Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023

103 p. Cd

Autores:
Valencia Caballero, Juan S.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/2833
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2833
Palabra clave:
Estrategias
Posicionamiento
Marketing
Internet
Redes Sociales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_9d5bd12ab64da19c3a5a2d4fd6249ff3
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/2833
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
title Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
spellingShingle Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
Estrategias
Posicionamiento
Marketing
Internet
Redes Sociales
title_short Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
title_full Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
title_fullStr Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
title_full_unstemmed Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
title_sort Diseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023
dc.creator.fl_str_mv Valencia Caballero, Juan S.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orrego Agudelo, Gloria-Amparo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia Caballero, Juan S.
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv Díaz, Jorge-Luis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias
Posicionamiento
Marketing
Internet
Redes Sociales
topic Estrategias
Posicionamiento
Marketing
Internet
Redes Sociales
description 103 p. Cd
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-03-29T15:36:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-03-29T15:36:47Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 04.19 V152d
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2833
identifier_str_mv T 04.19 V152d
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2833
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno
Ardila, I. (2015). Economía Naranja: ¿En qué consiste?. Bogotá, Colombia: Revista P&M. Recuperado de: https://www.revistapym.com.co/destacados/creatividad-qu-consiste-econom-naranja
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Reloj de Población. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/reloj/
El Tiempo (2015). Rodolfo Hernández, nuevo alcalde de Bucaramanga, fue la sorpresa. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16413475
Gómez, C. (2015). Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte. Bogotá, Colombia: SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Camilo9589/disciplinas-clsicas-y-contemporneas-del-arte
González, Á. (2018). Facebook, la política y el poder. Quito: Ecuador: Agencia Latinoamericana de Información – ALAI. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/articulo/192001
León, A. (2018). Así arranca el sonajero para 2019 en Santander. Bogotá, Colombia: La Silla Vacía. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-santandereana/asi-arranca-el-sonajero-para-2019-en-santander-66826
Mas Digital. (13 de diciembre de 2016). 5 Tips para posicionar tu marca en redes sociales [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.masdigital.net/nuestro-blog/tips-para-posicionar-tu-marca-en-redes-sociales
Morcillo, A. (2017). Guía básica para la creación de un manual de Identidad Visual Corporativa. Ciudad de México, México: Roastbrief. Recuperado de: https://www.roastbrief.com.mx/2017/02/guia-basica-para-la-creacion-de-un-manual-de-identidad-visual-corporativa/
Paredes, A. (2015). Cómo influye internet en la política y comunicación de gobierno. Ciudad de México, México: Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/como-influye-internet-en-la-politica-y-comunicacion-de-gobierno/
Prieto, J. (2018). EL zanquero que derrotó las maquinarias en Santander. Bogotá, Colombia: La Silla Vacía. Recuperado de https://lasillavacia.com/silla-santandereana/el-zanquero-que-derroto-las-maquinarias-en-santander-65120
Ramírez, S. (2018). Sergio Fajardo, una campaña hecha en las calles y las universidades. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/la-campana-presidencial-de-sergio-fajardo-211072
Real Academia Española (2018). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España: Real Academia de la Lengua Española. Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=posicionar
Redacción El Tiempo. (24 de agosto de 2003). Qué es la Politiquería. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1034260
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2018). Elecciones de las Autoridades Locales Registraduría Nacional del Estado Civil República de Colombia. Bogotá, Colombia: Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de: https://elecciones.registraduria.gov.co:81/esc_elec_2015/99AL/DAL27001ZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
RT. (2018). Colombia decide: Duque y Petro irán a la segunda vuelta presidencial. Moscú, Rusia: RT. Recuperado de: https://actualidad.rt.com/acerca/quienes_somos
Rubio, J. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología, 25(1), 1-17. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/6843
Serralvo, F., y Tadeu Furrier, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de Economía, 14 (1-2), 0. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39114226
Urcelay,J. (1989). Marketing y Política. Recuperado de http://www.fundacionspeiro.org/verbo/1989/V-277-278-P-1115-1135.pdf
Vila-López, N., Amoros-Kern, E., y Aldas-Manzano, J. (2013). Posicionamiento de marcas políticas a través de la web. Globalization, Competitiveness & Governability, 7(1), 16-29. doi: 10.3232/GCG.2013.V7.N1.01
Virriel López, C. (2000). El problema de la credibilidad de los spots políticos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (180), 175-190. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/421/42118014.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Mercadeo y Publicidad
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c08c36ed-fca7-457c-b020-c33ee9af95fb/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ecc41f13-c91a-4677-bd49-20569b33f7ce/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/165d40fe-ebc5-4c45-b6f9-c44e4f9e1821/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/76876a72-bb29-4133-a652-076d803f09b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11e24d9f184edeb7d5d87de3b0843484
513be20df978dd24ac06a506ef4df0bb
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
8903ce8980776ba9dd412436353d0872
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818102006724689920
spelling Orrego Agudelo, Gloria-Amparo22431456-b5fc-4ecc-843c-1a43a4052f55-1Valencia Caballero, Juan S.4ba34613-de87-4f7f-9d71-65be53352c8f-1Díaz, Jorge-Luis2019-03-29T15:36:47Z2019-03-29T15:36:47Z2019-01-30103 p. CdThis business practice is based on supporting with marketing and advertising strategies the management of the brand image, positioning and loyalty of the electoral campaign of Jesus Saavedra in his aspiration to the mayor of Bucaramanga for the period 2020-2023. The execution of the tactics and strategies were shaped by different actions as they are; the creation of the corporate identity manual, interaction with the public through surveys, open questions and surveys in FACEBOOK, database implementation and contact list among others. Internet and Social Networks are tools that give new political candidates the advantage of being closer to their target audience because people can communicate directly with them and share their opinions about their ideals, the candidacy of one of the new political candidates of independent line that seeks to contribute to the generation of a political change will have to take into account the management of Social Networks in this case in particular Facebook, since they contribute to obtain relevant data and achieve a greater link with the voters because they are platforms of massive use and visible where the voter can find out first hand the work that the candidate has been developing in favor of the ideals that are professed through the posts that are published in the official account of the campaign.Esta práctica empresarial está basada en apoyar con estrategias de marketing y publicidad la gestión de la imagen de marca, posicionamiento y fidelización de la precampaña electoral de Jesús Saavedra en su aspiración a la alcaldía de Bucaramanga para el periodo 2020-2023. La ejecución de las tácticas y estrategias estuvieron conformadas por diferentes acciones como lo son; la creación del manual de identidad corporativa, Interacción con el público mediante encuestas, preguntas abiertas y sondeos en FACEBOOK, implementación de base de datos y lista de contactos entre otras. Internet y las Redes Sociales son herramientas que aportan a los nuevos candidatos políticos la ventaja de ser más cercanos a su público objetivo debido a que las personas puede comunicarse de manera directa con ellos y compartir sus opiniones respecto a sus ideales, la candidatura de uno de los nuevos candidatos políticos de línea independiente que busca contribuir a la generación de un cambio político tendrá que tener muy en cuenta la gestión de las Redes Sociales en este caso en particular Facebook, ya que contribuyen a obtener datos relevantes y lograr un mayor vínculo con los votantes debido a que son plataformas de uso masivo y visibles donde el elector se puede enterar de primera mano el trabajo que el candidato viene desarrollando en pro de los ideales que se profesan mediante los posts que se publican en la cuenta oficial de la campaña.PregradoProfesional en Mercadeo y PublicidadHoja de aceptación ............................................................................................................. 3 Dedicatoria ......................................................................................................................... 4 Agradecimientos ................................................................................................................ 5 Lista de Tablas ................................................................................................................... 9 Lista de Figuras ................................................................................................................ 10 Lista de Anexos ............................................................................................................... 12 Resumen ........................................................................................................................... 13 Abstract ............................................................................................................................ 15 Introducción ..................................................................................................................... 16 1. Generalidades ............................................................................................................... 17 1.1 Descripción de la Práctica ...................................................................................... 17 1.2. Justificación .......................................................................................................... 21 1.3. Objetivos ............................................................................................................... 27 1.3.1. Objetivo General. ........................................................................................... 27 1.3.2. Objetivos Específicos. ................................................................................... 27 1.4. Metodología ......................................................................................................... 28 1.5. Cronograma de Trabajo ........................................................................................ 30 2. Posicionamiento de la Campaña del Candidato Jesús Saavedra ................................. 32 2.1. Identidad de la Campaña ....................................................................................... 33 2.1.1. El Candidato. ................................................................................................. 35 2.1.2. Perfil Profesional. .......................................................................................... 35 2.1.3. Experiencia. ................................................................................................... 36 2.1.4. Reconocimientos. ........................................................................................... 36 2.1.5. La Propuesta Política. ................................................................................... 37 2.1.5. Misión de la Campaña. .................................................................................. 37 2.1.6. Visión de la Campaña. ................................................................................... 38 2.2. Manual de Identidad de la Campaña ..................................................................... 38 2.2.1. Logo. .............................................................................................................. 39 2.2.2. El Eslogan. ..................................................................................................... 41 2.2.3. Colores Corporativos de la Campaña. ........................................................... 41 2.2.4. Aplicaciones Cromáticas. .............................................................................. 43 2.2.5. Tipografía. ...................................................................................................... 44 2.2.6. Usos no correctos. .......................................................................................... 44 2.2.7. Papelería. ........................................................................................................ 45 2.2.8. Aplicaciones. .................................................................................................. 47 3. Gestión de la Comunidad Virtual ................................................................................ 48 3.1. Definir la temática ................................................................................................ 49 3.2. Publicar contenido de valor .................................................................................. 52 3.2.1. Campaña DOFA a Bucaramanga. Formato pregunta de Sondeo. ................. 52 3.2.2. Campaña: Barrios decentes para poblaciones dignas. Formato pregunta de Sondeo................ 53 3.2.3. Campaña apoyo a Consulta Anticorrupción. Formato pregunta de Sondeo. . 54 3.2.4. Manifestación a favor de la Universidad Pública. ......................................... 55 3.2.5. Una nueva forma de construir ciudad. ........................................................... 56 3.2.6. Apoyo a la Campaña #NiUnamás - #NiUnomás. .......................................... 57 3.2.7. Festival Contra Corriente, la nueva propuesta del sector artístico de la ciudad.................. 58 3.2.8. Proyecto Alternativo, Social y Cultural para Bucaramanga. ........................ 60 3.2.9. Cuando me dicen que no soy político. ........................................................... 61 3.3. Segmentar la Audiencia ........................................................................................ 62 3.4. Competidores ........................................................................................................ 83 3.4.1. Perfil de Competidores. ................................................................................. 83 3.5. Opinión de la Imagen de la Campaña en Redes Sociales ..................................... 90 Conclusiones .................................................................................................................... 96 Recomendaciones ............................................................................................................ 97 Anexos ............................................................................................................................. 99 Bibliografía .................................................................................................................... 101Ej. 1application/pdfT 04.19 V152dhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2833spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesMercadeo y PublicidadAmerican Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual ModernoArdila, I. (2015). Economía Naranja: ¿En qué consiste?. Bogotá, Colombia: Revista P&M. Recuperado de: https://www.revistapym.com.co/destacados/creatividad-qu-consiste-econom-naranjaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Reloj de Población. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/reloj/El Tiempo (2015). Rodolfo Hernández, nuevo alcalde de Bucaramanga, fue la sorpresa. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16413475Gómez, C. (2015). Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte. Bogotá, Colombia: SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Camilo9589/disciplinas-clsicas-y-contemporneas-del-arteGonzález, Á. (2018). Facebook, la política y el poder. Quito: Ecuador: Agencia Latinoamericana de Información – ALAI. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/articulo/192001León, A. (2018). Así arranca el sonajero para 2019 en Santander. Bogotá, Colombia: La Silla Vacía. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-santandereana/asi-arranca-el-sonajero-para-2019-en-santander-66826Mas Digital. (13 de diciembre de 2016). 5 Tips para posicionar tu marca en redes sociales [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.masdigital.net/nuestro-blog/tips-para-posicionar-tu-marca-en-redes-socialesMorcillo, A. (2017). Guía básica para la creación de un manual de Identidad Visual Corporativa. Ciudad de México, México: Roastbrief. Recuperado de: https://www.roastbrief.com.mx/2017/02/guia-basica-para-la-creacion-de-un-manual-de-identidad-visual-corporativa/Paredes, A. (2015). Cómo influye internet en la política y comunicación de gobierno. Ciudad de México, México: Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/como-influye-internet-en-la-politica-y-comunicacion-de-gobierno/Prieto, J. (2018). EL zanquero que derrotó las maquinarias en Santander. Bogotá, Colombia: La Silla Vacía. Recuperado de https://lasillavacia.com/silla-santandereana/el-zanquero-que-derroto-las-maquinarias-en-santander-65120Ramírez, S. (2018). Sergio Fajardo, una campaña hecha en las calles y las universidades. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/la-campana-presidencial-de-sergio-fajardo-211072Real Academia Española (2018). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España: Real Academia de la Lengua Española. Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=posicionarRedacción El Tiempo. (24 de agosto de 2003). Qué es la Politiquería. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1034260Registraduría Nacional del Estado Civil. (2018). Elecciones de las Autoridades Locales Registraduría Nacional del Estado Civil República de Colombia. Bogotá, Colombia: Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de: https://elecciones.registraduria.gov.co:81/esc_elec_2015/99AL/DAL27001ZZZZZZZZZZZZ_L1.htmRT. (2018). Colombia decide: Duque y Petro irán a la segunda vuelta presidencial. Moscú, Rusia: RT. Recuperado de: https://actualidad.rt.com/acerca/quienes_somosRubio, J. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología, 25(1), 1-17. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/6843Serralvo, F., y Tadeu Furrier, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de Economía, 14 (1-2), 0. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39114226Urcelay,J. (1989). Marketing y Política. Recuperado de http://www.fundacionspeiro.org/verbo/1989/V-277-278-P-1115-1135.pdfVila-López, N., Amoros-Kern, E., y Aldas-Manzano, J. (2013). Posicionamiento de marcas políticas a través de la web. Globalization, Competitiveness & Governability, 7(1), 16-29. doi: 10.3232/GCG.2013.V7.N1.01Virriel López, C. (2000). El problema de la credibilidad de los spots políticos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (180), 175-190. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/421/42118014.pdfDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EstrategiasPosicionamientoMarketingInternetRedes SocialesDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023.pdf.jpgDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1310https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c08c36ed-fca7-457c-b020-c33ee9af95fb/download11e24d9f184edeb7d5d87de3b0843484MD54TEXTDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023.pdf.txtDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain102336https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ecc41f13-c91a-4677-bd49-20569b33f7ce/download513be20df978dd24ac06a506ef4df0bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/165d40fe-ebc5-4c45-b6f9-c44e4f9e1821/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023.pdfDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023.pdfDocumento Principalapplication/pdf3746483https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/76876a72-bb29-4133-a652-076d803f09b7/download8903ce8980776ba9dd412436353d0872MD51001/2833oai:repositorio.udes.edu.co:001/28332022-10-25 11:10:38.638https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=