Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019.
48 p.
- Autores:
-
Sandoval Rueda, Jorge Enrique.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4304
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4304
- Palabra clave:
- Megaproyectos
Megaprojects
Control interno
Internal Control
Plan de mejora
Improvement plan
Tic´s
Tic´s
Software
Software
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_ad75ba4c5d38f6035672baffe9e9edf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4304 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
title |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
spellingShingle |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. Megaproyectos Megaprojects Control interno Internal Control Plan de mejora Improvement plan Tic´s Tic´s Software Software |
title_short |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
title_full |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
title_fullStr |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
title_full_unstemmed |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
title_sort |
Pasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sandoval Rueda, Jorge Enrique. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carvajal Peña, Deisy-Mireya |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sandoval Rueda, Jorge Enrique. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Megaproyectos Megaprojects Control interno Internal Control Plan de mejora Improvement plan Tic´s Tic´s Software Software |
topic |
Megaproyectos Megaprojects Control interno Internal Control Plan de mejora Improvement plan Tic´s Tic´s Software Software |
description |
48 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-17T00:53:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-17T00:53:34Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-12-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 06.19 S162c |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4304 |
identifier_str_mv |
T 06.19 S162c |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4304 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Página de la alcaldía de San José de Cúcuta. 2019. Alcaldía. Revisado el dia 24 de septiembre del 2019. Link: http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/ Página de la alcaldía de San José de Cúcuta. 2019. Interés ciudadano. Revisado el dia 24 de septiembre del 2019. Link: http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/tema/interes-ciudadano Regalado Purisca, J. E. (2016). Diseño e implementación de un software contable y su influencia en la gestión de la información empresarial: caso: Empresa Distribuidora Comercial Delgado SRL, octubre 2014. Reyes Vega, D. E., Jara, S., & Nebenca, A. (2015). Implementación de un sistema de información contable y su influencia en la gestión de la contabilidad en la empresa de transportes turismo Días SA año 2015. Carpio Centeno, M. F., & Cevallos Jiménez, L. V. (2016). Plan de implementación de un software contable en la microempresa Shoes SA (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas). Fonseca Pinto, D. E. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá-Colombia. Cobos Pérez, C. F. (2018). Reestructuración organización implementación del software contable WorldOffice, empresa Meals de la Sabana SAS (Doctoral dissertation). Paredes León, R. E. (2019). Implementación de software contable para la gestión financiera en las empresas privadas, revisión sistemática de los últimos 10 años (Trabajo de investigación parcial) Olarte, P., & Mirian, E. (2013). Propuesta de implementación del software contable Sisven para mejorar los procesos administrativos en la empresa Giampier SAC, Chiclayo 2013. Villalba Hidalgo, D. I., & Zambrano Macías, M. J. (2016). Propuesta de un sistema contable para optimizar la rentabilidad del ITSG (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencia Administrativas). REVATTA VERÁSTEGUI, A. A. (2018). Implementación de un Sistema Contable computarizado integrado TIC para optimizar la gestión de los estados financieros en la Empresa METAX Industria y Comercio SAC, periodo 2015. Mendoza Paitán, S. M. (2011). Análisis, diseño e implementación de un sistema gerencial basado en una suite integrada de datamarts para las áreas de finanzas, contabilidad, recursos humanos y comercial. Vasquez Hernandes, X. R. (2012). Diseño e implementación de un sistema contable para Pymes, usando el software MQR. Caso de aplicación en la distribuidora de papeles y cartulinas, imprexines (Master's thesis, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL. FACULTAD: POSGRADOS). Barba, C., Diego, R., Molina, S., & Daniel, E. (2009). Implementación de un sistema contable para la empresa RC Distribuciones (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). Cabrera Guamán, E. N. (2012). Implementación de un sistema de contabilidad de costos y su incidencia en la presentación de estados financieros de la Empresa Siderúrgica Fundiciones Aceros Industriales Mejía Villavicencio FIAM Cía. Ltda (Bachelor's thesis). Jama, N., & Iván, D. (2019). DESARROLLO DE UN SOFTWARE CONTABLE PARA MEJORAR LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA CACHITO SA (Bachelor's thesis, Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración Financiera |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/cf73b5da-ce96-49a0-b699-d53da9773886/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5e93d77a-6042-44d7-98ce-bcc9861d9a71/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5c72e366-ba5e-41e0-b13b-9b4b9f168944/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/679af0b9-4af1-4166-a42a-64b9dae094db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c86a8475f42ec41e7fa7a89631ee356 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 34ff1493a3220c28387f481b361353b7 ee9df958063d258134c0ee4f174bc072 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101395754057728 |
spelling |
Carvajal Peña, Deisy-Mireyabe04971a-b7dd-46cb-a635-833691f71bd3-1Sandoval Rueda, Jorge Enrique.5337fd00-98a6-485e-8276-f7652727fd75-12019-12-17T00:53:34Z2019-12-17T00:53:34Z2019-12-0548 p.En la práctica realizada en la Alcaldía de Cúcuta acerca de los magaproyecto la idea es diseñar una herramienta mediante las TIC’s, tipo software que llevaría el nombre de “el software del mañana”, el cual busca ser una base de datos sistematizada, buscando disminuir el consumo de papel en el área de tesorería, permitir tener un mejor seguimiento y control de los proyectos en la ciudad y tener un mejor manejo de la contabilidad de la alcaldía de San José de Cúcuta, esto mediante una manera básica y sencilla de manejar para poder disminuir también la carga laboral innecesaria. También se busca, una mejor contabilidad, ya que el mismo software dará resultados, estadísticas, detectara problemas, falta de información que se esté presentando, también ayudara a que no se pierda información ni que se llenen los depósitos porque estará en cada computador también se mantendrá con su cuenta y contraseña para que los funcionarios tengan la seguridad de que no se vaya a filtrar información, también ayudara al medio ambiente ya que no se mantendrá nada en físico si no se manejaría todo por un pc, cada funcionario o encargado de estos mega proyectos podrá ver e l proceso de estos proyectos en su respectivo pc.In the practice carried out in the Municipality of Cúcuta about the magaproject, the idea is to design a tool through ICT's, software type that would be called “the software of tomorrow”, which seeks to be a systematized database, seeking to reduce the paper consumption in the treasury area, to allow better monitoring and control of projects in the city and to have a better management of the accounts of the mayor's office of San José de Cúcuta, this through a basic and simple way to manage to also reduce unnecessary workload. It is also sought, better accounting, since the same software will give results, statistics, detect problems, lack of information that is being presented, also help not to lose information or fill deposits because it will be on each computer also will keep with your account and password so that the officials have the security that information is not going to be filtered, it will also help the environment since nothing will be kept in physical if everything would not be handled by a pc, each official or person in charge of these mega projects can see the process of these projects in their respective pc.PregradoAdministrador(a) FinancieroCONTENIDO Pág. 1. CONTEXTUAIZACION DE LA EMPRESA 17 1.1 INTRODUCCION 17 1.2 RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA 17 1.3 LAS ENTIDADES QUE COMPONEN O INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL, SON LAS SIGUIENTES: 18 2. ASPECTOS CORPORATIVOS 24 2.1 MISION 24 2.2 VISION 24 2.3 OBJETIVO 24 2.4 VALORES 25 2.5 PRINCIPIOS 25 2.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 26 2.7 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO 27 2.7.1 DEPARTAMENTO DE TESORERÍA GENERAL 27 2.7.2 LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS SON: 28 2.7.3 CONTRATISTAS 28 2.7.4 CONDICIONES AMBIENTALES 29 2.8 FUNCIONES ASIGNADAS AL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA: 29 3. FORMULACION DEL PROBLEMA 30 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 30 3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 30 3.2.1 Sistematización del problema 31 3.3 OBJETIVOS 31 3.3.1 TÍTULO. 31 3.3.2 GENERAL. 31 13 3.3.3 ESPECÍFICOS. 31 3.4 JUSTIFICACIONES 32 4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 33 4.1 DIAGNOSTICO FODA 33 4.2 FLUJOGRAMA DEL PROCESO 34 4.3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA: 34 5. PLAN DE MEJORA “SOFTWARE DEL MAÑANA” 36 6. PROPUESTA SOFEATE 40 CONCLUSIONES 43 RECOMENDACIONES 44 BIBLIOGRAFÍA 45 ANEXOS 47Ej. 1application/pdfT 06.19 S162chttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4304spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesAdministración FinancieraPágina de la alcaldía de San José de Cúcuta. 2019. Alcaldía. Revisado el dia 24 de septiembre del 2019. Link: http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/Página de la alcaldía de San José de Cúcuta. 2019. Interés ciudadano. Revisado el dia 24 de septiembre del 2019. Link: http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/tema/interes-ciudadanoRegalado Purisca, J. E. (2016). Diseño e implementación de un software contable y su influencia en la gestión de la información empresarial: caso: Empresa Distribuidora Comercial Delgado SRL, octubre 2014.Reyes Vega, D. E., Jara, S., & Nebenca, A. (2015). Implementación de un sistema de información contable y su influencia en la gestión de la contabilidad en la empresa de transportes turismo Días SA año 2015.Carpio Centeno, M. F., & Cevallos Jiménez, L. V. (2016). Plan de implementación de un software contable en la microempresa Shoes SA (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas).Fonseca Pinto, D. E. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá-Colombia.Cobos Pérez, C. F. (2018). Reestructuración organización implementación del software contable WorldOffice, empresa Meals de la Sabana SAS (Doctoral dissertation).Paredes León, R. E. (2019). Implementación de software contable para la gestión financiera en las empresas privadas, revisión sistemática de los últimos 10 años (Trabajo de investigación parcial)Olarte, P., & Mirian, E. (2013). Propuesta de implementación del software contable Sisven para mejorar los procesos administrativos en la empresa Giampier SAC, Chiclayo 2013.Villalba Hidalgo, D. I., & Zambrano Macías, M. J. (2016). Propuesta de un sistema contable para optimizar la rentabilidad del ITSG (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencia Administrativas).REVATTA VERÁSTEGUI, A. A. (2018). Implementación de un Sistema Contable computarizado integrado TIC para optimizar la gestión de los estados financieros en la Empresa METAX Industria y Comercio SAC, periodo 2015.Mendoza Paitán, S. M. (2011). Análisis, diseño e implementación de un sistema gerencial basado en una suite integrada de datamarts para las áreas de finanzas, contabilidad, recursos humanos y comercial.Vasquez Hernandes, X. R. (2012). Diseño e implementación de un sistema contable para Pymes, usando el software MQR. Caso de aplicación en la distribuidora de papeles y cartulinas, imprexines (Master's thesis, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL. FACULTAD: POSGRADOS).Barba, C., Diego, R., Molina, S., & Daniel, E. (2009). Implementación de un sistema contable para la empresa RC Distribuciones (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).Cabrera Guamán, E. N. (2012). Implementación de un sistema de contabilidad de costos y su incidencia en la presentación de estados financieros de la Empresa Siderúrgica Fundiciones Aceros Industriales Mejía Villavicencio FIAM Cía. Ltda (Bachelor's thesis).Jama, N., & Iván, D. (2019). DESARROLLO DE UN SOFTWARE CONTABLE PARA MEJORAR LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA CACHITO SA (Bachelor's thesis, Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.).Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MegaproyectosMegaprojectsControl internoInternal ControlPlan de mejoraImprovement planTic´sTic´sSoftwareSoftwarePasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALCONTROL Y SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS MEGAPROYECTOS REALIZADOS POR LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE.pdfCONTROL Y SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS MEGAPROYECTOS REALIZADOS POR LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE.pdfapplication/pdf1983505https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/cf73b5da-ce96-49a0-b699-d53da9773886/download9c86a8475f42ec41e7fa7a89631ee356MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5e93d77a-6042-44d7-98ce-bcc9861d9a71/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTCONTROL Y SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS MEGAPROYECTOS REALIZADOS POR LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE.pdf.txtCONTROL Y SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS MEGAPROYECTOS REALIZADOS POR LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE.pdf.txtExtracted texttext/plain55022https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5c72e366-ba5e-41e0-b13b-9b4b9f168944/download34ff1493a3220c28387f481b361353b7MD53THUMBNAILCONTROL Y SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS MEGAPROYECTOS REALIZADOS POR LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE.pdf.jpgCONTROL Y SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS MEGAPROYECTOS REALIZADOS POR LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1470https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/679af0b9-4af1-4166-a42a-64b9dae094db/downloadee9df958063d258134c0ee4f174bc072MD54001/4304oai:repositorio.udes.edu.co:001/43042022-10-25 10:06:02.826https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |