Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020

El objetivo principal de esta investigación fue analizar los efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020. En cuanto a la metodología, es un estudio cuantitativo de tipo transversal, ya que en este se observan y registran los...

Full description

Autores:
Botello Becerra, María Fernanda
Rangel Mogollón, Astrid Yusnei
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/5138
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5138
Palabra clave:
Risa
Laughter
risoterapia
laughter therapy
efectos
effects
estado de ánimo
mood
signos vitales
vital signs
payaso
clown
caracterización sociodemográfica
sociodemographic characterization
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
id RUDES2_bdb5319c8939a1a11fbbd16323cbf7f5
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/5138
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
title Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
spellingShingle Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
Risa
Laughter
risoterapia
laughter therapy
efectos
effects
estado de ánimo
mood
signos vitales
vital signs
payaso
clown
caracterización sociodemográfica
sociodemographic characterization
title_short Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
title_full Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
title_fullStr Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
title_sort Efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020
dc.creator.fl_str_mv Botello Becerra, María Fernanda
Rangel Mogollón, Astrid Yusnei
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velasco Moreno, Wilmer Argenis
Nieto Sánchez, Zulmary Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Botello Becerra, María Fernanda
Rangel Mogollón, Astrid Yusnei
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Risa
Laughter
risoterapia
laughter therapy
efectos
effects
estado de ánimo
mood
signos vitales
vital signs
payaso
clown
caracterización sociodemográfica
sociodemographic characterization
topic Risa
Laughter
risoterapia
laughter therapy
efectos
effects
estado de ánimo
mood
signos vitales
vital signs
payaso
clown
caracterización sociodemográfica
sociodemographic characterization
description El objetivo principal de esta investigación fue analizar los efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020. En cuanto a la metodología, es un estudio cuantitativo de tipo transversal, ya que en este se observan y registran los datos en un tiempo determinado para analizar los efectos de un fenómeno en un momento particular. Además de ser un diseño no experimental, puesto que no se manipulan las variables. En ésta investigación se tomó como población pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, que participaron en la intervención de la terapia de la risa. De la misma se tomó una muestra de 19 pacientes adultos y adulto mayor de la Fundación Hoasis El Refugio. Mediante ésta investigación se evidenció que la valoración de las diferentes pruebas ha sido positiva progresivamente, después de aplicar la terapia de risa el promedio obtenido logró bajar y subir en algunas ocasiones, lo cual indicó que dicha terapia influye en el estado de ánimo transitorio de los pacientes. En conclusión, la mayor parte de las personas intervenidas con la terapia de risa fueron adultos mayores predominando el sexo masculino, los cuales no recibieron ningún tipo de formación académica, encontrando como patología más frecuente el VIH; El factor alegría representó cambios significativos, de esta manera se evidenció que la terapia de risa funciona como herramienta complementaria ante el tratamiento farmacológico; Así mismo, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca fueron los signos vitales con mayor representación de cambios positivos después de la intervención de la terapia de risa.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T14:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T14:46:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5138
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5138
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 116 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/gif
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cúcuta, Universidad de Santander, 2020
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander 2020
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2ab197a0-295c-4f19-b4bd-81af13b89082/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/47578b8c-5847-4127-8430-2ebdec182a23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ca0185382e7053f2232ae05a983aeeb
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101404660662272
spelling Velasco Moreno, Wilmer Argenisa5a3ac65-2a3b-4704-838f-b208fcd2dd09-1Nieto Sánchez, Zulmary Carolinacaeefe81-ca6a-4689-b7c1-9cf8c0b31994-1Botello Becerra, María Fernanda620e1ad6-4702-48f5-bccb-73be679d0e37-1Rangel Mogollón, Astrid Yusneif0b91996-fd0e-444a-b6a8-b3c8580dbae5-12021-06-17T14:46:14Z2021-06-17T14:46:14Z2020-12-10El objetivo principal de esta investigación fue analizar los efectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020. En cuanto a la metodología, es un estudio cuantitativo de tipo transversal, ya que en este se observan y registran los datos en un tiempo determinado para analizar los efectos de un fenómeno en un momento particular. Además de ser un diseño no experimental, puesto que no se manipulan las variables. En ésta investigación se tomó como población pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, que participaron en la intervención de la terapia de la risa. De la misma se tomó una muestra de 19 pacientes adultos y adulto mayor de la Fundación Hoasis El Refugio. Mediante ésta investigación se evidenció que la valoración de las diferentes pruebas ha sido positiva progresivamente, después de aplicar la terapia de risa el promedio obtenido logró bajar y subir en algunas ocasiones, lo cual indicó que dicha terapia influye en el estado de ánimo transitorio de los pacientes. En conclusión, la mayor parte de las personas intervenidas con la terapia de risa fueron adultos mayores predominando el sexo masculino, los cuales no recibieron ningún tipo de formación académica, encontrando como patología más frecuente el VIH; El factor alegría representó cambios significativos, de esta manera se evidenció que la terapia de risa funciona como herramienta complementaria ante el tratamiento farmacológico; Así mismo, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca fueron los signos vitales con mayor representación de cambios positivos después de la intervención de la terapia de risa.Laughter, laughter therapy, effects, mood, The main objective of this research was to analyze the effects of the application of laughter therapy in patients of the Hoasis El Refugio Foundation, San José de Cúcuta, 2020. Regarding the methodology, it is a cross-sectional quantitative study, since in this, data are observed and recorded in a given time to analyze the effects of a phenomenon at a particular time. In addition to being a non-experimental design, since the variables are not manipulated. In this research, patients from the Hoasis El Refugio Foundation, who participated in the laughter therapy intervention, were taken as the population. From it, a sample of 19 adult and elderly patients from the Hoasis El Refugio Foundation was taken. Through this research it was evidenced that the assessment of the different tests has been progressively positive, after applying the laughter therapy the average obtained managed to go down and up on some occasions, which indicated that said therapy influences the transitory mood of the patients. In conclusion, most of the people who underwent laughter therapy were older adults, predominantly males, who did not receive any type of academic training, finding HIV as the most frequent pathology; The joy factor represented significant changes, in this way it was evidenced that laughter therapy works as a complementary tool before pharmacological treatment; Likewise, respiratory rate and heart rate were the vital signs with the highest representation of positive changes after the intervention of laughter therapy.PregradoEnfermera(o)Ej.1Pág. 1. Introducción 17 Capítulo I 19 2. Planteamiento del problema 19 3. Pregunta problema 24 4. Objetivos 25 4.1. Objetivo General 25 4.2. Objetivos Específicos 25 5. Justificación e importancia 26 Teórica 26 Capitulo II 28 6. Marco teórico referencial 28 6.1. Antecedentes 28 6.1.1. A nivel internacional. 28 6.1.2. Nacionales. 32 6.1.3. Regionales. 36 6.2. Marco teórico 37 6.2.1. Margaret Jean Harman Watson, Teoría del cuidado humano 37 6.2.2. Hunter Doherty "Patch" Adams. 41 6.3. Marco conceptual 43 6.4. Marco legal 45 6.4.1. Leyes. 45 6.4.2. Resoluciones. 47 6.4.3. Código Deontológico del Clown. 47 6.5. Marco contextual 48 6.6. Cuadro de operacionalización de variables 52 Capitulo III 57 7. Marco metodológico 57 7.1. Paradigma 57 7.2. Diseño de la Investigación 57 7.3. Tipo de Investigación 57 7.4. Nivel de Investigación 58 7.5. Población y Muestra 58 7.5.1. Población. 58 7.5.2. Muestra. 58 7.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección 59 7.6.1. Técnicas. 59 7.6.2. Instrumentos. 60 7.7. Validez y Confiabilidad del Instrumento 61 7.7.1. Validez. 61 7.7.2. Confiabilidad. 61 Capítulo IV 63 8. Análisis e interpretación de resultados 63 9. Discusión de resultados 79 10. Conclusiones 81 11. Recomendaciones 83 12. Referencias bibliográficas 85 13. ANEXOS 99 Anexo A. Elementos administrativos del proyecto 99 Talento humano 99 Recursos institucionales 99 Recursos técnicos y materiales 100 Recurso financiero y presupuesto 101 Cronograma de actividades 102 Anexo B. Carta de solicitud de permiso 104 Anexo C. Carta de comité de trabajo de grado 105 Anexo D. Consentimiento informado 106 Anexo E. Caracterización sociodemográfica 107 Anexo F. Escala EVEA 108 Anexo G. Fotos 109 Lista de tablas Tabla 1. Cuadro de operacionalización de variables 52 Tabla 2. Sexo 63 Tabla 3. Tristeza – depresión 70 Tabla 4. Ansiedad 71 Tabla 5. Ira – hostilidad 72 Tabla 6. Alegría 73 Tabla 7. Frecuencia cardiaca antes y después de la intervención 74 Tabla 8. Tensión arterial antes y después de la intervención 75 Tabla 9. Frecuencia respiratoria antes y después de la intervención 77 Tabla 10. Temperatura corporal antes y después de la intervención 78 Lista de gráficas Gráfica 1. Estado civil 64 Gráfica 2. Afiliación a seguridad social 65 Gráfica 3. Nivel de formación académico 66 Gráfica 4. Situación ocupacional 67 Gráfica 5. Religión 68 Gráfica 6. Diagnóstico 69116 p.image/gifhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5138spaCúcuta, Universidad de Santander, 2020Facultad Ciencias de la SaludDerechos Reservados - Universidad de Santander 2020EnfermeríaDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbRisaLaughterrisoterapialaughter therapyefectoseffectsestado de ánimomoodsignos vitalesvital signspayasoclowncaracterización sociodemográficasociodemographic characterizationEfectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce1. Plaza Carmona M, Martínez Gonzáles L. La risoterapia como complemento a otras terapias médicas. Rev. enferm. CyL [Internet] 2015; 7: pag 74 [Consultado 29 Ago 2019] Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/140/1262. Serrano Polo O.R, Jacho Ruilova L.C, Ochoa Ullaguari R.D. Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en pacientes diagnosticados con VIH-SIDA [Internet] Machala: Universidad Técnica de Machala; 2018 [Consultado 1 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/124473. RISOterapia [internet] Bootstrapious [Consultado 30 Ago 2019] Disponible en: https://www.risoterapia.es/4. Garcia Alva L.Y, Melendez Quispe J.V, Valenzuela Alarcon D.K. Intervención de la risoterapia en el dolor del paciente en edad escolar diagnósticado con leucemia linfoblástica aguda [Internet] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2016 [Consultado 13 Sep 2019] Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/6815. Navarro Navarro V.A. La Risoterapia en la disminución del estrés laboral organizacional, en los trabajadores administrativos de la empresa Akron International S.A.C. 2018 [Internet] Trujillo: Escuela de posgrado, Universidad César Vallejo; 2018 [Consultado 13 Sep 2019] Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/21155/Navarro_NVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y6. Quintero A, Eucaris Henao M, Villamil M, León J. Cambios en la depresión y el sentimiento de soledad después de la terapia de la risa en adultos mayores internados. Biomédica [Internet] 2015; 35: pag 93 [Consultado 30 Sep 2019] Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i1.23167. Salinas Morales C.A. Efectividad de la risoterapia en el estado de ánimo y percepción del dolor en niños hospitalizados [Internet] Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2019 [Consultado 26 Sep 2019] Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/133408. Martos Alcántara F.J. Revisión teórica sobre el efecto del sentido del humor y la risa en el estrés, la ansiedad y la depresión [Internet] Jaén: Universidad de Jaén; 2018 [Consultado 26 Sep 2019] Disponible en: http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/83089. García Pérez L, Martín D, Mora Quintero M.L. El contexto hospitalario infantil: el efecto de los payasos de hospital y otras intervenciones. BUH [Internet] 2017; 43: pag 19 - 25 [Consultado 3 Oct 2019] Disponible en: http://hdl.handle.net/10272/1440710. Plaza Carmona M, Martínez Gonzáles L. La risoterapia como complemento a otras terapias médicas. Rev. enferm. CyL [Internet] 2015; 7: pag 74 [Consultado 29 Ago 2019] Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/140/12611. Urgilés Cabrera M, Constantine Zea X.A. Rol de enfermería en terapia de la risa aplicada en pacientes oncológico en etapa terminal en el hospital DR. Abel Gilbert Pontón durante septiembre a diciembre. [Internet] Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2019 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4485912. Dañobeitia A.G, Burgos A.H, Rodríguez I.R. Los payasos como herramienta socioeducativa para la intervención comunitaria1Clowns as an social and educative tool for community Intervention. Prospectiva [Internet] 2019; 27: pag 159 – 182 [Consultado 26 Sep 2019] Disponible en: http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/673313. Forero Esquivel J.C, Forero Gil N, Torres Fruto D.J. Aportes de la risoterapia desde la experiencia del clown y el personal de la salud, frente al bienestar psicológico de las personas [Internet] Bogotá: Universidad Santo Tomás; 2016 [Consultado 26 Sep 2019] Disponible en: https://hdl.handle.net/11634/365414. Santos P, Moro L, Jenaro C. Desarrollo de un Taller de risaterapia con un grupo de personas mayores. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet] 2018 Enero; 36: pag 17 - 25 [consultado 26 Sep 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-386X2018000100017&script=sci_abstract&tlng=en15. Toro Contreras D, Mendoza Noriega M, Cañas Benítez N. Efectos de la terapia de la risa en la calidad de vida de niños y niñas con cáncer de la fundación Reina Madre – Medellín, 2014 – 2015. [Internet] Medellín: Corporación Universitaria Adventista; 2015 [Consultado 10 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/253116. León Cardona J, Mercedes Villamil M, Henao E, Quintero A, Gaviria O, Ortis J, Franco J, Correa F, Arboleda L. Cambios en el nivel de cortisol después de la aplicación de terapia de la risa, en adultos hospitalizados con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular. [Internet] [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jairo_Cardona-Jimenez/publication/336456827_Cambios_en_el_nivel_de_cortisol_despues_de_la_aplicacion_de_terapia_de_la_risa_en_adultos_hospitalizados_con_diagnostico_de_enfermedad_cerebrovascular/links/5daf08e092851c577eb994e9/Cambios-en-el-nivel-de-cortisol-despues-de-la-aplicacion-de-terapia-de-la-risa-en-adultos-hospitalizados-con-diagnostico-de-enfermedad-cerebrovascular.pdf17. Galvis Rojas K, Maldonado Trillos M. Efectos de la terapia de la risa en pacientes hospitalizados en la Clínica Norte, Cúcuta 2019. [Internet] Cúcuta: Universidad de Santander Campus Cúcuta; 2019 [Consultado 9 Feb 2020] Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4323/1/Efectos%20de%20la%20terapia%20de%20la%20risa%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20la%20Cl%c3%adnica%20Norte%2c%20C%c3%bacuta%202019%20%281%29.pdf18. Andamayo Quito M.P, Orosco Morales G.S, Torres Mejía Y. Cuidado humanizado de la enfermera según la teoría de Watson, en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza 2017 [Internet] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017 [Consultado 13 Sep 2019] Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3532/Cuidado_AndamayoQuito_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y19. Fernández O. Nightingale y Co. Mis tres esencias [Internet] WordPress; 2015. [Consultado 5 Oct 2019] Disponible en: http://nightingaleandco.es/mis-tres-esencias/20. Fernández O. Nightingale y Co. Mis tres esencias [Internet] WordPress; 2015. [Consultado 5 Oct 2019] Disponible en: http://nightingaleandco.es/mis-tres-esencias/21. Hernández L. La mujer con cáncer de mama: una experiencia desde la perspectiva del cuidado humano. Enferm. univ [Internet]. 2016; 13: pag 256. [Consultado 5 Oct 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000400253&lng=es. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.08.00222. Hernández L. La mujer con cáncer de mama: una experiencia desde la perspectiva del cuidado humano. Enferm. univ [Internet]. 2016; 13: pag 256. [Consultado 5 Oct 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000400253&lng=es. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.08.00223. Pareja Valencia A.M. Estrategias para la humanización del cuidado de la salud en la unidad de cuidados intensivos pediatrica meintegral-manizales [Internet] Chía: Universidad de la Sabana; 2017 [Consultado 5 Oct 2019] Disponible en: http://hdl.handle.net/10818/3126624. Muñiz S. Teóricas de enfermería. Jean Watson [Internet] Blogger; 2015 Mar. [Consultado 10 Oct 2019] Disponible en: http://teoricasenf.blogspot.com/2015/03/jean-watson.html25. Pareja Valencia A.M. Estrategias para la humanización del cuidado de la salud en la unidad de cuidados intensivos pediatrica meintegral-manizales [Internet] Chía: Universidad de la Sabana; 2017 [Consultado 5 Oct 2019] Disponible en: http://hdl.handle.net/10818/3126626. Muñiz S. Teóricas de enfermería. Jean Watson [Internet] Blogger; 2015 Mar. [Consultado 10 Oct 2019] Disponible en: http://teoricasenf.blogspot.com/2015/03/jean-watson.html27. Muñiz S. Teóricas de enfermería. Jean Watson [Internet] Blogger; 2015 Mar. [Consultado 10 Oct 2019] Disponible en: http://teoricasenf.blogspot.com/2015/03/jean-watson.html28. Castillo García L, Castillo Arévalo A, Calderer Dengra M, Álvarez Luis M, Patch Adams: la salud es cuestión de risa [Internet] Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [Consultado 10 Oct 2019] Disponible en: http://index-f.com/gomeres/?p=214529. Hojas de inspiración [internet] Mendoza: 2019 Abril [Consultado 10 Oct 2019] Disponible en: http://hojasdeinspiracion.com/ignacio-torre-cuidados-paliativos/30. Icaza K. El nuevo diario. El mundo necesita “Patch Adams” [Internet] Managua: Kronoscode; 2019 Ago. [Consultado 13 Oct 2019] Disponible en: https://www.elnuevodiario.com.ni/blogs/articulo/2311-mundo-necesita-patch-adams/31. Icaza K. El nuevo diario. El mundo necesita “Patch Adams” [Internet] Managua: Kronoscode; 2019 Ago. [Consultado 13 Oct 2019] Disponible en: https://www.elnuevodiario.com.ni/blogs/articulo/2311-mundo-necesita-patch-adams/32. Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 49 [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf33. Congreso de Colombia. Ley 266 de 1996 por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley-266-de-1996.pdf34. Congreso de Colombia. Ley 266 de 1996 por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley-266-de-1996.pdf35. Congreso de Colombia. Ley 911 de 2004 por la cual se dictan otras disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf36. Congreso de Colombia. Ley 911 de 2004 por la cual se dictan otras disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf37. Congreso de Colombia. Ley 23 de 1981 por lo cual se dictan Normas en Materia de Ética Médica [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103905_archivo_pdf.pdf38. Ministerio de salud. Resolución Número 5261 de 1994 por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%205261%20DE%201994.pdf39. Yacila F. Código deontológico. SlideShare [Internet] Cuenca: Linkedln Corporation; 2015 Mar [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://es.slideshare.net/franciscoyacila/codigo-deontologico-4568424340. Yacila F. Código deontológico. SlideShare [Internet] Cuenca: Linkedln Corporation; 2015 Mar [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://es.slideshare.net/franciscoyacila/codigo-deontologico-4568424341. Yacila F. Código deontológico. SlideShare [Internet] Cuenca: Linkedln Corporation; 2015 Mar [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://es.slideshare.net/franciscoyacila/codigo-deontologico-4568424342. Fundación Hoasis El Refugio. Reseña Histórica [Internet] Colombia; [Consultado 06 Feb 2020] Disponible en: https://funhoasis.wixsite.com/funhoasis/historia43. Fundación Hoasis El Refugio. Reseña Histórica [Internet] Colombia; [Consultado 06 Feb 2020] Disponible en: https://funhoasis.wixsite.com/funhoasis/historia44. Fundación Hoasis El Refugio. Misión [Internet] Colombia; [Consultado 06 Feb 2020] Disponible en: https://funhoasis.wixsite.com/funhoasis/quienes-somos1-c1rz145. Fundación Hoasis El Refugio. Visión [Internet] Colombia; [Consultado 06 Feb 2020] Disponible en: https://funhoasis.wixsite.com/funhoasis/quienes-somos1-c1rz146. Sanz J. Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA). Universidad Complutense Madrid [Internet] España; 2001 [Consultado 15 Sep 2020] Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2013-04-19-Ficha%20tecnica_EVEA.pdf47. Sanz J. Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA). Universidad Complutense Madrid [Internet] España; 2001 [Consultado 15 Sep 2020] Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2013-04-19-Ficha%20tecnica_EVEA.pdf48. Sanz J. Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA). Universidad Complutense Madrid [Internet] España; 2001 [Consultado 15 Sep 2020] Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2013-04-19-Ficha%20tecnica_EVEA.pdf49. Peña Rojas J.P, Tantalean L.A. Documental audiovisual, “El humor como técnica de comunicación, para generar emociones positivas en niños hospitalizados con cáncer. Caso “Payasos de emergencia”. Universidad Tecnológica del Perú; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/178250. Cuzco Patiño L.L. “Efectos emocionales que produce la risoterapia en pacientes geriátricos con depresión en la casa hogar miguel león cuenca, septiembre 2017 – febrero 2018.” [Internet] Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/821451. Puñal Jiménez M. El poder paliativo del humor y la risa en los pacientes oncológicos. [Internet] Jaén: Universidad de Jaén; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/831852. Vegas S.A. Efectos de la risoterapia en pacientes geriátricos institucionalizados con sintomatología depresiva. [Internet] Lérida: Universitat de Lleida; 2016 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/5737453. Gijón Rivas M. Reír es un asunto serio: La risoterapia en el manejo del dolor y el malestar psicológico [Internet] Vitoria: Universidad del país Vasco; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/2781154. Martinez K.L, Cruz Y. Efectividad de las terapias alternativas para mejorar la calidad de vida en pacientes oncológicos. [Internet] Lima: Universidad privada Norbert Wiener; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/253154. Martinez K.L, Cruz Y. Efectividad de las terapias alternativas para mejorar la calidad de vida en pacientes oncológicos. [Internet] Lima: Universidad privada Norbert Wiener; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/253155. Hawrylak M. F, Heras Sevilla D, Cepa Serrano A, Bastida Susinos J. Uso del humor como método de intervención terapéutica en menores afectados por procesos oncológicos [Internet] Burgos: Universidad de Salamanca; 2017 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Davinia_Sevilla/publication/322318512_Uso_del_humor_como_metodo_de_intervencion_terapeutica_En_menores_afectados_por_procesos_oncologicos/links/5a79ddd90f7e9b41dbd60611/Uso-del-humor-como-metodo-de-intervencion-terapeutica-En-menores-afectados-por-procesos-oncologicos.pdf56. Sotelo Cadillo P. A. Efectividad de la risoterapia en el estado de ánimo y percepción del dolor en niños atendidos en el hospital regional de Huacho. 2017 [Internet] Huacho: Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/211257. Domínguez B. La intervención de los Payasos de Hospital y su incidencia para generar y/o fortalecer el proceso de resiliencia en niños con diagnóstico oncológico que se encuentran hospitalizados [Internet] Montevideo: Universidad de la República (Uruguay); 2015 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/576858. Pérez Pozo D.C. Propuesta metodológica basada en el arte del clown, el teatro y la terapia de la risa, para la atención temprana de niños de 2 a 3 años de edad en situación de riesgo de los centros de desarrollo infantil del municipio de cuenca [Internet] Cuenca: Universidad del Azuay; 2018 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/829559. Villegas Reguera V, Medina Días S, Iglesias J. S. Payaso terapéutico, alternativa en la Sala de Geriatría [Internet] [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec193o.pdf1. Bastida Susinos J, Fernández Hawrylak M. Beneficios del humor en menores afectados por procesos oncológicos [Internet] Burgos: Universidad de Burgos; 2016 [Consultado 9 Nov 2019] Disponible en: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22764/BASTIDA%20SUSINOS.%20FERN%c3%81NDEZ%20HAWRYLAK.pdf?sequence=1&isAllowed=y61. Orozco Duque M.I, Nieto Tabares D.A. Estrategias artísticas mejoran la hipertensión arterial. Salud, Arte y Cuidado [Internet] 2015; 8: pag 21 – 29 [Consultado 10 Nov 2019] Disponible en: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/DB/psm_ucla/edocs/sac/sac0802/articulo2.pdf62. Serrano Carranza C.M, Saverino Rodriguez M.M. Risoterapia en el estrés en el adulto mayor de la ciudad de Lambayeque [Internet] [Consultado 10 Nov 2019] Disponible en: http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/5814/Serrano%20Carranza%20%26%20Severino%20Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y63. Revista médica electrónica portales médicos [internet]; 2017 Sep [Consultado 9 Oct 2019] Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/risoterapia-enfermeria/64. Constitución Política de Colombia. Artículo 49 [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-4965. Congreso de Colombia. Ley 266 de 1996 [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf66. Congreso de Colombia. Ley 911 de 2004 [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf67. Congreso de Colombia. Ley 23 de 1981 [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0023_81.pdf68. Ministerio de salud. Resolución Número 5261 de 1994 [Internet] [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%205261%20DE%201994.pdf69. SlideShare [Internet] Cuenca: Linkedln Corporation; 2015 Mar [Consultado 21 Oct 2019] Disponible en: https://es.slideshare.net/franciscoyacila/codigo-deontologico-45684243PublicationORIGINALEfectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020.pdfEfectos de la aplicación de terapia de la risa en pacientes de la Fundación Hoasis El Refugio, San José de Cúcuta, 2020.pdfapplication/pdf2653169https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2ab197a0-295c-4f19-b4bd-81af13b89082/download6ca0185382e7053f2232ae05a983aeebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/47578b8c-5847-4127-8430-2ebdec182a23/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52001/5138oai:repositorio.udes.edu.co:001/51382022-10-25 10:08:08.809https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=