Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.

346 p.

Autores:
Hernández Quintero, Augusto José.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4201
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4201
Palabra clave:
Acuerdo
Agreement
Aduana
Customs
Arancel
Tariff
Globalización
Globalization
Rentabilidad
Profitability
Zona Franca
Free Zone
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_8a4c4189862af2dad0a5b1ecf3a1aad7
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/4201
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
title Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
spellingShingle Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
Acuerdo
Agreement
Aduana
Customs
Arancel
Tariff
Globalización
Globalization
Rentabilidad
Profitability
Zona Franca
Free Zone
title_short Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
title_full Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
title_fullStr Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
title_full_unstemmed Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
title_sort Beneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Quintero, Augusto José.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guecha Oliveros, José-Gregorio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Quintero, Augusto José.
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv Gonzalez Verjel, May-Stefanny
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Acuerdo
Agreement
Aduana
Customs
Arancel
Tariff
Globalización
Globalization
Rentabilidad
Profitability
Zona Franca
Free Zone
topic Acuerdo
Agreement
Aduana
Customs
Arancel
Tariff
Globalización
Globalization
Rentabilidad
Profitability
Zona Franca
Free Zone
description 346 p.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-12-09T23:19:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-12-09T23:19:49Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 36.19 H276b
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4201
identifier_str_mv T 36.19 H276b
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4201
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADÁRRAGA, D. P. (23 de 02 de 2014). ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. BOGOTA , COLOMBIA.
ADMINISTRATIVA, T. (18 de 09 de 2015). TEORIA ADMINISTRATIVA. Obtenido de TEORIA ADMINISTRATIVA: http://proyectoteoriasadministrativas.blogspot.com.co/2012/02/teoria-cientifica.html
BEDOYA, D. A. (23 de 05 de 2014). Análisis de las oportunidades para la competitividad que trae para Colombia la firma. Análisis de las oportunidades para la competitividad que trae para Colombia la firma. BOGOTA, COLOMBIA .
BEMBIBRE, C. (02 de 12 de 2009). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=PAIS
BEMBIBRE, C. (24 de 10 de 2009). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-comercial.php
BEMBIBRE, C. (04 de 09 de 2010). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=ACUERDO
BEMBIBRE, C. (05 de 07 de 2011). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=TRATADO+COMERCIAL
Bembibre, V. (26 de 01 de 2009). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=RENTABILIDAD
BOGOTA, A. D. (30 de 12 de 2005). ALCALDIA DE BOGOTA. Obtenido de ALCALDIA DE BOGOTA: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18704
BOLIVIA, F. P. (23 de 01 de 2018). FICHA PAIS. Obtenido de FICHA PAIS: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/FICHA%20PA%C3%8DS %20BOLIVIA.pdf
BOLIVIA, F. T. (2017). FICHA TECNICA DE BOLIVIA. FICHA TECNICA DE BOLIVIA, 3.
COLCIENCIAS. (12 de 10 de 2017). COLCIENCIAS. Obtenido de COLCIENCIAS: http://www.colciencias.gov.co/portafolio/innovacion/empresarial
COMERCIO, B. (23 de 03 de 2018). FICHA PAIS BOLIVIA. Obtenido de FICHA PAIS BOLIVIA: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/FICHA%20PA%C3%8DS %20BOLIVIA.pdf
DEFINICION, C. (29 de 08 de 2016). CONCEPTO DEFINICION. Obtenido de CONCEPTO DEFINICION: http://conceptodefinicion.de/normativa/
DELGADO, M. E. (14 de 06 de 2014). BENEFICIOS DE UN ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN. BENEFICIOS DE UN ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN. GUAYAQUIL, ECUADOR.
DILLON, J. (2015). BASES TEÓRICAS Y PRACTICAS DE LOS TRATOS DE LIBRE COMERCIO. FEE, 280-283.
DUARTE, C. (22 de 09 de 2017). GERENCIE.COM. Obtenido de GERENCIE.COM: https://www.gerencie.com/internacionalizacion-de-la-empresa.html
ECONOMIASIMPLE.NET. (30 de 12 de 2016). ECONOMIASIMPLE.NET. Obtenido de ECONOMIASIMPLE.NET: https://www.economiasimple.net/glosario/oportunidad-denegocio
EDUCACION, T. Y. (30 de 05 de 2012). TECNOLOGIA Y EDUCACION . Obtenido de TECNOLOGIA Y EDUCACION : http://www.tecnologiayeducacion.com/%C2%BFquees-luz-led/
GARAY, L. J. (23 de 08 de 2017). BANCO DE LA REPUBLICA. Obtenido de BANCO DE LA REPUBLICA: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
GERENCIE.COM. (10 de 10 de 2017). GERENCIE.COM. Obtenido de GERENCIE.COM: https://www.gerencie.com/rentabilidad.html
GIGA, M. (17 de 09 de 2017). MOTORGIGA. Obtenido de MOTORGIGA: https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/halogena-lampara-definicionsignificado/gmx-niv15-con194358.htm
LAURY MILENA JIMÉNEZ ARRIETA, T. D. (12 de 11 de 2013). ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y. CARTAGENA, COLOMBIA.
LEGISCOMEX. (2016). LEGISCOMEX. BOGOTA: LEGISCOMEX.
MENA, R. D. (2008). La importancia de la Zona Franca de Bogotá Como herramienta gerencial de gestión logística para las empresas colombianas. Bogota.
MUÑIZ, R. (12 de 05 de 2017). MARKETING XXI. Obtenido de MARKETING XXI: http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
NICUESA, M. (26 de 05 de 2017). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC : https://www.definicionabc.com/?s=ECONOMIA
NORMATIVA, S. U. (12 de 02 de 2007). SISTEMA UNICO DE INFORMACION NORMATIVA. Obtenido de SISTEMA UNICO DE INFORMACION NORMATIVA: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1086487
NUNES, P. (15 de 11 de 2017). KNOOW.NET. Obtenido de KNOOW.NET: http://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/teoria-la-internalizacion/
PORTO, J. P. (12 de 06 de 2014). DEFINICION.DE. Obtenido de DEFINICION.DE: https://definicion.de/lampara/
PROEXPORT COLOMBIA. (2016). RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y MEXICO. RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y MEXICO, 1-8.
PUBLICO, M. D. (28 de 12 de 1999). MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO . Obtenido de MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO : http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Dec2685_1999.pdf
RECURSOS HUMANOS. (23 de 02 de 2016). RECURSOS HUMANOS. Obtenido de RECURSOS HUMANOS: http://www.losrecursoshumanos.com/principales-teoriasadministrativas-enfoques-y-representantes/
REPUBLICA, P. D. (23 de 12 de 2016). PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA . Obtenido de PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA : http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202147%20DEL%2023% 20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016%201.pdf
RUIZ, D. F. (2017). TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. BOGOTA: EUMED.
Sampieri, R. H. (2015). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mexico.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO. (12 de 07 de 2014). TEORIA DEL COMPORTAMIENTO. Obtenido de TEORIA DEL COMPORTAMIENTO: http://wwwmonikmurillos.blogspot.com.co/2008/11/teoria-del-comportamiento.html
TEORIAS ADMINISTRATIVAS. (29 de 05 de 2014). TEORIAS ADMINISTRATIVAS. Obtenido de TEORIAS ADMINISTRATIVAS: http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-neoclasica.html
TRIBUTARIA, R. (26 de 03 de 2017). ACTUALICESE / REFORMA TRIBUTARIA. Obtenido de ACTUALICESE / REFORMA TRIBUTARIA: https://actualicese.com/normatividad/2016/12/29/ley-1819-de-29-12-2016-reformatributaria/
UCHA, F. (13 de 11 de 2008). DEFINICION ABC. Obtenido de DEFINICION ABC: https://www.definicionabc.com/?s=GLOBALIZACION
UCHA, F. (12 de 11 de 2008). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=ESTRATEGIA
UCHA, F. (13 de 09 de 2013). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=BILATERAL
YULY ANTOINETTE MEDELLIN ABUETA, J. F. (2012). ZONA FRANCA COMO ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. BOGOTA .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cúcuta: Universidad de Santander, 2019
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comercio Exterior
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/a409d5f3-6b5c-4386-b79c-a58e44b7f93f/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3644eafe-0be7-4c35-9287-e4e7c99c4b4b/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/44b4c17e-6a22-49d8-a695-098457698a65/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e67f2c93-095e-484f-9515-875f750116bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2794061ccb4025783acf323a09aa71f1
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
b4b9cd85281381f8527f375c2ceef0bd
92265e54affebf63da1deb4a6eb52d40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101714470830080
spelling Guecha Oliveros, José-Gregoriofae55c6c-9b04-4934-bb07-87e01b54a97b-1Hernández Quintero, Augusto José.51f62ff0-f33a-43f5-95c8-e5fd576c1da3-1Gonzalez Verjel, May-Stefanny2019-12-09T23:19:49Z2019-12-09T23:19:49Z2019-06-18346 p.Generalmente las empresas se preocupan por buscar la forma de incrementar sus utilidades y así mismo la manera de minimizar sus costos y el tiempo de ejecución de sus diversas actividades, existen varios elementos que estas pueden o deben aprovechar para poder ser competitivas y sobrevivir en un mundo cambiante como lo es el de hoy en día. Indudablemente el concepto de Zona Franca no solo es una opción que las empresas pueden tomar para ayudarse a cumplir con el objetivo de ser más competitivas sino que es tal vez uno de los más importantes elementos que éstas pueden utilizar para llevar a cabo dichos objetivos. El Ministerio de Comercio modificó el régimen de zonas francas, con el objetivo de simplificar las operaciones que se hacen a través de esta herramienta comercial, además de flexibilizar el comercio exterior y unificar la normatividad existente en relación con este sector. Sin embargo, no solo es de importancia integrar toda la normatividad en materia de zonas francas. La idea del Gobierno Nacional es convertir a las principales ciudades del país en plataformas exportadoras, aumentando la producción de bienes y servicios, la mano de obra calificada y la inversión extranjera, a través de la atracción de diferentes empresas que creen sinergias entre los distintos sectores en que se desarrollan. Este proceso resulta fundamental, entendiendo la difícil situación comercial que afrontan esta zona de comercio e industria, golpeada fuertemente por el deterioro de las relaciones con Venezuela.enerally, companies are concerned with finding ways to increase their profits and also how to minimize their costs and the execution time of their various activities, there are several elements that they can or should take advantage of in order to be competitive and survive in a world changing as it is today. Undoubtedly, the concept of the Free Zone is not only an option that companies can take to help meet the objective of being more competitive, but it is perhaps one of the most important elements that they can use to carry out these objectives. The Ministry of Commerce modified the free zone regime, with the aim of simplifying the operations carried out through this commercial tool, as well as making foreign trade more flexible and unifying the existing regulations in relation to this sector. However, it is not only important to integrate all regulations on free zones. The idea of the National Government is to convert the main cities of the country into export platforms, increasing the production of goods and services, skilled labor and foreign investment, through the attraction of different companies that create synergies between different sectors in which they develop. This process is fundamental, understanding the difficult commercial situation facing this area of commerce and industry, hit hard by the deterioration of relations with Venezuela.PregradoProfesional en Comercio ExteriorContenido Pág. Introducción 12 1. Problema de investigación 14 Planteamiento del problema ................................................................................................ 14 Formulación del problema .................................................................................................. 15 Sistematización del problema ............................................................................................. 15 2. Objetivos 16 Objetivo general .................................................................................................................. 16 Objetivos específicos .......................................................................................................... 16 3. Justificación 17 4. Marco de referencia 19 Antecedentes ....................................................................................................................... 19 Bases teóricas ...................................................................................................................... 22 Marco conceptual ................................................................................................................ 27 Marco Legal ........................................................................................................................ 32 Marco espacial .................................................................................................................... 38 Marco temporal ................................................................................................................... 38 Hipótesis ......................................................................................................................... 38 2 5. Diseños metodológicos 39 Tipo de investigación .......................................................................................................... 39 Método de investigación ..................................................................................................... 39 Tipo de estudio .................................................................................................................... 40 Instrumentos de recolección de información ...................................................................... 41 Población ......................................................................................................................... 42 Muestra ......................................................................................................................... 42 Sistematización de variables ............................................................................................... 45 Tratamiento de la información ............................................................................................ 47 Técnica para la recolección de información. 47 Técnica procesamiento de la información. 50 Presentación de la información. 50 6. Marco administrativo 51 Personas que participan en el proceso ................................................................................ 51 Cronograma de trabajo ........................................................................................................ 52 Presupuesto para la investigación ....................................................................................... 54 7.Situación actual de la zona franca permanente de San José de Cúcuta, frente a la operatividad en comercio exterior y la aplicación de la legislación vigente 55 Desarrollo histórico de la Zona Franca Permanente de San José de Cúcuta ...................... 55 Antecedentes. 55 Diagnostico actual. 59 3 Ubicación. 59 Edificaciones. 60 Infraestructura de Bodegas. 63 Vías y patios. 65 Servicios públicos. 66 Composición empresarial. 67 Operatividad en comercio exterior. 69 Aplicación del decreto 2147 del 23 de diciembre de 2016 ................................................ 78 Definición de zona Franca. 80 Finalidad de las Zonas Francas. 81 Tipos de zonas francas. 82 Zona franca permanente (ZFP). 82 Zona franca permanente especial (ZFPE). 83 Zona franca transitoria. 84 Clases de usuarios de zonas francas. 85 Usuario operador. 85 Usuario industrial de bienes. 87 Usuario industrial de servicios. 87 Usuario comercial. 88 Usuario administrador. 88 Usuario expositor. 89 Empresas de Apoyo. 90 Organismos de control. 91 4 Declaratoria de la Zona Franca. 94 Reunión Previa con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas94 Radicación de la solicitud. 94 Documentos y requisitos. 95 Presentar el Plan Maestro de Desarrollo General de la Zona Franca. 96 Termino de la solicitud para la Declaratoria de una Zona Franca. 102 Modificación al plan maestro de desarrollo general y procedimiento. 106 Restricciones para la declaratoria de existencia de zonas francas. 106 Requisitos de Área 107 Requisitos especiales para cada una de las zonas francas. 110 Pérdida de la Declaratoria. 122 Autorización de Usuarios en una Zona Franca. 125 Requisitos del Usuario Operador. 125 Requisitos para la calificación de usuarios industriales de bienes, usuarios industriales de servicios y comerciales. 127 Régimen de comercio exterior Zonas Francas. 131 Potestad Aduanera. 132 Garantía. 132 Las operaciones desde el resto del mundo con destino a Zonas Francas Permanentes. 133 Las operaciones de Zonas Francas Permanentes con destino al resto del mundo. 134 Operaciones desde el resto del Territorio Aduanero Nacional con Destino a Zonas Francas Permanentes. 136 5 Operaciones de zonas francas permanentes con destino al resto del territorio aduanero nacional. 138 Operaciones Entre Usuarios de Zonas Francas Permanentes. 140 Finalización de una operación de una mercancía en Zona Franca. 141 8.Aspectos positivos y negativos de la reforma legal para la Zona Franca Permanente de San José de Cúcuta 143 Principales cambios del decreto 2147 del 2016 con respecto a anteriores decretos ........... 143 Cambio del ente de control administrativo. 144 Definiciones. 144 Cambios en los compromisos a los usuarios que se califican. 146 Exclusividad. 147 Modificación del área ocupada por usuarios comerciales. 148 El almacenamiento como única actividad no puede considerarse como logística. 148 Unificación de reglamentación. 148 Usuarios adquieren calidad de Operador de Comercio Exterior. 149 Empresas de apoyo. 149 Usuario Operador autorizado para prestar servicios públicos. 149 El área de la zona franca podrá ser discontinua. 150 Limitación del término de declaratoria de existencia a zonas francas permanentes especiales. 150 Modificaciones al Plan Maestro. 150 Ampliación del plazo de notificación de calificación de un usuario. 151 6 Implementación del Manual de Operaciones. 151 Ejecución del Plan de Promoción para la internacionalización de la Zona Franca. 152 Modificación en la sanción aplicable al Usuario Operador por incumplimiento de sus obligaciones. 152 Cancelación de la autorización de usuario operador. 152 Modificación en las sanciones a los usuarios calificados. 152 Potestad de la DIAN. 153 Modificación de las condiciones para la Garantía. 154 Formalización de plazos para la autorización de FMM. 154 Limitación de las salidas de mercancías a procesamiento parcial en el TAN. 155 Reformulación de las obligaciones de la Auditoría Externa. 155 Criterios de Interpretación. 156 Restricciones a las ventas al detal. 157 Abandono voluntario en zona franca. 158 Principales cambios del decreto 659 de 2018 con respecto al decreto 2147 del 2016 ....... 159 Aspectos positivos y negativos de la reforma legal para la zona franca permanente de Cúcuta ......................................................................................................................... 214 Aspectos positivos. 215 Beneficios Tributarios. 215 Beneficios Logísticos y de Comercio exterior. 217 Beneficios Aduaneros. 218 Beneficios para la ciudad de San José de Cúcuta. 219 Aspectos negativos. 221 7 9.Estrategias orientadas a que las empresas se vinculen y conozcan los beneficios que tiene la Zona Franca Permanente bajo el nuevo decreto 224 Evolución de las zonas francas ........................................................................................... 224 Desarrollo global. 225 Impacto de las zonas francas a nivel mundial. 230 Desarrollo nacional. 232 Impacto de las zonas francas a nivel nacional. 233 Análisis de instrumentos de recolección de datos en la Zona Franca Permanente de San José de Cúcuta ......................................................................................................................... 238 Cuestionario. 238 Entrevista. 251 Estrategias orientadas a que las empresas se vinculen y conozcan los beneficios que tiene la Zona Franca Permanente de San José de Cúcuta ...................................................................... 263 Conclusiones 271 Recomendaciones 274 Bibliografía 276 Anexos 281Ej. 1application/pdfT 36.19 H276bhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4201spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesComercio ExteriorADÁRRAGA, D. P. (23 de 02 de 2014). ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. BOGOTA , COLOMBIA.ADMINISTRATIVA, T. (18 de 09 de 2015). TEORIA ADMINISTRATIVA. Obtenido de TEORIA ADMINISTRATIVA: http://proyectoteoriasadministrativas.blogspot.com.co/2012/02/teoria-cientifica.htmlBEDOYA, D. A. (23 de 05 de 2014). Análisis de las oportunidades para la competitividad que trae para Colombia la firma. Análisis de las oportunidades para la competitividad que trae para Colombia la firma. BOGOTA, COLOMBIA .BEMBIBRE, C. (02 de 12 de 2009). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=PAISBEMBIBRE, C. (24 de 10 de 2009). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-comercial.phpBEMBIBRE, C. (04 de 09 de 2010). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=ACUERDOBEMBIBRE, C. (05 de 07 de 2011). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=TRATADO+COMERCIALBembibre, V. (26 de 01 de 2009). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=RENTABILIDADBOGOTA, A. D. (30 de 12 de 2005). ALCALDIA DE BOGOTA. Obtenido de ALCALDIA DE BOGOTA: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18704BOLIVIA, F. P. (23 de 01 de 2018). FICHA PAIS. Obtenido de FICHA PAIS: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/FICHA%20PA%C3%8DS %20BOLIVIA.pdfBOLIVIA, F. T. (2017). FICHA TECNICA DE BOLIVIA. FICHA TECNICA DE BOLIVIA, 3.COLCIENCIAS. (12 de 10 de 2017). COLCIENCIAS. Obtenido de COLCIENCIAS: http://www.colciencias.gov.co/portafolio/innovacion/empresarialCOMERCIO, B. (23 de 03 de 2018). FICHA PAIS BOLIVIA. Obtenido de FICHA PAIS BOLIVIA: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/FICHA%20PA%C3%8DS %20BOLIVIA.pdfDEFINICION, C. (29 de 08 de 2016). CONCEPTO DEFINICION. Obtenido de CONCEPTO DEFINICION: http://conceptodefinicion.de/normativa/DELGADO, M. E. (14 de 06 de 2014). BENEFICIOS DE UN ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN. BENEFICIOS DE UN ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN. GUAYAQUIL, ECUADOR.DILLON, J. (2015). BASES TEÓRICAS Y PRACTICAS DE LOS TRATOS DE LIBRE COMERCIO. FEE, 280-283.DUARTE, C. (22 de 09 de 2017). GERENCIE.COM. Obtenido de GERENCIE.COM: https://www.gerencie.com/internacionalizacion-de-la-empresa.htmlECONOMIASIMPLE.NET. (30 de 12 de 2016). ECONOMIASIMPLE.NET. Obtenido de ECONOMIASIMPLE.NET: https://www.economiasimple.net/glosario/oportunidad-denegocioEDUCACION, T. Y. (30 de 05 de 2012). TECNOLOGIA Y EDUCACION . Obtenido de TECNOLOGIA Y EDUCACION : http://www.tecnologiayeducacion.com/%C2%BFquees-luz-led/GARAY, L. J. (23 de 08 de 2017). BANCO DE LA REPUBLICA. Obtenido de BANCO DE LA REPUBLICA: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htmGERENCIE.COM. (10 de 10 de 2017). GERENCIE.COM. Obtenido de GERENCIE.COM: https://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlGIGA, M. (17 de 09 de 2017). MOTORGIGA. Obtenido de MOTORGIGA: https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/halogena-lampara-definicionsignificado/gmx-niv15-con194358.htmLAURY MILENA JIMÉNEZ ARRIETA, T. D. (12 de 11 de 2013). ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y. CARTAGENA, COLOMBIA.LEGISCOMEX. (2016). LEGISCOMEX. BOGOTA: LEGISCOMEX.MENA, R. D. (2008). La importancia de la Zona Franca de Bogotá Como herramienta gerencial de gestión logística para las empresas colombianas. Bogota.MUÑIZ, R. (12 de 05 de 2017). MARKETING XXI. Obtenido de MARKETING XXI: http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htmNICUESA, M. (26 de 05 de 2017). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC : https://www.definicionabc.com/?s=ECONOMIANORMATIVA, S. U. (12 de 02 de 2007). SISTEMA UNICO DE INFORMACION NORMATIVA. Obtenido de SISTEMA UNICO DE INFORMACION NORMATIVA: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1086487NUNES, P. (15 de 11 de 2017). KNOOW.NET. Obtenido de KNOOW.NET: http://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/teoria-la-internalizacion/PORTO, J. P. (12 de 06 de 2014). DEFINICION.DE. Obtenido de DEFINICION.DE: https://definicion.de/lampara/PROEXPORT COLOMBIA. (2016). RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y MEXICO. RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y MEXICO, 1-8.PUBLICO, M. D. (28 de 12 de 1999). MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO . Obtenido de MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO : http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Dec2685_1999.pdfRECURSOS HUMANOS. (23 de 02 de 2016). RECURSOS HUMANOS. Obtenido de RECURSOS HUMANOS: http://www.losrecursoshumanos.com/principales-teoriasadministrativas-enfoques-y-representantes/REPUBLICA, P. D. (23 de 12 de 2016). PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA . Obtenido de PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA : http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202147%20DEL%2023% 20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016%201.pdfRUIZ, D. F. (2017). TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. BOGOTA: EUMED.Sampieri, R. H. (2015). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mexico.TEORIA DEL COMPORTAMIENTO. (12 de 07 de 2014). TEORIA DEL COMPORTAMIENTO. Obtenido de TEORIA DEL COMPORTAMIENTO: http://wwwmonikmurillos.blogspot.com.co/2008/11/teoria-del-comportamiento.htmlTEORIAS ADMINISTRATIVAS. (29 de 05 de 2014). TEORIAS ADMINISTRATIVAS. Obtenido de TEORIAS ADMINISTRATIVAS: http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-neoclasica.htmlTRIBUTARIA, R. (26 de 03 de 2017). ACTUALICESE / REFORMA TRIBUTARIA. Obtenido de ACTUALICESE / REFORMA TRIBUTARIA: https://actualicese.com/normatividad/2016/12/29/ley-1819-de-29-12-2016-reformatributaria/UCHA, F. (13 de 11 de 2008). DEFINICION ABC. Obtenido de DEFINICION ABC: https://www.definicionabc.com/?s=GLOBALIZACIONUCHA, F. (12 de 11 de 2008). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=ESTRATEGIAUCHA, F. (13 de 09 de 2013). DEFINICIONES ABC. Obtenido de DEFINICIONES ABC: https://www.definicionabc.com/?s=BILATERALYULY ANTOINETTE MEDELLIN ABUETA, J. F. (2012). ZONA FRANCA COMO ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. BOGOTA .Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AcuerdoAgreementAduanaCustomsArancelTariffGlobalizaciónGlobalizationRentabilidadProfitabilityZona FrancaFree ZoneBeneficios de la aplicación del Decreto 2147 de 2016, en la ZONA FRANCA permanente de SAN JOSÉ DE CÚCUTA.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 2147 DE 2016, EN LA ZONA FRANCA PERMANENTE DE SAN JOSÉ DE.pdfBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 2147 DE 2016, EN LA ZONA FRANCA PERMANENTE DE SAN JOSÉ DE.pdfapplication/pdf2539032https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/a409d5f3-6b5c-4386-b79c-a58e44b7f93f/download2794061ccb4025783acf323a09aa71f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3644eafe-0be7-4c35-9287-e4e7c99c4b4b/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 2147 DE 2016, EN LA ZONA FRANCA PERMANENTE DE SAN JOSÉ DE.pdf.txtBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 2147 DE 2016, EN LA ZONA FRANCA PERMANENTE DE SAN JOSÉ DE.pdf.txtExtracted texttext/plain493758https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/44b4c17e-6a22-49d8-a695-098457698a65/downloadb4b9cd85281381f8527f375c2ceef0bdMD53THUMBNAILBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 2147 DE 2016, EN LA ZONA FRANCA PERMANENTE DE SAN JOSÉ DE.pdf.jpgBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 2147 DE 2016, EN LA ZONA FRANCA PERMANENTE DE SAN JOSÉ DE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1361https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e67f2c93-095e-484f-9515-875f750116bb/download92265e54affebf63da1deb4a6eb52d40MD54001/4201oai:repositorio.udes.edu.co:001/42012022-10-25 10:18:15.729https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=