Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018.
182 p.
- Autores:
-
Ibarra Serrano, Gladys.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4260
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4260
- Palabra clave:
- Violencia Intrafamiliar
Domestic Violence
Violencia de Género
Gender Violence
Violencia hacia los hombres
Violence towards men
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_e737056bd97173ab3c02fd74ee3fb15f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4260 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
title |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
spellingShingle |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. Violencia Intrafamiliar Domestic Violence Violencia de Género Gender Violence Violencia hacia los hombres Violence towards men |
title_short |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
title_full |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
title_fullStr |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
title_full_unstemmed |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
title_sort |
Análisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ibarra Serrano, Gladys. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Ramirez, Carolina. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ibarra Serrano, Gladys. |
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv |
Rueda Martínez, Germán-Andrés. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia Intrafamiliar Domestic Violence Violencia de Género Gender Violence Violencia hacia los hombres Violence towards men |
topic |
Violencia Intrafamiliar Domestic Violence Violencia de Género Gender Violence Violencia hacia los hombres Violence towards men |
description |
182 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-11T20:54:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-11T20:54:28Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 29.19 I177a |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4260 |
identifier_str_mv |
T 29.19 I177a |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4260 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arendt, H. (1970). Sobre la violencia. (traducción de Miguel González). México. Joaquín Motriz. P. 14. Bandura, A y Walters, R. (2002). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid: Alianza Editorial Bandura, A. (1983). Principios de Modificación de Conducta. Salamanca: Editorial Sígueme. Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa Calpe. Becerra Flores; Flores Vásquez (Et. Al) (2009). Violencia domestica contra el hombre en la ciudad de Lima. Revista Psicogente, Vol. 12, N° 21. ISSN 0124-0137 Blanco Ruíz, M. (2014). Implicaciones del Uso de las Redes Sociales en el Aumento de la Violencia de Género en Adolescentes. Revista Comunicaciones y Medios, N° 30. ISSN 0719-1529. Buitrago Barrera, Yuly Shirley (2016). El maltrato hacia el hombre: una problemática invisible en Iberoamérica. Repositorio Institucional UCC [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/741/1/EL%20MALTRATO%20HACIA%20EL%2 174 0HOMBRE%20UNA%20PROBLEM%C3%81TICA%20INVISIBLE%20EN%20IBEROAMERICA.pdf. Buitrago Barrera, Yuly Shirley (2016). El maltrato hacia el hombre: una problemática invisible en Iberoamérica. Repositorio Institucional UCC [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/741/1/EL%20MALTRATO%20HACIA%20EL%2 174 0HOMBRE%20UNA%20PROBLEM%C3%81TICA%20INVISIBLE%20EN%20IBEROAMERICA.pdf. Constitución Política de Colombia (1991). [En línea] Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf. El Tiempo (2017). Los hombres también son víctimas de la violencia de género [en línea] Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/hombres-victimas-de-violencia-de-genero-en-colombia-49019. Estrada Montoya, J., & Sánchez-Alfaro, L. (2011). Las violencias de género como problema de salud pública: una lectura en clave Bioética. Revista Colombiana de Bioética, 6 (1), 37-61. Europapress (2017). Maltrato a los hombres, ¿una realidad silenciosa? [En línea] Disponible en: www.europapress.es/sociedad/noticia-maltrato-hombres-realidad-silenciosa-20150612. Folguera Laila (2013). El varón maltratado, representaciones sociales de la masculinidad dañada. [En línea] Disponible en: diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/52224/1/LFC_TESIS.pdf. 175 Gagigas Arriazu, A. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Revista Monte Buciero, N° 5. Págs. 307-318. ISSN 1138-9680. Gómez, J. (s.f.). Violencia en la pareja desde la perspectiva de la teoría del apego. Consejo General de Colegiales Oficiales de Psicólogos. Obtenido de: https://www.cop.es/GT/JAVIER-GOMEZ.pdf Hernández Rodríguez, A. (2009). Reseña de "El hombre maltratado por su mujer: una realidad oculta" de Silvia Fairman. Revista de Estudios de Género. La ventana, III (29), 285-291. Hobbes, L. (1651). Leviatan. Editorial: Wikisource. Labica, G. (2008). Para una teoría de la violencia. Revista Latinoamérica Polis. Núm. 19. ISSN: 0718-6568. Edición electrónica: http://journals.openedition.org/polis/3866 Lazarus, R. y Folkman, S. (1986): Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca Ley 1257. (4 de diciembre de 2008). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1257_2008.htm#16 Ley 294. (22 de julio de 1996). Congreso de la República. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial No. 42.836 de 22 de Julio de 1996. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0294_1996.htm Ley 599. (24 de julio del 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html#1 Quintero, A. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina. Rincón Aparicio, L. (2016). Tipología del hombre víctima de violencia conyugal. Universidad Cooperativa de Colombia, Santander, Bucaramanga. Obtenido de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/302/1/Tipolog%C3%ADa%20del%20hombre%20victima%20de%20la%20violencia%20conyugal.pdf Rincón, Rincón, Marcel. (2016). Modalidad de grado para pregrado en psicología tipología del hombre víctima de la violencia conyugal. [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/302/1/Tipolog%C3%ADa%20del%20hombre%20victima%20de%20la%20violencia%20conyugal.pdf Rincón, Marcel. (2016). Modalidad de grado para pregrado en psicología tipología del hombre víctima de la violencia conyugal. [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/302/1/Tipolog%C3%ADa%20del%20hombre%20victima%20de%20la%20violencia%20conyugal.pdf Rojas-Andrade; Galleguillo (Et. Al). (2013). Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacía el hombre en el contexto de la pareja. Revista Vanguardia Psicológica, Vol. 3, N° 2. ISSN 2216-0701. Sentencia C-022. (21 de enero de 2015). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Mauricio González Cuervo. Referencia: Expediente D- 10405. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-022_1915.html#inicio Torres Sánchez, E. (S.f.). La mala interpretación del feminismo como causa del incremento de la violencia de género. Obtenido de: https://www.academia.edu/28342507/LA_MALA_INTERPRETACI%C3%93N_DEL_FEMINISMO_COMO_CAUSA_DEL_INCREMENTO_DE_LA_VIOLENCIA_DE_G%C3%89NERO?auto=download |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1d052644-9000-4e21-8b9f-a942d740d73f/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2e34e91c-80c6-465e-b6bf-57708959c9c1/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0bbc1a74-7d99-4caa-9873-81faa7767b06/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/a28bd9ee-6368-4fbe-a702-45ad78a41aad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93390c169138969cc0634566c2fc15cb 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c d7a46efb538ceaeb065fe74e537815cc 24e393b6ef9d5a70f4de6eeb0b9ea76a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102030481227776 |
spelling |
Rodriguez Ramirez, Carolina.49e95669-9844-4087-9768-32071e489175-1Ibarra Serrano, Gladys.ebee51d5-c81e-4015-87a6-6956e125e98c-1Rueda Martínez, Germán-Andrés.2019-12-11T20:54:28Z2019-12-11T20:54:28Z2019-07-04182 p.El objetivo de este proyecto fue analizar los factores socio legales de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícito en su silencio. 10 En su desarrollo descubrí que la violencia contra el hombre no es menos grave que hacia la mujer, en la aplicación de 100 encuestas a hombres que desempeñan diferentes funciones, podemos descubrir que la violencia económica, la violencia oral, la celosa y la psicología son las formas más grandes de violencia en la relación. Del mismo modo, podría configurar eso; La apatía, la falta de atención y la falta de compromiso por parte de las autoridades empeoran la situación y aumentan las razones porque la falta de denuncia y el hecho de llevar a los hombres sufren una doble connotación del hecho de mantener la violencia y mantenerla callada.The objective of this project was to analyze the socio-legal factors of domestic violence against men implicit in their silence. In its development I discovered that violence against men is no less serious than against women, in the application of 100 surveys to men who perform different functions, we can discover that economic violence, oral violence, jealousy and psychology are the larger forms of violence in the relationship.PregradoAbogado(a)Introducción 23 1. Identificación del Proyecto 25 1.1 Título 25 1.2 Problema de investigación 25 1.2.1 Identificación del problema 25 1.2.2 Planteamiento del problema. 26 1.2.3 Formulación del problema 31 1.3 Justificación, Alcances y Limitaciones 31 1.3.1. Delimitación del espacio. 32 1.3.2. Delimitación del tiempo. 32 1.3.3. Delimitación de la población. 32 1.4 Objetivos 32 1.4.1 Objetivo General. 33 1.4.2 Objetivos específicos. Se plantean: 33 2. Marco de Referencia 34 2.1 Antecedentes 34 2.3 Bases conceptuales 45 2.4 Bases Legales 46 14 2.5 Hipótesis 48 3. Metodología 50 3.1 Tipo de Investigación 50 3.2 Fuentes de Información 52 3.2.1 Información primaria. 52 3.2.2. Información secundaria. 53 3.3 Población y Muestra 54 3.3.1 Población. 54 3.3.2 Muestra. 55 3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 55 3.5. Formatos 55 4. Desarrollo De La Propuesta De Investigación 56 4.1. Los factores sociales, por los que el hombre permite ser maltratado y su abstención a denunciar 56 4.2. Alcance normativo, y las garantías que éste ofrece para que, al hombre, al igual que a las mujeres y a los niños no se le vulneren sus derechos respecto de la violencia intrafamiliar. 74 4.3. Factores, causas, escenarios, estados civiles, edades, escenarios y grados de parentesco o familiaridad de la violencia contra el género masculino en la ciudad de San José de Cúcuta dentro de los periodos del primer semestre del 2017 al segundo semestre del 2018. 85 4.3.1 Estadísticas almacenadas en la base de datos SICLICLO del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses INML Regional Oriente. 85 15 4.3.2 Estadísticas de violencia intrafamiliar contra el hombre Comisaria de Familia – Casa de Justicia y Paz de la Libertad – Comunas 3 y 4. 116 4.4. Causas de la indiferencia de la violencia intrafamiliar en contra del hombre. 122 4.5 Análisis Normativo 138 5. Conclusiones 169 6. Recomendaciones 171 7. Referencias Bibliográficas 173 Anexos 178Ej.1application/pdfT 29.19 I177ahttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4260spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y HumanidadesDerechoArendt, H. (1970). Sobre la violencia. (traducción de Miguel González). México. Joaquín Motriz. P. 14.Bandura, A y Walters, R. (2002). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid: Alianza EditorialBandura, A. (1983). Principios de Modificación de Conducta. Salamanca: Editorial Sígueme.Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa Calpe.Becerra Flores; Flores Vásquez (Et. Al) (2009). Violencia domestica contra el hombre en la ciudad de Lima. Revista Psicogente, Vol. 12, N° 21. ISSN 0124-0137Blanco Ruíz, M. (2014). Implicaciones del Uso de las Redes Sociales en el Aumento de la Violencia de Género en Adolescentes. Revista Comunicaciones y Medios, N° 30. ISSN 0719-1529.Buitrago Barrera, Yuly Shirley (2016). El maltrato hacia el hombre: una problemática invisible en Iberoamérica. Repositorio Institucional UCC [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/741/1/EL%20MALTRATO%20HACIA%20EL%2 174 0HOMBRE%20UNA%20PROBLEM%C3%81TICA%20INVISIBLE%20EN%20IBEROAMERICA.pdf.Buitrago Barrera, Yuly Shirley (2016). El maltrato hacia el hombre: una problemática invisible en Iberoamérica. Repositorio Institucional UCC [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/741/1/EL%20MALTRATO%20HACIA%20EL%2 174 0HOMBRE%20UNA%20PROBLEM%C3%81TICA%20INVISIBLE%20EN%20IBEROAMERICA.pdf.Constitución Política de Colombia (1991). [En línea] Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf.El Tiempo (2017). Los hombres también son víctimas de la violencia de género [en línea] Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/hombres-victimas-de-violencia-de-genero-en-colombia-49019.Estrada Montoya, J., & Sánchez-Alfaro, L. (2011). Las violencias de género como problema de salud pública: una lectura en clave Bioética. Revista Colombiana de Bioética, 6 (1), 37-61.Europapress (2017). Maltrato a los hombres, ¿una realidad silenciosa? [En línea] Disponible en: www.europapress.es/sociedad/noticia-maltrato-hombres-realidad-silenciosa-20150612.Folguera Laila (2013). El varón maltratado, representaciones sociales de la masculinidad dañada. [En línea] Disponible en: diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/52224/1/LFC_TESIS.pdf. 175 Gagigas Arriazu, A. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Revista Monte Buciero, N° 5. Págs. 307-318. ISSN 1138-9680.Gómez, J. (s.f.). Violencia en la pareja desde la perspectiva de la teoría del apego. Consejo General de Colegiales Oficiales de Psicólogos. Obtenido de: https://www.cop.es/GT/JAVIER-GOMEZ.pdfHernández Rodríguez, A. (2009). Reseña de "El hombre maltratado por su mujer: una realidad oculta" de Silvia Fairman. Revista de Estudios de Género. La ventana, III (29), 285-291.Hobbes, L. (1651). Leviatan. Editorial: Wikisource.Labica, G. (2008). Para una teoría de la violencia. Revista Latinoamérica Polis. Núm. 19. ISSN: 0718-6568. Edición electrónica: http://journals.openedition.org/polis/3866Lazarus, R. y Folkman, S. (1986): Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez RocaLey 1257. (4 de diciembre de 2008). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1257_2008.htm#16Ley 294. (22 de julio de 1996). Congreso de la República. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial No. 42.836 de 22 de Julio de 1996. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0294_1996.htmLey 599. (24 de julio del 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html#1Quintero, A. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina.Rincón Aparicio, L. (2016). Tipología del hombre víctima de violencia conyugal. Universidad Cooperativa de Colombia, Santander, Bucaramanga. Obtenido de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/302/1/Tipolog%C3%ADa%20del%20hombre%20victima%20de%20la%20violencia%20conyugal.pdf Rincón,Rincón, Marcel. (2016). Modalidad de grado para pregrado en psicología tipología del hombre víctima de la violencia conyugal. [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/302/1/Tipolog%C3%ADa%20del%20hombre%20victima%20de%20la%20violencia%20conyugal.pdfRincón, Marcel. (2016). Modalidad de grado para pregrado en psicología tipología del hombre víctima de la violencia conyugal. [en línea] Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/302/1/Tipolog%C3%ADa%20del%20hombre%20victima%20de%20la%20violencia%20conyugal.pdfRojas-Andrade; Galleguillo (Et. Al). (2013). Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacía el hombre en el contexto de la pareja. Revista Vanguardia Psicológica, Vol. 3, N° 2. ISSN 2216-0701.Sentencia C-022. (21 de enero de 2015). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Mauricio González Cuervo. Referencia: Expediente D- 10405. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-022_1915.html#inicioTorres Sánchez, E. (S.f.). La mala interpretación del feminismo como causa del incremento de la violencia de género. Obtenido de: https://www.academia.edu/28342507/LA_MALA_INTERPRETACI%C3%93N_DEL_FEMINISMO_COMO_CAUSA_DEL_INCREMENTO_DE_LA_VIOLENCIA_DE_G%C3%89NERO?auto=downloadDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia IntrafamiliarDomestic ViolenceViolencia de GéneroGender ViolenceViolencia hacia los hombresViolence towards menAnálisis de factores socio – jurídicos de la violencia intrafamiliar contra el hombre implícitos en su silencio, en la ciudad de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, años 2016 - 2018.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALANÁLISIS DE FACTORES SOCIO – JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL HOMBRE IMPLÍCITOS .pdfANÁLISIS DE FACTORES SOCIO – JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL HOMBRE IMPLÍCITOS .pdfapplication/pdf1620939https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1d052644-9000-4e21-8b9f-a942d740d73f/download93390c169138969cc0634566c2fc15cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2e34e91c-80c6-465e-b6bf-57708959c9c1/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTANÁLISIS DE FACTORES SOCIO – JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL HOMBRE IMPLÍCITOS .pdf.txtANÁLISIS DE FACTORES SOCIO – JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL HOMBRE IMPLÍCITOS .pdf.txtExtracted texttext/plain230490https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0bbc1a74-7d99-4caa-9873-81faa7767b06/downloadd7a46efb538ceaeb065fe74e537815ccMD53THUMBNAILANÁLISIS DE FACTORES SOCIO – JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL HOMBRE IMPLÍCITOS .pdf.jpgANÁLISIS DE FACTORES SOCIO – JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL HOMBRE IMPLÍCITOS .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1473https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/a28bd9ee-6368-4fbe-a702-45ad78a41aad/download24e393b6ef9d5a70f4de6eeb0b9ea76aMD54001/4260oai:repositorio.udes.edu.co:001/42602022-10-25 11:17:06.954https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |