Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.

Digital

Autores:
Carrillo Palencia, Ana María
Rojas Rodríguez, Ludyn Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/5587
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5587
Palabra clave:
Deterioro cognitivo
Persona mayor
Actividades de la vida diaria
Cognitive impairment
Elderly person
Activities of daily living
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
id RUDES2_946d7601610ab9263bf497d0d0329830
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/5587
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
title Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
spellingShingle Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
Deterioro cognitivo
Persona mayor
Actividades de la vida diaria
Cognitive impairment
Elderly person
Activities of daily living
title_short Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
title_full Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
title_fullStr Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
title_full_unstemmed Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
title_sort Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Palencia, Ana María
Rojas Rodríguez, Ludyn Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega Manrique, Karen Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Palencia, Ana María
Rojas Rodríguez, Ludyn Lorena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deterioro cognitivo
Persona mayor
Actividades de la vida diaria
Cognitive impairment
Elderly person
Activities of daily living
topic Deterioro cognitivo
Persona mayor
Actividades de la vida diaria
Cognitive impairment
Elderly person
Activities of daily living
description Digital
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T14:16:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T14:16:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T 10.20 C177i
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5587
identifier_str_mv T 10.20 C177i
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5587
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76 p
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Terapia Ocupacional
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/dc03c758-9146-4707-a841-35aa4b17c063/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b12b5b4a-85c4-49cd-a57a-fa9674e318c5/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/763ecb93-22a0-4e19-90ed-7e2eb8273dff/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ace42e31-06dd-4062-bfe5-b9c4445a9634/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
eb121c67320e69a563bad5ded49b28ff
ab366d555b54682c5ecd0dfc007e2fc2
4fbf4544e894abeb155e72ad6bd2da5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818102054280757248
spelling Vega Manrique, Karen Rocío7301277b-2df2-4375-af69-61df628d5557-1Carrillo Palencia, Ana María4afcae1b-a1ee-48a3-b4c2-9b302ed4f8da-1Rojas Rodríguez, Ludyn Lorenacc31674a-b8c1-402b-a13b-e836b5ecc1f2-12021-08-27T14:16:37Z2021-08-27T14:16:37Z2020-12-01DigitalEl deterioro cognitivo que obtienen los adultos mayores como resultado de su paso por los diferentes ciclos y dependiendo de su estilo de vida y acontecimientos puede influir en el desempeño de sus Actividades de la Vida Diaria, causando dependencia o necesidad de ayuda o supervisión para la realización de las mismas. El presente estudio busca determinar la influencia del deterioro cognitivo en la ejecución de las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las personas mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga; implementando una metodología de tipo analítico y observacional, la cual establece una relación de causa-efecto entre el deterioro cognitivo con respecto a desempeño ocupacional en las ABVD de las personas mayores de 60 años; es así, que los instrumentos utilizados fueron el índice de Barthel y las Pruebas de MoCA (Evaluación Cognitiva Montreal), la cual se validó en el contexto del deterioro cognitivo leve (DCL). Estas pruebas fueron aplicadas para obtener resultados de las personas mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, asimismo que uno de los principales hallazgos se enmarca en el acompañamiento constante a los ancianos de más de 87 años, especialmente para movilizarse por el Centro, debido a que, sus capacidades cognitivas tienen afectaciones graves en sus Actividades Básicas de la Vida Diaria, como lo muestra este trabajo.The cognitive impairment that older adults obtain as a result of their passage through the different cycles and depending on their lifestyle and events can influence the performance of their Activities of Daily Living, causing dependence or need for help or supervision to perform them. The present study seeks to determine the influence of cognitive impairment on the performance of Basic Activities of Daily Living of the elderly at the Centro de Bienestar del Anciano in Bucaramanga; implementing a methodology of analytical and observational type, which establishes a relation of cause and effect between the cognitive deterioration with respect to occupational performance in the BADL of people older than 60 years; thus, the instruments used were the Barthel index and the MoCA Tests (Montreal Cognitive Assessment), which was validated in the context of mild cognitive deterioration (MCI). These tests were applied to obtain results of the elderly at the Elderly Wellness Center in Bucaramanga. Likewise, one of the main findings is framed in the constant accompaniment of the elderly over 87 years old, especially to move around the Center, due to the fact that their cognitive capacities have serious effects on their Basic Activities of Daily Life, as shown in this work.PregradoTerapeuta Ocupacional1 ed.Introducción ............................................................................................................................. 14 1.Planteamiento del problema .................................................................................................. 17 2. Pregunta problema ............................................................................................................... 21 3. Justificación ......................................................................................................................... 22 4. Objetivos .............................................................................................................................. 26 4.1 Objetivo general ................................................................................................................. 26 4.1.1 Objetivos específicos ...................................................................................................... 26 5. Estado del arte ...................................................................................................................... 27 6. Marco conceptual, teórico y normativo ............................................................................... 32 6.1 Marco conceptual ............................................................................................................... 32 6.2 Marco teórico ..................................................................................................................... 35 6.2.1 En el Modelo de la Discapacidad Cognitiva, Allen (2015). ........................................... 35 6.3 Marco normativo ................................................................................................................ 38 7. Metodología ......................................................................................................................... 43 7.1 Tipo de Investigación (Estudio): ........................................................................................ 43 7.2 Población y muestra: .......................................................................................................... 43 7.3 Criterios de inclusión y exclusión ...................................................................................... 44 7.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información ................................................... 44 7.5 Fases o etapas de la investigación ...................................................................................... 45 7.5.1 Etapa 1: Diseño. .............................................................................................................. 45 7.5.2 Etapa 2: Recolección de información ............................................................................. 45 7.53 Etapa 3: Análisis e interpretación de los resultados. ........................................................ 46 7.6 Procesamiento e interpretación de la información ............................................................. 46 8 Consideraciones éticas .......................................................................................................... 47 9 Variables ............................................................................................................................... 48 10. Análisis e interpretación de resultados ............................................................................. 53 10.1 Información sociodemográfica ........................................................................................ 53 10.2 Montreal Cognitive Asisstment MoCA ........................................................................... 53 10.3 Índice de Barthel. ............................................................................................................. 59 11 Discusión de resultados....................................................................................................... 65 Conclusiones ............................................................................................................................ 67 Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 69 Apéndices ................................................................................................................................. 7476 papplication/pdfT 10.20 C177ihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5587spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2020Facultad Ciencias Médicas y de la SaludBucaramanga, ColombiaTerapia OcupacionalDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Deterioro cognitivoPersona mayorActividades de la vida diariaCognitive impairmentElderly personActivities of daily livingInfluencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Todas las AudienciasAllen, C. (2015). El marco de referencia de la discapacidad cognitiva. S,d: S,d.AOTA. (2014). Marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional, Dominio y proceso, Asociación Americana de Terapia Ocupacional. Santiago de Chile: Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor.Alvarado, C., Gómez, J., Etayo, , E., Giraldo, C., Pineda, A., & Toro, E. (2014). Estudio EDECO Estudio poblacional de deterioro cognitivo en población colombiana. Acta Médica Colombiana, p. 264-271.Amaro, S. (2013). Beneficios de la actividad física en el desempeño ocupacional de las personas con Enfermedad de Alzheimer y Depresión. España: Universidad de Coruña.Amor, S., & Martín, E. (2016). Deterioro cognitivo leve. S,d: TRATADO deGERIATRÍA para residentes.Barrero, C., García, S., & Ojeda, A. (2005). Índice de Barthel (IB): Un instrumento esencial para la evaluación funcional y la rehabilitación. Plasticidad y Restauración Neurológica, p81-85.Belón, V., & Soto, M. (2005). Perfil cognitivo del adulto mayor en arequipa. Revista de Psicología, p. 91-103.Benavides, C. (2017). Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Revista Mexicana de Anestesiología, p107-112.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2002). Ley 19828 crea el servicio Nacional del adulto Mayor. Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.Camargo, K., & Laguado, E. (2017). Grado de deterioro cognitivo de los adultos mayores institucionalizados en dos hogares para ancianos del área metropolitana de Bucaramanga - Santander, Colombia. Universidad y Salud, p. 6.Centro de Bienestar del Anciano de Sópo. (15 de marzo de 2019). ¿Quiénes Somos? Obtenido de ¿Quiénes Somos? : https://centrosopo.com/quienes-somos/Christiansen, C., & Hammecker, C. (2014). Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Asociación Americana de Terapia Ocupacional . AOTA. S,d: Asociación Americana de Terapia Ocupacional . AOTA.Chumpitaz, Y., & Moreno, C. (2016). Nivel de funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor. Rev enferm Herediana, p30-36.Cid, J., & Moreno, J. (1997). Valoración de la discapacidad física: el indice de barthel. e\ Esn Salud Púhhca, p. 177-137 .CIF. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento,de la Discapacidad y de la Salud . ESPAÑA: ISBN 92 4 154544 5 .Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. (2016). Perfil Profesional y Competencias del Terapeuta Ocupacional. Bogotá,DC: Ministerio de Salud y Protección Social.Congreso de Colombia. (2017). Ley 1850 de 2017. Bogotá, DC: El Congreso de Colombia.Congreso de Colombia . (2001). Ley 1438 de 2011. Bogotá,DC: Congreso de ColombiaCongreso de Colombia . (2008). Ley 1251 de 2008. Bogotá,DC: Congreso de Colombia .Congreso de Colombia. (1986). Ley 48 de 1986. Bogotá.DC: El Congreso de Colombia.Congreso de Colombia. (1986). Ley 48 de 1986. Bogotá,DC: Congreso de Colombia.Congreso de Colombia. (2005). Ley 949 de 2005. Bogotá,DC: Congreso de Colombia.Congreso de Colombia. (2009). Ley 1315 DE 2009. Bogotá.DC: Congreso de Colombia.Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Principios Fundamentales . Bogotá,DC: Constitución Política de la República de Colombia.DANE. (15 de Octubre de 2015). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional y departamental desagregado por área, sexo y grupos quinquenales de edad. Obtenido de Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional y departamental desagregado por área, sexo y grupos quinquenales de edad: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionDANE. (2018). Censo Nacional. Bogotá,DC: DANE.Dueñas, C. (2016). Centro De Atención Geriátrico en el Municipio de Floridablanca. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.Kielhofner, G. (2004). Terapia ocupacional. Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación. Buenos Aires: Editorial médica paranamericanaFócil, E., & Zavala, M. (2014). Centro de Salud Comunitario “General Vicente Guerrero”, Cárdenas, Tabasco, México. Revista Facultad de Salud, núm 2.Fondo Nacional del Adulto Mayor. (2020). Art. 1,2. S,d: Fondo Nacional del Adulto Mayor.Gajardo, J., & Aravena, J. (2016). ¿Cómo aporta la terapia ocupacional en el tratamiento de las demencias? Rev Chil Neuro-Psiquiat, p 239-249.Glosario. Aenxo B. (2002). Las personas mayores en España. Datos estadísticos estatales. Observatorio de personas mayores, p. 557- 577.Isorna, M., & Lamas, M. (2014). Relación entre la práctica de la actividad física–deportiva y la mejora del bienestar físico–psicológico en personas mayores. Lúdica pedagógica, p. 11-26.Jara, D. (2018). Relación entre dependencia funcional y deterioro cognitivo en adultos mayores del centro médico naval “cirujano Mayor-Santiago Távara” 2018. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.Lobo, A., Santos, M., & Carvalho, J. (2007). Anciano institucionalizado calidad de vida y funcionalidad. Revista española de geriatría y gerontología, Vol 42.Martínez, B., Durán, P., Escudero, R., & Arrarás, J. (2018). Valoración de las actividades de la vida diaria en personas con deterioro cognitivo, estudio psicométrico de la escala Valdi . Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, p. 15(27).Matilla, R., Martínez, R., & Fernández, J. (2016). Eficacia de la terapia ocupacional y otras terapias no farmacológicas en el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. Revista Española de Geriatría y Gerontología, p 349–356.Ministerio de Salud. (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. Bogotá,DC: Ministerio de Salud.Ministerio de Salud. (18 de Octubre de 2020). Ciclo de Vida. Obtenido de Ciclo de Vida: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxMinisterio de Salud de Colombia. (2 de Octubre de 2018). Envejecimiento y Vejez. Obtenido de Envejecimiento y Vejez: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspxMinisterios de Salud. (1993). Número 8430 de 1993. Bogotá,DC: Ministerios de Salud.Montreal Cognitive Assessment. (2 de Septiembre de S,f). Mejor Atención Al Paciente. Obtenido de Mejor Atención Al Paciente: https://www.mocatest.org/?newuser=trueOMS. (11 de Octubre de 2017). La salud mental y los adultos mayores. Obtenido de La salud mental y los adultos mayores: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayoresONU. (15 de Octubre de 2020). Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Obtenido de Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento: https://www.un.org/es/events/pastevents/ageing_assembly2/Organización Mundial de la Salud: OMS. (15 de Septiembre de 2019). Demencia. Obtenido de Demencia.: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementiaParedes, Y., Pinzón, E., & Aguirre, D. (2018). Funcionalidad y factores asociados en el adulto mayor de la ciudad San Juan de Pasto Colombia. Rev. Cienc. Salud, p. 114-128.Pedraza, O., Salazar, A., Sierra, F., & Soler, D. (2017). Confiabilidad, validez de criterio y discriminante del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) test, en un grupo de adultos de Bogotá. Acta Médica Colombiana, p 41. Obtenido de Confiabilidad, validez de criterio y discriminante del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) test, en un grupo de adultos de Bogotá.Pérez, F. (2004). El medio Social como estructura psicológica reflexiones a partir del modelo ecológico de Bromfenbrenner. eduPsykhé, p. 161-177.Rivera, J., & Zambrano, C. (2018). Deterioro cognitivo y su influencia en las actividades básicas de la vida diaria del adulto mayor. Revista Psicología , p. 53-62.Ruiz, J., Ruiz, F., & Zamarripa , J. (S,f). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Revista Panamericana de Salud, Núm 4.Segura, A., Gárzon, M., & Cardona, D. (2016). Riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia. Revista bras. Est. Pop.,, p.613-628.Vanguardia liberal. (25 de marzo de 2015). Santander, una población que es cada vez más vieja. Vanguardia liberal, pág. Núm 1.Vidaña, L. (2017). La participación ocupacional como vía de inclusión social en personas con discapacidad física : analizando la relación entre ocupación, entorno y bienestar. España: Universitad Autónoma de Barcelona.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/dc03c758-9146-4707-a841-35aa4b17c063/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALInfluenciadeldeteriorocognitivoenlasactividadesbásicasdelavidadiariadelaspersonasmayoresdelcentrodebienestardelancianodeBucaramangaaño2020.pdfInfluenciadeldeteriorocognitivoenlasactividadesbásicasdelavidadiariadelaspersonasmayoresdelcentrodebienestardelancianodeBucaramangaaño2020.pdfDocumento Principalapplication/pdf1586183https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b12b5b4a-85c4-49cd-a57a-fa9674e318c5/downloadeb121c67320e69a563bad5ded49b28ffMD51TEXTInfluenciadeldeteriorocognitivoenlasactividadesbásicasdelavidadiariadelaspersonasmayoresdelcentrodebienestardelancianodeBucaramangaaño2020.pdf.txtInfluenciadeldeteriorocognitivoenlasactividadesbásicasdelavidadiariadelaspersonasmayoresdelcentrodebienestardelancianodeBucaramangaaño2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/763ecb93-22a0-4e19-90ed-7e2eb8273dff/downloadab366d555b54682c5ecd0dfc007e2fc2MD53THUMBNAILInfluenciadeldeteriorocognitivoenlasactividadesbásicasdelavidadiariadelaspersonasmayoresdelcentrodebienestardelancianodeBucaramangaaño2020.pdf.jpgInfluenciadeldeteriorocognitivoenlasactividadesbásicasdelavidadiariadelaspersonasmayoresdelcentrodebienestardelancianodeBucaramangaaño2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6548https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ace42e31-06dd-4062-bfe5-b9c4445a9634/download4fbf4544e894abeb155e72ad6bd2da5bMD54001/5587oai:repositorio.udes.edu.co:001/55872022-10-25 11:25:29.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=