Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.

277 p.

Autores:
Toscano Gonzalez, Angie Lorena.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4188
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4188
Palabra clave:
Psicoestimulacion
Psychostimulation
Habilidades de procesamiento
Processing skills
Comunicación e interacción
Communication and interaction
Ocio y tiempo libre
Leisure and free time
Técnicas proyectivas
Projective techniques
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_8dec259f6941924426088ec2721609fa
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/4188
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
title Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
spellingShingle Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
Psicoestimulacion
Psychostimulation
Habilidades de procesamiento
Processing skills
Comunicación e interacción
Communication and interaction
Ocio y tiempo libre
Leisure and free time
Técnicas proyectivas
Projective techniques
title_short Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
title_full Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
title_fullStr Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
title_full_unstemmed Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
title_sort Practica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.
dc.creator.fl_str_mv Toscano Gonzalez, Angie Lorena.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Toscano Gonzalez, Angie Lorena.
dc.contributor.editor.spa.fl_str_mv Celis, Omaira-Yenny
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv Contreras Rangel, Jael.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Psicoestimulacion
Psychostimulation
Habilidades de procesamiento
Processing skills
Comunicación e interacción
Communication and interaction
Ocio y tiempo libre
Leisure and free time
Técnicas proyectivas
Projective techniques
topic Psicoestimulacion
Psychostimulation
Habilidades de procesamiento
Processing skills
Comunicación e interacción
Communication and interaction
Ocio y tiempo libre
Leisure and free time
Técnicas proyectivas
Projective techniques
description 277 p.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-12-09T22:04:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-12-09T22:04:19Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-06-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 10.19 T681e
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4188
identifier_str_mv T 10.19 T681e
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4188
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv LABRADOR, CRISTINA. DEFINICIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL. FEDERACIÓN MUNDIAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES (WFOT). [DOCUMENTO EN LINEA]. 2004. PP 1. [11/09/2018]. Disponible: file:///C:/Users/HP/Downloads/SpanishWFOTDef1.pdf
ESCOBAR, C, Terapia Ocupacional en Geriatría. Terapia Ocupacional. [Documento en línea]. Pp.5. Disponible en: http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/26/20102BT26012630726010501 1/20102BT26012630726010501118478.pdf
Corregidor, A. Terapia Ocupacional en geriatría y gerontología. Bases conceptuales y aplicación de la práctica ISBN: 978-84-8473-838-1. Edición: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). [Artículo en línea]. 2010. [Disponible: http://www.terapiaocupacional. com/Libros/Libro_Terapia_ocupacional_geriatria_SEGG_2010.p df. [Consultado: 19/09/2018.]
MARTINEZ, T. Estimulación cognitiva [Articulo en línea]. Pp.14. Disponible en: http://www.acpgerontologia.com/documentacion/estimulacioncognitiva.pdf. [Consultado:19/08/2018].
JARA, MARISOL. La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. [Artículo en línea] En: Revista Cúpula, 2007, Vol. 1. [consulta: 17/09/18]. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v22n2/art1.pdf
ICBF. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008. Disponible en: No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008
POR LA CUAL E ESTABLECEN LAS MEDIDAD DE PROTECCION AL ADULTO MAYOR EN COLOMBIA, Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201850%20DEL%20 19%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf [Consultado: 06/11/2018].
Secretaria del senado. LEY 949 DEL 2005. Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0949_2005.html. [Consultado: 06/11/2018]
CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 29 DE 1975. Por el cual se faculta al Gobierno Nacional para establecer la protección a la ancianidad y se crea el Fondo Nacional de la Ancianidad desprotegida. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/amauta/archivos/Ley_29_1975.pdf
CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diapam/Ley_28803_Ley_del_ Adulto_Mayor.pdf. [Consultado: 06/11/2018].
BEGOÑA POLONIO. Pilar duarte molina y Pilar pedro Tarres. Terapia Ocupacional en Geriatria:15 casos prácticos. Editorial. Panamericana. Madrid, España. Pág. 52.
CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.
MARTINEZ TERESA. Estimulación cognitiva, guía y material para la intervención. Mayor 2002. Edita: gobierno del principado de Asturias. Consejería de asuntos sociales.
BEGOÑA POLONIO. Pilar duarte molina y Pilar pedro Tarres. Terapia Ocupacional en Geriatria:15 casos prácticos. Editorial. Panamericana. Madrid, España. Pág. 52.
PILAR DURANTE MOLINATERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA: Principios y práctica. Pág. 27. Editorial: Masson.
Álvarez, A, Piedrola, M; Mora, M; Bocagrande, M; Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso. 2da Edicion.2010. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf. Pag.24.
PENNY E; MELGAR, F. Geriatría y Gerontología. [Documento en línea]. I.S.B.N.: 978-99954-801-4-1. Investigación la Hoguera. Pp. 28. Disponible en: https://www.smiba.org.ar/archivos/geriatria_gerontologia.pdf. [Consultado: 24/08/2018].
PAPALIA, E. Desarrollo Humano. Revista Técnica Educación. ISB: 978- 007-337016-3. Undécima Edición
Aguiar, B, Jiménez, C. Envejecimiento y Ocupación. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional Vol.2, No. 1 Julio – 2015. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/14-1-74-1-10-20151211%20(2).pdf. [ Consultado: 24/10/2018]-
ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL. Modelo de la Ocupación Humana. Revista Chilena. N.º 5, noviembre 2005. [Documento en línea]. Disponible en: http://web.uchile.cl/vignette/terapiaocupacional/CDA/to_simple/0,1374,SCID =19625%26ISID=667%26PRT=19119,00.html. [Consultado: 24/10/2018.]
MARCO DE TRABAJO PARA LA PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL. Dominios y Procesos. CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.
CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.
ÁNGELA MARÍA P EÑARANDA SAAVEDRA. Terapeuta Ocupacional. Universidad del Rosario. Estimulación cognitiva, un medio para favorecer la participación del adulto mayor. Pág. 63. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Do
Ávila, A; Martínez, p; Mantilla, M; Méndez, M. Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. 2da. Edición. 2010. 269 [Condultado:24/10/2018]. Disponible en: http://www.terapiaocupacional. com/aota2010esp.pdf
Álvarez, A, Piedrola, M; Mora, M; Bocagrande, M; Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso. 2da Edicion.2010. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf. Pag.10.
CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.
WILLARD SPACKMAN. Terapia Ocupacional. Octava Edición. Editorial Panamericana. Pag.192 Terapia Ocupacional en actividades de la vida diaria.
CHAVEZ, A. Técnicas Proyectivas. Universidad de Colima. Psicología. [Documento en línea] 2007.Disponible en: https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/tecnicas_proyectivas.pdf. Pag.7.
CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.
ALVARADO, A; SLAZAZAR, A; Análisis del concepto de envejecimiento [Articulo en línea]. Scielo. Año (2014). Vol. 25, N° 2. [Consulta 16/03/2018]. Disponible http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002:
WARNER; SHERRY. PSICOLOGIA DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ. 2003. Capítulo 1 y 4. Editorial de Pearson. Pag 82.
PILAR DUARTE MOLINA. Terapia Ocupacional en geriatría. Tercera Edición.
Emilia L. Navarrón Cuevas*; Azucena Ortega Valdivieso. PERSPECTIVA DESDE EL MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA. Documento en línea. Disponible en: http://www.terapiaocupacional. com/articulos/Rehab_PsicoS_Emi_Navarron.shtml
POLONIO, B; DURANTE, P; Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Editorial Panamericana. 2001. Pág. 99. España.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cúcuta: Universidad de Santander, 2019
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Centro de Formación en Tecnologías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Salud Ocupacional
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9323d6a1-eb71-42a8-8926-607cfb54d770/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8f724f57-7ba4-4e57-aba8-ecff58e4cfc2/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/84e89615-33fc-4c44-9e1b-38763de663cb/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1cec717d-6b18-407c-965e-2f1022169509/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a298a85c7f6d6b9afca10ed089b334f3
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
60d61787b8dc0c8cec0cdbf6c9eb60d0
80b8d1609469b406fcd0cd436d5d0d8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101954529722368
spelling Toscano Gonzalez, Angie Lorena.d281df10-efd1-49be-9930-670936375fb0-1Celis, Omaira-YennyContreras Rangel, Jael.2019-12-09T22:04:19Z2019-12-09T22:04:19Z2019-06-10277 p.The purpose of the present work was to develop and execute the therapeutic programs with the Geriatric population of the Home of Mother Teresa Nazareth of Calcutta during 18 weeks starting from the academic year A-2019, which consisted in making an initial assessment, an intervention, a final evaluation and results for each program, having as objectives the skills of processing through psycho stimulation, favoring self-care performance and the maintenance of communication and communication skills through expressive-projective techniques, favoring exploration and participation in leisure and Leisure.El propósito del presente trabajo, fue desarrollar y ejecutar dos programas Terapéuticos con la población Geriátrica del Hogar de Nazareth Madre Teresa de Calcuta durante 18 semanas del periodo académico A-2019, los cuales consistieron en realizar una valoración inicial, una intervención, una evaluación final y unos resultados por cada programa, teniendo como objetivos mmantener las habilidades de procesamiento mediante la psico estimulación favoreciendo el desempeño en autocuidado y conservar las habilidades de comunicación e interacción mediante técnicas expresivo-proyectivas, favoreciendo la exploración y participación en ocio y tiempo libre.PregradoTerapeuta OcupacionalINTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 20 1. MARCO INSTITUCIONAL........................................................................................... 23 1.1 IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION. ........................................................................... 23 1.2. RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................................................... 23 1.3. POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN ....................................................................................... 24 1.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES. ...................................................................................... 24 1.5. PROGRAMAS Y SERVICIOS INSTITUCIONALES. ........................................................ 25 1.6. ÁREA DE INTERVENCIÓN .................................................................................................. 25 1.7. FUNDAMENTOS LEGALES................................................................................................ 26 1.8 ORGANIGRAMA ..................................................................................................................... 31 2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL ................................................................................. 32 3. PERSPECTIVA PROFESIONAL ............................................................................... 39 4. PROYECCIÓN SOCIAL .............................................................................................. 41 5. PROGRMAS DE INTERVENCION ............................................................................ 43 5.1. TITULO DEL PRIMER PROGRAMA ................................................................................... 43 5.1.1. Justificación. ......................................................................................................... 43 5.1.2. Objetivos.. ............................................................................................................ 44 5.1.3. marco teórico ....................................................................................................... 45 5.1.4. metodología. ........................................................................................................ 50 5.1.5. plan de acción: ..................................................................................................... 54 5.1.6. Análisis e interpretación de resultados de la valoracion del primer programa. ..... 135 5.1.7. Análisis e interpretación de la valoración final del primer programa ..................... 151 5.1.8. Cuadro analítico comparativo de la valoracion inicial y final de los intrumentos Indice de Barthel y AMPS ........................................................................................................ 168 5.1.9. Conclusiones ....................................................................................................... 171 5.1.10. Recomendaciones. ............................................................................................ 172 5.2. TITULO DEL SEGUNDO PROGRAMA ............................................................................ 173 5.2.1. Justificación. ........................................................................................................ 173 5.2.2. Objetivos.. .......................................................................................................... 174 12 5.2.3. Marco Teórico .................................................................................................... 174 5.2.4. Metodología. ...................................................................................................... 179 5.2.5. Plan de Acción ................................................................................................... 182 5.2.6. Análisis e interpretación de resultados del segundo programa. ............................ 242 5.2.7. Análisis e interpretación de la valoración final del segundo programa. ................. 252 5.2.8. Cuadro analítico comparativo de la valoracion inicial y final de los intrumentos listado de interes y ACIS. ............................................................................................... 262 5.2.9. Conclusiones ...................................................................................................... 265 5.2.10. Recomendaciones .............................................................................................. 266 ANEXOS ........................................................................................................................... 267Ej. 1application/pdfT 10.19 T681ehttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4188spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Centro de Formación en TecnologíasSalud OcupacionalLABRADOR, CRISTINA. DEFINICIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL. FEDERACIÓN MUNDIAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES (WFOT). [DOCUMENTO EN LINEA]. 2004. PP 1. [11/09/2018]. Disponible: file:///C:/Users/HP/Downloads/SpanishWFOTDef1.pdfESCOBAR, C, Terapia Ocupacional en Geriatría. Terapia Ocupacional. [Documento en línea]. Pp.5. Disponible en: http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/26/20102BT26012630726010501 1/20102BT26012630726010501118478.pdfCorregidor, A. Terapia Ocupacional en geriatría y gerontología. Bases conceptuales y aplicación de la práctica ISBN: 978-84-8473-838-1. Edición: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). [Artículo en línea]. 2010. [Disponible: http://www.terapiaocupacional. com/Libros/Libro_Terapia_ocupacional_geriatria_SEGG_2010.p df. [Consultado: 19/09/2018.]MARTINEZ, T. Estimulación cognitiva [Articulo en línea]. Pp.14. Disponible en: http://www.acpgerontologia.com/documentacion/estimulacioncognitiva.pdf. [Consultado:19/08/2018].JARA, MARISOL. La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. [Artículo en línea] En: Revista Cúpula, 2007, Vol. 1. [consulta: 17/09/18]. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v22n2/art1.pdfICBF. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008. Disponible en: No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008POR LA CUAL E ESTABLECEN LAS MEDIDAD DE PROTECCION AL ADULTO MAYOR EN COLOMBIA, Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201850%20DEL%20 19%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf [Consultado: 06/11/2018].Secretaria del senado. LEY 949 DEL 2005. Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0949_2005.html. [Consultado: 06/11/2018]CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 29 DE 1975. Por el cual se faculta al Gobierno Nacional para establecer la protección a la ancianidad y se crea el Fondo Nacional de la Ancianidad desprotegida. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/amauta/archivos/Ley_29_1975.pdfCONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diapam/Ley_28803_Ley_del_ Adulto_Mayor.pdf. [Consultado: 06/11/2018].BEGOÑA POLONIO. Pilar duarte molina y Pilar pedro Tarres. Terapia Ocupacional en Geriatria:15 casos prácticos. Editorial. Panamericana. Madrid, España. Pág. 52.CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.MARTINEZ TERESA. Estimulación cognitiva, guía y material para la intervención. Mayor 2002. Edita: gobierno del principado de Asturias. Consejería de asuntos sociales.BEGOÑA POLONIO. Pilar duarte molina y Pilar pedro Tarres. Terapia Ocupacional en Geriatria:15 casos prácticos. Editorial. Panamericana. Madrid, España. Pág. 52.PILAR DURANTE MOLINATERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA: Principios y práctica. Pág. 27. Editorial: Masson.Álvarez, A, Piedrola, M; Mora, M; Bocagrande, M; Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso. 2da Edicion.2010. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf. Pag.24.PENNY E; MELGAR, F. Geriatría y Gerontología. [Documento en línea]. I.S.B.N.: 978-99954-801-4-1. Investigación la Hoguera. Pp. 28. Disponible en: https://www.smiba.org.ar/archivos/geriatria_gerontologia.pdf. [Consultado: 24/08/2018].PAPALIA, E. Desarrollo Humano. Revista Técnica Educación. ISB: 978- 007-337016-3. Undécima EdiciónAguiar, B, Jiménez, C. Envejecimiento y Ocupación. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional Vol.2, No. 1 Julio – 2015. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/14-1-74-1-10-20151211%20(2).pdf. [ Consultado: 24/10/2018]-ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL. Modelo de la Ocupación Humana. Revista Chilena. N.º 5, noviembre 2005. [Documento en línea]. Disponible en: http://web.uchile.cl/vignette/terapiaocupacional/CDA/to_simple/0,1374,SCID =19625%26ISID=667%26PRT=19119,00.html. [Consultado: 24/10/2018.]MARCO DE TRABAJO PARA LA PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL. Dominios y Procesos. CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.ÁNGELA MARÍA P EÑARANDA SAAVEDRA. Terapeuta Ocupacional. Universidad del Rosario. Estimulación cognitiva, un medio para favorecer la participación del adulto mayor. Pág. 63. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/DoÁvila, A; Martínez, p; Mantilla, M; Méndez, M. Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. 2da. Edición. 2010. 269 [Condultado:24/10/2018]. Disponible en: http://www.terapiaocupacional. com/aota2010esp.pdfÁlvarez, A, Piedrola, M; Mora, M; Bocagrande, M; Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso. 2da Edicion.2010. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf. Pag.10.CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.WILLARD SPACKMAN. Terapia Ocupacional. Octava Edición. Editorial Panamericana. Pag.192 Terapia Ocupacional en actividades de la vida diaria.CHAVEZ, A. Técnicas Proyectivas. Universidad de Colima. Psicología. [Documento en línea] 2007.Disponible en: https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/tecnicas_proyectivas.pdf. Pag.7.CARMEN GLORIA DE LAS HERAS DE PABLO, Modelo de la Ocupación Humana. ISBN: 8490771324.Editorial Síntesis. 2015 Chile.ALVARADO, A; SLAZAZAR, A; Análisis del concepto de envejecimiento [Articulo en línea]. Scielo. Año (2014). Vol. 25, N° 2. [Consulta 16/03/2018]. Disponible http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002:WARNER; SHERRY. PSICOLOGIA DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ. 2003. Capítulo 1 y 4. Editorial de Pearson. Pag 82.PILAR DUARTE MOLINA. Terapia Ocupacional en geriatría. Tercera Edición.Emilia L. Navarrón Cuevas*; Azucena Ortega Valdivieso. PERSPECTIVA DESDE EL MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA. Documento en línea. Disponible en: http://www.terapiaocupacional. com/articulos/Rehab_PsicoS_Emi_Navarron.shtmlPOLONIO, B; DURANTE, P; Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Editorial Panamericana. 2001. Pág. 99. España.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicoestimulacionPsychostimulationHabilidades de procesamientoProcessing skillsComunicación e interacciónCommunication and interactionOcio y tiempo libreLeisure and free timeTécnicas proyectivasProjective techniquesPractica IV: La psicoestimulación como agente favorecedor en las habilidades de procesamiento de las personas mayores femeninas del ASILO HOGAR NAZARETH relacionado con el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALPRACTICA IV LA PSICOESTIMULACION COMO AGENTE FAVORECEDOR EN LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE L.pdfPRACTICA IV LA PSICOESTIMULACION COMO AGENTE FAVORECEDOR EN LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE L.pdfapplication/pdf3346781https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9323d6a1-eb71-42a8-8926-607cfb54d770/downloada298a85c7f6d6b9afca10ed089b334f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8f724f57-7ba4-4e57-aba8-ecff58e4cfc2/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTPRACTICA IV LA PSICOESTIMULACION COMO AGENTE FAVORECEDOR EN LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE L.pdf.txtPRACTICA IV LA PSICOESTIMULACION COMO AGENTE FAVORECEDOR EN LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE L.pdf.txtExtracted texttext/plain400310https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/84e89615-33fc-4c44-9e1b-38763de663cb/download60d61787b8dc0c8cec0cdbf6c9eb60d0MD53THUMBNAILPRACTICA IV LA PSICOESTIMULACION COMO AGENTE FAVORECEDOR EN LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE L.pdf.jpgPRACTICA IV LA PSICOESTIMULACION COMO AGENTE FAVORECEDOR EN LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1459https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1cec717d-6b18-407c-965e-2f1022169509/download80b8d1609469b406fcd0cd436d5d0d8cMD54001/4188oai:repositorio.udes.edu.co:001/41882022-10-25 10:44:23.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=