Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología
83 p
- Autores:
-
Rangel Gómez, María Camila
Torres Bonza, Paula Giovanna
Palencia Carvajal, Javier Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4416
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4416
- Palabra clave:
- Aplicación
App
Instrumentación Quirúrgica
Otorrinolaringología
Aprendizaje
Application
Surgical Instrumentation
Otolaryngology
Learning
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_e0deeed54f080292b3dd2fde9090707e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4416 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
title |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
spellingShingle |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología Aplicación App Instrumentación Quirúrgica Otorrinolaringología Aprendizaje Application Surgical Instrumentation Otolaryngology Learning |
title_short |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
title_full |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
title_fullStr |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
title_full_unstemmed |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
title_sort |
Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Gómez, María Camila Torres Bonza, Paula Giovanna Palencia Carvajal, Javier Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mantilla Gualdrón, Jessica-Juliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rangel Gómez, María Camila Torres Bonza, Paula Giovanna Palencia Carvajal, Javier Mauricio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aplicación App Instrumentación Quirúrgica Otorrinolaringología Aprendizaje Application Surgical Instrumentation Otolaryngology Learning |
topic |
Aplicación App Instrumentación Quirúrgica Otorrinolaringología Aprendizaje Application Surgical Instrumentation Otolaryngology Learning |
description |
83 p |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-05T20:56:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-05T20:56:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 02.19 R163e |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4416 |
identifier_str_mv |
T 02.19 R163e |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4416 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACITEQ, ACFIQ, & COLDINSQUI [Internet]. Perfil y competencias del profesional en Instrumentación Quirúrgica en Colombia Bogotá: ACITEQ, ACFIQ, & COLDINSQUI; 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3%B3n_Quir%C3%BArgica_Octubre2014.pdf Badia, A., & García, C. [Internet]. Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos Madrid: Revista de Universidad Y Sociedad Del Conocimiento; 2006 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/50981/53306f Choque Larrauri, R. [Internet]. Las nuevas competencias TIC en el personal de los servicios de salud Madrid: Revista de Comunicación y Salud; 2011 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/viewFile/20/15 Congreso de la República de Colombia [Internet]. LEY 784 DE 2002 Bogota: Ministerio de Educacion; 1982 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105028_archivo_pdf.pdf Castro, L. D. [Internet]. CARACTERIZACIÓN LABORAL DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO Bogotá: Revista Repertorio de Medicina y Cirugía. 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/CARACTERIZACIO%CC%81N%20LABORAL.pdf Fernández, L. [Internet]. ¿Cómo se elabora un cuestionario?. Barcelona: Butlletí LaRecerca; 2007 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha8-cast.pdf Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Et al. [Internet] Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. España: Fundacion Educacion Medica; 2015 [Consultado Marzode 2019]. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000133?via%3Dihub García A. & Tejedor F. [Internet]. PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL VALOR DE LAS TIC EN SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2017 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/19035 Gonzales, J. N. [Internet] Historia y perfil profesional de la Instrumentación Quirúrgica Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de ls Salud; 2000 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/13_8.pdf Hermosa Del vasto, P. M. [Internet]. Influencia de las tecnologías de informacióny comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales Bogotá: Revista Científica General José María Córdova; 2014 [Consultado en Marzo de 2019].Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862015000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es Josefina, C., Herrera, J., & Ramírez, M. S. [Internet]. Guadalajara: Revista Apertura; 2009 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.udgvirtualdg.mx/apertura/num11/pdfs/Apertura 11/TIC/TIC1.htm Joanna, K., Fuller. Instrumentación Quirúrgica: principios y práctica. Quinta Edicion. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Editorial Panamericana; 2013. Katherinne, L., Pinto, C., Castellanos, O. R., & Retamoza, Y. R. [Internet]. Incursión de las TIC en la Educación Superior: Creación de una herramienta multimedia para la actualización y mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje Bucaramanga: Universidad Indusgtrial de Santander; 2016 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/6776/7098/ Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [Internet]. Ley 1341 30 de julio del 2009 Bogota: Congreso de Colombia; 2009 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf Laura M, Pinilla B. Implementación del medio multimedial para los procesos de instrumentación en especialidades médico quirúrgicas en la Universidad de Santander UDES en la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2009. López de la Madrid, M. Mexico D.F: Revista Apertura; 2007 [Consultado en Marzo de 2007]. Uso de las tic en la educación superior de México. Un estudio de caso Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800706 Luz, M., Buitrago, Claudia., Cabreras, María, T., Cadena, Ledys, G., Quiroz, Claudia, J., Villamizar. Dotación de instrumental quirúrgico básico en la especialidad de otorrinolaringología para la realización de talleres teórico- prácticos de cirugías de cavidad nasal y oral en el centro de estudio de la facultad de instrumentación quirúrgica de la UDES Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2009. Mónica, G., Broto, Stella, M., Delor, 2011, Instrumentación Quirúrgica: técnicas por especialidades Volumen 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Editorial Médica Panamericana; 2011. Montes De Oca N. & Machado E. [Internet]. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior Camagüey : Revista Humanidades Medicas; 2011 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005 Facultad de Instrumentación Quirúrgica. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander. (s.f.) [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5tFDpDLdJkoJ:https://www.udes.edu.co/programas-profesionales/facultad-ciencias-de-la-salud-no/instrumentacion-quirurgica/107-plan-de-estudios.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Ramírez, G. E., Reyes, I. E., Juanes, R., Montoya, M. J., & Beltrán, A. M. [Internet]. Efectividad de acupuntura y moxibustión en osteoartritis de rodilla Guantanamo: Universidad de Ciencias Medicas; 2016 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6027403.pdf Riascos S, Ávila G & Quintero D. [Internet]. Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios Chía: Universidad de la Sabana. 2009 [Consultado en Marzo de 2009]. Obtenido de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1536/1982 Román, M., & Murillo, F. [Internet]. Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar Madrid: Universidad Autonoma de Madrid; 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.scielo.br/pdf/ep/v40n4/02.pdf Ruiz I, Mota J, Person, T, Berns A, & Dodero J. [Internet]. Autoría y analítica de aplicaciones móviles educativas multimodales Puerto Real: Universidad de Cádiz.; 2016 [Consultado en Marzo de 2019].Obtenido de: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/669/1/RuizRubeSIIE2016.pdf Sánchez O, González Y, Hernández C, & Dávila E. [Internet]. Manual de instrumental quirúrgico Cienfiegos: Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima; 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.academia.edu/32032471/Manual_de_instrumental_quir%C3%BArgico_Manual_of_Surgical_Instruments Ministerio de salud de Colombia [Internet]. RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 Bogotá: Ministerio de Salud; 1993 [Consultado en Junio de 2019]. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Instrumentación Quirúrgica |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8480b022-15a4-44ff-a757-9b946f756086/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/215ef6ac-4b13-4006-bd93-f4ac76b7155b/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/96aa5ebb-5053-4800-a34c-94b71172772e/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f8483e82-6488-48ef-9bc3-1527a9ba10ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8fc68cf7397f650d13079edcaf88737 47279bdc833a2d5fb1bb701375bdfa9f 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 58d72a10145cf0eba9a69404d388d5ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102041815285760 |
spelling |
Mantilla Gualdrón, Jessica-Juliana200d49f8-44eb-4cf8-8484-2b6033f9d7d0-1Rangel Gómez, María Camila030ca96f-74fd-44cb-bafc-6c5bc6deb58d-1Torres Bonza, Paula Giovanna3dacfa19-5350-46a4-bbad-76a0addd1214-1Palencia Carvajal, Javier Mauricio4ab25ea1-0c50-4b70-8b66-415622c58ea4-12020-02-05T20:56:01Z2020-02-05T20:56:01Z2019-06-1283 pSemester to semester there are many pieces that the student of Surgical Instruments must memorize and recognize in the procedures that they face in the practices, however those specialties that do not enter very often could forget the name and use of the instruments, causing possible delays and discomfort in the surgical team. Objective: This project is developed in order to develop an application that allows students of surgical instrumentation to recognize, differentiate and memorize the different instruments that are used in the specialty of otolaryngology. Methods: The present study is of descriptive quantitative character, which consists of the deduction and analysis of variables, associating quantifiable parameters whose objective is to analyze a theory. For this, a knowledge test will be implemented to 38 students of VI and VII semester of surgical instrumentation of the University of Santander on the instruments of the otorhinolaryngology specialty. Results: At the end of the project and analyzing the data found in the surveys carried out, it is evident that a greater focus is needed on the significant learning of the surgical instruments of the otorhinolaryngology specialty. After the implementation of the application the percentage of people who did not know the name and function decreased and the percentage of people who knew increased by 16.5%, which can be inferred that although there was an improvement in recognition and identification of the function of the basic instruments of the otolaryngology specialty.Semestre a semestre son numerosas las piezas que el estudiante de Instrumentación Quirúrgica debe memorizar y reconocer en los procedimientos a los que se enfrentan en las prácticas, sin embargo, aquellas especialidades a los que no entra con mucha frecuencia podría llegar a olvidar el nombre y uso de los instrumentos, ocasionando posibles demoras y malestar en el equipo quirúrgico. Objetivo: Este proyecto se desarrolla con el fin de elaborar una aplicación que permita a los estudiantes de instrumentación quirúrgica el reconocer, diferenciar y memorizar los diferentes instrumentos que se utilizan en la especialidad de otorrinolaringología. Métodos: El presente estudio es de carácter cuantitativo descriptivo, el cual consiste en la deducción y análisis de variables, asociando parámetros cuantificables cuyo objetivo es analizar una teoría. Para esto se implementará un test de conocimientos a 38 estudiantes de VI y VII semestre de instrumentación quirúrgica de la Universidad de Santander sobre el instrumental de la especialidad de otorrinolaringología. Resultados: Al finalizar el proyecto y analizando los datos encontrados en las encuestas realizadas se evidencia que es necesario un mayor enfoque en el aprendizaje significativo del instrumental quirúrgico de la especialidad de otorrinolaringología. Luego de la implementación de la aplicación el porcentaje de las personas que no sabían el nombre y función disminuyó y el porcentaje de las personas que sabían aumentó en un 16,5%, con lo que se puede inferir que, aunque hubo una mejoría en el reconocimiento e identificación de la función del instrumental básico de la especialidad de otorrinolaringología.PregradoInstrumentador QuirúrgicoINTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3 2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 4 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................. 7 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 7 3.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ................................................................................... 8 4. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 9 4.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 9 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................... 9 5. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................... 10 5.1. ANTECENDENTES ................................................................................................................. 10 5.2. MARCO HISTÓRICO/ANTECEDENTES/ESTADO DEL ARTE ..................................... 13 5.3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 15 5.4. MARCO LEGAL/NORMATIVO/JURÍDICO ....................................................................... 16 5.5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 16 5.5.1. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA ......................................................................... 16 5.5.2. PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA .. 17 5.5.3. LA OTORRINOLARINGOLOGÍA ................................................................................ 19 5.5.4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA ................... 21 5.5.5. APLICATIVOS DIDÁCTICOS ....................................................................................... 48 5.5.6. LAS TIC ............................................................................................................................. 49 5.5.7. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ................................................................................ 50 6. METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 52 6.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: ............................................................................................... 52 6.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: .............................................................................................. 52 7. RESULTADOS ................................................................................................................................... 53 7.1. POST TEST ............................................................................................................................... 61 8. CONCLUSIONES............................................................................................................................... 65 9. DISCUSIÓN ........................................................................................................................................ 66 10. RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 68 11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 69Ej. 1application/pdfT 02.19 R163ehttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4416spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias de la SaludInstrumentación QuirúrgicaACITEQ, ACFIQ, & COLDINSQUI [Internet]. Perfil y competencias del profesional en Instrumentación Quirúrgica en Colombia Bogotá: ACITEQ, ACFIQ, & COLDINSQUI; 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3%B3n_Quir%C3%BArgica_Octubre2014.pdfBadia, A., & García, C. [Internet]. Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos Madrid: Revista de Universidad Y Sociedad Del Conocimiento; 2006 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/50981/53306fChoque Larrauri, R. [Internet]. Las nuevas competencias TIC en el personal de los servicios de salud Madrid: Revista de Comunicación y Salud; 2011 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/viewFile/20/15Congreso de la República de Colombia [Internet]. LEY 784 DE 2002 Bogota: Ministerio de Educacion; 1982 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105028_archivo_pdf.pdfCastro, L. D. [Internet]. CARACTERIZACIÓN LABORAL DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO Bogotá: Revista Repertorio de Medicina y Cirugía. 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/CARACTERIZACIO%CC%81N%20LABORAL.pdfFernández, L. [Internet]. ¿Cómo se elabora un cuestionario?. Barcelona: Butlletí LaRecerca; 2007 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha8-cast.pdfFrenk, J., Chen, L., Bhutta, Et al. [Internet] Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. España: Fundacion Educacion Medica; 2015 [Consultado Marzode 2019]. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000133?via%3DihubGarcía A. & Tejedor F. [Internet]. PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL VALOR DE LAS TIC EN SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2017 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/19035Gonzales, J. N. [Internet] Historia y perfil profesional de la Instrumentación Quirúrgica Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de ls Salud; 2000 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/13_8.pdfHermosa Del vasto, P. M. [Internet]. Influencia de las tecnologías de informacióny comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales Bogotá: Revista Científica General José María Córdova; 2014 [Consultado en Marzo de 2019].Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862015000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=esJosefina, C., Herrera, J., & Ramírez, M. S. [Internet]. Guadalajara: Revista Apertura; 2009 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.udgvirtualdg.mx/apertura/num11/pdfs/Apertura 11/TIC/TIC1.htmJoanna, K., Fuller. Instrumentación Quirúrgica: principios y práctica. Quinta Edicion. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Editorial Panamericana; 2013.Katherinne, L., Pinto, C., Castellanos, O. R., & Retamoza, Y. R. [Internet]. Incursión de las TIC en la Educación Superior: Creación de una herramienta multimedia para la actualización y mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje Bucaramanga: Universidad Indusgtrial de Santander; 2016 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/6776/7098/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [Internet]. Ley 1341 30 de julio del 2009 Bogota: Congreso de Colombia; 2009 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfLaura M, Pinilla B. Implementación del medio multimedial para los procesos de instrumentación en especialidades médico quirúrgicas en la Universidad de Santander UDES en la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2009.López de la Madrid, M. Mexico D.F: Revista Apertura; 2007 [Consultado en Marzo de 2007]. Uso de las tic en la educación superior de México. Un estudio de caso Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800706Luz, M., Buitrago, Claudia., Cabreras, María, T., Cadena, Ledys, G., Quiroz, Claudia, J., Villamizar. Dotación de instrumental quirúrgico básico en la especialidad de otorrinolaringología para la realización de talleres teórico- prácticos de cirugías de cavidad nasal y oral en el centro de estudio de la facultad de instrumentación quirúrgica de la UDES Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2009.Mónica, G., Broto, Stella, M., Delor, 2011, Instrumentación Quirúrgica: técnicas por especialidades Volumen 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Editorial Médica Panamericana; 2011.Montes De Oca N. & Machado E. [Internet]. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior Camagüey : Revista Humanidades Medicas; 2011 [Consultado Marzo de 2019]. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005Facultad de Instrumentación Quirúrgica. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander. (s.f.) [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5tFDpDLdJkoJ:https://www.udes.edu.co/programas-profesionales/facultad-ciencias-de-la-salud-no/instrumentacion-quirurgica/107-plan-de-estudios.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coRamírez, G. E., Reyes, I. E., Juanes, R., Montoya, M. J., & Beltrán, A. M. [Internet]. Efectividad de acupuntura y moxibustión en osteoartritis de rodilla Guantanamo: Universidad de Ciencias Medicas; 2016 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6027403.pdfRiascos S, Ávila G & Quintero D. [Internet]. Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios Chía: Universidad de la Sabana. 2009 [Consultado en Marzo de 2009]. Obtenido de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1536/1982Román, M., & Murillo, F. [Internet]. Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar Madrid: Universidad Autonoma de Madrid; 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: http://www.scielo.br/pdf/ep/v40n4/02.pdfRuiz I, Mota J, Person, T, Berns A, & Dodero J. [Internet]. Autoría y analítica de aplicaciones móviles educativas multimodales Puerto Real: Universidad de Cádiz.; 2016 [Consultado en Marzo de 2019].Obtenido de: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/669/1/RuizRubeSIIE2016.pdfSánchez O, González Y, Hernández C, & Dávila E. [Internet]. Manual de instrumental quirúrgico Cienfiegos: Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima; 2014 [Consultado en Marzo de 2019]. Obtenido de: https://www.academia.edu/32032471/Manual_de_instrumental_quir%C3%BArgico_Manual_of_Surgical_InstrumentsMinisterio de salud de Colombia [Internet]. RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 Bogotá: Ministerio de Salud; 1993 [Consultado en Junio de 2019]. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AplicaciónAppInstrumentación QuirúrgicaOtorrinolaringologíaAprendizajeApplicationSurgical InstrumentationOtolaryngologyLearningElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringologíaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología.pdf.txtElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología.pdf.txtExtracted texttext/plain101806https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8480b022-15a4-44ff-a757-9b946f756086/downloadb8fc68cf7397f650d13079edcaf88737MD53THUMBNAILElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología.pdf.jpgElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1178https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/215ef6ac-4b13-4006-bd93-f4ac76b7155b/download47279bdc833a2d5fb1bb701375bdfa9fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/96aa5ebb-5053-4800-a34c-94b71172772e/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología.pdfElaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología.pdfapplication/pdf2013134https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f8483e82-6488-48ef-9bc3-1527a9ba10ee/download58d72a10145cf0eba9a69404d388d5baMD51001/4416oai:repositorio.udes.edu.co:001/44162022-10-25 11:20:57.285https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |