Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.

124 p.

Autores:
Ardila Barbosa, Darly Yurley.
Sanchez Cantillo, Daniela Andrea.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4327
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4327
Palabra clave:
Imaginarios sociales
Social imaginary
Promoción
Promotion
Prevención
Prevention
Salud
Health
Estudiantes
Students
Universidad
University
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_8b5a7b7979c2dcb494adc7fdeb3b3b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/4327
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
title Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
spellingShingle Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
Imaginarios sociales
Social imaginary
Promoción
Promotion
Prevención
Prevention
Salud
Health
Estudiantes
Students
Universidad
University
title_short Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
title_full Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
title_fullStr Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
title_full_unstemmed Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
title_sort Imaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.
dc.creator.fl_str_mv Ardila Barbosa, Darly Yurley.
Sanchez Cantillo, Daniela Andrea.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Moreno Sanchez, Yenni-Magaly
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ardila Barbosa, Darly Yurley.
Sanchez Cantillo, Daniela Andrea.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Imaginarios sociales
Social imaginary
Promoción
Promotion
Prevención
Prevention
Salud
Health
Estudiantes
Students
Universidad
University
topic Imaginarios sociales
Social imaginary
Promoción
Promotion
Prevención
Prevention
Salud
Health
Estudiantes
Students
Universidad
University
description 124 p.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-12-18T16:16:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-12-18T16:16:03Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 28.19 A724i
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4327
identifier_str_mv T 28.19 A724i
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4327
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv OMS. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. [Internet]. [1986].[Consultado 2019 mar 15]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
BAEZA, M. Imaginarios sociales, Apuntes para la discusión teórica y metodológica, Concepción, Editorial Universidad de Concepción. Iztapalapa. [Internet]. [2003]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/313
Moscovici, S. El psicoanálisis, su imagen y su público, Moscovici. [Internet]. [1961]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf
TAYLOR, C. imaginarios sociales modernos. Iztapalapa. [Internet]. [2006]. [consultado 2019 mar 10]. 226pp. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/393/39348722014.pdf
CARRERA, J. Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario. Scielo. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10] Cinta moebio 59: 143-156. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n59/0717-554X-cmoebio-59-00143.pdf
Castoriadis, C. El imaginario social instituyente. [internet]. [1997]. [consultado 2019 mar 10]. Zona Erógena. Nº 35. . Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf
Cegarra, J. Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios Sociales. Scielo. [internet]. [2012]. [consultado 2019 mar 10]. Cinta moebio 43: 1-13. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n43/art01.pdf
Segovia P, Basulto O, Zambrano P. Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. Scielo. [internet]. [2018]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=5d1681dd-2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40pdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=131919593&db=a9h
Caravaca, J. Las representaciones sociales y la cognición social: contribuciones para la investigación en enfermería y salud. Scielo, Enferm. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10]. 26(4):e1500017.Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n4/0104-0707-tce-26-04-e1500017.pdf
Dittus R, Basulto O, Riffo I. La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Scielo. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10]. Cinta moebio 58: 103-115. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n58/0717-554X-cmoebio-58-00103.pdf
Sáez F, Carretero E. El abordaje sociológico de los imaginarios sociales en los últimos veinte años. Ebsco. [internet]. [2016]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=7&sid=5d1681dd-2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40pdc-v sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=120836736&db=a9h
Miranda E. el imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius castoriadis y su proyección en las representaciones culturales de Cartagena de indias. [Internet]. Cartagena. Universidad de Cartagena; 2014. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1966/1/EL%20IMAGINARIO%20SOCIAL%20BAJO%20LA%20PERSPECTIVA%20DE%20CORNELIUS.pdf
Pender, N. Modelo de promoción de la salud. Elsevier. [internet]. [2012]. [consultado 2019 mar 10]. Capítulo 21. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf
Alligood M, Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición. España: Elsevier; 2011
Cisneros, F. Introducción a los modelos y teorías de enfermería. Universidad del cauca programa de enfermería. [internet]. [2002]. [consultado 2019 abril 10]. Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosDeEnfermeria.pdf
Ministerio de salud y protección social. [internet]. [consultado 2019 abr 16]. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Resoluciones.aspx
Universidad de Santander, campus cucuta. Disponible en: https://cucuta.udes.edu.co/
Fernández S, Pértegas, S. Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria. [internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 23]. 9: 76-78. Disponible
Dzul, M. Aplicación básico de los conceptos científicos “Diseño no experimental”. Uaeh. internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 23]. 9: 76-78. Disponible
Graterol, R. Metodología de la Investigación. . [internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 10]. P;1. Disponible en: https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf
Cazau, P. Introducción a la investigación en ciencias sociales. [internet]. [2014]. [consultado 2019 abr 16]. P; 32-34. Disponible en: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf
Martínez, M. Actualización de la Epistemología y Metodología en Educación. Ucla. [internet]. [2005]. [consultado 2019 abr 16]. P; 16-18. Disponible en: www.ucla
Pintos, J. Las preguntas por el cambio: Los imaginarios sociales de los cambios en las referencias básicas. Ebsco. [Internet]. [2016]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=3&sid=5d1681dd-2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40p
Molina W, Álvarez, C. Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile Contemporáneo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. [Internet]. [2016]. [consultado 2019 mar 12]. pp. 85-100. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n1/v15n1a05.pdf
Carretero, A. Un acercamiento antropológico a lo imaginario. Internet]. [2003]. [consultado 2019 mar 10 ]. Disponible en :http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdf
Carretero, A. Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. [Internet]. [2001]. [consultado 2019 mar 12]. Disponible en http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdf
Hernández Sampieri. Capítulo 8: selección de la muestra. Metodología de la investigación. Quinta edición. México. Editorial mexicana; 2010. Pp: 170-174.
Domínguez, C. Imagen de la enfermera en la sociedad. ROL. Revista Española de Enfermería, 1985, vol. VIII, num. 83, p. 66-72. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/100540
Ministerio de salud, gobierno de salud de el salvador. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/pres 75 entacion28062018/PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pdf
Núñez, M. Los cuidados de salud a través de la iconografía. Universidad de Alicante (España) en 2008. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=68836
Ávila, J. Los signos iconográficos del reconocimiento público de la Enfermería en España: su importancia y significación. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 18, 38. [2014]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: http://enfeps.blogspot.com/2014/08/los-signos-iconograficos-del.html
Ávila, J. Los signos iconográficos del reconocimiento público de la Enfermería en España: su importancia y significación. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 18, 38. [2014]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: http://enfeps.blogspot.com/2014/08/los-signos-iconograficos-del.html
Gómez, E. La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de las profesiones. Facultad de Enfermería. Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. [2012]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2081/2691
Báez F, Nava V, Ramos, L, Medina O. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Revista Aquichan. [2009]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1476/1676
Muñoz L. Teorías de cuidado de la disciplina de enfermería. Revista Aquichan. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2940/2931
Jiménez A, Rodríguez E. Imaginario profesional: sueños y realidades en enfermería. Enf Neurol (Mex) Vol. 12, No. 2: 102-108, 2013. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2013/ene132i.pdf
Arakaki J. Significados y concepciones de la Enfermería: el punto de vista de estudiantes de la carrera de la Universidad Nacional de Lanús, 2008-2010 Buenos Aires, 9(2):151-167, Mayo - Agosto, 2013. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/scol/v9n2/v9n2a03.pdf
Albarrán Y, Sosa M, Colín F. La enfermería e imaginario en alumnos de primer ingreso a licenciatura en enfermería y obstetricia. Rev CONAMED 2014; 19 (3): 109-116. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2014/con143c.pdf
Monja M, Yafac I, Lázaro E. La Representación Social del cuidado: Una mirada desde la perspectiva del enfermero. ACC CIETNA Vol. 3. 76 N° 2 (2016): 92-101. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/49/536
Errasti M, Arantzamendi M, Canga N. La imagen social de la enfermería: una profesión a conocer. An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (2): 269-283. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v35n2/revision2.pdf
Caravaca J. Las representaciones sociales y la cognición social: contribuciones para la investigación en enfermería y salud. Texto Contexto Enferm, 2017; 26(4):e1500017. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n4/0104-0707-tce-26-04-e1500017.pdf
Real academia española. https://www.rae.es/
Ministerio de educación. Instituciones de Educación Superior. [Internet]. [consultado 2019 Nov 15]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html?_noredirect=1
Firmino S, Mesquita A, Costa S, De Lima C, Carvalho A, Santos M. Promoción de la salud: la calidad de vida en las prácticas de enfermería. Enferm. glob. vol.12 no.32 Murcia oct. 2013. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400016
Suarez Z. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. De Arco-Canoles OdelC, et al. Univ. Salud. 20(2):171-182, 2018 (May - Ago). [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf
García A, García F. La medicina preventiva en la atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012:11(2)308-316. Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11n2/rhcm16212.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cúcuta: Universidad de Santander, 2019
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/618c837b-e7ac-4e5f-84d1-0790ea595b4d/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/a1ef793e-d0ce-43fe-8830-2eb655727b32/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/11a85fcd-5dc0-4dc5-989b-c321a8046499/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/d9571830-03a5-4278-aaa0-a27c41dcd080/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2821b2655104d6014c2ab3ad3b28a1c8
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
1368f5da63d5bb933397b34369e09907
9b25f21f9dcc91e9740de86e12d98038
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818102046347231232
spelling Moreno Sanchez, Yenni-Magaly6f080243-2895-4642-8e15-e52a5f59c13c-1Ardila Barbosa, Darly Yurley.eca49934-b550-4456-8401-602d54499fe5-1Sanchez Cantillo, Daniela Andrea.5ec2d9ad-11fe-4d09-9500-6a1bb5f9a858-12019-12-18T16:16:03Z2019-12-18T16:16:03Z2019-11-27124 p.To analyze the social imaginaries of the concepts of health promotion and disease prevention in first semester nursing students at the University of Santander, Cúcuta 2019. To speak of social imaginary is to refer to the imagination that is established as an instrument through which the conscience perceives life and elaborates it. Consciousness forces man to leave himself, to seek satisfactions that he has not yet found, to pursue longings, to divide expectations. Specifically in the paradigm of social cognition, the concept of social imaginary originates in the field of the history of ideas, mentalities and social movements.Analizar los imaginarios sociales de los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en estudiantes en primer semestre de enfermería de la universidad de Santander, Cúcuta 2019. Hablar de imaginario social es referirse a la imaginación que se instaura como un instrumento mediante el cual la conciencia percibe la vida y la elabora. La conciencia obliga al hombre a salir de sí mismo, a buscar satisfacciones que aún no encontró, a perseguir anhelos, a dividir expectativas. Específicamente en el paradigma de la cognición social, el concepto de imaginario social se origina en el campo de la historia de las ideas, de las mentalidades y de los movimientos sociales.PregradoEnfermera(o)INTRODUCCION 21 CAPITULO I 22 EL PROBLEMA 22 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 1.1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION 24 1.2 OBJETIVOS 24 1.2.1 OBJETIVO GENERAL 24 1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 24 1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 25 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. ANTECEDENTES 26 2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 26 2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES 28 2.2. MARCO TEORICO 29 2.2.1. TEORÍSTA DE ENFERMERÍA 29 2.2.2 ENFOQUE TEÓRICO 29 2.3. MARCO CONCEPTUAL 32 2.4. MARCO LEGAL 34 2.5. MARCO CONTEXTUAL 38 2.6. CUADRO DE OPERALIZACION DE VARIABLES 40 CAPITULO 3 42 MARCO METODOLOGICO 42 3.1 PARADIGMA DE INVESTIGACION 42 18 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 42 3.3 TIPO DE INVESTIGACION 43 3.4 NIVEL DE INVESTIGACION 43 3.5. POBLACION Y MUESTRA 43 3.5.1 POBLACIÓN 43 3.5.2 MUESTRA 44 3.6 CRITERIOS DE INCLUSION 44 3.7. CRITERIOS DE EXCLUSION 44 3.8. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 44 3.8.1 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 44 3.8.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 44 3.8.3. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ. 45 3.8.3.1 CONFIABILIDAD 45 3.8.3.2 VALIDEZ 46 3.9. ANÁLISIS DE DATOS 46 3.10. CONSIDERACIONES ÉTICAS 47 CAPITULO 4. 48 RESULTADOS Y ANALISIS. 48 4.1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 56 CONCLUSIONES 69 DISCUSIÓN 70 RECOMENDACIÓN 71 BIBLIOGRAFIA 72 ANEXOS 77Ej. 1application/pdfT 28.19 A724ihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4327spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaOMS. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. [Internet]. [1986].[Consultado 2019 mar 15]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdfBAEZA, M. Imaginarios sociales, Apuntes para la discusión teórica y metodológica, Concepción, Editorial Universidad de Concepción. Iztapalapa. [Internet]. [2003]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/313Moscovici, S. El psicoanálisis, su imagen y su público, Moscovici. [Internet]. [1961]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdfTAYLOR, C. imaginarios sociales modernos. Iztapalapa. [Internet]. [2006]. [consultado 2019 mar 10]. 226pp. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/393/39348722014.pdfCARRERA, J. Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario. Scielo. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10] Cinta moebio 59: 143-156. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n59/0717-554X-cmoebio-59-00143.pdfCastoriadis, C. El imaginario social instituyente. [internet]. [1997]. [consultado 2019 mar 10]. Zona Erógena. Nº 35. . Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdfCegarra, J. Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios Sociales. Scielo. [internet]. [2012]. [consultado 2019 mar 10]. Cinta moebio 43: 1-13. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n43/art01.pdfSegovia P, Basulto O, Zambrano P. Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. Scielo. [internet]. [2018]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=5d1681dd-2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40pdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=131919593&db=a9hCaravaca, J. Las representaciones sociales y la cognición social: contribuciones para la investigación en enfermería y salud. Scielo, Enferm. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10]. 26(4):e1500017.Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n4/0104-0707-tce-26-04-e1500017.pdfDittus R, Basulto O, Riffo I. La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Scielo. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10]. Cinta moebio 58: 103-115. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n58/0717-554X-cmoebio-58-00103.pdfSáez F, Carretero E. El abordaje sociológico de los imaginarios sociales en los últimos veinte años. Ebsco. [internet]. [2016]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=7&sid=5d1681dd-2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40pdc-v sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=120836736&db=a9hMiranda E. el imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius castoriadis y su proyección en las representaciones culturales de Cartagena de indias. [Internet]. Cartagena. Universidad de Cartagena; 2014. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1966/1/EL%20IMAGINARIO%20SOCIAL%20BAJO%20LA%20PERSPECTIVA%20DE%20CORNELIUS.pdfPender, N. Modelo de promoción de la salud. Elsevier. [internet]. [2012]. [consultado 2019 mar 10]. Capítulo 21. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdfAlligood M, Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición. España: Elsevier; 2011Cisneros, F. Introducción a los modelos y teorías de enfermería. Universidad del cauca programa de enfermería. [internet]. [2002]. [consultado 2019 abril 10]. Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosDeEnfermeria.pdfMinisterio de salud y protección social. [internet]. [consultado 2019 abr 16]. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Resoluciones.aspxUniversidad de Santander, campus cucuta. Disponible en: https://cucuta.udes.edu.co/Fernández S, Pértegas, S. Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria. [internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 23]. 9: 76-78. DisponibleDzul, M. Aplicación básico de los conceptos científicos “Diseño no experimental”. Uaeh. internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 23]. 9: 76-78. DisponibleGraterol, R. Metodología de la Investigación. . [internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 10]. P;1. Disponible en: https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdfCazau, P. Introducción a la investigación en ciencias sociales. [internet]. [2014]. [consultado 2019 abr 16]. P; 32-34. Disponible en: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfMartínez, M. Actualización de la Epistemología y Metodología en Educación. Ucla. [internet]. [2005]. [consultado 2019 abr 16]. P; 16-18. Disponible en: www.uclaPintos, J. Las preguntas por el cambio: Los imaginarios sociales de los cambios en las referencias básicas. Ebsco. [Internet]. [2016]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=3&sid=5d1681dd-2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40pMolina W, Álvarez, C. Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile Contemporáneo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. [Internet]. [2016]. [consultado 2019 mar 12]. pp. 85-100. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n1/v15n1a05.pdfCarretero, A. Un acercamiento antropológico a lo imaginario. Internet]. [2003]. [consultado 2019 mar 10 ]. Disponible en :http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdfCarretero, A. Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. [Internet]. [2001]. [consultado 2019 mar 12]. Disponible en http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdfHernández Sampieri. Capítulo 8: selección de la muestra. Metodología de la investigación. Quinta edición. México. Editorial mexicana; 2010. Pp: 170-174.Domínguez, C. Imagen de la enfermera en la sociedad. ROL. Revista Española de Enfermería, 1985, vol. VIII, num. 83, p. 66-72. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/100540Ministerio de salud, gobierno de salud de el salvador. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/pres 75 entacion28062018/PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pdfNúñez, M. Los cuidados de salud a través de la iconografía. Universidad de Alicante (España) en 2008. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=68836Ávila, J. Los signos iconográficos del reconocimiento público de la Enfermería en España: su importancia y significación. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 18, 38. [2014]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: http://enfeps.blogspot.com/2014/08/los-signos-iconograficos-del.htmlÁvila, J. Los signos iconográficos del reconocimiento público de la Enfermería en España: su importancia y significación. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 18, 38. [2014]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: http://enfeps.blogspot.com/2014/08/los-signos-iconograficos-del.htmlGómez, E. La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de las profesiones. Facultad de Enfermería. Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. [2012]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2081/2691Báez F, Nava V, Ramos, L, Medina O. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Revista Aquichan. [2009]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1476/1676Muñoz L. Teorías de cuidado de la disciplina de enfermería. Revista Aquichan. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2940/2931Jiménez A, Rodríguez E. Imaginario profesional: sueños y realidades en enfermería. Enf Neurol (Mex) Vol. 12, No. 2: 102-108, 2013. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2013/ene132i.pdfArakaki J. Significados y concepciones de la Enfermería: el punto de vista de estudiantes de la carrera de la Universidad Nacional de Lanús, 2008-2010 Buenos Aires, 9(2):151-167, Mayo - Agosto, 2013. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/scol/v9n2/v9n2a03.pdfAlbarrán Y, Sosa M, Colín F. La enfermería e imaginario en alumnos de primer ingreso a licenciatura en enfermería y obstetricia. Rev CONAMED 2014; 19 (3): 109-116. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2014/con143c.pdfMonja M, Yafac I, Lázaro E. La Representación Social del cuidado: Una mirada desde la perspectiva del enfermero. ACC CIETNA Vol. 3. 76 N° 2 (2016): 92-101. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/49/536Errasti M, Arantzamendi M, Canga N. La imagen social de la enfermería: una profesión a conocer. An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (2): 269-283. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v35n2/revision2.pdfCaravaca J. Las representaciones sociales y la cognición social: contribuciones para la investigación en enfermería y salud. Texto Contexto Enferm, 2017; 26(4):e1500017. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n4/0104-0707-tce-26-04-e1500017.pdfReal academia española. https://www.rae.es/Ministerio de educación. Instituciones de Educación Superior. [Internet]. [consultado 2019 Nov 15]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html?_noredirect=1Firmino S, Mesquita A, Costa S, De Lima C, Carvalho A, Santos M. Promoción de la salud: la calidad de vida en las prácticas de enfermería. Enferm. glob. vol.12 no.32 Murcia oct. 2013. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400016Suarez Z. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. De Arco-Canoles OdelC, et al. Univ. Salud. 20(2):171-182, 2018 (May - Ago). [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdfGarcía A, García F. La medicina preventiva en la atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012:11(2)308-316. Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11n2/rhcm16212.pdfDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Imaginarios socialesSocial imaginaryPromociónPromotionPrevenciónPreventionSaludHealthEstudiantesStudentsUniversidadUniversityImaginarios sociales de la promoción de la salud y de prevención de enfermedades en estudiantes de enfermería de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALIMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES D.pdfIMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES D.pdfapplication/pdf3826784https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/618c837b-e7ac-4e5f-84d1-0790ea595b4d/download2821b2655104d6014c2ab3ad3b28a1c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/a1ef793e-d0ce-43fe-8830-2eb655727b32/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTIMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES D.pdf.txtIMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES D.pdf.txtExtracted texttext/plain199528https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/11a85fcd-5dc0-4dc5-989b-c321a8046499/download1368f5da63d5bb933397b34369e09907MD53THUMBNAILIMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES D.pdf.jpgIMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1505https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/d9571830-03a5-4278-aaa0-a27c41dcd080/download9b25f21f9dcc91e9740de86e12d98038MD54001/4327oai:repositorio.udes.edu.co:001/43272022-10-25 11:22:30.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=