Evaluación de Bacterias con Posible Potencial Biorremediador Presentes en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales El Salguero de Valledupar en el Año 2019
La contaminación hídrica ocasionada por aguas residuales constituye un grave problema ambiental debido a que estas son vertidas a cuerpos de agua sin tratamiento previo o con un tratamiento inadecuado. Generalmente, los contaminantes presentes en mayor proporción son proteínas, ácidos grasos, azucar...
- Autores:
-
Mendoza-Clavijo, Andrés Felipe
Restrepo-Bohórquez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/5891
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5891
- Palabra clave:
- Aguas residuales
Contaminación
Bacterias
Biorremediación
Wastewater
Contamination
Bacteria
Bioremediation
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander de Colombia, 2020
Summary: | La contaminación hídrica ocasionada por aguas residuales constituye un grave problema ambiental debido a que estas son vertidas a cuerpos de agua sin tratamiento previo o con un tratamiento inadecuado. Generalmente, los contaminantes presentes en mayor proporción son proteínas, ácidos grasos, azucares y metales pesados, los cuales pueden ser degradados o removidos por la acción de enzimas bacterianas. El objetivo de este estudio consistió en evaluar mediante pruebas bioquímicas, morfotipos bacterianos con posible potencial biorremediador presentes en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales El Salguero de Valledupar. El estudio es descriptivo transversal. Se tomaron 5 muestras de 1 litro de agua residual a las cuales se le realizó análisis fisicoquímicos como temperatura, pH, demanda química y bioquímica de oxígeno, sólidos totales suspendidos, grasas – aceites y metales pesados. Asimismo, se aisló y caracterizó los morfotipos bacterianos a través de 10 diluciones seriadas por triplicado cultivadas en medios modificados. Posteriormente, se estableció la cinética bacteriana empleando suspensiones de colonias en caldo modificado e incubado a 37°C por 5 días. Se midió la absorbancia cada 24 horas, utilizando el RA - 50 Bayer a una longitud de onda de 540 nm para obtener la curva de crecimiento bacteriano de cada uno de los morfotipos aislados. Se estableció las características fenotípicas mediante el sistema de identificación automatizado Phoenix BDTM y se evaluó la actividad enzimática cualitativa mediante la degradación de sustrato, evidenciado con la formación de un halo alrededor de las colonias en los medios de cultivo agar tripticasa de soya, agar almidón y agar leche. Finalmente, se aislaron 3 cepas bacterianas que corresponden a Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli y Micrococcus luteus con actividad enzimática tipo proteasa, amilasa y lipasa capaz de hidrolizar compuestos orgánicos. Este resultado es de relevancia para su posible utilización en procesos de biorremediación de aguas residuales. |
---|