Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018
126 p.
- Autores:
-
Marin Suarez, Anggie Vanessa.
Andrade Nieto, Jessica Carolina .
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4059
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4059
- Palabra clave:
- Adolescencia
Anilingus
Antibióticos
Anticuerpo
Antirretroviral
Bdsm
Blue balls
Celibato
Chancro
coito
Contagio
Promoción de la salud
Salud pública
Verruga
Western Blot
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
id |
RUDES2_daa52fca537d370e48ae569ac54fb58e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4059 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
title |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
spellingShingle |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 Adolescencia Anilingus Antibióticos Anticuerpo Antirretroviral Bdsm Blue balls Celibato Chancro coito Contagio Promoción de la salud Salud pública Verruga Western Blot |
title_short |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
title_full |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
title_fullStr |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
title_sort |
Conocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Marin Suarez, Anggie Vanessa. Andrade Nieto, Jessica Carolina . |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Angarita Espinosa, Diego Oswaldo. Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marin Suarez, Anggie Vanessa. Andrade Nieto, Jessica Carolina . |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescencia Anilingus Antibióticos Anticuerpo Antirretroviral Bdsm Blue balls Celibato Chancro coito Contagio Promoción de la salud Salud pública Verruga Western Blot |
topic |
Adolescencia Anilingus Antibióticos Anticuerpo Antirretroviral Bdsm Blue balls Celibato Chancro coito Contagio Promoción de la salud Salud pública Verruga Western Blot |
description |
126 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-05-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-03T21:07:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-03T21:07:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 28.18 M174c |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4059 |
identifier_str_mv |
T 28.18 M174c |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4059 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
JOURNAL: Publicación académica especializada. http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm. CHOCCARE SALCEDO, Caridad Del Carmen. (2008). Nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2007. scielo, 1, 10. ARRIVILLAGA M, ZAPATA H, TOVAR LM, CORREA D, VÁRELA MT, HOYOS PA. Infecciones de transmisión sexual en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud - año 2007. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2011; 10(20): 69-80. DELGADO, Alfredo. (10 de Mayo de 2011). Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). monografias , 1, 1,2. MARDOMINGO SANZ, María Jesús. Psiquiatría del niño y del adolescente: método, fundamentos y síndromes. Editorial Díaz de Santos, 1994. AGUIRRE BAZTÁN, Ángel. Psicología de la adolescencia. Marcombo, Editorial Boixareu Universitaria, 1994. KRAUSKOPF, Dina. Adolescencia y Educación. 2ª ed. EUNED, 2007. CABRERA, Victoria. (Octubre 2016). En Colombia, los jóvenes a que edad inician su actividad sexual. El universal, 1, 15. GASCÓN, J.A. JIMÉNEZA, B. NAVARRO GOCHICOAB, F.J. GASCÓN JIMÉNEZB, L.A. PÉRULA DE TORRESC, A. JURADO PORCELD Y G. MONTES REDONDOA. Conocimientos de los adolescentes sobre el sida y las enfermedades de transmisión sexual, de elsevie. 2010. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-conocimientos-los-adolescentes-sobre-el-13051019. CHELHOND, A. CONTRERAS, L.; FERRER, M.; RODRÍGUEZ, I.. (22-08-2012.). Impacto de la educación sexual en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. 06-11-2012., de scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672012000200003. Llanes, H.; García, D.; Sánchez, M.; y. Vargas.. Intervención educativa sobre infecciones de trasmisión sexual en adolescentes. 2016, de revista cubana de medicina general integral 2016. Sitio web: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/246/10. J. Cardona, P. Arboleda, C.Rosero. (9 de abril de 2013). Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio de Caldas (Colombia). de scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000300010. Arrivillaga M, Zapata H, Tovar LM, Correa D, Várela MT, Hoyos PA. Infecciones de transmisión sexual en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud - año 2007. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2011; 10(20): 69-80. Camacho Rodríguez DE, Pabón Varela Y. Percepciones que afecta negativamente el uso del condón en universitarios de la Costa Caribe colombiana. Hacia promoc. Salud. 2014; 19(1):54-67. J. Martínez, L. Parada, Z. Klarenna C. Duarte. (Octubre 15 - 2014). Prevalencia de uso de condón en todas las relaciones sexuales con penetración durante los últimos doce meses y factores asociados en estudiantes universitarios entre 18 y 26 años. Febrero 13 - 2014, de Universidad y Salud SECCIÓN ARTÍCULOS ORIGINALES Sitio web: www.scielo.org.co/pdf/reus/v16n2/v16n2a07. M.okunda . (2002). enfermedades de trasmisión sexual. UNIMÉDICOS, Promoción y Prevención en la Salud Sexual y Reproductiva, 1, 36. Paredes, Andrés y colaboradores, “Guías de orientación Hablemos del SIDA”. 2da edición, Editorial Red SIDA, 1997, pág. 5. William, Hay. “Diagnóstico Pediátrico”. 14ava edición, México: Editorial El manual Moderno, S.A, 2006, pág. 1247. Mongrut Steane, Andrés. “Tratado de Ginecología” ,3ra edición, Perú: Editorial Monpress, 2000 Pág. 165. M.okunda . (2002). enfermedades de trasmisión sexual. UNIMÉDICOS, Promoción y Prevención en la Salud Sexual y Reproductiva, 1, 36. Dra. Sari Arponen, Especialista en Medicina Interna y enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Torrejón. (2017). chancroide. 3 de Julio de 2017, de webconsultarevista de salud y bienestar Sitio web: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/chancroide/que-es-el-chancro-blando-o-chancroide. Conde-González, Carlos; Uribe-Salas, Felipe (noviembre de 1997). «Gonorrea: la perspectiva clásica y la actual». Salud pública Méx (Cuernavaca) Consultado el 8 de octubre de 2017. Sergio García Escrivá, Licenciado en Farmacia. (2017). gonorrea. 31 de Julio de 2017, de webconsultarevista de salud y bienestar Sitio web: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/gonorrea/prevencion-de-la-gonorrea-4952. www.medicina21.com/Articulos/V628/Infeccion-por-Clamidias.html. Marta Talise, Licenciada en medicina y análisis clínico. (2017). VPH- virus del papiloma humano. 15 de Marzo de 2017, de webconsulta-revista de salud y bienestar Sitio web: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/vph/causas-y-formas-de-transmision-del-vph-8883. Herpes simplex. Autores: Dr. Larry I Lutwick (Profesor de Medicina) y Dra. Meena Seenivasan, del Departamento de Enfermedades Infecciosas, de la Universidad Estatal. Cabrera Calero, Antonio María; Sanz Esteban, Miguel; Bárcena Rodríguez, Jesús (2011). «Enfermedades y hábitos saludables». Escrito en Parque Empresarial San Fernando, Edificio Atenas. En Cambra Manzano, Óscar; Saéz Domingo, Fernando. Biología y Geología 4. España: Oxford University Press España Sociedad Anónima. p. 237. http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_7_14/san15714. Publicación No. 04-4228S. Febrero de 2004. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de anticuerpos (https://definicion.de/anticuerpos/). Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Definicion.de: Definición de contagio (https://definicion.de/contagio/). Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.Definicion.de: Definición de agente causal (https://definicion.de/agente-causal/). Gaceta Oficial del Distrito Federal el 23 de septiembre de 2014. Ministerio de protección social- república de Colombia /Bases legales para el manejo de las enfermedades de transmisión sexual Colombia. Tamayo, M. (2012) Op., cit., p. 180. Publicado por ELISEO MORENO-GALINDO. Franco, Y (2014) Tesis de Investigación. Población y Muestra. Tamayo y Tamayo. [Blog Internet] Venezuela Disponible:http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-tamayo.html [2017/10/31]. Marta Alelú Hernández, Sandra Cantín García, Nuria López Abejón Procedimientos y técnicas de recogida de información para la investigación educativa ALVA Díaz, Martín Promocionando la Salud 1ra edición, Perú Editorial Impresiones S.A, 2005 BRUNNER Y SUDDARTH, Enfermería Médico Quirúrgico” 9na edición, México Editorial Mc Graw Hill, 2001 CAMPOS, Julia y colaboradores Manual sobre VIH y SIDA para periodistas 1ra Edición, Perú 1999 GOLDMAN, Bennett. Cecil Tratado de Medicina Interna. 16ava edición, Madrid: Editorial Mc Graw Hill vol.2, 2002 OMS, “Salud para los un desafío para la sociedad”. 2da edición, Ginebra 2000 OPS, Manual para el Control de Enfermedades Trasmisibles. 16ava edición, 1997 QUISPE, Montañez, Roxana Nivel de conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/SIDA y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en adolescentes de la institución educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacamac de en el año 2006. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2018 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/184ac2ab-17b2-4a4f-abe2-0ca9ab6af954/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f23c64f4-1ffd-407b-a266-51590daa0268/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8b1a71cc-e4bd-41fd-aff7-fd393aa4b32d/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7986403f-907e-4df5-9fac-9774c27afdba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
069a1e7a3b97e9559ba4f866c4777944 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 2b14d229bb08d619ece8a71a5baa9189 789e375559abb4785e15cd816c7a54f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101373323968512 |
spelling |
Angarita Espinosa, Diego Oswaldo.8643a71f-38cf-485f-ad43-5d69c7527a81-1Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.caeefe81-ca6a-4689-b7c1-9cf8c0b31994-1Marin Suarez, Anggie Vanessa.1e843459-a594-4c56-b215-290d3f491ceb-1Andrade Nieto, Jessica Carolina .07ddb52b-6c1e-45cd-96ab-7110ba7eb9cb-12019-12-03T21:07:05Z2019-12-03T21:07:05Z2018-05-24126 p.In the project carried out in adolescents of the tenth grade of the municipal school airport on sexually transmitted diseases, the problems that adolescents and youth face today in relation to their sexual and reproductive health are varied and complex. These include risky sexual behaviors, unwanted pregnancies and the acquisition of sexually transmitted infections (STIs), including HIV. In reality, adolescent women become infected with HIV at a rate twice that of adolescent men. In addition, sexual violence and exploitation, gender-based violence, lack of formal education and even sex education, inability to negotiate with sexual partners about sexual decisions and lack of access to reproductive health services combine to put young women in a special situation of high risk. The foregoing highlights the lack of informed knowledge and the low empowerment of these groups.En el proyecto realizado en los adolescentes del grado decimo del colegio municipal aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual se analizó los problemas que la adolescencia y la juventud enfrentan hoy en día en relación con su salud sexual y reproductiva son variados y complejos. Estos incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. En realidad, las mujeres adolescentes se infectan con el VIH a una tasa del doble de los hombres adolescentes. Además, la violencia y explotación sexual, la violencia basada en el género, la falta de educación formal e incluso la educación sexual, la incapacidad de negociar con sus parejas sobre las decisiones sexuales y la falta de acceso a los servicios de salud reproductiva se combinan para poner a las jóvenes en una situación especial de alto riesgo. Lo anterior, resalta la falta del conocimiento informado y el bajo empoderamiento de estos grupos.PregradoEnfermera(o)INTRODUCCION .................................................................................................. 25 CAPÍTULO I. ......................................................................................................... 27 PROBLEMA .......................................................................................................... 27 1.1 PLANTEAMIENTO .......................................................................................... 27 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 32 1.3 OBJETIVOS .................................................................................................... 32 1.3.1 Objetivo general ........................................................................................... 32 1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................... 33 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................ 33 CAPÍTULO II. ........................................................................................................ 35 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 35 2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 35 2.1.1 Antecedentes internacionales: ..................................................................... 35 2.1.2 Antecedentes nacionales ............................................................................. 37 2.1.3 Antecedentes regionales ............................................................................. 40 2.2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 41 2.2.1 Nola pender - modelo de promoción de la salud .......................................... 41 2.3. Enfermedades de transmisión sexual ........................................................... 42 2.3.1. Enfermedades trasmisibles por bacterias ................................................... 42 2.3.2. Enfermedades trasmisibles por parásitos. .................................................. 45 2.3.3. Enfermedades trasmisibles por virus .......................................................... 45 2.4 MARCO LEGAL .............................................................................................. 50 2.4.1 bases legales internacionales ...................................................................... 50 2.4.2 bases legales nacionales ............................................................................. 51 2.5 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 53 2.6 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 56 2.7 SISTEMA DE HIPÓTESIS .............................................................................. 57 2.7.1 Hipótesis Descriptiva ................................................................................... 57 2.8 SISTEMA DE VARIABLES ............................................................................. 58 CAPÍTULO III. ....................................................................................................... 61 MARCO METODOLÓGICO .................................................................................. 61 3.1 PARADIGMA .................................................................................................. 61 3.2 DISEPO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 61 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................. 61 3.4 NIVEL DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 61 3.5 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 62 3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 62 3.6.1 Población ..................................................................................................... 62 3.6.2 Muestra ........................................................................................................ 62 3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN .................................... 63 3.8 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ...................................... 63 3.8.1. Validez ........................................................................................................ 63 3.8.2 Confiabilidad ................................................................................................ 64 3.9 Criterios De Inclusión Y Exclusión .................................................................. 64 3.9.1. Criterios de inclusión. .................................................................................. 64 3.9.2. Criterios de exclusión. ................................................................................. 65 CAPÍTULO IV. ....................................................................................................... 66 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................. 66 4.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ............................................................... 66 4.1.1. Caracterizaciòn sociodemogràfica .............................................................. 66 4.2. CONOCIMIETNTOS ACTITUDES Y PRACTICAS DE LOS ADOLESCENTES HETEROSEXUALES DEL GRADO DECIMO. ...................................................... 69 4.2.1 Conocimietntos de los adolescentes heterosexuales del grado decimo. ..... 69 4.2.2. Actitud de los adolescentes frente las enfermedades de transmisión sexual en adolescente ...................................................................................................... 82 4.2.3. Practicas de los adolescentes frente las enfermedades de transmisión sexual en adolescente heterosexuales ................................................................. 86 4.3. CONOCIMIETNTOS ACTITUDES Y PRACTICAS DE LOAS ADOLESCENTES HOMOSEXUALES DEL GRADO DECIMO. ........................... 92 4.3.1. Conocimiento de enfermedades de transmisión sexual en adolescente heterosexuales. ..................................................................................................... 92 4.3.2. Actitudes de enfermedades de transmisión sexual en adolescente heterosexuales. ................................................................................................... 102 4.3.3. Practicas de enfermedades de transmisión sexual en adolescente heterosexuales. ................................................................................................... 105 DISCUSIÓN ........................................................................................................ 111 CONCLUSIONES ............................................................................................... 114 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 115 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 116 ANEXOS ............................................................................................................. 121Ej. 1application/pdfT 28.18 M174chttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4059spaCúcuta: Universidad de Santander, 2018Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaJOURNAL: Publicación académica especializada. http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm.CHOCCARE SALCEDO, Caridad Del Carmen. (2008). Nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2007. scielo, 1, 10.ARRIVILLAGA M, ZAPATA H, TOVAR LM, CORREA D, VÁRELA MT, HOYOS PA. Infecciones de transmisión sexual en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud - año 2007. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2011; 10(20): 69-80.DELGADO, Alfredo. (10 de Mayo de 2011). Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). monografias , 1, 1,2.MARDOMINGO SANZ, María Jesús. Psiquiatría del niño y del adolescente: método, fundamentos y síndromes. Editorial Díaz de Santos, 1994.AGUIRRE BAZTÁN, Ángel. Psicología de la adolescencia. Marcombo, Editorial Boixareu Universitaria, 1994.KRAUSKOPF, Dina. Adolescencia y Educación. 2ª ed. EUNED, 2007.CABRERA, Victoria. (Octubre 2016). En Colombia, los jóvenes a que edad inician su actividad sexual. El universal, 1, 15.GASCÓN, J.A. JIMÉNEZA, B. NAVARRO GOCHICOAB, F.J. GASCÓN JIMÉNEZB, L.A. PÉRULA DE TORRESC, A. JURADO PORCELD Y G. MONTES REDONDOA. Conocimientos de los adolescentes sobre el sida y las enfermedades de transmisión sexual, de elsevie. 2010. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-conocimientos-los-adolescentes-sobre-el-13051019.CHELHOND, A. CONTRERAS, L.; FERRER, M.; RODRÍGUEZ, I.. (22-08-2012.). Impacto de la educación sexual en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. 06-11-2012., de scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672012000200003.Llanes, H.; García, D.; Sánchez, M.; y. Vargas.. Intervención educativa sobre infecciones de trasmisión sexual en adolescentes. 2016, de revista cubana de medicina general integral 2016. Sitio web: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/246/10.J. Cardona, P. Arboleda, C.Rosero. (9 de abril de 2013). Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio de Caldas (Colombia). de scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000300010.Arrivillaga M, Zapata H, Tovar LM, Correa D, Várela MT, Hoyos PA. Infecciones de transmisión sexual en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud - año 2007. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2011; 10(20): 69-80.Camacho Rodríguez DE, Pabón Varela Y. Percepciones que afecta negativamente el uso del condón en universitarios de la Costa Caribe colombiana. Hacia promoc. Salud. 2014; 19(1):54-67.J. Martínez, L. Parada, Z. Klarenna C. Duarte. (Octubre 15 - 2014). Prevalencia de uso de condón en todas las relaciones sexuales con penetración durante los últimos doce meses y factores asociados en estudiantes universitarios entre 18 y 26 años. Febrero 13 - 2014, de Universidad y Salud SECCIÓN ARTÍCULOS ORIGINALES Sitio web: www.scielo.org.co/pdf/reus/v16n2/v16n2a07.M.okunda . (2002). enfermedades de trasmisión sexual. UNIMÉDICOS, Promoción y Prevención en la Salud Sexual y Reproductiva, 1, 36.Paredes, Andrés y colaboradores, “Guías de orientación Hablemos del SIDA”. 2da edición, Editorial Red SIDA, 1997, pág. 5.William, Hay. “Diagnóstico Pediátrico”. 14ava edición, México: Editorial El manual Moderno, S.A, 2006, pág. 1247.Mongrut Steane, Andrés. “Tratado de Ginecología” ,3ra edición, Perú: Editorial Monpress, 2000 Pág. 165.M.okunda . (2002). enfermedades de trasmisión sexual. UNIMÉDICOS, Promoción y Prevención en la Salud Sexual y Reproductiva, 1, 36.Dra. Sari Arponen, Especialista en Medicina Interna y enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Torrejón. (2017). chancroide. 3 de Julio de 2017, de webconsultarevista de salud y bienestar Sitio web: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/chancroide/que-es-el-chancro-blando-o-chancroide.Conde-González, Carlos; Uribe-Salas, Felipe (noviembre de 1997). «Gonorrea: la perspectiva clásica y la actual». Salud pública Méx (Cuernavaca) Consultado el 8 de octubre de 2017.Sergio García Escrivá, Licenciado en Farmacia. (2017). gonorrea. 31 de Julio de 2017, de webconsultarevista de salud y bienestar Sitio web: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/gonorrea/prevencion-de-la-gonorrea-4952.www.medicina21.com/Articulos/V628/Infeccion-por-Clamidias.html.Marta Talise, Licenciada en medicina y análisis clínico. (2017). VPH- virus del papiloma humano. 15 de Marzo de 2017, de webconsulta-revista de salud y bienestar Sitio web: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/vph/causas-y-formas-de-transmision-del-vph-8883.Herpes simplex. Autores: Dr. Larry I Lutwick (Profesor de Medicina) y Dra. Meena Seenivasan, del Departamento de Enfermedades Infecciosas, de la Universidad Estatal.Cabrera Calero, Antonio María; Sanz Esteban, Miguel; Bárcena Rodríguez, Jesús (2011). «Enfermedades y hábitos saludables». Escrito en Parque Empresarial San Fernando, Edificio Atenas. En Cambra Manzano, Óscar; Saéz Domingo, Fernando. Biología y Geología 4. España: Oxford University Press España Sociedad Anónima. p. 237.http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_7_14/san15714. Publicación No. 04-4228S. Febrero de 2004.Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de anticuerpos (https://definicion.de/anticuerpos/).Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America.Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Definicion.de: Definición de contagio (https://definicion.de/contagio/).Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.Definicion.de: Definición de agente causal (https://definicion.de/agente-causal/).Gaceta Oficial del Distrito Federal el 23 de septiembre de 2014.Ministerio de protección social- república de Colombia /Bases legales para el manejo de las enfermedades de transmisión sexual Colombia.Tamayo, M. (2012) Op., cit., p. 180. Publicado por ELISEO MORENO-GALINDO.Franco, Y (2014) Tesis de Investigación. Población y Muestra. Tamayo y Tamayo. [Blog Internet] Venezuela Disponible:http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-tamayo.html [2017/10/31].Marta Alelú Hernández, Sandra Cantín García, Nuria López Abejón Procedimientos y técnicas de recogida de información para la investigación educativaALVA Díaz, Martín Promocionando la Salud 1ra edición, Perú Editorial Impresiones S.A, 2005BRUNNER Y SUDDARTH, Enfermería Médico Quirúrgico” 9na edición, México Editorial Mc Graw Hill, 2001CAMPOS, Julia y colaboradores Manual sobre VIH y SIDA para periodistas 1ra Edición, Perú 1999GOLDMAN, Bennett. Cecil Tratado de Medicina Interna. 16ava edición, Madrid: Editorial Mc Graw Hill vol.2, 2002OMS, “Salud para los un desafío para la sociedad”. 2da edición, Ginebra 2000OPS, Manual para el Control de Enfermedades Trasmisibles. 16ava edición, 1997QUISPE, Montañez, Roxana Nivel de conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/SIDA y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en adolescentes de la institución educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacamac de en el año 2006.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AdolescenciaAnilingusAntibióticosAnticuerpoAntirretroviralBdsmBlue ballsCelibatoChancrocoitoContagioPromoción de la saludSalud públicaVerrugaWestern BlotConocimientos actitudes y prácticas de los adolescentes del grado decimo del colegio municipal del aeropuerto sobre las enfermedades de transmisión sexual a-2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALCONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DEL GRADO DECIMO DEL COLEGIO MUNICIPAL DE.pdfCONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DEL GRADO DECIMO DEL COLEGIO MUNICIPAL DE.pdfapplication/pdf3826581https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/184ac2ab-17b2-4a4f-abe2-0ca9ab6af954/download069a1e7a3b97e9559ba4f866c4777944MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f23c64f4-1ffd-407b-a266-51590daa0268/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTCONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DEL GRADO DECIMO DEL COLEGIO MUNICIPAL DE.pdf.txtCONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DEL GRADO DECIMO DEL COLEGIO MUNICIPAL DE.pdf.txtExtracted texttext/plain170091https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8b1a71cc-e4bd-41fd-aff7-fd393aa4b32d/download2b14d229bb08d619ece8a71a5baa9189MD53THUMBNAILCONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DEL GRADO DECIMO DEL COLEGIO MUNICIPAL DE.pdf.jpgCONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DEL GRADO DECIMO DEL COLEGIO MUNICIPAL DE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1358https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7986403f-907e-4df5-9fac-9774c27afdba/download789e375559abb4785e15cd816c7a54f5MD54001/4059oai:repositorio.udes.edu.co:001/40592022-10-25 10:02:09.622https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |