Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander
96 p.
- Autores:
-
Cuero García, Jairo Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4966
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4966
- Palabra clave:
- Riesgo laborales
Occupational risk
Entorno de trabajo
Work environment
Factores
Factors
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
id |
RUDES2_645627d82b13beb92e0d895536e539d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4966 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
title |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
spellingShingle |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander Riesgo laborales Occupational risk Entorno de trabajo Work environment Factores Factors |
title_short |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
title_full |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
title_fullStr |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
title_sort |
Elaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuero García, Jairo Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Carrillo, Juan-Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuero García, Jairo Antonio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgo laborales Occupational risk Entorno de trabajo Work environment Factores Factors |
topic |
Riesgo laborales Occupational risk Entorno de trabajo Work environment Factores Factors |
description |
96 p. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-25T13:21:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-25T13:21:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 15.20 C827e |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4966 |
identifier_str_mv |
T 15.20 C827e |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4966 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beltrán, J. P. (2015). Cerrando brechas de productividad con la estrategia de transferencia de tecnología productor a productor. 36(2), 39-53. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303839269_Cerrando_brechas_de_productividad_con_la_estrategia_de_tecnologia_productor_a_productor Bernal Niño, F., Fedepalma, & Cenipalma. (Junio de 2005). Cultivo de la Palma de Aceite (Parte IV). Guía general para el nuevo palmicultor. Obtenido de https://www.infoagro.com/documentos/cultivo_palma_aceite__parte_iv_.asp Buroz, E. (1994). Métodos de evaluación de impactos. En: II Curso de Postgrado sobre Evaluación de Impactos Ambientales. Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM). La Plata. 63. Carvalho., D. (2019). An Assessment of NASA’s GMAO MERRA-2 Reanalysis Surface Winds. Coopar. (2020). Cooperativa Palmas Risaralda. Obtenido de https://www.cooparcolombia.com Coopar. (2 de Febrero de 2020). Cooperativa Palmas Risaralda. Coorponor. (2020). Boletín Ambiental. Obtenido de https://corponor.gov.co/web/index.php/boletin-ambiental/ Decreto 1042 de. (1978). Los regímenes salariales de algunos servidores públicos. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66581 Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 Decreto 1477 de. (2014). Enfermedades laborales . Obtenido de https://gydconsulting.com/blog/tabla-de-enfermedades-laborales-decreto-1477-de-2014 Decreto 1607 de. (2002). Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdf Diaz, M. P. (2015). Prevención de riesgos laborables. Seguridad y salud laboral. Ediciones Paraninfo, S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=rOk9CQAAQBAJ&dq=clasificaci%C3%B3n+de+los+riesgos+laborales&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s Espinoza, J. C. (15 de abril de 2008). Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. wwf. for a living planet, 21. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/rspo.pdf FEDEPALMA. (2012). Informe de gestión. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Publicaciones Fedepalma, 240. Obtenido de org/index.php/labfedepalma/article/.../1062 FEDEPALMA. (6 de Febrero de 2018). Planta Extractora Catatumbo apuesta al progreso, sustitución de cultivos ilícitos y generación de energía limpia. FEDEPALMA. (5 de Febrero de 2019). La palma de aceite en Colombia Fedepalma. Obtenido de http://web.fedepalma.org/la-palma-de-aceite-en-colombia-departamentos) González, N. (2009). Carta De Autorización De Los Autores Para La Consulta, La Reproducción. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf GTC45. (s.f.). Obtenido de https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/ GTC45. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. 12-15. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf Guía Ambiental. (7 de Mayo de 2017). Biblioteca IDEAM catalog › Details for: Guía Ambiental. IGAC. (2016). Tibú, Municipio del Norte de Santander. Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/noticias/tibu-municipio-del-norte-de-santander-en-donde-renacera-la-paz LABORALES, E. (s.f.). Obtenido de https://gydconsulting.com/blog/tabla-de-enfermedades-laborales-decreto-1477-de-2014 Latsague, M. (5 de Diciembre de 2016). Efecto de la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio, sobre el contenido foliar de carbohidratos, proteínas y pigmentos fotosintéticos en plantas de Berberidopsis corallina Hook.f. Manualsst. (s.f.). Obtenido de https://vergaracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/vergaracundinamarca/content/files/000133/6611_sstmn01-manual-sgsstimprimir-final-1.pdf Maps. (2020). Vista satelital de la cabecera municipal de Tibú. Obtenido de https://www.google.com/maps Mesa dishington, J. (2018). Ciencia e institucionalidad. boletin el palmicultor. 2(28). Minsalud. (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdf Minsalud. (s.f). ASEGURAMIENTO EN RIESGOS LABORALES. 8. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf Mintrabajo. (2016). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1927198/2016-0316_Plan_sg_sst+LMRC.pdf/d919f8d2-0a05-499e-8e44-505871b128c9 Mintrabajo. (2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Mintrabajo. (s.f.). http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/INFORME+NACIONAL+INSPECCI%C3%93N+2014.7docx.pdf/a9487d86-d091-8ce0-36d4-83880d535e13. Molina, E., & Meléndez, G. (2002). Tabla de interpretación de análisis de suelos. Centro. Mosquera, M., Valderrama, M., Ruíz, E., López, D., Castro, L., & González, M. (2018). Costos económicos de producción para el fruto de palma aceitera y el aceite de palma en 2016: estimación para un grupo de productores colombianos. Palmas. 39(2), 13-26 Profesionales., S. G. (s.f.). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 Pulido, D. C. (2009). Factores ambientales en el proceso de extracción del aceite de palma. Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia. 14(46), 228-247. Ramírez, S. A. (6 de Mayo de 2020). Caracterización y manejo de subproductos del beneficio del fruto de palma de aceite.) y acoplados al plan nutricional emitido por Cenipalma. Resolución 2400 de. (1979). Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social . Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf Resolución 2400 De. (1979). Social, Ministerio De Trabajo Y Seguridad. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf SIMAT. (2019). Datos abiertos Matricula - eportal. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacion-basica SST. (2020). Obtenido de http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/2869258/SUBPROGRAMA+DE+HIGIENE+Y+SEGURIDAD+INDUSTRIAL+PARA.pdf Tamayo, & Tamayo. (2006). Metodologia de la Investigacion. trabajo, M. (s.f.). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/INFORME+NACIONAL+INSPECCI%C3%93N+2014.7docx.pdf/a9487d86-d091-8ce0-36d4-83880d535e13 Trabajo, Normatividad seguridad y salud en el. (2019). Obtenido de https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/35e4b7de-9fd3-4a1a-afc5-9f50d4cce16c/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/fdfbc89f-d4d2-44ff-8f2b-c66c30b518fb/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/70cf07e2-9e33-4b45-8e6a-3c993d6bfd5f/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/eacecf71-f320-4e80-9ad7-0c199e9a8bd5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04425a1c8debe50ac138e1c13d2cb22a 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c fc506705d945880a31f17f92729eb0cb 7e74238f9a85991bb68b825dfb4b6e8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102030426701824 |
spelling |
Bermúdez Carrillo, Juan-Carlos413e7182-7577-4314-ac7a-277dd5ac5329-1Cuero García, Jairo Antoniocd7b3b2e-3c0a-4af9-8ff3-a0027b93fd87-12021-02-25T13:21:54Z2021-02-25T13:21:54Z2020-06-1296 p.El presente trabajo, se trazaron una serie de objetivos que permitieron el análisis de los beneficios más importantes generados por la valoración de los riesgos identificados en la Empresa Carlos Daniel Berbesi Galviz. (CDBG. Tiene como antecedentes el estudio “Propuesta general de prevención de riesgos para empresas colaboradoras que realizan trabajos en el área de la construcción en la universidad Austral de Chile” que trata de Desarrollar una propuesta de sistema de gestión en prevención de riesgos laborales, también se usó como fuente de información la “Evaluación de los factores de riesgo por carga biomecánica Presentes en las tareas realizadas por los estibadores de la Empresa Serviportuarios ltda.” En el primer capítulo se analizó el entorno de trabajo es el espacio en el cual transcurre la vida diaria laboral de los individuos, en el que se presenta la mayor exposición a factores de riesgo para la salud. En el segundo capítulo se analizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la entrevista para la identificación de riesgos laborales en la empresa, realizar la valoración de riesgos por medio de los parámetros consultados en la Guía Técnica Colombiana - GTC45 para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. En el último capítulo teniendo en cuenta el nivel de riesgo en el que se encuentra la mayoría de trabajadores de la empresa se hace indispensable la realización de chequeos o revisiones rutinarias sobre el equipo de seguridad personal, las instalaciones, la maquinaria utilizada, la evaluación de riesgos cada intervalo de tiempo determinado y la implantación posterior de equipos de seguridad sugeridos por la GSST de acuerdo a lo obtenido, todo ello mediante la afiliación de la empresa con el Sistema General de Riesgos Laborales.In this work, a series of objectives were outlined that allowed the analysis of the most important benefits generated by the assessment of the risks identified in the Carlos Daniel Berbesi Galviz Company. (CDBG. Its background is the study "General risk prevention proposal for collaborating companies that carry out work in the construction area at the Austral University of Chile" which tries to develop a proposal for a management system in occupational risk prevention, Also used as a source of information was the "Evaluation of risk factors for biomechanical load present in the tasks performed by the stevedores of the Serviportuarios ltda." In the first chapter, the work environment was analyzed, it is the space in which the daily working life of individuals takes place, in which there is the greatest exposure to risk factors for health. In the second chapter, taking into account the results obtained from the interview for the identification of occupational risks in the company, the risk assessment was analyzed using the parameters consulted in the Colombian Technical Guide - GTC45 for the identification of hazards and the assessment of occupational health and safety risks. In the last chapter, taking into account the level of risk in which the majority of the company's workers find themselves, it is essential to carry out routine checks or reviews of the personal safety equipment, the facilities, the machinery used, the evaluation of risks each determined time interval and the subsequent implementation of safety equipment suggested by the GSST in accordance with what was obtained, all through the affiliation of the company with the General System of Occupational Risks. PregradoPregradoIngeniero(a) IndustrialPág. Introducción 21 Planteamiento Del Problema 23 Identificación Del Problema 23 Descripción Del Problema 23 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Justificación 26 Marco Referencial 27 Marco Contextual 27 Localización 27 Direccionamiento Estratégico 28 Descripción de Cargos 29 Antecedentes 31 Marco Teórico 35 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 35 Seguridad en el Trabajo 36 Análisis de Riesgos 36 Valoración de Riesgos 37 Guía Técnica Colombiana GTC 45 37 La Estructura de la GTC 45 38 Marco Conceptual 38 Marco Legal 39 Marco Metodológico 41 Tipo De Investigación 41 Fuentes Primarias, Secundarias y Herramientas 41 Supuestos, Restricciones y Entregables 43 Elementos Administrativos del Proyecto 46 Talento Humano 46 Recursos Institucionales 46 Recursos Técnicos y Materiales 46 Recursos Financieros y Presupuesto 46 Cronograma De Actividades 48 Diagnostico Situacional de la Empresa Carlos Daniel Berbesi Galviz (CDBG) 52 Riesgos originados por agentes físicos 57 Evaluación de Riesgos de la Empresa Carlos Daniel Berbesi Galviz (CDBG) 58 Matriz de Riesgo 62 Definición de Controles Efectivos para los Riesgos Valorados e Identificados 70 Conclusiones 77 Recomendaciones 78 Referencias Bibliográficas 79 Lista de Figuras Pág. Figura 1 Vista Satelital de la Cabecera Municipal de Tibu, (N.d.S) y Ubicación de la Empresa 27 Figura 2 Estructura Organizativa 28 Figura 3 Maquinarias 30 Figura 4 Entrevista Dirigida al Gerente de la Empresa 52 Figura 5 Entrevista Para el Operador de la Empresa 53 Figura 6 Entrevista Para el Aparejador de la Empresa 53 Figura 7 Entrevista Para el Conductor de la Empresa 54 Figura 8 Determinación del Nivel de Deficiencia 59 Figura 9 Determinación del Nivel de Exposición 59 Figura 10 Determinación del Nivel de Probabilidad 59 Figura 11 Significado de los Diferentes Niveles de Probabilidad 60 Figura 12 Determinación del Nivel de Consecuencias 60 Figura 13 Determinación del Nivel de Riesgo 60 Figura 14 Significado del Nivel de Riesgo 61 Figura 15 Proceso Utilizado por la Empresa para la Recepción y Envió de Mercancía Industrial 61 Figura 16 Controles Efectivos Para los Riesgos Valorados e Identificados 71 Figura 17 Estrategias Para Implementar y Eliminar Riesgos 72 Lista de Tablas Pág. Tabla 1 Antecedentes Propios del Tema 31 Tabla 2 Fuentes primarias, secundarias y herramientas 42 Tabla 3 Supuestos, restricciones y entregables 43 Tabla 4 Recursos financieros y presupuesto 47 Tabla 5 Cronograma de actividades 48 Tabla 6 Riesgos Propios Identificados Según la Actividad que Realiza Cada Entrevistado 54 Tabla 7 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Recepción de Mercancía 62 Tabla 8 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Recepción de Mercancía 63 Tabla 9 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Manejo de Máquina de Cargue y Descargue de Mercancía Industrial 63 Tabla 10 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Manejo de Máquina de Cargue y Descargue de Mercancía Industrial 65 Tabla 11 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Aparejamiento 66 Tabla 12 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Aparejamiento 67 Tabla 13 Matriz de Riesgo Para el Proceso de Conducción 68 Tabla 14 Manejo de Vehículo de Transporte 69 Tabla 15 Plan de Acción 70 Lista de Apéndices Pág. Apéndice A. Entrevista - Gerente 85 Apéndice B. Entrevista – Operador 86 Apéndice C. Entrevista – Aparejador 87 Apéndice D. Entrevista – Conductor 88 Apéndice E Acta de proyecto 89 Apéndice F. Carta de satisfacción en la empresa 96Ej.1application/pdfT 15.20 C827ehttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4966spaCúcuta, Universidad de Santander, 2020Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialBeltrán, J. P. (2015). Cerrando brechas de productividad con la estrategia de transferencia de tecnología productor a productor. 36(2), 39-53. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303839269_Cerrando_brechas_de_productividad_con_la_estrategia_de_tecnologia_productor_a_productorBernal Niño, F., Fedepalma, & Cenipalma. (Junio de 2005). Cultivo de la Palma de Aceite (Parte IV). Guía general para el nuevo palmicultor. Obtenido de https://www.infoagro.com/documentos/cultivo_palma_aceite__parte_iv_.aspBuroz, E. (1994). Métodos de evaluación de impactos. En: II Curso de Postgrado sobre Evaluación de Impactos Ambientales. Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM). La Plata. 63.Carvalho., D. (2019). An Assessment of NASA’s GMAO MERRA-2 Reanalysis Surface Winds.Coopar. (2020). Cooperativa Palmas Risaralda. Obtenido de https://www.cooparcolombia.comCoopar. (2 de Febrero de 2020). Cooperativa Palmas Risaralda.Coorponor. (2020). Boletín Ambiental. Obtenido de https://corponor.gov.co/web/index.php/boletin-ambiental/Decreto 1042 de. (1978). Los regímenes salariales de algunos servidores públicos. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66581Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994Decreto 1477 de. (2014). Enfermedades laborales . Obtenido de https://gydconsulting.com/blog/tabla-de-enfermedades-laborales-decreto-1477-de-2014Decreto 1607 de. (2002). Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdfDiaz, M. P. (2015). Prevención de riesgos laborables. Seguridad y salud laboral. Ediciones Paraninfo, S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=rOk9CQAAQBAJ&dq=clasificaci%C3%B3n+de+los+riesgos+laborales&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_sEspinoza, J. C. (15 de abril de 2008). Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. wwf. for a living planet, 21. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/rspo.pdfFEDEPALMA. (2012). Informe de gestión. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Publicaciones Fedepalma, 240. Obtenido de org/index.php/labfedepalma/article/.../1062FEDEPALMA. (6 de Febrero de 2018). Planta Extractora Catatumbo apuesta al progreso, sustitución de cultivos ilícitos y generación de energía limpia.FEDEPALMA. (5 de Febrero de 2019). La palma de aceite en Colombia Fedepalma. Obtenido de http://web.fedepalma.org/la-palma-de-aceite-en-colombia-departamentos)González, N. (2009). Carta De Autorización De Los Autores Para La Consulta, La Reproducción. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdfGTC45. (s.f.). Obtenido de https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/GTC45. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. 12-15. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfGuía Ambiental. (7 de Mayo de 2017). Biblioteca IDEAM catalog › Details for: Guía Ambiental.IGAC. (2016). Tibú, Municipio del Norte de Santander. Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/noticias/tibu-municipio-del-norte-de-santander-en-donde-renacera-la-pazLABORALES, E. (s.f.). Obtenido de https://gydconsulting.com/blog/tabla-de-enfermedades-laborales-decreto-1477-de-2014Latsague, M. (5 de Diciembre de 2016). Efecto de la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio, sobre el contenido foliar de carbohidratos, proteínas y pigmentos fotosintéticos en plantas de Berberidopsis corallina Hook.f.Manualsst. (s.f.). Obtenido de https://vergaracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/vergaracundinamarca/content/files/000133/6611_sstmn01-manual-sgsstimprimir-final-1.pdfMaps. (2020). Vista satelital de la cabecera municipal de Tibú. Obtenido de https://www.google.com/mapsMesa dishington, J. (2018). Ciencia e institucionalidad. boletin el palmicultor. 2(28).Minsalud. (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdfMinsalud. (s.f). ASEGURAMIENTO EN RIESGOS LABORALES. 8. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdfMintrabajo. (2016). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1927198/2016-0316_Plan_sg_sst+LMRC.pdf/d919f8d2-0a05-499e-8e44-505871b128c9Mintrabajo. (2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMintrabajo. (s.f.). http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/INFORME+NACIONAL+INSPECCI%C3%93N+2014.7docx.pdf/a9487d86-d091-8ce0-36d4-83880d535e13.Molina, E., & Meléndez, G. (2002). Tabla de interpretación de análisis de suelos. Centro.Mosquera, M., Valderrama, M., Ruíz, E., López, D., Castro, L., & González, M. (2018). Costos económicos de producción para el fruto de palma aceitera y el aceite de palma en 2016: estimación para un grupo de productores colombianos. Palmas. 39(2), 13-26Profesionales., S. G. (s.f.). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994Pulido, D. C. (2009). Factores ambientales en el proceso de extracción del aceite de palma. Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia. 14(46), 228-247.Ramírez, S. A. (6 de Mayo de 2020). Caracterización y manejo de subproductos del beneficio del fruto de palma de aceite.) y acoplados al plan nutricional emitido por Cenipalma.Resolución 2400 de. (1979). Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social . Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfResolución 2400 De. (1979). Social, Ministerio De Trabajo Y Seguridad. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfSIMAT. (2019). Datos abiertos Matricula - eportal. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacion-basicaSST. (2020). Obtenido de http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/2869258/SUBPROGRAMA+DE+HIGIENE+Y+SEGURIDAD+INDUSTRIAL+PARA.pdfTamayo, & Tamayo. (2006). Metodologia de la Investigacion.trabajo, M. (s.f.). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/INFORME+NACIONAL+INSPECCI%C3%93N+2014.7docx.pdf/a9487d86-d091-8ce0-36d4-83880d535e13Trabajo, Normatividad seguridad y salud en el. (2019). Obtenido de https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbRiesgo laboralesOccupational riskEntorno de trabajoWork environmentFactoresFactorsElaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPAMIE.pdfELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPAMIE.pdfapplication/pdf1957872https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/35e4b7de-9fd3-4a1a-afc5-9f50d4cce16c/download04425a1c8debe50ac138e1c13d2cb22aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/fdfbc89f-d4d2-44ff-8f2b-c66c30b518fb/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPAMIE.pdf.txtELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPAMIE.pdf.txtExtracted texttext/plain91317https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/70cf07e2-9e33-4b45-8e6a-3c993d6bfd5f/downloadfc506705d945880a31f17f92729eb0cbMD53THUMBNAILELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPAMIE.pdf.jpgELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPAMIE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9198https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/eacecf71-f320-4e80-9ad7-0c199e9a8bd5/download7e74238f9a85991bb68b825dfb4b6e8cMD54001/4966oai:repositorio.udes.edu.co:001/49662022-10-25 11:17:04.606https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |