Herramientas Digitales Para el Entrenamiento de la Funcionalidad en Personas con Discapacidad Física

Este proyecto se centra en el desarrollo de una estrategia educativa dirigida a personas con lesiones neurológicas que resultan en secuelas de paraplejia, cuadriplejia y hemiplejia. Su objetivo principal es facilitar el entrenamiento de la funcionalidad y promover la independencia de estos individuo...

Full description

Autores:
Rincón-Rueda, Zully Rocío
Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso
Ariza-Duarte, Emily Dayana
Caceres-Melo, Julian Steven
Mantilla Paredes, Andrea Juliana
Castro-Duarte, Hernan Dario
Diaz-Perilla, Maria Fernanda
Garizabalo-Cardona, Shaire Miladys
Gómez-García, Valeria
Jimenez-Quiroga, Daniela
Lopez-Jaimes, Jean Carlo
Lopez-Perez, Danna Valentina
Mateos-Almanza, Keila Andrea
Millan-Dominguez, Michelle Melissa
Moreno-Bareño, Karen Julieth
Neira-Diaz, Yesenia Alexandra
Niño-Arenas, Paola Sofia
Perez-Rico, Anyuri Valentina
Quintero-Duarte, Maria Isabel
Ruíz-García, Juan Diego
Suarez-Mendoza, Brayan Steven
Villamizar-Santiago, Juan Carlos
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/11012
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11012
Palabra clave:
Neuromuscular disabilities
Educational videos
Autonomy
Functionality
Activities of daily living
Discapacidades neuromusculares
Videos educativos
Funcionalidad
Autonomía
Actividades de la vida diaria
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este proyecto se centra en el desarrollo de una estrategia educativa dirigida a personas con lesiones neurológicas que resultan en secuelas de paraplejia, cuadriplejia y hemiplejia. Su objetivo principal es facilitar el entrenamiento de la funcionalidad y promover la independencia de estos individuos a través de una serie de videos educativos. Estos videos, están diseñados con diferentes grados de complejidad, en los cuales se presenta de manera clara y accesible el paso a paso para la realización de actividades cotidianas esenciales, tales como, movilidad en cama, traslados, vestirse, alimentarse, utilizar dispositivos de asistencia, entre otros. Para la creación de estos videos, se utilizó la literatura disponible, se recopilaron experiencias de pacientes con discapacidad y se contó con la asesoría de profesionales en Fisioterapia con posgrado en neurorrehabilitación. Cada video incluye recomendaciones específicas que permiten a los usuarios comprender y aplicar las técnicas de manera efectiva, fomentando así su autonomía. Además, a través de esta herramienta se busca empoderar a los pacientes, reduciendo su dependencia de los cuidadores y mejorando su autoestima, participación y con ello su calidad de vida. Este enfoque no solo proporciona un recurso educativo valioso, sino que también promueve la inclusión social y la accesibilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo a su bienestar integral y a su independencia en las actividades de la vida diaria