Citado 2018-04-06], p. 247-256. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n3/v35n3a9.pdf
RODRIGUEZ, Y., PEREZ, R. Efectos de la mariguana en el sistema respiratorio [En línea]. Puerto Rico [citado 11 abril, 2017]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nt133a.pdf
TASHKIN, D. Does Marijuana Pose Risks for Chronic Airflow Obstruction? Annales de la American Thoracic Society. (En línea). 2015. vol. 12, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 235–236. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4342838/
TORRES, V. Compromiso respiratorio en fumadores de marihuana. Rev. Urug. Med. Int. (En línea). 2016. vol. 1, no. 3 [Citado 2018-04-06], p. 44-51. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2993-67972016000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2993-6797
UNZUETA, M. Ventilación mecánica en anestesia [en línea]. Barcelona: Hospital de Sant Pau [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: http://www.scartd.org/arxius/vmec06.pdf>
URGELLES, E., BARRIO, I., MARTINEZ, C. Tos persistente. Madrid 2016 [En línea] Unidad de Neumología Pediátrica Hospital Infantil La Paz. Madrid. P1 Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/9_4.pdf
VILLAMIZAR, W. Plan de desarrollo para Norte de Santander 2016-2019 “Un Norte productivo para todos”: [En línea] San José de Cúcuta; 2016; 54p. Disponible en 92 http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/PDD%20NDS%202016-2019.pdf
VOLKOD, N. La Marihuana. [En línea] United State America: National Institute on Drug Abuse 2015: p 5. Disponible en: https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/1832-la-marihuana.pdf
WEST, J. Fundamentos de Fisiología Respiratoria.España: Lippincott Williams and Wilkins; 2016. Cap 2.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. The health and social effects of nonmedical cannabis. [En línea]. Bogotá: ODC [citado 9 abril, 2017]. Disponible en:http://www.politopedia.cl/wp-content/uploads/2016/09/The-health-and-social-effects-of-nonmedical-cannabis-use.-OMS.-2016.pdf
WU, T; TASHKIN, D., DJAHED, B. Pulmonary hazards of smoking marijuana as compared with tobacco. En: The New England journal of medicine. 1988. vol. 318, no.6, p. 369.
ZAMARRONI, F., HUERTA, J. Sibilancias tempranas recurrentes y factores de riesgo para el desarrollo futuro de asma. Pediatricas (En línea). 2016. vol. 25, no. 1 [Citado 2018-04-06], p. 12-23. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2016/al161c.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fisioterapia
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5dd9ef9e-da55-4c36-8521-27aa2dd446de/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/98ebeded-d910-49da-ac49-bd45e4de51c3/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7ecad3cd-53f6-4a33-97c8-e41ac7237584/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4a7199ac-18bf-47b1-87dc-4ca8d5ff75e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a23982471bb7ca588bdd84ef1ca562c0
8c2f569684af05b144cc412f924ee3eb
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
9bced859da7af226f6cdd9306de0e2d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101815119446016
spelling Durán Maldonado, Edgar A.80cd0d27-2e0b-44f6-8a19-21a04c85eeb0-1Pérez Fuentes, Margareth V.1840dff3-6fff-4d40-a335-6c7f4de8aef1-1Reyes Valencia, Yuliany S.a1900cfe-2402-425c-a448-29c64d4b3255-1Paris Pineda, Olga María2019-01-10T20:58:38Z2019-01-10T20:58:38Z2018-06-14131 p. Cd.Título: ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018. Autores ANDRÉS DÚRAN MALDONADO MARGARETH PEREZ FUENTES YULIANY REYES VALENCIA Asesor Científica OLGA MARÍA PARÍS Asesor Metodológico LORENCITA RODRIGUEZ GALESO Línea de investigación POBLACION Palabras clave: Marihuana, Volúmenes Pulmonares, Capacidad Vital, Fisioterapia Respiratoria. DESCRIPCION Los efectos adversos del consumo crónico de Marihuana no han sido definidos y en relación a los Volúmenes Pulmonares no existe un consenso de las consecuencias que a largo plazo pueda reducir los valores de los Volúmenes Pulmonares. Por lo anteriormente mencionado se pretende identificar y precisar las implicaciones del consumo habitual de la Marihuana en la Capacidad Vital Pulmonar. El presente trabajo de investigación corresponde a un nivel descriptivo basado en él trabajo de Campo. Se llevó a cabo una encuesta la cual tenía como objetivo caracterizar la población de 50 personas, obteniendo 35 personas aptas que cumplían con los criterios de elegibilidad establecidos previamente. Las personas fueron valoradas mediante una prueba Espirométrica y lectura analítica para la respectiva organización de la información y la generación de las conclusiones fueron realizadas en colaboración con una Fisioterapeuta especialista en la toma y análisis de la dicha prueba. Teniendo en cuenta los indicadores evaluados se obtuvieron resultados limitados a muestras pequeñas, factores laborales (exposición a alérgenos) y los tiempos de consumo. Finalmente se concluye que no ha quedado claro si el consumo prolongado disminuye los valores de la Capacidad Vital.Title: ANALYSIS OF THE IMPLICATIONS OF THE REGULAR CONSUMPTION OF MARIJUANA IN THE LUNG CAPACITY OF THE PULMONARY IN THE POPULATION FROM 18 TO 55 YEARS OF THE CITY OF CUCUTA, 2018. Authors ANDRÉS DÚRAN MALDONADO MARGARETH PEREZ FUENTES YULIANY REYES VALENCIA Scientific Advisor OLGA MARÍA PARÍS Methodological Advisor LORENCITA RODRIGUEZ GALESO Research Line POPULATION Key Words: Marijuana, Pulmonary Volumes, Vital Capacity, Respiratory Physiotherapy. DESCRIPTION The adverse effects of the chronic consumption of Marijuana have not been defined and in relation to the Pulmonary Volumes there is no consensus of the consequences that in the long term can reduce the values of the Pulmonary Volumes. The refore, it isintended to identify and clarify the implications of the habitual consumption of marijuana in pulmonary vital capacity. The presenter search work corresponds to a descriptive level basedonfield work. A surveywascarriedoutwhichaimed to characterize the population of 50 people, obtaining 35 eligible people who met the previouslyestablishedeligibilitycriteria. The people were assessed by means of a Spirometric test and analytical reading for the respective organization of the information and the generation of the conclusions were made in collaboration with a Physiotherapist specialized in the taking and analysis of the said test. Takingin to account the evaluated indicators, limited results were obtained for small samples, labor factors (exposure to allergens) and consumption times. Finally it is concluded that it has not been clear if the prolonged consumption decreases the values of the Life Capacity.PregradoFisioterapeutaCONTENIDO Pág. INTRODUCCION 21 1. PROBLEMA 23 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 26 1.3 OBJETIVOS 26 1.3.1 Objetivo general 26 1.3.2 Objetivos específicos 26 1.4 JUSTIFICACIÓN 26 2. MARCO REFERENCIAL 29 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 29 2.2 MARCO TEORICO 38 2.2.1 Sustancias psicoactivas. 38 2.2.2 Marihuana 39 2.2.3 Síntomas respiratorios 40 2.2.4 Efectos del humo de la marihuana. 41 2.2.5 Vía área 48 2.2.6 Mecánica de la ventilación pulmonar 49 2.2.7 Volúmenes pulmonares. 50 2.2.8 Capacidades pulmonares 51 2.3 MARCO CONCEPTUAL 51 2.4 MARCO LEGAL 54 2.5 MARCO CONTEXTUAL 55 2.6 SINTESIS DE LA HIPOTESIS 57 2.7 MATRIZ DE OPERALIZACIÓN DE VARIABLES 58 3. MARCO METODOLÓGICO 59 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 59 3.1.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN: 59 3.1.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: 59 3.2 MATERIALES Y MÉTODOS 59 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 60 3.3.1 Población 60 3.3.2 Muestra 60 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTALES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 60 3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 61 4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 62 4.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE POBLACIÓN ENTRE 18 Y 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA, 2018 62 4.2 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD VITAL MEDIANTE LA TOMA DE ESPIROMETRÍA A HOMBRES Y MUJERES DE 18 A 55 AÑOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA 69 4.3 DISCUSIÓN 72 5. ARTICULO CIENTIFICO 76 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 85 6.1 CONCLUSIONES 85 6.2 RECOMENDACIONES 86 BIBLIOGRAFÍA 87 ANEXOS 93T 14.18 D871ahttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/992spaFacultad Ciencias de la SaludFisioterapiaAGUSTI, A. DECRAMER, M. Guía de bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención del EPOC. USA 2016. Global initiative for chronic obstructive lung disease. Disponible en: http://goldcopd.org/wp-content/uploads/2016/04/wms-spanish-Pocket-Guide-GOLD-2017.pdfALDINGTON S, WILLIAMS, M. NOWITZ, M. Effects of cannabis on pulmonary structure, function and symptoms.En: Thorax. 2007. vol. 62, p. 1058-1063.ALVEAR, G. Consideraciones en cuanto al uso medicinal y recreacional de la marihuana y sus efectos sobre el pulmón. Rev. chil. enferm. respir. (En línea). 2015. vol. 31, no. 3 [citado 2018-04-01], p.160-169. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482015000300004&lng=es&nrm=iso7348AMERICAN THORACIC SOCIETY. Fumar marihuana y los pulmones. [En línea]. California: [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/marijuana.pdfBENITEZ, R., PEREZ, L. Espirometría: recomendaciones y procedimiento. Neumol Cir Torax (En línea). 2016. vol. 75, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 1-18. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2016/nt162g.pdfCARVAJAL, G., FERRANDINO, M., SALAS, I. Manejo paliativo de la disnea en el paciente terminal. En: Acta méd. costarric. 2011. Vol. 53. no. 2. p. 80.CENTRO NEUMOLOGICO DEL NORTE. Pagina principal. (En línea). [Citado 27/03/2018]. Disponible en: http://www.ino.com.co/ino/CHATKINA, J., ZABERT, G., ZABERT, I., JIMÉNEZ, C., GRANDA, C., BULJUBASICHE, I. et al. Patología pulmonar asociada al consumo de marihuana. Arch Bronconeumol (En línea). 2017. vol. 53, no. 9 [Citado 2018-04-01], p.160-169. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/lung-disease-associated-with-marijuana/articulo/S0300289617300856/.CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA. Guia de prevención de drogodependencias en el ámbito laboral. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2017) Disponible en: http://www.gadeso.org/sesiones/gadeso/web/14_paginas_opinion/sp_100002CRISTANCHO, W. Fisiología respiratoria lo esencial en la práctica clínica. Bogotá: Manual moderno, 2012. p. 311.DRUCKER, R. Fisiología médica: Bogota: Mc Graw Hill, 2001. p. 231.FIGUEIRA, J. Enfisema bulloso severo en un adulto joven consumido de cannabis. En: Semergen 2016. vol. 42. p. 491-3FIORELLI, M. ACCARDO, G. VICIDOMINI,G. MESSINA, P. LAPERUTA,M. SANTINI. Does cannabis smoking predisposetolung bulla formation? AsianCardiovascThorac Ann. (En línea). 2014. vol. 22 [Citado 2018-04-06], p. 65-71. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-enfisema-bulloso-severo-un-adulto-S1138359315003172GARCIA, C., BANDERAS, L. Efecto neuroprotector de los cannabinoides en las enfermedades neurodegenerativas. Ars Pharm (En línea). 2015. vol. 56, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 77-87. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v56n2/revision2.pdfGONZÁLEZ, L., SOUTO, S. La Fisioterapia Respiratoria en España: una aproximación a su realidad. (En línea). 2005. [Citado 2018-04-06], p. 1. Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/revista-iberoamericana-de-fisioterapia-y-kinesiologiaGUYTON, A. Tratado de Fisiología Medica. Barcelona, España: Elsevier; 2013. p. 1-20.HERNANDEZ MJ, MARTINEZ F, BLAIR HT, MILLER WC. Airway response to inhaled histamine in asymptomatic long-term marijuana smokers. En: J AllergyClinImmunol 1981. vol. 67, p. 153-155HERRERA, M. conceptos básicos de fisiología respiratoria. Barcelona: Edikamed; 1997. p. 6-9.HS LEE, M, J. HANCOX, R. Effects of smoking cannabis on lung function. New Zeland. (En línea). 2011. vol. 1 (Citado 2018-04-01), p.3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5072387/INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. p. 110INSTITUTO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Guía de NIOSH sobre entrenamiento en espirometría. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2018) Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2004-154c_sp/pdfs/2004-154c.pdfJOSHI M, JOSHI A, BARTTER T. Marijuana and lung diseases. Curr Opin Pulm Med (En línea). 2014. vol. 20, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 139-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24384575KEMPKER, J., HONIG, E., MARTIN, G. The Effects of Marijuana Exposure on Expiratory Airflow. A Study of Adults who participated in the US National Health and NUTRITION EXAMINATION STUDY. Ann Am Thorac Soc (En línea). 2015. vol. 12, no. 3 [Citado 2018-04-06], p. 135-41. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25521349MAERTENS, M., WHITE, A., WILLIAMS, A., YAUK, L. A global toxicogenomic analysis investigating the mechanistic differences between tobacco and marijuana smoke condensates in Vitro. Toxicology (En línea). 2013. no. 308 [Citado 2018-04-06], p. 60-73. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23542559MERCHAN, A. Efectos neuropsicológicos del consumo de drogas legales en jóvenes universitarias. Huelva, España: Universidad de Huelva; 2014.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan nacional para la atención del consumo de sustancias con enfoque de salud pública. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2014) Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro-regiones/docs/plan-nacional-atenci%C3%B3n-consumo-sustancias-enfoque-salud-publica.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control 90 del Tabaco. [En línea]. Bogotá: El Ministerio [citado 18 abril, 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf>MOOR, M., BARRETO, I., SILVA, L., Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. [En línea]. Bogotá: Universidad Javeriana [citado 13 abril, 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n1/v44n1a10.pdfNATIONAL INSTITUTE ON DRUG ABUSE. Marihuana. [En línea]. Miami. NIH [citado 19 abril, 2017]. Disponible en: https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/drugfacts_marihuana_sp_112014_2.pdfOBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA. Estudio nacional de consumo de sustancia psicoactivas en Colombia. [En línea]. Bogotá: ODC [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdfOBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA. Reporte de drogas de Colombia. (En línea) (Citado el 01 de abril del 2018) Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro- blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Centro de prensa. Tabaco. [En línea]. Francia: OMS [citado 15 abril, 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Tabaco: mortífero en todas sus formas. [en línea]. Barcelona: OMS [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/folleto2006.pdfP LETCHER, M., VITTINGHOFF, E., KALHAN, R., RICHMAN, J., SAFFORD, M., SIDNEY, S., et al. Association between marijuana exposure and pulmonary function over 20 years. En: JAMA. 2012. vol. 307, p. 173-81.PEREZ F, MESTRE G, DEL RIO J, Cómo afectan las diferentes sustancias a la sexualidad. En: Revista Adicción y Ciencia. 2012. vol. 2, no. 2, p. 1-13.RIBEIRO, L. Effect of cannabis smoking on lung function and respiratory symptoms: a structured literature review. En: NPJ Primary Care Respiratory Medicine. 2016. vol. 26, no. 16071.RODRIGUEZ, R. Los productos de Cannabis sativa: situación actual y perspectivas en medicina. Salud Mental (En línea). 2012. vol. 35, no. 3 [Citado 2018-04-06], p. 247-256. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n3/v35n3a9.pdfRODRIGUEZ, Y., PEREZ, R. Efectos de la mariguana en el sistema respiratorio [En línea]. Puerto Rico [citado 11 abril, 2017]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nt133a.pdfTASHKIN, D. Does Marijuana Pose Risks for Chronic Airflow Obstruction? Annales de la American Thoracic Society. (En línea). 2015. vol. 12, no. 2 [Citado 2018-04-06], p. 235–236. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4342838/TORRES, V. Compromiso respiratorio en fumadores de marihuana. Rev. Urug. Med. Int. (En línea). 2016. vol. 1, no. 3 [Citado 2018-04-06], p. 44-51. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2993-67972016000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2993-6797UNZUETA, M. Ventilación mecánica en anestesia [en línea]. Barcelona: Hospital de Sant Pau [citado 9 abril, 2017]. Disponible en: http://www.scartd.org/arxius/vmec06.pdf>URGELLES, E., BARRIO, I., MARTINEZ, C. Tos persistente. Madrid 2016 [En línea] Unidad de Neumología Pediátrica Hospital Infantil La Paz. Madrid. P1 Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/9_4.pdfVILLAMIZAR, W. Plan de desarrollo para Norte de Santander 2016-2019 “Un Norte productivo para todos”: [En línea] San José de Cúcuta; 2016; 54p. Disponible en 92 http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/PDD%20NDS%202016-2019.pdfVOLKOD, N. La Marihuana. [En línea] United State America: National Institute on Drug Abuse 2015: p 5. Disponible en: https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/1832-la-marihuana.pdfWEST, J. Fundamentos de Fisiología Respiratoria.España: Lippincott Williams and Wilkins; 2016. Cap 2.WORLD HEALTH ORGANIZATION. The health and social effects of nonmedical cannabis. [En línea]. Bogotá: ODC [citado 9 abril, 2017]. Disponible en:http://www.politopedia.cl/wp-content/uploads/2016/09/The-health-and-social-effects-of-nonmedical-cannabis-use.-OMS.-2016.pdfWU, T; TASHKIN, D., DJAHED, B. Pulmonary hazards of smoking marijuana as compared with tobacco. En: The New England journal of medicine. 1988. vol. 318, no.6, p. 369.ZAMARRONI, F., HUERTA, J. Sibilancias tempranas recurrentes y factores de riesgo para el desarrollo futuro de asma. Pediatricas (En línea). 2016. vol. 25, no. 1 [Citado 2018-04-06], p. 12-23. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2016/al161c.pdfDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbMarihuanaVolúmenes PulmonaresCapacidad VitalFisioterapia RespiratoriaAnálisis de las implicaciones del consumo habitual de la marihuana en la capacidad vital pulmonar en la población de 18 a 55 años de la ciudad de Cucuta, 2018.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018..pdf.jpgANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1395https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5dd9ef9e-da55-4c36-8521-27aa2dd446de/downloada23982471bb7ca588bdd84ef1ca562c0MD54TEXTANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018..pdf.txtANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018..pdf.txtExtracted texttext/plain170363https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/98ebeded-d910-49da-ac49-bd45e4de51c3/download8c2f569684af05b144cc412f924ee3ebMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7ecad3cd-53f6-4a33-97c8-e41ac7237584/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018..pdfANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO HABITUAL DE LA MARIHUANA EN LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR EN LA POBLACIÓN DE 18 A 55 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUCUTA, 2018..pdfDocumento Principal.application/pdf3970286https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4a7199ac-18bf-47b1-87dc-4ca8d5ff75e4/download9bced859da7af226f6cdd9306de0e2d4MD51001/992oai:repositorio.udes.edu.co:001/9922022-10-25 10:22:15.828https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=