Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015.
72 p
- Autores:
-
Rodriguez Dangond, Belcy Tatiana
David Acosta, Angelis Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4589
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4589
- Palabra clave:
- Mortalidad
EDA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_d8eeb968d229f870da0cb27ee7fc6977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4589 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
title |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
spellingShingle |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. Mortalidad EDA |
title_short |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
title_full |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
title_fullStr |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
title_sort |
Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez Dangond, Belcy Tatiana David Acosta, Angelis Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Dangond, Belcy Tatiana David Acosta, Angelis Carolina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mortalidad EDA |
topic |
Mortalidad EDA |
description |
72 p |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-17T18:30:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-17T18:30:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T17.19 R627m |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4589 |
identifier_str_mv |
T17.19 R627m |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4589 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Cáceres D, Estrada E, De Antonio R, Peláez D. La enfermedad diarreica aguda: un reto para la salud pública en Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2005; 17(1). 2. OMS. Enfermedades diarreicas. [Online].; 2017. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease. 3. Carranza C, Gómez J, Wilches L. Rehidratación en el paciente pediátrico. Revista Med. 2016; 24(2). 4. UNICEF. The United Nations Children's Fund. [Online]. New York; 2006. Available from: http://mics.unicef.org/files?job=W1siZiIsIjIwMTUvMDQvMDgvMDgvMjgvNTIvODQ2L01JQ1MzX0NoYXB0ZXJfMF9fX1RpdGxlX1BhZ2VfYW5kX0NvbnRlbnRzLnBkZiJdXQ&sha=9434bf73f759e625. 5. Serrano Y, Basábes M, Echevarría G, Rodríguez J. Factores epidemiológicos en lactantes hospitalizados por diarrea aguda. Rev. Ciencias Médicas. 2006; 10(3). 6. León C. Enfermedad Diarreica Aguda. [Online].; 2019. Available from: https://www.instasalud.com/blog/medicina-general/1697/enfermedad-diarreica-aguda. 7. Lapeira P, Acosta D. Conocimientos y prácticas sobre enfermedades diarreicas y respiratorias entre madres de una institución de salud. Duazary. 2014; 11(1). 8. Juan C. Enfermedades diarreicas agudas. [Online].; 2017. Available from: https://juanecasa.blogspot.com/2017/11/enfermedadesdiarreicas-agudas-eda.html. 9. Ires SM, Fischer CL, Lanata CF, Devleesschauwer B, Hall A, Kirk M, et al. Aetiology-Specific Estimates of the Global and Regional Incidence and Mortality of Diarrhoeal Diseases Commonly Transmitted through Food. PLoS ONE. 2015; 10(12). 10. Fischer C, Sack D, Black R. Etiology of Diarrhea in Older Children, Adolescents and Adults: A Systematic. Review PLoS Negl Trop Dis. 2010; 4(8). 11. Mariños C, Uchuya J, Medina J, Vidal M, Valdez W. Determinantes sociales de la enfermedad diarreica aguda, como identificar el riesgo y la protección para la intervención sanitaria multivalente en los niños menores de tres años en el Perú. Revista peruana de epidemiología. 2014; 18(1). 12. Reyes Pinto DY. Determinantes sociales de la mortalidad por enfermedad diarreica aguda en los menores de 5 años en Colombia Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2015. 13. Pedraza Claros B. Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias Medellín: Universidad Nacional de Colombia; 2015. 14. León A, Salgado M, Juanico G, González B, Joanico B. Conocimiento de padres sobre enfermedad diarreica aguda y su asociación con deshidratación en niños menores de cinco años. Aten Fam. 2018; 25(3). 15. Gutiérrez J, Rivera J, Shamah T, Villalpando S, Franco A, Cuevas L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales México: Instituto Nacional de Salud Pública ; 2012. 16. Ganguly E, Sharma P, Clareann B. Prevalence and risk factors of diarrhea morbidity among under-five children in India: A systematic review and meta-analysis. Indian J Child Health. Bhopal. 2015; 2(4). 17. Vargas I. Enfermedades Diarreicas Agudas en Menores de 5 años, Centro de Salud de Villa Adela. Rev. Fac. Cienc. Méd. 2017. 18. Román E, Barrio J, López M. Diarrea aguda. SEGHNP-AEP. s.f.. 19. Patricia J. ¿Qué es la deshidratación? [Online].; 2017. Available from: https://kidshealth.org/es/parents/dehydration-esp.html. 20. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Protocolos de vigilancia en salud pública - Mortalidad por enfermedad diarreica aguda EDA. [Online].; s.f.. Available from: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Diarreica%20Aguda.pdf. 21. Peralta Y, Abigail T, Leyva V, Peralta E, Maceo O. Aplicación de un programa educativo sobre la enfermedad diarreica aguda. Policlínicas René Vallejo y Bayamo-Oeste, 2011. Multimed. 2013; 17(4). 22. Chin J. El control de las enfermedades transmisibles. Decimoséptima ed. Chin J, editor. Washington D.C.: Informe oficial de la Asociación Estadounidense de Salud Pública; 2001. 23. Minsalud. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública - Protocolo de vigilancia en salud pública - Enfermedad diarreica aguda Bogotá: INS; 2017. 24. Romero C, Centeno M, Crespin L, De Gracia C, DePaz C, Díaz A, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de cinco años. UCV - Scientia. 2018; 8(1). 25. Fuentes Z, Salazar O, Salazar M, Rodríguez O. Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años. Camagüey. 2008; 12(2). 26. Delgado Sanchez KG. Factores de riesgo en niños con enfermedad diarreica aguda Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2018. 27. Minsalud. Guia de atencion de la enfermedad diarreica aguda Bogotá: Dirección General de Promoción y Prevención; s.f. 28. Gutierrrrez J, Hernández Y, Jaramillo J, Velasco M, Mariño M, Ramos M, et al. Diarrea persistente en menores de dos años. Revista Colombiana Salud Libre. 2008; 3(2). 29. Ministerio de Salud de la Nación. Plan de Abordaje Integral de la Enfermedad Diarreica Aguda y Plan de Contingencia de Cólera Argentina: Minsalud; 2011 30. Perdikidis L. La vacuna contra el rotavirus ha ocasionado una importante reducción de costes al NHS. Evid Pediatr. 2018; 14(15). 31. Taylor EM, Emery JL, Carpenter RG. Identification of children at risk of unexpected death. Lancet. 1983; 2(8357). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Valledupar : Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bacteriología y Laboratorio Clínico |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/176d2411-773e-4464-9064-4e89d9555764/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c0939073-2124-4ed7-ad0c-22b71766eb28/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/907b1210-5ea1-4887-a81a-e07ff6a97c82/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2f64d893-fa1e-40f3-9930-ccd2fedc3cf2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3e30a47faf871719a0996f9c78c8f98 377b09a4b883c69a3f3a10980885dd67 b45cff588bb4fecd67e1a02b5d6b62a6 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101353156706304 |
spelling |
Rodriguez Dangond, Belcy Tatianafdc1bcf6-867a-4538-9eb7-698daeadb757-1David Acosta, Angelis Carolina619358fc-8b4e-4594-8e5b-cede1b8d99fc-12020-07-17T18:30:55Z2020-07-17T18:30:55Z2019-06-1372 pTo determine the behavior of mortality by EDA in children under 5 years in the Department of Cesar; Materials and methods: a descriptive investigation was made of the years 2005-2015 of the municipalities of the Department of Cesar in which the mortality in children under 5 years of age was examined by EDA in 264 cases; Results and discussion: the highest number of deaths was provided by Valledupar with 38,71%, followed by Agustín Codazzi with 10,22%, Bosconia and Pueblo Bello, both with 6,45% and Aguachica with 5,38%. In the 25 municipalities analyzed, there was a downward trend in general terms, with sporadic upward fluctuations, which nonetheless account for the maintenance of mortality despite the advance and coverage in health promotion strategies and risk management. due to the lack of prioritization in the Cesar in the intervention of social determinants of health, among them the construction of aqueduct and sewerage systems. Only fifteen municipalities have kept mortality at zero constantly until 2015 and were Agustín Codazzi y el Copey since 2014, Becerril y Curumaní since 2012, Chimichagua, Chiriguaná y San Diego since 2010, Gamarra, La Jagua de ibirico y Tamalameque since 2008, González since 2007, La Gloria y Pelaya since 2013, Manaure y La Paz since 2011, Conclusions: the highest mortality rate was for Pueblo Bello, followed by Becerril, Agustín Codazzi, Bosconia and Chiriguaná. Valledupar contributed the highest number of deaths. Only fifteen municipalities have kept mortality at zero constantly until 2015.Determinar el comportamiento de la mortalidad por EDA en menores de 5 años en el Departamento del Cesar; Materiales y métodos: se hizo una investigación descriptiva de los años 2005-2015 de los municipios del Departamento del Cesar en la que se examinó la mortalidad en menores de 5 años por EDA en 264 casos; Resultados y discusión: el mayor número de muertes lo aportó Valledupar con 38,71%, seguido de Agustín Codazzi con 10,22%, Bosconia y Pueblo Bello, ambos con 6,45% y Aguachica con 5,38%. En los 25 municipios analizados se observó una tendencia a la baja en términos generales, con fluctuaciones al alza esporádicas, que sin embargo dan cuenta del sostenimiento de la mortalidad pese al avance y cobertura en las estrategias de promoción de la salud y gestión del riesgo, debido a la no priorización en el Cesar en la intervención de determinantes sociales de la salud, entre ellos la construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado. Solo quince municipios han mantenido la mortalidad en cero de manera constante hasta el año 2015 y destacándose Agustín Codazzi y el Copey desde el 2014, Becerril y Curumaní desde el 2012, Chimichagua, Chiriguaná y San Diego desde el 2010, Gamarra, La Jagua de ibirico y Tamalameque desde el 2008, González desde el 2007, La Gloria y Pelaya desde el 2013, Manaure y La Paz desde el 2011, Conclusiones: la mayor tasa de mortalidad fue para Pueblo Bello, seguido de Becerril, de Agustín Codazzi, de Bosconia y de Chiriguaná. El mayor número de muertes las aportó Valledupar. Solo quince municipios han mantenido la mortalidad en cero de manera constante hasta el año 2015.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista ClínicoRESUMEN 13 ABSTRACT 14 INTRODUCCIÓN } 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 16 1.2 JUSTIFICACIÓN 17 2. OBJETIVOS 19 2.1 GENERAL 19 2.2 ESPECÍFICOS 19 3. MARCO TEÓRICO 20 3.1 ANTECEDENTES 20 3.2 BASES TEÓRICAS 21 3.2.1 Definición de EDA 21 3.2.2 Causas de EDA 23 3.2.3 Etiología 24 3.2.4 Factores de riesgo 26 3.2.5 Diagnóstico 29 3.3 BASES LEGALES 30 4. MATERIALES Y MÉTODOS 31 4.1 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 31 4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO, MUESTRA, TIPO DE MUESTREO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 31 4.3 VARIABLES 33 4.4 DISEÑO METODOLÓGICO 33 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 36 CONCLUSIONES 65 RECOMENDACIONES 67 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 ANEXOS 72Ej. 1application/pdfT17.19 R627mhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4589spaValledupar : Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico1. Cáceres D, Estrada E, De Antonio R, Peláez D. La enfermedad diarreica aguda: un reto para la salud pública en Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2005; 17(1).2. OMS. Enfermedades diarreicas. [Online].; 2017. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease.3. Carranza C, Gómez J, Wilches L. Rehidratación en el paciente pediátrico. Revista Med. 2016; 24(2).4. UNICEF. The United Nations Children's Fund. [Online]. New York; 2006. Available from: http://mics.unicef.org/files?job=W1siZiIsIjIwMTUvMDQvMDgvMDgvMjgvNTIvODQ2L01JQ1MzX0NoYXB0ZXJfMF9fX1RpdGxlX1BhZ2VfYW5kX0NvbnRlbnRzLnBkZiJdXQ&sha=9434bf73f759e625.5. Serrano Y, Basábes M, Echevarría G, Rodríguez J. Factores epidemiológicos en lactantes hospitalizados por diarrea aguda. Rev. Ciencias Médicas. 2006; 10(3).6. León C. Enfermedad Diarreica Aguda. [Online].; 2019. Available from: https://www.instasalud.com/blog/medicina-general/1697/enfermedad-diarreica-aguda.7. Lapeira P, Acosta D. Conocimientos y prácticas sobre enfermedades diarreicas y respiratorias entre madres de una institución de salud. Duazary. 2014; 11(1).8. Juan C. Enfermedades diarreicas agudas. [Online].; 2017. Available from: https://juanecasa.blogspot.com/2017/11/enfermedadesdiarreicas-agudas-eda.html.9. Ires SM, Fischer CL, Lanata CF, Devleesschauwer B, Hall A, Kirk M, et al. Aetiology-Specific Estimates of the Global and Regional Incidence and Mortality of Diarrhoeal Diseases Commonly Transmitted through Food. PLoS ONE. 2015; 10(12).10. Fischer C, Sack D, Black R. Etiology of Diarrhea in Older Children, Adolescents and Adults: A Systematic. Review PLoS Negl Trop Dis. 2010; 4(8).11. Mariños C, Uchuya J, Medina J, Vidal M, Valdez W. Determinantes sociales de la enfermedad diarreica aguda, como identificar el riesgo y la protección para la intervención sanitaria multivalente en los niños menores de tres años en el Perú. Revista peruana de epidemiología. 2014; 18(1).12. Reyes Pinto DY. Determinantes sociales de la mortalidad por enfermedad diarreica aguda en los menores de 5 años en Colombia Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2015.13. Pedraza Claros B. Parasitosis intestinal relacionada con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Cartagena de Indias Medellín: Universidad Nacional de Colombia; 2015.14. León A, Salgado M, Juanico G, González B, Joanico B. Conocimiento de padres sobre enfermedad diarreica aguda y su asociación con deshidratación en niños menores de cinco años. Aten Fam. 2018; 25(3).15. Gutiérrez J, Rivera J, Shamah T, Villalpando S, Franco A, Cuevas L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales México: Instituto Nacional de Salud Pública ; 2012.16. Ganguly E, Sharma P, Clareann B. Prevalence and risk factors of diarrhea morbidity among under-five children in India: A systematic review and meta-analysis. Indian J Child Health. Bhopal. 2015; 2(4).17. Vargas I. Enfermedades Diarreicas Agudas en Menores de 5 años, Centro de Salud de Villa Adela. Rev. Fac. Cienc. Méd. 2017.18. Román E, Barrio J, López M. Diarrea aguda. SEGHNP-AEP. s.f..19. Patricia J. ¿Qué es la deshidratación? [Online].; 2017. Available from: https://kidshealth.org/es/parents/dehydration-esp.html.20. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Protocolos de vigilancia en salud pública - Mortalidad por enfermedad diarreica aguda EDA. [Online].; s.f.. Available from: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Diarreica%20Aguda.pdf.21. Peralta Y, Abigail T, Leyva V, Peralta E, Maceo O. Aplicación de un programa educativo sobre la enfermedad diarreica aguda. Policlínicas René Vallejo y Bayamo-Oeste, 2011. Multimed. 2013; 17(4).22. Chin J. El control de las enfermedades transmisibles. Decimoséptima ed. Chin J, editor. Washington D.C.: Informe oficial de la Asociación Estadounidense de Salud Pública; 2001.23. Minsalud. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública - Protocolo de vigilancia en salud pública - Enfermedad diarreica aguda Bogotá: INS; 2017.24. Romero C, Centeno M, Crespin L, De Gracia C, DePaz C, Díaz A, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de cinco años. UCV - Scientia. 2018; 8(1).25. Fuentes Z, Salazar O, Salazar M, Rodríguez O. Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años. Camagüey. 2008; 12(2).26. Delgado Sanchez KG. Factores de riesgo en niños con enfermedad diarreica aguda Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2018.27. Minsalud. Guia de atencion de la enfermedad diarreica aguda Bogotá: Dirección General de Promoción y Prevención; s.f.28. Gutierrrrez J, Hernández Y, Jaramillo J, Velasco M, Mariño M, Ramos M, et al. Diarrea persistente en menores de dos años. Revista Colombiana Salud Libre. 2008; 3(2).29. Ministerio de Salud de la Nación. Plan de Abordaje Integral de la Enfermedad Diarreica Aguda y Plan de Contingencia de Cólera Argentina: Minsalud; 201130. Perdikidis L. La vacuna contra el rotavirus ha ocasionado una importante reducción de costes al NHS. Evid Pediatr. 2018; 14(15).31. Taylor EM, Emery JL, Carpenter RG. Identification of children at risk of unexpected death. Lancet. 1983; 2(8357).Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MortalidadEDAMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015..pdf.txtMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015..pdf.txtExtracted texttext/plain94812https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/176d2411-773e-4464-9064-4e89d9555764/downloadc3e30a47faf871719a0996f9c78c8f98MD53THUMBNAILMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015..pdf.jpgMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1226https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c0939073-2124-4ed7-ad0c-22b71766eb28/download377b09a4b883c69a3f3a10980885dd67MD54ORIGINALMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015..pdfMortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años en el departamento del cesar 2005-2015..pdfapplication/pdf1542719https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/907b1210-5ea1-4887-a81a-e07ff6a97c82/downloadb45cff588bb4fecd67e1a02b5d6b62a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2f64d893-fa1e-40f3-9930-ccd2fedc3cf2/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52001/4589oai:repositorio.udes.edu.co:001/45892022-10-25 09:55:33.303https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |