Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander

110 p. Cd

Autores:
Castillo García, Eliana M.
López Perdomo, Henny M.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/2905
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2905
Palabra clave:
Relleno Sanitario
Estabilización
Taludes
Impacto Ambiental
Geotécnica
Prevenir
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
id RUDES2_5e4e5b529764e1acfd48f1e9d3f590d1
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/2905
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
title Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
spellingShingle Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
Relleno Sanitario
Estabilización
Taludes
Impacto Ambiental
Geotécnica
Prevenir
title_short Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
title_full Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
title_fullStr Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
title_full_unstemmed Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
title_sort Propuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander
dc.creator.fl_str_mv Castillo García, Eliana M.
López Perdomo, Henny M.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Sierra, María-Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castillo García, Eliana M.
López Perdomo, Henny M.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relleno Sanitario
Estabilización
Taludes
Impacto Ambiental
Geotécnica
Prevenir
topic Relleno Sanitario
Estabilización
Taludes
Impacto Ambiental
Geotécnica
Prevenir
description 110 p. Cd
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-07-15
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-04-10T14:03:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-04-10T14:03:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 59.14 C188p
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2905
identifier_str_mv T 59.14 C188p
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2905
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. Universidad Industrial de Santander, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Área Metropolitana de Bucaramanga, Evaluación de alternativa de reubicación del sitio de disposición final Bucaramanga: 2012. [Consultado el 22 de junio de 2014], disponible en < https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=Evaluaci%C3%B3n+de+Alternativas+de+Ubicaci%C3%B3n+del+Sitio+de+Disposici%C3%B3n+Final+para+Bucaramanga+y+su+%C3%81rea+metropolitana>.
BECC-COCEF, Diseño del relleno sanitario. San Luis Río Colorado Sonora: 2010, p 7-9.
CONSULTA AMBIENTAL, Especialista en residuos [consultado el 18 de junio de 2014], disponible en <www.chileresiduos.cl>
PALMA G, Juan H. ESPINACE A, Raúl. VALENZUELA T, Pamela. BERSTEIN G, Rodolfo. RIVAS, Pedro, ASPECTOS GEOTÉCNICOS ASOCIADOS AL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO SANTA MARTA, VI Congreso Chileno de Geotecnia, 28 al 30 de Noviembre de 2007, Valparaíso, Chile. [Consultado el 19 de junio de 2014], disponible en < http://www.geotecniaambiental.cl/assets/ArchivosCategorizados/Aspectos-geotecnicos-asociados-al-diseno-del-relleno-sanitario-Santa-Marta.pdf>.
CONSTRUSUELOS LTDA, Laboratorio de suelos y pavimentos, Estudio de suelos. Bucaramanga: 2014, 28 p.
Decreto 838 de 2005. Bogotá: marzo 23 de 2005.
ESPINACE A. Raúl, Geotecnia Ambiental en rellenos sanitarios, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Facultad de Ingeniería, Escuela de ingeniería en construcción, grupo de geotecnia, España: 2003, p.301- 329,
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, ordenanza Nº 33 artículo 40, Noviembre 18 de 1968.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA –ITEC, CURSO: GESTIÓN Y DISEÑO EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, TEMA V: Diseño de un relleno sanitario, TEMA VI: Preparación del terreno para el relleno sanitario, TEMA VII construcción del relleno, I Semestre 2013, [consultado el 25 de mayo de 2014], disponible en www.tec-digital.itc.ac.cr/file/354203/tema
MANUAL PRÁCTICO INVESTIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO, [consultado el 22 de junio de 2014], disponible en <http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/contenidos/manual/manual_practico_suelo/es_doc/adjuntos/manual_practico.pdf>.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, Decreto 2981, Bogotá: Diciembre 20 de 2013, p.178.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2820, Artículo 21. Bogotá: Agosto 5 de 2010. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 1713, Bogotá, Agosto 6 de 2002
MUNICIPIO DE SANGIL, PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PBOT. SANGIL AÑO 2002
PERÚ. GOMEZ GARCÍA, José María. MARCO CORTÉS, Asunción. QUIÑONES JALISTO, Lucio. ARAGÓN CATALÁN, Rodolfo, CERA ALARCÓN, Rossana. HUILLCA TUNQUE, Ángeles. VARGAS PRADO, Jorge Alejandro. VELARDE MARISCAL, José Alfredo, MARREROS, Nicolás. GUÍA DE MANEJO DE RELLENO SANITARIO MANUAL, Centro de Guamán Poma de Alaya. Cusco: mayo de 2010, p.8 [consultado el 30 de mayo de 2014], disponible en <www.guamanpoma.org>.
PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE SUELOS. [Consultado el 21 de junio de 2014], disponible en < www.upct.es/~minaeees/preparacion_analisis_suelos.doc>.
PROACTIVA, DOÑA JUANA E.S.P S.A, Manejo técnico y operativo relleno sanitario Doña Juana, [consultado 30 de mayo de 2014], disponible en www.enlacesasociados.com/memorias/vcongreso/13.pdf
RAMOS MORENO, Alfredo. GORRAIZ BARRERA José Vicente, Estabilidad de taludes de un relleno sanitario: Caso Carrapicho, Chiquinquirá Boyacá, [consultado el 17 de junio de 2014], disponible en www.uptc.edu.co
ROQUET, María Belén, Guía de trabajos prácticos, GEOQUÍMICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA-UNSL, 2013, p.18- [consultado el 20 de junio de 2014], disponible en <http://www0.unsl.edu.ar/~geo/materias/geoquimica/documentos/practicos/Trabajo_Practico_2_%20Muestreo.pdf>.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS, Cálculo del factor de seguridad de un talud, Bucaramanga: 2012, [consultado el 22 de junio de 2014], disponible en <ocw.uis.edu.co>.
URUGUAY. RICALDONI, Julio. Tablas y Ábacos, Curso de Geología de ingeniería e introducción a la mecánica de suelos, Instituto de estructuras y transporte. Departamento de Geotécnica, Universidad de la República. Montevideo: marzo de 2008, p.12 [consultado el 22 de junio de 2014], disponible en < http://www.fing.edu.uy/iet.old/areas/geotecnica/cursos/mec_suelos/material_d/tablas_abacos_08.pdf >
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geotecnia Ambiental
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/91e68405-bd96-4e69-87d3-d50d211cf214/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/d62f7a74-f80d-4425-bc03-f1aa081d91f3/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5a267d26-5252-43bd-a4b5-b919e6422970/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/472345cc-0fee-4546-8475-28b2df94ab80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e58867fa8325f4a79bce0318183366c4
251e0cf88af487b3fa7a29f513ce439d
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
975d29e77f60462f2f84d3a696e14c00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101361946918912
spelling Sierra Sierra, María-Lucíad28b0aaf-16d9-4c35-80e5-241a087ca520-1Castillo García, Eliana M.b9417d6d-4b76-4001-963e-940c59573f80-1López Perdomo, Henny M.948f8b5c-17a9-4da4-8b8f-2de010753d98-12019-04-10T14:03:45Z2019-04-10T14:03:45Z2014-07-15110 p. CdEl objetivo primordial del presente proyecto es implementar una propuesta geotécnica, para la estabilización y recuperación de los taludes naturales y artificiales conformados en el relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil, Santander, sitio de disposición final de residuos sólidos en el que se ha presentado problemas de tipo ambiental y sanitario que datan desde aproximadamente 6 años. Por las razones descritas anteriormente y con el firme propósito de garantizar la estabilidad de la masa de relleno y prevenir un alto impacto ambiental que genere graves afectaciones a los recursos agua, suelo, fauna y flora al presentarse sucesos de desequilibrio del terreno y fugas de lixiviados y biogás, se hace necesario desarrollar actividades técnicas destinadas a resolver los diferentes problemas originados por las variaciones de las condiciones ambientales, que se presentan en su suelo, obteniendo como resultado una alternativa de carácter geotécnica que ofrezca una alternativa de solución.The primordial objective of the present project is to implement a proposal geotécnica, for the stabilization and recovery of the natural and artificial banks conformed in the sanitary filler The Cucharo of the municipality of San Gil, Santander, place of final disposition of solid residuals in which has been presented problems of environmental type and sanitarium that date from approximately 6 years. For the reasons described previously and with the firm purpose of to guarantee the stability of the filler mass and to prevent a high environmental impact that generates serious affectations to the resources water, floor, fauna and flora when being presented events of imbalance of the land and flights of having leached and biogás, becomes necessary to develop technical activities dedicated to solve the different problems originated by the variations of the environmental conditions that are presented in its floor, obtaining an alternative of character geotechnical that he/she offers a solution alternative as a result.EspecializaciónEspecialista en Geotecnia AmbientalINTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1 1. TITULO.............................................................................................................. 2 2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 3 2.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 3 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................... 3 3. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 4 3.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 4 3.1.1 Ubicación y acceso ....................................................................................... 4 3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPIO DE SAN GIL ................................................... 5 3.3 CLIMA Y PLUVIOMETRÍA ....................................................................................... 5 3.4 HIDROGRAFÍA .................................................................................................... 5 3.5 SUELOS ............................................................................................................ 6 3.6 FAUNA Y FLORA ................................................................................................. 6 3.7 GEOLOGÍA ......................................................................................................... 7 3.7.1 Morfología ..................................................................................................... 8 4. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 10 4.1 ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................ 10 4.2 CRITERIOS RELEVANTES PARA EL DISEÑO DE LOS TALUDES DE LA MASA DEL RELLENO SANITARIO................................................................................................................ 13 4.2.1 Tipos de suelo ............................................................................................. 13 4.2.2 Obras de tierra ............................................................................................ 14 4.2.3 Definición de talud ....................................................................................... 14 4.2.4 Factor de Seguridad .................................................................................... 16 4.3 MANEJO DE RELLENOS SANITARIOS ....................................................... 17 4.3.1 Que es un relleno sanitario.......................................................................... 17 4.3.2 Que ocurre con los residuos del relleno sanitario ........................................ 17 4.3.3 Tipos de relleno sanitario ........................................................................... 18 4.3.4 Pasos previos a la construcción de un relleno sanitario ............................. 20 4.3.5 Otros aspectos que tienen importancia ....................................................... 22 4.3.6 Operación del relleno sanitario .................................................................... 27 4.3.7 Actividades de administración y control ...................................................... 29 4.3.8 Cierre y post-cierre del relleno sanitario manual ......................................... 30 4.4 ASPECTOS GEOTECNICOS PARA EL DISEÑO .......................................... 31 4.4.1 Densidad de los residuos ............................................................................ 31 4.4.2 Proyección de generación de residuos sólidos domiciliarios ....................... 32 4.4.3 Estabilidad de taludes ................................................................................. 32 5. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 34 5.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL RELLENO SANITARIO .......... 34 5.2 TOMA DE MUESTRAS DE SUELO ......................................................................... 34 5.2.1 Ensayos de Laboratorio .............................................................................. 34 5.3 OBRAS Y/O ACTIVIDADES DE GEOTECNIA ............................................................. 35 5.4 ESQUEMA METODOLÓGICO ...................................................................... 35 6. TRABAJO DE CAMPO .................................................................................... 36 6.1 GUIA DEL TRABAJO EFECTUADO ........................................................... 36 6.1.1 Muestreo de suelo ...................................................................................... 36 6.1.2 Técnica del muestreo .................................................................................. 37 Fuente: ROQUET, María Belén, Guía de trabajos prácticos, GEOQUÍMICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA-UNSL, 2013. .................................................. 38 6.1.3 Cantidad de muestra ................................................................................... 38 6.1.4 Ensayo de Penetración Estándar (Standard Penetration Test ASTM D 1586) .............................................................................................................. 38 6.1.5 Aplicación .................................................................................................... 43 6.1.6 Hoja de toma de datos en campo ................................................................ 44 Fuente: Las Autoras ............................................................................................... 44 6.1.7 Preparación de muestras de suelo para análisis ......................................... 44 6.2 INVESTIGACIONES DE CAMPO .................................................................. 45 6.3 PROCESO DE PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS .................................................. 47 6.4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EN CAMPO ................................... 47 6.4.1 Descripción geológica ................................................................................. 47 6.5 RESULTADOS DE ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO ..................... 53 6.5.1 Penetración Estándar .................................................................................. 53 6.5.2 Criterios para determinar la capacidad de soporte de los suelos ................ 55 6.5.3 Caracterización geotécnica ......................................................................... 59 6.6 DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DEL RELLENO SANITARIO REGIONAL ............................................................................................................ 60 6.6.1 Condiciones de tipo general ........................................................................ 60 6.6.2 Material que ingresa al sitio de disposición final .......................................... 61 6.6.3 Operación del relleno sanitario .................................................................... 61 7. ANALISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 74 7.1 TOMA DE MUESTRAS DE SUELO Y ANALISIS DE LABORATORIO OBTENIDOS ............. 74 7.2 PROPUESTA DE MANEJO GEOTECNICO Y AMBIENTAL .......................... 74 7.2.1 En lo relacionado con la técnica de disposición final .................................. 74 7.2.2 En lo relacionado con la estabilidad de los taludes de la masa del relleno sanitario 76 7.2.3 En lo relacionado con el manejo del material de cobertura, de las aguas lluvias y de escorrentía .......................................................................................... 78 7.2.4 En lo relacionado con la restauración ambiental de los taludes conformados .............................................................................................................. 79 7.2.5 En lo relacionado con los aspectos de sismicidad y peligro sísmico ........... 80 CONCLUSIONES .................................................................................................. 81 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 83 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 84Ej. 1application/pdfT 59.14 C188phttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2905spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2014Facultad de IngenieríaEspecialización en Geotecnia AmbientalAREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. Universidad Industrial de Santander, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Área Metropolitana de Bucaramanga, Evaluación de alternativa de reubicación del sitio de disposición final Bucaramanga: 2012. [Consultado el 22 de junio de 2014], disponible en < https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=Evaluaci%C3%B3n+de+Alternativas+de+Ubicaci%C3%B3n+del+Sitio+de+Disposici%C3%B3n+Final+para+Bucaramanga+y+su+%C3%81rea+metropolitana>.BECC-COCEF, Diseño del relleno sanitario. San Luis Río Colorado Sonora: 2010, p 7-9.CONSULTA AMBIENTAL, Especialista en residuos [consultado el 18 de junio de 2014], disponible en <www.chileresiduos.cl>PALMA G, Juan H. ESPINACE A, Raúl. VALENZUELA T, Pamela. BERSTEIN G, Rodolfo. RIVAS, Pedro, ASPECTOS GEOTÉCNICOS ASOCIADOS AL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO SANTA MARTA, VI Congreso Chileno de Geotecnia, 28 al 30 de Noviembre de 2007, Valparaíso, Chile. [Consultado el 19 de junio de 2014], disponible en < http://www.geotecniaambiental.cl/assets/ArchivosCategorizados/Aspectos-geotecnicos-asociados-al-diseno-del-relleno-sanitario-Santa-Marta.pdf>.CONSTRUSUELOS LTDA, Laboratorio de suelos y pavimentos, Estudio de suelos. Bucaramanga: 2014, 28 p.Decreto 838 de 2005. Bogotá: marzo 23 de 2005.ESPINACE A. Raúl, Geotecnia Ambiental en rellenos sanitarios, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Facultad de Ingeniería, Escuela de ingeniería en construcción, grupo de geotecnia, España: 2003, p.301- 329,INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, ordenanza Nº 33 artículo 40, Noviembre 18 de 1968.INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA –ITEC, CURSO: GESTIÓN Y DISEÑO EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, TEMA V: Diseño de un relleno sanitario, TEMA VI: Preparación del terreno para el relleno sanitario, TEMA VII construcción del relleno, I Semestre 2013, [consultado el 25 de mayo de 2014], disponible en www.tec-digital.itc.ac.cr/file/354203/temaMANUAL PRÁCTICO INVESTIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO, [consultado el 22 de junio de 2014], disponible en <http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/contenidos/manual/manual_practico_suelo/es_doc/adjuntos/manual_practico.pdf>.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, Decreto 2981, Bogotá: Diciembre 20 de 2013, p.178.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2820, Artículo 21. Bogotá: Agosto 5 de 2010. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 1713, Bogotá, Agosto 6 de 2002MUNICIPIO DE SANGIL, PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PBOT. SANGIL AÑO 2002PERÚ. GOMEZ GARCÍA, José María. MARCO CORTÉS, Asunción. QUIÑONES JALISTO, Lucio. ARAGÓN CATALÁN, Rodolfo, CERA ALARCÓN, Rossana. HUILLCA TUNQUE, Ángeles. VARGAS PRADO, Jorge Alejandro. VELARDE MARISCAL, José Alfredo, MARREROS, Nicolás. GUÍA DE MANEJO DE RELLENO SANITARIO MANUAL, Centro de Guamán Poma de Alaya. Cusco: mayo de 2010, p.8 [consultado el 30 de mayo de 2014], disponible en <www.guamanpoma.org>.PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE SUELOS. [Consultado el 21 de junio de 2014], disponible en < www.upct.es/~minaeees/preparacion_analisis_suelos.doc>.PROACTIVA, DOÑA JUANA E.S.P S.A, Manejo técnico y operativo relleno sanitario Doña Juana, [consultado 30 de mayo de 2014], disponible en www.enlacesasociados.com/memorias/vcongreso/13.pdfRAMOS MORENO, Alfredo. GORRAIZ BARRERA José Vicente, Estabilidad de taludes de un relleno sanitario: Caso Carrapicho, Chiquinquirá Boyacá, [consultado el 17 de junio de 2014], disponible en www.uptc.edu.coROQUET, María Belén, Guía de trabajos prácticos, GEOQUÍMICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA-UNSL, 2013, p.18- [consultado el 20 de junio de 2014], disponible en <http://www0.unsl.edu.ar/~geo/materias/geoquimica/documentos/practicos/Trabajo_Practico_2_%20Muestreo.pdf>.UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS, Cálculo del factor de seguridad de un talud, Bucaramanga: 2012, [consultado el 22 de junio de 2014], disponible en <ocw.uis.edu.co>.URUGUAY. RICALDONI, Julio. Tablas y Ábacos, Curso de Geología de ingeniería e introducción a la mecánica de suelos, Instituto de estructuras y transporte. Departamento de Geotécnica, Universidad de la República. Montevideo: marzo de 2008, p.12 [consultado el 22 de junio de 2014], disponible en < http://www.fing.edu.uy/iet.old/areas/geotecnica/cursos/mec_suelos/material_d/tablas_abacos_08.pdf >Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relleno SanitarioEstabilizaciónTaludesImpacto AmbientalGeotécnicaPrevenirPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de SantanderTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander.pdf.jpgPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1196https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/91e68405-bd96-4e69-87d3-d50d211cf214/downloade58867fa8325f4a79bce0318183366c4MD54TEXTPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander.pdf.txtPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander.pdf.txtExtracted texttext/plain177862https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/d62f7a74-f80d-4425-bc03-f1aa081d91f3/download251e0cf88af487b3fa7a29f513ce439dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5a267d26-5252-43bd-a4b5-b919e6422970/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander.pdfPropuesta geotécnica y ambiental para la estabilización y recuperación de los taludes del relleno sanitario El Cucharo del municipio de San Gil Departamento de Santander.pdfDocumento Principalapplication/pdf4802033https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/472345cc-0fee-4546-8475-28b2df94ab80/download975d29e77f60462f2f84d3a696e14c00MD51001/2905oai:repositorio.udes.edu.co:001/29052022-10-25 09:57:27.183https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=