Terapia Ocupacional en la Orientación de los Planes Individuales de Ajustes Razonables para la Evaluación y Promoción Escolar en dos Instituciones Educativas desde el Sector Público
En Colombia, existe poco conocimiento sobre el rol del terapeuta ocupacional en el ámbito de la educación inclusiva, por lo que este proyecto de investigación tiene como objetivo describir la participación de Terapia Ocupacional en la orientación de los planes individuales de ajustes razonables, det...
- Autores:
-
Sánchez-Urrego, Ana Lucía
Romero-Rincón, Karen Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/9795
- Palabra clave:
- Terapia Ocupacional
Educación Especial
Personas con Discapacidad
Docente
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia, existe poco conocimiento sobre el rol del terapeuta ocupacional en el ámbito de la educación inclusiva, por lo que este proyecto de investigación tiene como objetivo describir la participación de Terapia Ocupacional en la orientación de los planes individuales de ajustes razonables, determinando los conocimiento y avances con los que cuentan las dos instituciones, estableciendo las acciones requeridas en la construcción de esta herramienta, y orientando a las familias/acudientes sobre el rol que cumplen en el diseño y cómo participan en este proceso escolar. El estudio es de tipo descriptivo transversal con enfoque mixto donde fueron encuestados 69 docentes, cuerpo administrativo y equipo interdisciplinario, sobre los conocimientos y avances sobre los PIAR. Como resultados se puedo evidenciar que la población cuenta con los conocimientos necesarios frente a la atención de NNA discapacidad o BAP, estructura del formato del PIAR, y el Decreto 1421 del 2017. Sin embargo, desconocen lo relacionado con las categorías que deben ser notificadas en el Sistema Integrado de Matricula (SIMAT) y la definición de las BAP que presentan los NNA en el ámbito educativo. Posterior a esto, se realiza la descripción de las estrategias frente a esta herramienta y la orientación de los padres desde el rol del terapeuta ocupacional. por esto se concluye que es evidente la necesidad del apoyo desde terapia ocupacional en las instituciones educativas para favorecer los conocimientos de los docentes y cuerpo administrativo frente a los PIAR, debido a que se presenta debilidad en los conocimientos básicos de esta herramienta. |
---|