Prevalencia de enfermedades respiratorias en los hogares y centros de desarrollo infantil del instituto colombiano de bienestar familiar del municipio de Cúcuta durante el año 2018 y 2019
Introducción: Las infecciones respiratorias agudas son enfermedades causadas por bacterias, virus u hongos, por un período menor a 15 días, cursan con tos, obstrucción nasal, rinorrea, disfonía, entre otros, y afectan en gran medida la primera infancia. Objetivo: Determinar la prevalencia de enferme...
- Autores:
-
Ramírez Medina, Elkin Andrés [
Montañez Cuberos, Martin Santiago
Restrepo Ortega, Camilo Andrés
Olivares Pérez, Henry Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/5152
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5152
- Palabra clave:
- prevalencia
neumonía
factor de riesgo
infantes
morbilidad
prevalence
pneumonia
risk factors
childhood
morbidity
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
Summary: | Introducción: Las infecciones respiratorias agudas son enfermedades causadas por bacterias, virus u hongos, por un período menor a 15 días, cursan con tos, obstrucción nasal, rinorrea, disfonía, entre otros, y afectan en gran medida la primera infancia. Objetivo: Determinar la prevalencia de enfermedades respiratorias en los Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del municipio de Cúcuta durante el año 2018 y 2019. Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo que evidencia la prevalencia de las enfermedades respiratorias en la infancia. Con una población presente de 17 HI y CDI, muestra objeto 7 instituciones e instrumento una lista de verificación. Resultados: El análisis indica que la neumonía con 28% es la patología más referenciada; en la prevalencia encontrada del año 2018 denota el CDI Trigal de la Felicidad como el más prevalente con un 34,4%, así mismo en el año 2019 HI Belén fue el pico más alto con un 97,5. Discusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se propone una discusión en conjunto a diferentes autores donde se encuentran características similares a las adquiridas. Conclusiones: Se logró plena identificación de las enfermedades respiratorias prevalentes en la infancia, a su vez correcta caracterización de la población objeto para conocimiento previo y posible evolución de estas enfermedades en ellos. Además de la prevalencia hallada tanto en el año 2018 como 2019 en las instituciones participantes. |
---|