Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017

39 p

Autores:
Murgas Liñan, Mailen Yacel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4600
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4600
Palabra clave:
Seroprevalencia
Marcadores infecciosos
características sociodemográficas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_637f425c9af744c784797ef018228563
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/4600
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
title Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
spellingShingle Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
Seroprevalencia
Marcadores infecciosos
características sociodemográficas
title_short Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
title_full Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
title_fullStr Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
title_full_unstemmed Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
title_sort Seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017
dc.creator.fl_str_mv Murgas Liñan, Mailen Yacel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Camargo De La Hoz, Leidy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Murgas Liñan, Mailen Yacel
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv Oliveros Barros, Julieth E.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seroprevalencia
Marcadores infecciosos
características sociodemográficas
topic Seroprevalencia
Marcadores infecciosos
características sociodemográficas
description 39 p
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-06-17
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-22T13:31:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-22T13:31:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T17.19 M873s
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4600
identifier_str_mv T17.19 M873s
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4600
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Daza Bolaño, N., Sánchez Jaimes, M., Vanegas Estévez, T., & Ortega Hernández, I. (2016). Prevalencia de infecciones en donantes de sangre en la Universidad Industrial de Santander versus parques de la ciudad de Bucaramanga, [internet]. 2014. Medicas UIS, 29(3), 55-60. [citado el 11 junio de 2019]: Disponible en https://bit.ly/2RgFQSM
Padrino González, M., Melians Abreu, S. M., León Amado, L., & Díaz Padilla, D. (2017). Control de calidad en banco de sangre Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, [internet]21(1), 25-34.[citado el 11 de junio de 2019] https://bit.ly/31sZ647
Beltrán, M., Navas, M. C., Arbeláez, M. P., Donado, J., Jaramillo, S., De la Hoz, F., ... & Colombia, G. E. (2009). Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América[internet]. Biomédica, 29(2), 232-243.[citado el 11 de junio de 2019] file:///C:/Users/UDES%20VALLEDUPAR/Downloads/25-Texto%20del%20manuscrito%20completo%20(cuadros%20y%20figuras%20insertos)-101-1-10-20091218.pdf
Espejo Becerra JH. Seroprevalencia de marcadores infecciosos: sífilis, HIV, hepatitis b y hepatitis c y caracterización de donantes del hemocentro del centro oriente colombiano en el año 2013. [Online].; 2014. Available from: http://bdigital.unal.edu.co/44408/1/7184989.2014.pdf.
Patiño Bedoya JA, Cortés Márquez MM, Cardona Arias JA. Seroprevalencia de marcadores de infecciones transmisibles por vía transfusional en banco de sangre de Colombia. Saúde Pública. 2012; 46(6).
Polo P, Castañeda C, Sierra M, Alvis N. Hepatitis B oculta en pacientes VIH positivos de una institución de salud en Barranquilla Colombia. Infectio. 2010; 14(1).
Instituto Nacional de Salud. Dirección de Redes en Salud Pública. Informe de Gestión. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2016.
Giraldo Valencia EC, Morales Gallo ME, Maya Guerrero MA, Rendón Castrillón LE, Cardona Arias JA. Prevalencia de marcadores de infecciones transmisibles y su relación con variables demográficas en un banco de sangre de Antioquia - Colombia, 2010-2013. CES Medicina. 2015; 29(1).
Sánchez Frenes P, Sánchez Bouza MdJ, Hernández Malpica S. Las enfermedades infecciosas y la transfusión de sangre. Latinoamer Patol Clin; 59(4).
OMS. Disponibilidad y seguridad de la sangre a nivel mundial. [Online].; 2017. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability.
Rivero Jiménez A. Transmisión de infecciones virales por la transfusión de sangre. Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2006; 22(2).
Ministerio de la Proteccion Social. Decreto No. 3518. [Online].; 2006. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203518%20DE%202006.pdf.
Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Decreto 1572. [Online].; 1993. Available from: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1311154.
Instituto Nacional de Salud. Circular No. 1000-0082. [Online].; 2011. Available from: https://www.dssa.gov.co/donacionytrasplantes/images/Legislacion/Legislacion_sangre/Circular_%200082%20_de%20_2011.pdf.
OMS. Aumenta la donación de sangre voluntaria y no remunerada, lo que salva más vidas. [Online].; 2011. Available from: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/bloodsafety_20110614/es/.
OMS. Hepatitis B. [Online].; 2018. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b.
DECRETO 1572 (1993). Por el cual se reglamenta parcialmente el Título IX de la Ley 09 de 1979, en cuanto a funcionamiento de establecimientos dedicados a la extracción, procesamiento, conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados, se crean la Red Nacional de Bancos de Sangre y el Consejo Nacional de Bancos de Sangre y se dictan otras disposiciones sobre la materia.
DECRETO 3518/(2006). Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones
Prieto Hernández Y, Cruz Relova E, Ramírez Sosa PA, Gener Ramos M, Estévez Hernández D. Presencia del antígeno de superficie del virus hepatitis B en donantes de sangre. Ciencias Médicas. 2013; 17(3).
Codina C, Martín T, Ibarra O. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. [Online].; s.f.. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/sida/tomo2_cap21.pdf.
Contreras E, Zuluaga SX, Ocampo V. Sífilis: la gran simuladora. Asociación Colombiana de Infectología. 2008; 12(2).
Beltrán M, Bermúdez MI, Forero MC, Ayala M, Rodríguez MJ. Control de la infección por Trypanosoma cruzi en donantes de sangre de Colombia, 2003. Biomédica. 2005; 25(4).
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Valledupar : Universidad de Santander, 2019
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bacteriología y Laboratorio Clínico
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8eaed9e5-7026-4d78-ab96-c8da3ca3c68b/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0df30ecb-432f-47dd-9d4c-1b3649c108fe/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e532f53c-45b6-4555-a8b0-35cf329e4b16/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/86b9d366-6061-469c-97e4-64e831bb68dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f45319496b313cebb0c6cd3ec64d2f3
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
fcdd659ca6649d3a3f3992313cd809c9
7ae2d0adc66b4195121c1686d96d452f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101953022918656
spelling Camargo De La Hoz, Leidy604f55b4-6cf6-41c4-adaa-7928b97a6b02-1Murgas Liñan, Mailen Yacelb586699d-bc09-4201-a77b-4d75fcb80962-1Oliveros Barros, Julieth E.2020-07-22T13:31:30Z2020-07-22T13:31:30Z2019-06-1739 pLas transfusiones sanguíneas son un procedimiento relativamente sencillo e importante para múltiples eventos clínicos trascendiendo como alternativa terapéutica, sin embargo, como todo procedimiento médico eventualmente puede presentar alguna dificultad. En cuanto a las ayudas representativas en el sector salud, las campañas de donación de sangre voluntaria constituyen un amplio porcentaje, por lo tanto, en su calidad han intervenido procesos con fines preventivos que han incrementado ostensiblemente la seguridad del donante y del paciente quien recibe la transfusión, El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en los donantes del banco de sangre del HRPL, de la ciudad de Valledupar periodo 2016-2017 para realizar esta investigación se incluyeron 5944 donantes , se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, puesto que describe los datos y características de una población a través de la información registrada en bases de datos y encuestas de donantes para la medición de las variables del estudio. . Los resultados encontrados se muestra la frecuencia de marcadores por género, donde se evidencias que antígeno CORE es el de mayor reactividad con 131 casos positivos en el género masculino, seguido de sífilis, y VIH con 30 caso, para el caso del género femenino el marcador que se presentó con mayor frecuencia fue el de VHC con 60 caso positivos y Chagas con 26. Los resultados encontrados indican que falta mayor vigilancia y control de las ITS por una parte y por otro lado control de la migración poblacional que incrementa el riesgo de infecciones tanto de ITS como de enfermedades como el Chagas.Blood transfusions are a relatively simple and important procedure for multiple clinical events transcending as a therapeutic alternative, however, as any medical procedure may eventually present some difficulty. Regarding the representative aid in the health sector, voluntary blood donation campaigns constitute a large percentage, therefore, in their quality processes have been involved for preventive purposes that have ostensibly increased the safety of the donor and the patient who receives the transfusión, The objective of this investigation was to determine the seroprevalence of infectious markers and the sociodemographic characteristics in donors of the HRPL blood bank, from the city of Valledupar 2016-2017 period to carry out this research we included 5944 donors a descriptive, retrospective, cross-sectional study was carried out, since it describes the data and characteristics of a population through the information registered in databases and donor surveys for the measurement of study variables . The results found shows the frequency of markers by gender, where it is evidenced that CORE antigen is the most reactive with 131 positive cases in the male gender, followed by syphilis, and HIV with 30 cases, for the case of the female gender the marker which was presented with greater frequency was that of HCV with 60 positive cases and Chagas with 26. The results indicate that there is a lack of surveillance and control of STIs on the one hand, and on the other, control of population migration that increases the risk of infections of both STIs and diseases such as Chagas.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista ClínicoGLOSARIO 8 RESUMEN 8 ABSTRACT 10 INTRODUCCIÓN 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2. JUSTIFICACIÓN 14 3. OBJETIVOS 16 3.1 GENERAL 16 3.2 ESPECÍFICOS 16 4. MARCO TEORICO 17 4.1 ANTECEDENTES 17 4.2 BASES LEGALES 18 4.3 BASES TEÓRICAS 19 3.3.1 Importancia de la sangre 19 3.3.2 Infecciones transmisibles por transfusión de sangre 19 3.3.3 Tipos de donantes de sangre 22 5. MATERIALES Y MÉTODOS 23 5.1 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 23 5.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA 23 5.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 23 5.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 23 5.5 SISTEMA DE VARIABLES 23 5.6 DISEÑO METODOLÓGICO 24 6. RESULTADOS Y DISCUSIONES 25 7. CONCLUSIONES 31 8. RECOMENDACIONES 32 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 ANEXOS 36Ej. 1application/pdfT17.19 M873shttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4600spaValledupar : Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio ClínicoDaza Bolaño, N., Sánchez Jaimes, M., Vanegas Estévez, T., & Ortega Hernández, I. (2016). Prevalencia de infecciones en donantes de sangre en la Universidad Industrial de Santander versus parques de la ciudad de Bucaramanga, [internet]. 2014. Medicas UIS, 29(3), 55-60. [citado el 11 junio de 2019]: Disponible en https://bit.ly/2RgFQSMPadrino González, M., Melians Abreu, S. M., León Amado, L., & Díaz Padilla, D. (2017). Control de calidad en banco de sangre Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, [internet]21(1), 25-34.[citado el 11 de junio de 2019] https://bit.ly/31sZ647Beltrán, M., Navas, M. C., Arbeláez, M. P., Donado, J., Jaramillo, S., De la Hoz, F., ... & Colombia, G. E. (2009). Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América[internet]. Biomédica, 29(2), 232-243.[citado el 11 de junio de 2019] file:///C:/Users/UDES%20VALLEDUPAR/Downloads/25-Texto%20del%20manuscrito%20completo%20(cuadros%20y%20figuras%20insertos)-101-1-10-20091218.pdfEspejo Becerra JH. Seroprevalencia de marcadores infecciosos: sífilis, HIV, hepatitis b y hepatitis c y caracterización de donantes del hemocentro del centro oriente colombiano en el año 2013. [Online].; 2014. Available from: http://bdigital.unal.edu.co/44408/1/7184989.2014.pdf.Patiño Bedoya JA, Cortés Márquez MM, Cardona Arias JA. Seroprevalencia de marcadores de infecciones transmisibles por vía transfusional en banco de sangre de Colombia. Saúde Pública. 2012; 46(6).Polo P, Castañeda C, Sierra M, Alvis N. Hepatitis B oculta en pacientes VIH positivos de una institución de salud en Barranquilla Colombia. Infectio. 2010; 14(1).Instituto Nacional de Salud. Dirección de Redes en Salud Pública. Informe de Gestión. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2016.Giraldo Valencia EC, Morales Gallo ME, Maya Guerrero MA, Rendón Castrillón LE, Cardona Arias JA. Prevalencia de marcadores de infecciones transmisibles y su relación con variables demográficas en un banco de sangre de Antioquia - Colombia, 2010-2013. CES Medicina. 2015; 29(1).Sánchez Frenes P, Sánchez Bouza MdJ, Hernández Malpica S. Las enfermedades infecciosas y la transfusión de sangre. Latinoamer Patol Clin; 59(4).OMS. Disponibilidad y seguridad de la sangre a nivel mundial. [Online].; 2017. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability.Rivero Jiménez A. Transmisión de infecciones virales por la transfusión de sangre. Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2006; 22(2).Ministerio de la Proteccion Social. Decreto No. 3518. [Online].; 2006. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203518%20DE%202006.pdf.Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Decreto 1572. [Online].; 1993. Available from: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1311154.Instituto Nacional de Salud. Circular No. 1000-0082. [Online].; 2011. Available from: https://www.dssa.gov.co/donacionytrasplantes/images/Legislacion/Legislacion_sangre/Circular_%200082%20_de%20_2011.pdf.OMS. Aumenta la donación de sangre voluntaria y no remunerada, lo que salva más vidas. [Online].; 2011. Available from: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/bloodsafety_20110614/es/.OMS. Hepatitis B. [Online].; 2018. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b.DECRETO 1572 (1993). Por el cual se reglamenta parcialmente el Título IX de la Ley 09 de 1979, en cuanto a funcionamiento de establecimientos dedicados a la extracción, procesamiento, conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados, se crean la Red Nacional de Bancos de Sangre y el Consejo Nacional de Bancos de Sangre y se dictan otras disposiciones sobre la materia.DECRETO 3518/(2006). Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposicionesPrieto Hernández Y, Cruz Relova E, Ramírez Sosa PA, Gener Ramos M, Estévez Hernández D. Presencia del antígeno de superficie del virus hepatitis B en donantes de sangre. Ciencias Médicas. 2013; 17(3).Codina C, Martín T, Ibarra O. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. [Online].; s.f.. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/sida/tomo2_cap21.pdf.Contreras E, Zuluaga SX, Ocampo V. Sífilis: la gran simuladora. Asociación Colombiana de Infectología. 2008; 12(2).Beltrán M, Bermúdez MI, Forero MC, Ayala M, Rodríguez MJ. Control de la infección por Trypanosoma cruzi en donantes de sangre de Colombia, 2003. Biomédica. 2005; 25(4).Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SeroprevalenciaMarcadores infecciososcaracterísticas sociodemográficasSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017.pdfSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017.pdfapplication/pdf1023471https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8eaed9e5-7026-4d78-ab96-c8da3ca3c68b/download4f45319496b313cebb0c6cd3ec64d2f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0df30ecb-432f-47dd-9d4c-1b3649c108fe/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017.pdf.txtSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain64131https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e532f53c-45b6-4555-a8b0-35cf329e4b16/downloadfcdd659ca6649d3a3f3992313cd809c9MD53THUMBNAILSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017.pdf.jpgSeroprevalencia de marcadores infecciosos y las características sociodemográficas en donantes de un banco de sangre en la ciudad de Valledupar, 2016- 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5730https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/86b9d366-6061-469c-97e4-64e831bb68dd/download7ae2d0adc66b4195121c1686d96d452fMD54001/4600oai:repositorio.udes.edu.co:001/46002022-10-25 10:43:40.604https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=