Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander.
120 p. Cd
- Autores:
-
Correa Rodríguez, Amparo.
Vargas Vega, María D.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/2991
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2991
- Palabra clave:
- Diagnóstico Empresarial
Comunicación
Desempeño de Tareas
Relaciones con la Autoridad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
id |
RUDES2_721ea3a24f5d66506e62707cc867aea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/2991 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
title |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
spellingShingle |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. Diagnóstico Empresarial Comunicación Desempeño de Tareas Relaciones con la Autoridad |
title_short |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
title_full |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
title_fullStr |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
title_sort |
Diagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Rodríguez, Amparo. Vargas Vega, María D. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Sierra, María-Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Correa Rodríguez, Amparo. Vargas Vega, María D. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico Empresarial Comunicación Desempeño de Tareas Relaciones con la Autoridad |
topic |
Diagnóstico Empresarial Comunicación Desempeño de Tareas Relaciones con la Autoridad |
description |
120 p. Cd |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-08T19:28:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-08T19:28:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 54.14 R627d |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2991 |
identifier_str_mv |
T 54.14 R627d |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2991 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALICEA, BE. Módulo Instruccional, Comunicación Empresarial, Universidad de Puerto Rico en Humacao, Centro de Competencias de la comunicación. 2003. Disponible en: http://www1.uprh.edu/ccc/ADEM/Comunicacion%20empresarial%20ejecutiva/ADEM_CEE.pdf ÁLVAREZ LODOÑO, H. “La nueva organización. Una visión a través de su cultura”. Centro Editorial Univalle, Cali, 1993. ALVAREZ, SY. La cultura y el clima organizacional como factores relevantes en la eficacia del instituto de Oftalmología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2001. p202. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/alvarez_v_s/t_completo.pdf ARRIAGA Gaston. Citado en Liderazgo y trabajo en equipo, Master Executive en Administración y Dirección de empresas. Banco Inmobiliario de Floridablanca. Acuerdo de Junta Directiva No. 002 de 2005. Banco Inmobiliario de Floridablanca. Resolución Plan de Desarrollo Institucional y Estratégico 2012 – 2015. Disponible en: http://www.bif.gov.co/filef.asp?IDe=100 BUGUEÑO, X. BARROS, C. Formación de equipos de trabajo colaborativo. p. 3. Disponible en: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103070003570.Valoras%20UC%20Guia%20Formacion_de_equipos_de_trabajo_colaborativo.pdf CABRERA DÍAS, GA. Clima organizacional empresas Chilenas, Vol 1, N 2, Nov 1999, ISSN: 1516-4888 CALDERÓN, A. “Propuesta de Mejora de la Atención al Cliente basado en el análisis del desarrollo del clima laboral, para el área de tripulantes de cabina de la empresa tame ep”. Universidad Tecnológica Equinoccial. Sep. 2013. p 132. CÁRDENAS, L; ARCINIEGAS, YC; BARRERA, M. Modelo de intervención en clima organizacional. International Journal of Psychological Research. 2009. 2(2): 121-127. CHÁVEZ, EG. El clima de trabajo, generado por la cultura organizacional y su influencia como determinante en el comportamiento del personal docente y administrativo de la escuela superior de educación física de la UAS. [tesis]. Universidad autónoma metropolitana Unidad Iztapalapa. México. 2011. Disponible en: http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI15308.pdf CIRCULO – TEC. En línea con tu desarrollo. Universidad Tecvirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey. 2012. México. Disponible en: ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Proyectos/2923_SeminadioIndicadores_CH/RH076_version_impresa.pdf Clima Organizacional, (2001), Departamento Administrativo de la función Pública. p 45. Disponible en: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/Clima%20Organizacional.pdf Colombia, Banco Inmobiliario De Floridablanca, constitucional, [en línea]. Disponible en <http://www.bif.gov.co/institucional/mision.html>[consultada el 2 de Mayo del 2013]. Congreso de Colombia, Ley 1010 de 2006, Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006, CORNELL, F. Socially perceptive Administration. Ronal press. USA. 1955. p38-39. Decreto 1227 de 2005,por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y el Decreto-ley 1567 de 1998. Diseño Tipos Estudio, p 6. Disponible en: http://www.uv.es/invsalud/invsalud/disenyo-tipo-estudio.htm Documento sistema de estímulos lineamiento de política (2007). Departamento Administrativo de la función pública de Empleo. Disponible en: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/SistemadeEstimulos.pdf El Trabajo en Equipo y la Construcción de Acuerdos, p 37. Disponible en: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo4/materiales/Equipo.pdf Forehand G.A, Gilmer B. “Environmental variation in studies of organizational behavior”. Pag 361-382. Psychological bulletin. 1964 GARCÍA, MG; IBARRA, LA. Definición Clima Organizacional. Diagnóstico de Clima Organizacional del Departamento de educación de la Universidad de Guanajuato. Disponible en Línea: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html. GARCIA ROMERO, S. Diagnóstico de la relación clima organizacional y sistema de gestión de la calidad: caso un órgano interno de control paraestatal, Trabajo recepcional (Tesis), Xalapa Enríquez, Veracruz, noviembre de 2009 GÓMEZ, V; CÁRDENAS, SM. Estudio Clima Organizacional en la ESE Hospital San Jorge de Pereira - Cooperativa de Trabajo Asociado Salud Integral CTA y Contratación Directa. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería Industrial. 2010. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1740/1/65838G633e.pdf GONÇALVES, AP. Dimensiones del clima organizacional. 1996. GONZÁLEZ, AA. Clima Organizacional. Master Executive en Administración y Dirección de empresas. p. 2. GUZMÁN, P; GONZÁLEZ, K. Análisis del clima organizacional en el banco Mercantil, C.A, oficina Carúpano – Estado Sucre. Universidad de Oriente, Núcleo Sucre- Carúpano. [tesis], 2008. p 94. Disponible en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4092/1/tesis_Karenguzman.pdf HERNÁNDEZ; YRIGOYEN. Medición del bienestar social provincial a través de indicadores objetivos. 2006. HIRIART, I; OLIVARES L. Clima organizacional y Fortalecimiento del trabajo en Equipo. Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar 2004. JIMÉNEZ W. Clima Organizacional y Objetivos de la empresa. Tribuna de opinión para empresario y apasionados por el tema: Salarios, motivación, Incentivos, Clima organizacional, Descripción de funciones, evaluaciones de desempeño, liderazgo, capacitación. 2011. Disponible en: http://accorh-consultor-wjlemus.blogspot.com/2011/06/clima-organizacional-y-objetivos-de-la_03.html MATHIEU, John; MAYNARD, M Travis; RAPP, Tammy; GILSON, Lucy. Efectividad De equipo 1997-2007: una revisión de los avances recientes y una visión hacia el futuro. Journal of Management 2008. 34:410. Disponible en: http://jom.sagepub.com/content/34/3/410. JUANICO, X. Cómo medir y gestionar el clima laboral, La importancia del clima laboral. AreaRH.com. Sec. Recursos Humanos. Disponible en: http://www.arearh.com/rrhh/clima_laboral.htm Ley 909 de 2004, Diario Oficial No. 45.680, de 23 de septiembre de 2004 LIKERT, R. Nuevas formas para solucionar conflictos. 1986. LITWIN, G; STRINGER, R. Motivation and organizational climate, Harvard Business School, Boston. 1968. LÓPEZ, J. Medición del Clima Organizacional en Creaciones Mayatex. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Psicología. 2009. Disponible en: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/689/1/digital_17326.pdf MARTÍN BRIS, M. Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Universidad de Alcalá, Departamento de Educación. 2000. p103 – 117. MARTÍNEZ, ME. EL Clima organizacional como herramienta para el mejoramiento del desempeño de las funciones contables. Universidad Veracruzana. Xalapa – Enríquez, Veracruz. 2010. p 140. MLADINIC, A; ISLA, P. Justicia Organizacional: Entendiendo la equidad en las organizaciones. 11(2). 2002. p171-179. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/04_justicia_organizacional%20(1).pdf. NEAL, A; GRIFFIN MA. A study of the lagged relationships among safety climate, safety motivation, safety behavior, and accidents at the individual and group leves, Journal of Applied Psycology, 91, 946 – 953 OBANDO, PD. Diseño de un sistema de medición de Clima laboral estrategias de mejora para la dirección de auditoria de sectores estratégicos de la Contraloría General del Estado. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, 2013. Disponible en: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16821/1/54364_1.pdf RAMOS DC. El Clima Organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de Abordaje, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. p112. Disponible en: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1539/2/Monografia%20Clima%20Organizacional.pdf RUBIO NAVARRO E. Reglas de oro de un buen clima laboral, Los factores humanos y técnicos que influyen decisivamente en la productividad de una empresa, Seminario de economía familiar, consumo y empleo, El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/su-dinero/noticias/noti12.html Salario. (2011). Gerencia.com. [Online]. http://www.gerencie.com/salario.html Sistema de Estímulos, Orientaciones Metodológicas, (2002). Departamento Administrativo de la Función Pública de Empleo, Republica de Colombia. Disponible en: http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=1437 Sistemas de estímulos, lineamientos de política, DAFP 2007. Departamento Administrativo de la Función Pública, Dirección de Empleo Público. p 74. Disponible en: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/SistemadeEstimulos.pdf TAGIUR, R; LAITWIN H. “Organizational climate: exploration of a concept”. p145-146. McGraw Hill, 1968. USA. Universidad autónoma metropolitana Unidad Iztapalapa. México. Disponible en: http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI15308.pdf Zohar, D. A group level model of safety climate: testing the effect of group climate on micro-accidents in manufacturing jobs. Journal of Applied Psychology. 2000. 85 (4):p587-596. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Mercadeo |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f6e5b532-35ec-4039-87bc-a4eaff3662d6/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0324a73c-6a14-4534-9eee-4388b8a60bed/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/17ea7e1a-dea9-4c3e-8deb-48565c9993ac/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f543689a-ab97-4e93-a124-c467ea474ddf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51eed95a5bc84776cb43b9c86e9b674d 945b21bdc8f90a5b730753f406df3a6b 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c ded95184fb9b7e1669a00061910f4726 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101802671800320 |
spelling |
Sierra Sierra, María-Lucíad28b0aaf-16d9-4c35-80e5-241a087ca520-1Correa Rodríguez, Amparo.39eb2c64-d4c8-4f12-a46a-12eebe4203bf-1Vargas Vega, María D.5845e25e-c89a-4d53-b77b-55b59718d69d-12019-05-08T19:28:24Z2019-05-08T19:28:24Z2014-02120 p. CdIn DIAGNOSIS OF ORGANIZATIONAL CLIMATE FLORIDABLANCA ESTATE BANK SANTANDER, a data collection survey was done through observation and officials of the entity in order to determine the performance and how to conduct their work, their work environment, their satisfaction, effectiveness, efficiency and organizational adaptation to the environment, where internal and external factors affecting the company and it is important to define which affect the full development of the daily tasks of personal and human resources were analyzed. The aspects that are deficient are working and communication that influence the level of worker dissatisfaction Bank and real estate are determined by the discomfort and inappropriate working environment. The improvement plan that the students propose to Land Bank focuses on achieving efficiency team, improve ventilation as lighting in positions in which they work. As for communication, managers should improve access times and expand or facilitate the information used against workers, which result in an effective and efficient communication.En el DIAGNOSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL BANCO INMOBILIARIO DE FLORIDABLANCA SANTANDER, se hizo una recolección de datos mediante encuesta y observación a los funcionarios de la entidad con el fin de determinar el desempeño, y cómo efectúan sus labores, su clima laboral, su satisfacción, eficacia, eficiencia y adaptación al medio ambiente organizacional, donde se analizaron los factores externos e internos que afectan a la empresa y que es relevante para definir cuales inciden en el desarrollo íntegro de las tareas cotidianas del personal y recursos humano. Los aspectos que presentan deficiencia son: condiciones de trabajo y comunicación que inciden en el nivel de insatisfacción de los trabajadores del Banco inmobiliario y están determinados por la incomodidad e inapropiado clima laboral. El plan de mejora que las estudiantes proponen al Banco Inmobiliario se enfoca en el logro de la eficiencia del equipo de trabajo, mejorar la ventilación al igual que la iluminación en los puestos donde laboran. En cuanto a la comunicación, los directivos deberán mejorar los tiempos de acceso y ampliar o facilitar la información, usada hacia los trabajadores, que redunden en una comunicación efectiva y eficiente.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de MercadeoINTRODUCCIÓN 3 1. TÍTULO 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD A ESTUDIAR) 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.3 OBJETIVOS 10 1.3.2. Objetivos específicos 10 2. JUSTIFICACIÓN . 3. MARCO TEÓRICO 14 3.1 ANTECEDENTES (ESTUDIOS O INVESTIGACIONES SOBRE EL TEMA) 14 3.2 MARCO REFERENCIAL (TEORÍA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN) 16 3.3 MARCO CONCEPTUAL (SIGNIFICADO DE PALABRAS CLAVES QUE SURGEN DEL MARCO REFERENCIAL) 34 3.4 MARCO CONTEXTUAL ( NO APLICA) 3.5 MARCO LEGAL 36 4. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO 38 4.1 TIPO DE ESTUDIO 38 4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 38 4.3 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 38 4.4 UNIDAD DE OBSERVACIÓN (ÁREA DE ESTUDIO) 38 4.5 TRABAJO DE CAMPO 38 4.6 ANÁLISIS DE DATOS (MÉTODO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ENSAYOS, APLICACIONES ETC.) 39 4.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GRÁFICO DE GANT) 40 4.8 PRESUPUESTO 5. BIBLIOGRAFIA . 6. ANEXO 1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 115Ej. 1application/pdfT 54.14 R627dhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2991spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2014Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEspecialización en Gerencia de MercadeoALICEA, BE. Módulo Instruccional, Comunicación Empresarial, Universidad de Puerto Rico en Humacao, Centro de Competencias de la comunicación. 2003. Disponible en: http://www1.uprh.edu/ccc/ADEM/Comunicacion%20empresarial%20ejecutiva/ADEM_CEE.pdfÁLVAREZ LODOÑO, H. “La nueva organización. Una visión a través de su cultura”. Centro Editorial Univalle, Cali, 1993.ALVAREZ, SY. La cultura y el clima organizacional como factores relevantes en la eficacia del instituto de Oftalmología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2001. p202. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/alvarez_v_s/t_completo.pdfARRIAGA Gaston. Citado en Liderazgo y trabajo en equipo, Master Executive en Administración y Dirección de empresas.Banco Inmobiliario de Floridablanca. Acuerdo de Junta Directiva No. 002 de 2005.Banco Inmobiliario de Floridablanca. Resolución Plan de Desarrollo Institucional y Estratégico 2012 – 2015. Disponible en: http://www.bif.gov.co/filef.asp?IDe=100BUGUEÑO, X. BARROS, C. Formación de equipos de trabajo colaborativo. p. 3. Disponible en: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103070003570.Valoras%20UC%20Guia%20Formacion_de_equipos_de_trabajo_colaborativo.pdfCABRERA DÍAS, GA. Clima organizacional empresas Chilenas, Vol 1, N 2, Nov 1999, ISSN: 1516-4888CALDERÓN, A. “Propuesta de Mejora de la Atención al Cliente basado en el análisis del desarrollo del clima laboral, para el área de tripulantes de cabina de la empresa tame ep”. Universidad Tecnológica Equinoccial. Sep. 2013. p 132.CÁRDENAS, L; ARCINIEGAS, YC; BARRERA, M. Modelo de intervención en clima organizacional. International Journal of Psychological Research. 2009. 2(2): 121-127.CHÁVEZ, EG. El clima de trabajo, generado por la cultura organizacional y su influencia como determinante en el comportamiento del personal docente y administrativo de la escuela superior de educación física de la UAS. [tesis]. Universidad autónoma metropolitana Unidad Iztapalapa. México. 2011. Disponible en: http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI15308.pdfCIRCULO – TEC. En línea con tu desarrollo. Universidad Tecvirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey. 2012. México. Disponible en: ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Proyectos/2923_SeminadioIndicadores_CH/RH076_version_impresa.pdfClima Organizacional, (2001), Departamento Administrativo de la función Pública. p 45. Disponible en: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/Clima%20Organizacional.pdfColombia, Banco Inmobiliario De Floridablanca, constitucional, [en línea]. Disponible en <http://www.bif.gov.co/institucional/mision.html>[consultada el 2 de Mayo del 2013].Congreso de Colombia, Ley 1010 de 2006, Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006,CORNELL, F. Socially perceptive Administration. Ronal press. USA. 1955. p38-39.Decreto 1227 de 2005,por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y el Decreto-ley 1567 de 1998.Diseño Tipos Estudio, p 6. Disponible en: http://www.uv.es/invsalud/invsalud/disenyo-tipo-estudio.htmDocumento sistema de estímulos lineamiento de política (2007). Departamento Administrativo de la función pública de Empleo. Disponible en: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/SistemadeEstimulos.pdfEl Trabajo en Equipo y la Construcción de Acuerdos, p 37. Disponible en: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo4/materiales/Equipo.pdf Forehand G.A, Gilmer B. “Environmental variation in studies of organizational behavior”. Pag 361-382. Psychological bulletin. 1964GARCÍA, MG; IBARRA, LA. Definición Clima Organizacional. Diagnóstico de Clima Organizacional del Departamento de educación de la Universidad de Guanajuato. Disponible en Línea: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html.GARCIA ROMERO, S. Diagnóstico de la relación clima organizacional y sistema de gestión de la calidad: caso un órgano interno de control paraestatal, Trabajo recepcional (Tesis), Xalapa Enríquez, Veracruz, noviembre de 2009GÓMEZ, V; CÁRDENAS, SM. Estudio Clima Organizacional en la ESE Hospital San Jorge de Pereira - Cooperativa de Trabajo Asociado Salud Integral CTA y Contratación Directa. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería Industrial. 2010. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1740/1/65838G633e.pdfGONÇALVES, AP. Dimensiones del clima organizacional. 1996.GONZÁLEZ, AA. Clima Organizacional. Master Executive en Administración y Dirección de empresas. p. 2.GUZMÁN, P; GONZÁLEZ, K. Análisis del clima organizacional en el banco Mercantil, C.A, oficina Carúpano – Estado Sucre. Universidad de Oriente, Núcleo Sucre- Carúpano. [tesis], 2008. p 94. Disponible en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4092/1/tesis_Karenguzman.pdfHERNÁNDEZ; YRIGOYEN. Medición del bienestar social provincial a través de indicadores objetivos. 2006.HIRIART, I; OLIVARES L. Clima organizacional y Fortalecimiento del trabajo en Equipo. Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar 2004.JIMÉNEZ W. Clima Organizacional y Objetivos de la empresa. Tribuna de opinión para empresario y apasionados por el tema: Salarios, motivación, Incentivos, Clima organizacional, Descripción de funciones, evaluaciones de desempeño, liderazgo, capacitación. 2011. Disponible en: http://accorh-consultor-wjlemus.blogspot.com/2011/06/clima-organizacional-y-objetivos-de-la_03.htmlMATHIEU, John; MAYNARD, M Travis; RAPP, Tammy; GILSON, Lucy. Efectividad De equipo 1997-2007: una revisión de los avances recientes y una visión hacia el futuro. Journal of Management 2008. 34:410. Disponible en: http://jom.sagepub.com/content/34/3/410.JUANICO, X. Cómo medir y gestionar el clima laboral, La importancia del clima laboral. AreaRH.com. Sec. Recursos Humanos. Disponible en: http://www.arearh.com/rrhh/clima_laboral.htmLey 909 de 2004, Diario Oficial No. 45.680, de 23 de septiembre de 2004LIKERT, R. Nuevas formas para solucionar conflictos. 1986.LITWIN, G; STRINGER, R. Motivation and organizational climate, Harvard Business School, Boston. 1968.LÓPEZ, J. Medición del Clima Organizacional en Creaciones Mayatex. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Psicología. 2009. Disponible en: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/689/1/digital_17326.pdfMARTÍN BRIS, M. Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Universidad de Alcalá, Departamento de Educación. 2000. p103 – 117.MARTÍNEZ, ME. EL Clima organizacional como herramienta para el mejoramiento del desempeño de las funciones contables. Universidad Veracruzana. Xalapa – Enríquez, Veracruz. 2010. p 140.MLADINIC, A; ISLA, P. Justicia Organizacional: Entendiendo la equidad en las organizaciones. 11(2). 2002. p171-179. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/04_justicia_organizacional%20(1).pdf.NEAL, A; GRIFFIN MA. A study of the lagged relationships among safety climate, safety motivation, safety behavior, and accidents at the individual and group leves, Journal of Applied Psycology, 91, 946 – 953OBANDO, PD. Diseño de un sistema de medición de Clima laboral estrategias de mejora para la dirección de auditoria de sectores estratégicos de la Contraloría General del Estado. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, 2013. Disponible en: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16821/1/54364_1.pdfRAMOS DC. El Clima Organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de Abordaje, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. p112. Disponible en: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1539/2/Monografia%20Clima%20Organizacional.pdfRUBIO NAVARRO E. Reglas de oro de un buen clima laboral, Los factores humanos y técnicos que influyen decisivamente en la productividad de una empresa, Seminario de economía familiar, consumo y empleo, El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/su-dinero/noticias/noti12.htmlSalario. (2011). Gerencia.com. [Online]. http://www.gerencie.com/salario.htmlSistema de Estímulos, Orientaciones Metodológicas, (2002). Departamento Administrativo de la Función Pública de Empleo, Republica de Colombia. Disponible en: http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=1437Sistemas de estímulos, lineamientos de política, DAFP 2007. Departamento Administrativo de la Función Pública, Dirección de Empleo Público. p 74. Disponible en: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/SistemadeEstimulos.pdfTAGIUR, R; LAITWIN H. “Organizational climate: exploration of a concept”. p145-146. McGraw Hill, 1968. USA. Universidad autónoma metropolitana Unidad Iztapalapa. México. Disponible en: http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI15308.pdfZohar, D. A group level model of safety climate: testing the effect of group climate on micro-accidents in manufacturing jobs. Journal of Applied Psychology. 2000. 85 (4):p587-596.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico EmpresarialComunicaciónDesempeño de TareasRelaciones con la AutoridadDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTHUMBNAILDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander..pdf.jpgDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f6e5b532-35ec-4039-87bc-a4eaff3662d6/download51eed95a5bc84776cb43b9c86e9b674dMD54TEXTDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander..pdf.txtDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander..pdf.txtExtracted texttext/plain155813https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0324a73c-6a14-4534-9eee-4388b8a60bed/download945b21bdc8f90a5b730753f406df3a6bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/17ea7e1a-dea9-4c3e-8deb-48565c9993ac/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander..pdfDiagnóstico del clima organizacional del Banco Inmobiliario de Floridablanca Santander..pdfDocumento Principalapplication/pdf2410421https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f543689a-ab97-4e93-a124-c467ea474ddf/downloadded95184fb9b7e1669a00061910f4726MD51001/2991oai:repositorio.udes.edu.co:001/29912022-10-25 10:20:30.287https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |