Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
172 p.
- Autores:
-
Viloria Ramírez, Grecia Alexandra.
Reyes Lázaro, Lisbeth Paola.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4288
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4288
- Palabra clave:
- Segmentos de clientes
Customer segments
Propuestas de valor
Value propositions
Canales
Channels
Relación con el cliente
Customer relationship
Fuentes de ingresos
Sources of income
Recursos clave
Key resources
Actividades clave
Key activities
Asociaciones claves
Key partnerships
Estructura de costos
Cost structure
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_b7525a80a754b1ed25310505cbd3a63b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4288 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
title |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
spellingShingle |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Segmentos de clientes Customer segments Propuestas de valor Value propositions Canales Channels Relación con el cliente Customer relationship Fuentes de ingresos Sources of income Recursos clave Key resources Actividades clave Key activities Asociaciones claves Key partnerships Estructura de costos Cost structure |
title_short |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
title_full |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
title_fullStr |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
title_full_unstemmed |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
title_sort |
Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER |
dc.creator.fl_str_mv |
Viloria Ramírez, Grecia Alexandra. Reyes Lázaro, Lisbeth Paola. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Manasse, Olga-Victoria. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Viloria Ramírez, Grecia Alexandra. Reyes Lázaro, Lisbeth Paola. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Segmentos de clientes Customer segments Propuestas de valor Value propositions Canales Channels Relación con el cliente Customer relationship Fuentes de ingresos Sources of income Recursos clave Key resources Actividades clave Key activities Asociaciones claves Key partnerships Estructura de costos Cost structure |
topic |
Segmentos de clientes Customer segments Propuestas de valor Value propositions Canales Channels Relación con el cliente Customer relationship Fuentes de ingresos Sources of income Recursos clave Key resources Actividades clave Key activities Asociaciones claves Key partnerships Estructura de costos Cost structure |
description |
172 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-12T21:52:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-12T21:52:38Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 15.19 V456p |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4288 |
identifier_str_mv |
T 15.19 V456p |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4288 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcívar, M. B. (2016). Plan de negocio para la creación de una empresa de producción y comercialización de jugos de fruta combinados con Alfalfa o semillas de Chía en la ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, Udla, Quito Andrade, S. (2012). Recuperado de http://www.innovacion.cl/reportaje/metodologia-canvas-la-nueva-forma-de-agregar-valor/ Barbosa Cánovas, G. y H., Vega Mercado (2000). Deshidratación de alimentos. Acribia, España. Cerutti, M., & Neumayer, F. (2004). Introducción a la obtención de aceite esencial de limón. Invenio: Revista de investigación académica, (12), 149-155. Cruz, Guzmán y Noboa, (2002). Diseño y Evaluación de proyectos de Inversión: Una aplicación práctica. Quito, Ecuador. Hernández Martínez, R., & Pinzón Porras, M. A. (2007). Perfil competitivo del sector frutícola colombiano: Las frutas como alternativa de crecimiento económico. Méndez Díaz, J. G. (2016). Determinación de la viabilidad económica y de mercado de la constitución legal de una comercializadora de frutas. Organización de las Naciones nidas para la Agricultura y la Alimentación. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación Cinco años despues 10-13 de junio de 2002. Roma: FAO Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Revisión de Políticas Agrícolas de la OCDE: Colombia 2015. OECD Publishing; ditions OCDE; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Orrego, A., Carlos E. (2008). Congelación y liofilización de alimentos. Artes Gráficas Tizan: Manizales. Romero Suarez, M. P. (2016). Proyecto de inversión para la producción de jugos prensados en frio en Guayaquil (Masters thesis, Universidad de Guayaquil). Sarria (2016). Análisis de las implicaciones de las normas internacionales fitosanitarias relacionadas con las exportaciones de productos hortofrutícolas colombianos a Suiza. Universidad del Rosario Serpa, A. M., Echeverri, A., Lezcano, M. P., Vélez, L. M., Ríos, A. F., & Hincapié, G. A. (2014). Extracción de aceite de aguacate variedad “Hass” (Persea americana Mill) liofilizado por prensado en frio. Revista Investigaciones Aplicadas, 8(2), 113-123. Vidal, E. L. (2011). El placer de comer bien. Buenos Aires: Asociación Casa Editorial Sudamericana. Zacarías, I., Pizarro, T., Rodríguez, L., González, D., & Domper, A. (2006). Programa «5 al día» para promover el consumo de verduras y frutas en Chile. Revista chilena de nutrición, 33, 276-280. andrade, S. (octubre de 2012). Innovación.cl. Obtenido de Innovación.cl: http://www.innovacion.cl/reportaje/metodologia-canvas-la-nueva-forma-de-agregar-valor/ Baca urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. Mc Graw-Hill. Generation. (s.f.). Obtenido de https://www.generation.org/modelo-de-negocio-metodologia-canvas/ (2013). Guia para el uso de @Risk, Programa de complemento para el analisis y simulación de riesgos en Microsoft Excel. Palisade corporation. (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Ministerio de Salud y protección social. Obtenido de Ministerio de Salud y protección social. Rcn, r. (2017). Aumentó en un 4.2% el consumo de alimentos saludables en Colombia. RCN radio. Reyes, P., & Viloria, G. (2018). Formulación de un plan de negocio de jugos. Cúcuta. Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Walpole, Myers, & Myers. (2012). probabilidad y estadistica para ingeniería y ciencias. pearson. Zumex food engineering. (s.f.). Obtenido de https://www.zumexfoodengineering.com/es/sistema-cold-press-empresas-jugos |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/606cc27b-d1de-428c-b104-c9a3cc762377/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c2fb45e7-f11c-4e9b-b9cf-3bcf74cf7482/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/81a3c297-a709-40e3-afd1-5fd0445b38c7/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/36019d6f-9fb8-44e7-97e0-b7544b2afc59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd2e60cb05d674f5c15c7942c7600fad 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c df65565cefbbb46f8085b840a7f3139e a8ab6a0c17a5b9a84920fd1fbe03aa2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101376748617728 |
spelling |
Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.118ebb7e-8744-4122-bbdb-d874ff4de1c7-1Viloria Ramírez, Grecia Alexandra.0705f945-03d1-4c5f-8714-da9094b9a91f-1Reyes Lázaro, Lisbeth Paola.52b92872-89ba-4aee-b7c3-2ed54f0f7e93-12019-12-12T21:52:38Z2019-12-12T21:52:38Z2019-06-20172 p.En este proyecto se busca el estudio y diseño de tres modelos de negocio con un mismo objeto social, producir jugos a base de frutas y verduras en Cold Press, brindando mayores nutrientes y beneficios a los consumidores y siendo una empresa competitiva para las demás en el mercado, por tener un valor agregado en ella; esto con el fin de elaborar diferentes alternativas a un inversionista para su posterior creación. Para este trabajo se procedieron a cumplir unas 12 fases: la primera es conocer el mercado por medio de información secundaria sobre tendencias y estilos de vida de las personas en Colombia y en la ciudad de Cúcuta; segundo estructurar y organizar esa información en un herramienta llamada canvas para mejor entendimiento del modelo de negocio; Tercero, identificar las necesidades y requerimientos que posee cada alternativa, este con el fin de identificar lo que conforma la empresa para así su posterior análisis financiero por medio de probabilidades Montecarlo; por último se llevan a cabo el diseño y construcción de tres portafolios para ser visualizados por el inversionista, describiendo cada modelo de negocio y los resultados que se obtienen de él.This project seeks the study and design of three business models with the same social purpose, produce juices based on fruits and vegetables in Cold Press, providing greater nutrients and benefits to consumers and being a competitive company for others in the market, for having an added value in it; This in order to develop different alternatives to an investor for later creation. For this work, some phases were completed: the first is to know the market through secondary information on trends and lifestyles of people in Colombia and the city of Cúcuta; 14 second, structure and organize that information in a tool called canvas for a better understanding of the business model; Third, identify the needs and requirements of each alternative, this in order to identify what makes up the company for its subsequent financial analysis through Monte Carlo probabilities; Finally, the design and construction of three portfolios are carried out to be visualized by the investor, describing each business model and the results obtained from it. The alternatives carried out their respective development in terms of choosing a different customer segment for each one, in the same way requirements and their subsequent financial analysis thus giving different values. The three alternatives present a similarity in the process of juice, fruit prices, and the corporate purpose that is the production of juices based on fruits and vegetables in cold pressing.PregradoIngeniero(a) IndustrialIntroducción 23 1. Problemática 25 1.1 Identificación del problema 25 1.2 Descripción del problema 29 1.3 Objetivos 30 1.3.1 Objetivo general 30 1.3.2 Objetivos específicos 30 1.4 Justificación 31 2. Marco de Referencia 34 2.1 Marco Teórico 34 2.2 Antecedentes 43 2.3 Marco conceptual 44 2.4 Marco legal 50 3. Diseño metodológico 52 3.1 Tipo de investigación 52 3.2 Fuentes de información 52 16 3.2.1 Fuentes de información primaria 52 3.2.2 Fuentes secundarias 53 3.3 Herramientas 54 3.4 Supuestos y restricciones por objetivo 54 3.5 Entregables del proyecto 55 Capítulo 1: Planteamientos de las alternativas de modelo de negocio 57 4.1 Modelo de negocio 1 57 4.2 Modelo de negocio 2 66 4.3 Modelo de Negocio 3 76 Capítulo 2: Requerimientos Físicos para la Operatividad del Modelo de Negocio 87 5.1 Necesidades y Requerimientos 87 5.2 Ingredientes del Zumo 89 5.3 Proceso 92 5.3 Envases 95 5.4 Modelo de Negocio 1 97 5.5 Modelo de Negocio 2 99 5.6 Modelo de Negocio 3 101 Capítulo 3: Viabilidad de cada modelo de negocio presentado, teniendo en cuenta los flujos de caja y la simulación de variables probabilísticas. 104 6.1 Modelo de Negocio 1 104 17 6.1.1 Flujo de Caja modelo de negocio 1 105 6.1.2 Simulación @RISK 108 6.2 Modelo de Negocio 2 112 6.2.1 Flujo de caja 113 6.2.2 Simulación @RISK 116 6.3 Modelo de Negocio 3 120 6.3.1 Flujo de caja 120 6.3.2 Simulación @RISK 124 Capítulo 4: Portafolios 128 7.1 Modelo de negocio 1 128 7.2 Modelo de Negocio 2 138 7.3 Modelo de Negocio 3 148 Conclusiones 158 Recomendaciones 161 Bibliografía 162 Anexos 165Ej. 1application/pdfT 15.19 V456phttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4288spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialAlcívar, M. B. (2016). Plan de negocio para la creación de una empresa de producción y comercialización de jugos de fruta combinados con Alfalfa o semillas de Chía en la ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, Udla, QuitoAndrade, S. (2012). Recuperado de http://www.innovacion.cl/reportaje/metodologia-canvas-la-nueva-forma-de-agregar-valor/Barbosa Cánovas, G. y H., Vega Mercado (2000). Deshidratación de alimentos. Acribia, España. Cerutti, M., & Neumayer, F. (2004). Introducción a la obtención de aceite esencial de limón. Invenio: Revista de investigación académica, (12), 149-155.Cruz, Guzmán y Noboa, (2002). Diseño y Evaluación de proyectos de Inversión: Una aplicación práctica. Quito, Ecuador.Hernández Martínez, R., & Pinzón Porras, M. A. (2007). Perfil competitivo del sector frutícola colombiano: Las frutas como alternativa de crecimiento económico.Méndez Díaz, J. G. (2016). Determinación de la viabilidad económica y de mercado de la constitución legal de una comercializadora de frutas.Organización de las Naciones nidas para la Agricultura y la Alimentación. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación Cinco años despues 10-13 de junio de 2002. Roma: FAOOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Revisión de Políticas Agrícolas de la OCDE: Colombia 2015. OECD Publishing; ditions OCDE; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.Orrego, A., Carlos E. (2008). Congelación y liofilización de alimentos. Artes Gráficas Tizan: Manizales.Romero Suarez, M. P. (2016). Proyecto de inversión para la producción de jugos prensados en frio en Guayaquil (Masters thesis, Universidad de Guayaquil).Sarria (2016). Análisis de las implicaciones de las normas internacionales fitosanitarias relacionadas con las exportaciones de productos hortofrutícolas colombianos a Suiza. Universidad del RosarioSerpa, A. M., Echeverri, A., Lezcano, M. P., Vélez, L. M., Ríos, A. F., & Hincapié, G. A. (2014). Extracción de aceite de aguacate variedad “Hass” (Persea americana Mill) liofilizado por prensado en frio. Revista Investigaciones Aplicadas, 8(2), 113-123.Vidal, E. L. (2011). El placer de comer bien. Buenos Aires: Asociación Casa Editorial Sudamericana.Zacarías, I., Pizarro, T., Rodríguez, L., González, D., & Domper, A. (2006). Programa «5 al día» para promover el consumo de verduras y frutas en Chile. Revista chilena de nutrición, 33, 276-280.andrade, S. (octubre de 2012). Innovación.cl. Obtenido de Innovación.cl: http://www.innovacion.cl/reportaje/metodologia-canvas-la-nueva-forma-de-agregar-valor/Baca urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. Mc Graw-Hill.Generation. (s.f.). Obtenido de https://www.generation.org/modelo-de-negocio-metodologia-canvas/(2013). Guia para el uso de @Risk, Programa de complemento para el analisis y simulación de riesgos en Microsoft Excel. Palisade corporation.(2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Ministerio de Salud y protección social. Obtenido de Ministerio de Salud y protección social.Rcn, r. (2017). Aumentó en un 4.2% el consumo de alimentos saludables en Colombia. RCN radio.Reyes, P., & Viloria, G. (2018). Formulación de un plan de negocio de jugos. Cúcuta.Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación.Walpole, Myers, & Myers. (2012). probabilidad y estadistica para ingeniería y ciencias. pearson.Zumex food engineering. (s.f.). Obtenido de https://www.zumexfoodengineering.com/es/sistema-cold-press-empresas-jugosDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Segmentos de clientesCustomer segmentsPropuestas de valorValue propositionsCanalesChannelsRelación con el clienteCustomer relationshipFuentes de ingresosSources of incomeRecursos claveKey resourcesActividades claveKey activitiesAsociaciones clavesKey partnershipsEstructura de costosCost structurePropuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDERTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALPROPUESTA DE INVERSIÓN CON BASE EN ALTERNATIVAS DE MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE JUGO A .pdfPROPUESTA DE INVERSIÓN CON BASE EN ALTERNATIVAS DE MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE JUGO A .pdfapplication/pdf3640995https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/606cc27b-d1de-428c-b104-c9a3cc762377/downloaddd2e60cb05d674f5c15c7942c7600fadMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c2fb45e7-f11c-4e9b-b9cf-3bcf74cf7482/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTPROPUESTA DE INVERSIÓN CON BASE EN ALTERNATIVAS DE MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE JUGO A .pdf.txtPROPUESTA DE INVERSIÓN CON BASE EN ALTERNATIVAS DE MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE JUGO A .pdf.txtExtracted texttext/plain160290https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/81a3c297-a709-40e3-afd1-5fd0445b38c7/downloaddf65565cefbbb46f8085b840a7f3139eMD53THUMBNAILPROPUESTA DE INVERSIÓN CON BASE EN ALTERNATIVAS DE MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE JUGO A .pdf.jpgPROPUESTA DE INVERSIÓN CON BASE EN ALTERNATIVAS DE MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE JUGO A .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1428https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/36019d6f-9fb8-44e7-97e0-b7544b2afc59/downloada8ab6a0c17a5b9a84920fd1fbe03aa2cMD54001/4288oai:repositorio.udes.edu.co:001/42882022-10-25 10:02:56.515https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |