Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.

170 p. Cd.

Autores:
Cárcamo Torres, Elizabeth
Hernández Pérez, Ana Gabriela.
Rincón González, Esneider
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/628
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/628
Palabra clave:
Prevención
Educación
Virus
Aedes
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
id RUDES2_e3be43dbf2e4f94731f98f759c86686a
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/628
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
title Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
spellingShingle Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
Prevención
Educación
Virus
Aedes
title_short Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
title_full Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
title_fullStr Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
title_full_unstemmed Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
title_sort Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
dc.creator.fl_str_mv Cárcamo Torres, Elizabeth
Hernández Pérez, Ana Gabriela.
Rincón González, Esneider
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárcamo Torres, Elizabeth
Hernández Pérez, Ana Gabriela.
Rincón González, Esneider
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Rodriguez Galezo, Lorencita.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prevención
Educación
Virus
Aedes
topic Prevención
Educación
Virus
Aedes
description 170 p. Cd.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-11-21T16:49:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-11-21T16:49:50Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 28.18 C171f
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/628
identifier_str_mv T 28.18 C171f
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/628
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA EN COLOMBIA. Informe centros de reclusión en Colombia: un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos [en línea]. [Citado 20 de mayo de 2018]. Disponible en Internet en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/tematicos/informe%20carceles.pdf
AMY C. MORRISON, Sharon L. Minnick, Claudio Rocha, Brett M. Forshey, Steven T. Stoddard, Arthur Getis, Dana A. Focks, Kevin L. Russell, James G. Olson, Patrick J. Blair, Douglas M. Watts, Moises Sihuincha, Thomas W. Scott, and Tadeusz J. Kochel. Epidemiology of Dengue Virus in Iquitos, Peru 1999 to 2005: Interepidemic and Epidemic Patterns of Transmission. PLoS Negl Trop Dis. 2010 May; 4(5): e670.
ARISTIZÁBAL HOYOS, Gladis; BLANCO BORJAS, Dolly; SÁNCHEZ RAMOS, Araceli y OSTIGUÍN MELÉNDEZ, Rosa. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. En: Enfermería Universitaria, 1996. vol. 8, no. 8, p. 16-23.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá: ANC.
ÁVILA BARAY, H. Introducción a la metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Progreso, 2006.
BANCO DE LA REPUBLICA. Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos [en línea]. [Citado 20 de mayo de 2018]. Disponible en Internet en: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/organizaciones-no-gubernamentales-y-derechos-humanos
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso.
CUSTODIO RUIZ, Ángela. Métodos y técnicas de investigación científica. Bogotá: Norma, 2008.
DEFINICION.MX. definición de prueba piloto [en línea]. Disponible en Internet en: https://definicion.mx/prueba-piloto/
EL HERALDO. Colombia tiene una sobrepoblación carcelaria del 53 %, según el Inpec [en línea]. [Citado el 24 de agosto de 2016]. Disponible en internet en: http://www.elheraldo.co/nacional/colombia-tiene-una-sobrepoblacion-carcelaria-del-53-segun-el-inpec-168412.
GALINDO, J. Vulnerabilidad en salud de los presos de penal de Villa Hermosa, Cali, Colombia [en línea]. [Citado el 29 de agosto de 2016]. Disponible en internet en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65522/5/ vulnerabilidad_salud_presos.pdf
GALINDO, J. Vulnerabilidad en salud de los presos del Penal de Villahermosa, Cali, Colombia [en línea]. [Citado 20 de mayo de 2018]. Disponible en Internet en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65522/5/vulnerabilidad_salud_presos.pdf
GOMEZ MONSALVE, Dario. Cárcel Modelo de Cúcuta, un viaje a la oscuridad [en línea]. [Citado el 24 de agosto de 2016]. Disponible en intertnet en: http://www.las2orillas.co/carcel-modelo-de-cucuta-un-viaje-a-la-oscuridad/.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill, 2003.
INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR. Marco curricular del programa de ciencias [en línea]. Disponible en: http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEPTOS_BASICOS.pdf
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO. Reseña historica [en línea]. [Citado el 24 de agosto de 2016]. Disponible en intertnet en: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/ResenaHistorica.
MALHOTRA, N. investigación de mercados. Un enfoque aplicado. México: Pearson Educación, 2004.
OCHOA OROZCO, Sergio Andrés; MORENO GUTIÉRREZ, Paula Andrea; ECHEVERRI CATAÑO, Luis Felipe; OROZCO ESCOBAR, Alejandro; 140 MONDRAGÓN CARDONA, Álvaro Eduardo y VILLEGAS ROJAS, Soraya. Riesgo cardiovascular y de diabetes en población carcelaria de Pereira, Colombia, 2010. En: Revista Médica de Risaralda, 2012. vol. 18, no. 2, p. 129-133.
RIVERA GARCÍA, Oscar, Aedes Aegypti, virus dengue, chinkugunia, zika y el cambio climático. Máxima alerta médica y oficial. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria [en linea] 2014, 15 (Octubre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 30 de abril de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63637999001
SUÁREZ-OGNIO, Luis; Arrasco, Juan; Casapía, Martín; Sihuincha, Moisés; Ávila, Jeannette; Soto, Gabriela; Álvarez, Carlos; Rodríguez, Hugo. Factores asociados a dengue grave durante la epidemia de dengue en la ciudad de Iquitos, 2010 – 2011. Rev. peru. epidemiol. Abril 2011, vol.15, no.1, p.17-23. ISSN 1609-7211.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cúcuta, Universidad de Santander, 2018.
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b0b40ef1-dd8c-4aff-888d-ad2ed1ff97d2/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/62eb0e39-d4c5-4b69-ad76-699d2294c780/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b40191b4-86e9-4e69-b100-fbf39dac6273/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/504267d2-0e5d-4639-8d1d-c5ac118787a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ca6bfed9c09bab14a148394d01b019a
a81c30172c636040851db5aa6681b85f
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
0e5f65efc1b35adc9393bf8a3f24019d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101977023774720
spelling Cárcamo Torres, Elizabeth4aa86c52-c067-40f5-94c6-cfb101a62193-1Hernández Pérez, Ana Gabriela.1c518bfd-6ff8-4484-a7e8-7f70b91a3f70-1Rincón González, Esneidera932827c-3dd8-4c2a-8401-0af1b3f1cd90-1Rodriguez Galezo, Lorencita.2018-11-21T16:49:50Z2018-11-21T16:49:50Z2018-05-24170 p. Cd.Título: Zika, Dengue y Chikungunya orientaciones para la comunidad. Autor: UNICEF. Erg. Palabras claves: prevención, educación, virus, Aedes. El Zika, el Dengue y el Chikungunya son enfermedades que afectan de diversas formas al ser humano. Algunas de estas son graves, otras pueden ser mortales. El virus del Zika, así como del Dengue y del Chikungunya se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado que lo transmite a una persona sana. Particularmente, el Zika se transmite también por vía sexual; una persona con el virus puede transmitir la infección a través de las relaciones sexuales aun si no presenta síntomas en ese momento. El Dengue, es una enfermedad que afecta las defensas del cuerpo humano que, sin cuidados, puede provocar hemorragias internas que pueden llevar hasta la muerte. El Chikungunya afecta principalmente las articulaciones, provocando dolores intensos y crónicos, Para eliminar las zonas donde los mosquitos pueden esconderse y reproducirse, es importante “identificar y eliminar los criaderos:  Cualquier residuo que pueda acumular agua (cacharros, tiestos o cachivaches, vasos o platos etc.)  Recoger la basura evitando acumularla al aire libre. Si es posible cerrarla en fundas plásticas en sitios alejados de animalesMantener el agua en la casa en tanques limpios y tapadosColocar mallas protectoras a ventanas y puertas para que no entren en la casa o en la escuela Pedir a los docentes que apliquen productos para eliminar los mosquitos como insecticidas o larvicidas (abate).Title: Factors of influential risks in the development of diseases transmitted by AEDES AEGYPTI in the youth population of the non-governmental organization grow in family of the municipality of the courtyards. Norte de Santander in the Year 2018. Author: UNICEF. Erg. Keywords: prevention, education, virus, Aedes. Zika, Dengue and Chikungunya are diseases that affect human beings in different ways. Some of these are serious, others can be deadly. The Zika virus, as well as Dengue and Chikungunya, is transmitted through the bite of an infected mosquito that transmits it to a healthy person. Particularly, Zika is also transmitted sexually; A person with the virus can transmit the infection through sexual intercourse even if it does not present symptoms at that time. Dengue is a disease that affects the defenses of the human body that, without care, can cause internal hemorrhages that can lead to death. Chikungunya affects joints primarily, causing intense and chronic pain. To eliminate areas where mosquitoes can hide and reproduce, it is important to "identify and eliminate hatcheries": • any residue that can accumulate water (pots, pots or pans, cups) or "foam" dishes, etc.) Collect garbage and avoid accumulating it in the open air. If it is possible to close it in plastic bags in places far from animals. Keep the water in the house in clean and covered tanks.Place protective screens on windows and doors so that they do not enter the house or school.Ask teachers to apply products to eliminate mosquitoes as insecticides or larvicides (abate).PregradoEnfermera(o)CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 20 TITULO 22 1. EL PROBLEMA 23 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 24 1.3 OBJETIVOS 25 1.3.1 Objetivo general 25 1.3.2 Objetivos específicos 25 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 25 1.4.1 Justificación 25 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1 ANTECEDENTES 27 2.1.1 Antecedentes nacionales 27 2.1.2 Antecedentes regionales 32 2.1.3 Antecedentes internacionales 40 2.2 MARCO CONCEPTUAL 47 2.2.1 Hacinamiento 47 2.2.2 Prisión 47 2.2.3 Corrupción 48 2.2.4 Prisión preventiva 48 2.2.5 Encarcelamiento 48 2.2.6 Reclusión 48 2.2.7 Confinamiento 48 2.2.8 Aprehensión 49 2.2.9 Virus 49 2.2.10 Enfermedades transmitidas por vectores 49 2.2.11 Virus patógenos 49 2.2.12 Enfermedad 49 2.2.13 Virión 50 2.2.14 Periodo de latencia 50 2.2.15 Vacunación 50 2.2.16 Síntomas 50 2.2.17 Signos 50 2.2.18 Sobrepoblación 50 2.2.19 Adolescente infractor 50 2.2.20 Agente etiológico 51 2.2.21 Agente infeccioso 51 2.2.22 Aislamiento 51 2.2.23 Ambiente 51 2.2.24 Fumigación 51 2.2.25 Grupo de riesgo 51 2.2.26 Huésped 51 2.2.27 Huésped definitivo 51 2.2.28 Huésped intermediario 51 2.3 MARCO TEÓRICO 52 2.3.1 Nola Pender 52 2.3.2 Metaparadigmas 52 2.4 MARCO LEGAL 55 2.5 MARCO CONTEXTUAL 61 2.5.1 Historia de la organización no gubernamental Crecer en Familia 61 3. DISEÑO METODOLÓGICO 65 3.1 NATURALEZA DE ESTUDIO 65 3.2 TIPO DE ESTUDIO 65 3.3 MÉTODO 66 3.4 MODALIDAD 66 3.5 NIVEL 66 3.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 67 3.7 POBLACIÓN Y MUESTRA 67 3.7.1 Población 67 3.7.2 Muestra 68 3.8 TÉCNICA DE MUESTREO 68 3.9 TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 69 3.10 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 70 3.11 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 72 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 73 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 73 4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS 73 5. ARTICULO CIENTIFICO 108 6. CONCLUSIONES 106 7. RECOMENDACIONES 137 BIBLIOGRAFÍA 138 ANEXOS 141application/pdfT 28.18 C171fhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/628spaCúcuta, Universidad de Santander, 2018.Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA EN COLOMBIA. Informe centros de reclusión en Colombia: un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos [en línea]. [Citado 20 de mayo de 2018]. Disponible en Internet en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/tematicos/informe%20carceles.pdfAMY C. MORRISON, Sharon L. Minnick, Claudio Rocha, Brett M. Forshey, Steven T. Stoddard, Arthur Getis, Dana A. Focks, Kevin L. Russell, James G. Olson, Patrick J. Blair, Douglas M. Watts, Moises Sihuincha, Thomas W. Scott, and Tadeusz J. Kochel. Epidemiology of Dengue Virus in Iquitos, Peru 1999 to 2005: Interepidemic and Epidemic Patterns of Transmission. PLoS Negl Trop Dis. 2010 May; 4(5): e670.ARISTIZÁBAL HOYOS, Gladis; BLANCO BORJAS, Dolly; SÁNCHEZ RAMOS, Araceli y OSTIGUÍN MELÉNDEZ, Rosa. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. En: Enfermería Universitaria, 1996. vol. 8, no. 8, p. 16-23.ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá: ANC.ÁVILA BARAY, H. Introducción a la metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Progreso, 2006.BANCO DE LA REPUBLICA. Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos [en línea]. [Citado 20 de mayo de 2018]. Disponible en Internet en: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/organizaciones-no-gubernamentales-y-derechos-humanosCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso.CUSTODIO RUIZ, Ángela. Métodos y técnicas de investigación científica. Bogotá: Norma, 2008.DEFINICION.MX. definición de prueba piloto [en línea]. Disponible en Internet en: https://definicion.mx/prueba-piloto/EL HERALDO. Colombia tiene una sobrepoblación carcelaria del 53 %, según el Inpec [en línea]. [Citado el 24 de agosto de 2016]. Disponible en internet en: http://www.elheraldo.co/nacional/colombia-tiene-una-sobrepoblacion-carcelaria-del-53-segun-el-inpec-168412.GALINDO, J. Vulnerabilidad en salud de los presos de penal de Villa Hermosa, Cali, Colombia [en línea]. [Citado el 29 de agosto de 2016]. Disponible en internet en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65522/5/ vulnerabilidad_salud_presos.pdfGALINDO, J. Vulnerabilidad en salud de los presos del Penal de Villahermosa, Cali, Colombia [en línea]. [Citado 20 de mayo de 2018]. Disponible en Internet en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65522/5/vulnerabilidad_salud_presos.pdfGOMEZ MONSALVE, Dario. Cárcel Modelo de Cúcuta, un viaje a la oscuridad [en línea]. [Citado el 24 de agosto de 2016]. Disponible en intertnet en: http://www.las2orillas.co/carcel-modelo-de-cucuta-un-viaje-a-la-oscuridad/.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill, 2003.INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR. Marco curricular del programa de ciencias [en línea]. Disponible en: http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEPTOS_BASICOS.pdfINSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO. Reseña historica [en línea]. [Citado el 24 de agosto de 2016]. Disponible en intertnet en: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/ResenaHistorica.MALHOTRA, N. investigación de mercados. Un enfoque aplicado. México: Pearson Educación, 2004.OCHOA OROZCO, Sergio Andrés; MORENO GUTIÉRREZ, Paula Andrea; ECHEVERRI CATAÑO, Luis Felipe; OROZCO ESCOBAR, Alejandro; 140 MONDRAGÓN CARDONA, Álvaro Eduardo y VILLEGAS ROJAS, Soraya. Riesgo cardiovascular y de diabetes en población carcelaria de Pereira, Colombia, 2010. En: Revista Médica de Risaralda, 2012. vol. 18, no. 2, p. 129-133.RIVERA GARCÍA, Oscar, Aedes Aegypti, virus dengue, chinkugunia, zika y el cambio climático. Máxima alerta médica y oficial. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria [en linea] 2014, 15 (Octubre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 30 de abril de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63637999001SUÁREZ-OGNIO, Luis; Arrasco, Juan; Casapía, Martín; Sihuincha, Moisés; Ávila, Jeannette; Soto, Gabriela; Álvarez, Carlos; Rodríguez, Hugo. Factores asociados a dengue grave durante la epidemia de dengue en la ciudad de Iquitos, 2010 – 2011. Rev. peru. epidemiol. Abril 2011, vol.15, no.1, p.17-23. ISSN 1609-7211.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbPrevenciónEducaciónVirusAedesFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crec.pdf.jpgFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crec.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1433https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b0b40ef1-dd8c-4aff-888d-ad2ed1ff97d2/download7ca6bfed9c09bab14a148394d01b019aMD54TEXTFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crec.pdf.txtFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crec.pdf.txtExtracted texttext/plain250508https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/62eb0e39-d4c5-4b69-ad76-699d2294c780/downloada81c30172c636040851db5aa6681b85fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b40191b4-86e9-4e69-b100-fbf39dac6273/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crec.pdfFactores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crec.pdfDocumento Principal.application/pdf6487884https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/504267d2-0e5d-4639-8d1d-c5ac118787a0/download0e5f65efc1b35adc9393bf8a3f24019dMD51001/628oai:repositorio.udes.edu.co:001/6282022-10-25 10:44:45.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=