Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar

Digital

Autores:
López-Pacheco, Juan Sebastián
Orcasita-Duran, Rafael Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/5904
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5904
Palabra clave:
Enseñanza
Movilidad
Instituciones
Básica Primaria
Aprendizaje
Teaching
Mobility
Institutions
Basic Primary
Learning
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2021
id RUDES2_4e5c34044fb4fd038442e69561956a9b
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/5904
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
title Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
spellingShingle Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
Enseñanza
Movilidad
Instituciones
Básica Primaria
Aprendizaje
Teaching
Mobility
Institutions
Basic Primary
Learning
title_short Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
title_full Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
title_fullStr Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
title_full_unstemmed Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
title_sort Diseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de Valledupar
dc.creator.fl_str_mv López-Pacheco, Juan Sebastián
Orcasita-Duran, Rafael Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza-Galvis, Darwin José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López-Pacheco, Juan Sebastián
Orcasita-Duran, Rafael Alfonso
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enseñanza
Movilidad
Instituciones
Básica Primaria
Aprendizaje
topic Enseñanza
Movilidad
Instituciones
Básica Primaria
Aprendizaje
Teaching
Mobility
Institutions
Basic Primary
Learning
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Teaching
Mobility
Institutions
Basic Primary
Learning
description Digital
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T20:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T20:55:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T 15.21 L672d
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5904
identifier_str_mv T 15.21 L672d
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5904
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2021
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 95 p
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Valledupar-Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6ba9eb46-f730-414e-a149-c8cb0a115c0e/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e307ed4b-2a93-4495-a496-41f064689871/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/662425e4-4d14-44ae-a3fb-fadac1f4de1b/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/66688f80-c6ca-47aa-8589-1d7db0d6ee9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
db8153cf8f88764d9ca11834d747f883
27e9f15743fcadfa16a89fadf89dcf50
37ce487178e16244db5d3ddd9aaba377
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101997944963072
spelling Mendoza-Galvis, Darwin José220f6375-af6a-4283-8563-6c05d3ddf6a5-1López-Pacheco, Juan Sebastiáncef56d04-77e6-492f-8f26-a04ead1aa1a6-1Orcasita-Duran, Rafael Alfonso0e28e9af-e12b-47c7-b6b0-393855cf0572-12021-12-16T20:55:46Z2021-12-16T20:55:46Z2021-02-26DigitalEl proyecto de grado consiste en un estudio realizado a las instituciones públicas de básica primaria en la ciudad de Valledupar en el cual se buscaba realizar un diagnóstico de las mismas en cuanto a la enseñanza de la movilidad y con base a esto diseñar una cartilla que permita el aprendizaje didáctico a través de un proceso pedagógico específico. Para esto se realizó una investigación teniendo en cuenta conocimientos de autores que han hecho trabajos en diferentes investigaciones entre los cuales se destacaron Álvarez, Arias y Baratta, para la recolección de información se implementaron dos instrumentos en la plataforma de Google Forms que constan de doce (12) y trece (13) preguntas orientados respectivamente a rectores y docentes de las instituciones que aceptaron ser parte del estudio. Para la aplicación de dichos instrumentos se contactó a los rectores de las instituciones vía correo electrónico, las cuales a pesar de ser escogidas de forma aleatoria no tuvo la respuesta masiva esperada y solo respondieron un total de diecisiete (17) Instituciones educativas y ciento veinticinco (125) docentes de forma aleatoria en las instituciones. Posteriormente se procedió a tabular y analizar los resultados en una matriz de Excel, en la cual se pudo observar que dichas instituciones en su gran mayoría tenían poco conocimiento en materia de movilidad debido a que no habían estructuradas directrices claras sobre la enseñanza de esta en las instituciones. En su mayoría los rectores y docentes manifestaron el deseo por implementar la catedra de movilidad en las instituciones incluyendo programas de capacitación para ellos, con base a esto se propuso el diseño de una cartilla para la enseñanza de la movilidad en las instituciones públicas de básica primaria de la ciudad de Valledupar que propenderá por un mejor aprendizaje de este tema para rectores, docentes y estudiantes.The degree project consists of a study carried out in public elementary schools in the city of Valledupar, which had the objective of making a diagnosis of the institutions regarding the teaching of mobility and based on this design a notebook that allows didactic learning through a specific pedagogical process. For this, an investigation was carried out taking into account the knowledge of authors who have done work in different investigations among which Álvarez, Arias and Baratta stood out, for the collection of information two instruments were implemented in the Google Forms platform consisting of twelve (12) and thirteen (13) questions, the first one aimed at the principals and the second at the teachers of the institutions that agreed to be part of the study. For the application of these instruments, the rectors of the institutions were contacted by email and WhatsApp contact, which despite being chosen randomly did not have the expected massive response and only a total of seventeen (17) educational institutions and one hundred and twenty-five (125) teachers randomly distributed in the institutions responded. Once this part was carried out, the results were tabulated and analyzed in an Excel matrix, in which it could be observed that said institutions in their majority had little or no knowledge of mobility because they had not structured clear guidelines on teaching of this in the institutions. The majority of rectors and teachers expressed the desire to implement the mobility chair in the institutions including training programs for them, based on this it was proposed with the advisor of the degree project the design of a notebook for the teaching of mobility in the public institutions of basic primary of the city of Valledupar that will promote a better learning of this subject for principals, teachers and students.PregradoIngeniero(a) Industrial1 ed.Introducción ................................................16 1. El Problema de la Investigación ..........17 1.1. Planteamiento del Problema ................17 1.1.1. Formulación del Problema. ...........20 1.1.2. Sistematización del Problema .......20 1.2. Objetivos ...............................................21 1.2.1. Objetivo General ............................21 1.2.2. Objetivos Específicos .....................21 1.3. Justificación ............................................21 1.4. Delimitación ............................................23 1.4.1. Temporal ........................................23 1.4.2. Espacial ..........................................23 1.4.3. Institucional .....................................23 2. Marco Teórico .........................................24 2.2. Antecedentes .........................................24 2.3. Bases Teóricas ........................................27 2.3.1. Movilidad .........................................27 2.3.2. Modelo Pedagógico ........................28 2.3.3. Componentes de Movilidad .............28 2.3.4. Seguridad Vial ..................................28 2.3.5. Accidente de Transporte ..................29 2.3.6. Infraestructura ...................................29 2.3.7. Vía Arteria ........................................29 2.3.8. Educación Vial ..................................29 2.3.9. Zona Escolar ......................................30 2.4. Cuadro de Operacionalización de las Variables ..30 3. Marco Metodológico ...................................31 3.1 Tipo de Investigación ...........................31 3.2 Diseño de Investigación ......................31 3.3 Población y Muestra .........................32 3.4 Técnicas de Recolección de Datos .....32 3.5 Instrumento de Recolección de Datos ....33 3.5.1 Inclusión y Exclusión de Instituciones Educativas de Básica Primaria de la Ciudad de Valledupar ......33 3.6 Técnicas de Análisis de Datos ........35 4. Resultados ............36 4.1 Primer Objetivo Específico .............36 4.2 Segundo Objetivo Específico ..........61 4.2.1 Modelo Tradicional: .................61 4.2.2 Modelo Conductista: ...............61 4.2.3 Modelo Critico Social ..............61 4.2.4 Modelo Constructivista ...........62 4.2.5 Análisis Bibliográfico ...............62 4.2.6 Análisis Vosviewer .................69 4.3 Tercer Objetivo Específico ..............71 4.3.1 Componente de Exploración .....71 4.3.2 Componente de Estructuración ....71 4.3.2.1. Título Llamativo. ..........71 4.3.2.2. Imágenes Coloridas. .........72 4.3.2.3. Mezcla de Colores. ........72 4.3.2.4. Texto Puntual y Preciso. ....72 4.3.3 Componente de Transferencia ........72 4.4 Cuarto Objetivo Específico.........72 5. Conclusiones ......73 6. Recomendaciones ...76 Referencias Bibliográficas ......77 Apéndice ........8295 papplication/pdfT 15.21 L672dhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5904spaUniversidad de SantanderFacultad de IngenieríaValledupar-ColombiaIngeniería IndustrialDerechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EnseñanzaMovilidadInstitucionesBásica PrimariaAprendizajeTeachingMobilityInstitutionsBasic PrimaryLearningDiseño de Una Cartilla Para la Enseñanza de la Movilidad en las Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria en la Ciudad de ValleduparTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Todas las AudienciasAgencia Nacional de Seguridad Vial, & Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (Febrero de 2018). BOLETÍN ESTADÍSTICOFALLECIDOS, LESIONADOS Y ACCIDENTES EN HECHOS DETRÁNSITO - COLOMBIA 2016-2017. Obtenido de http://ansv.gov.co/observatorio/public/documentos/boletin.pdfAlvarez Pomar, L. (2016). MODELO DE INTELIGENCIA COLECTIVA DE LOS SISTEMAS PEATONALES. Bogotá, Colombia.ALZATE ORTIZ, F. A., LOPEZ LOPEZ, A. V., & LOAIZA CAMPIÑO, D. C. (2018). Incidencia del modelo pedagógico en la construcción del proyecto de vida de estudiantes de educación media rural. (R. E. USB, Ed.) Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v19n1/1657-8031-agor-19-01-00095.pdfARIAS, F. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Caracas: Orial Ediciones.Baratta Pappini, A. G. (2015). Movilidad Peatonal y Seguridad Ciudadana: Evaluación de intervenciones urbanas en el espacio publico de la comuna de la granja.BBC. (2 de Enero de 2006). Espacio Logopédico. Obtenido de https://www.espaciologopedico.com/noticias/det/743/nunca-es-tarde-para-aprender.htmlCAICEDO BEJARANO, L. Y., & GUACA, R. D. (2013). PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO ENMARCADO EN LA REORGANIZACION CURRICULAR POR CICLOS DEL COLEGIO CIUDAD DE VILLAVICENCIO IED, LOCALIDAD 5 DE USME. (F. D. UNIVERSIDAD LIBRE, Ed.) Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8568/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yCARDOZO, D. Y., VARGAS, C. B., & SANTAMARIA, H. C. (2012). IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PEDAGÓGICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE DE DIOS DEL MUNICIPIO DE PIENDAMO. (U. C. MANIZALES, Ed.) Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/433/Deicy%20Yolanda%20Cardozo.pdf?sequence=1&isAllowed=yCASTILLO, J. R., CORREA, L. F., GOMEZ PATIÑO, F., MOLINA RAMOS, K., & SALAZAR IBAÑEZ, A. (2017). EL CASO DEL MODELO PEDAGÓGICO DE UNA INSTITUCIÓN OFICIAL DE EDUCACIÓN MEDIA DE LA COSTA NORTE DE COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE LA EVALUACIÓN CURRICULAR. (U. D. NORTE, Ed.) Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7555/Caso.pdf?sequence=1&isAllowed=yClasificación Internacional de Enfermedades. (2015). Causas Externas de Morbilidad y de Mortalidad (V01 - Y98).Dávila, G., Goubert, M., Umpierrez, M. J., & Zevallos, G. (2015). Aprendamos Educación Vial.Fernandez Matos, R. (4 de Octubre de 2018). QUIRÓNPREVENCIÓN. Obtenido de https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/plan-movilidad-gestionar-seguridad-vial-trabajadoresFERNANDEZ, C. F. (14 de Enero de 2019). Los jóvenes son las principales víctimas de los accidentes de tránsito. EL TIEMPO.Flórez, R. (2001). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: McGraw-Hill.GIRALDO GUZMAN, J. (s.f.). ENSAYO ARGUMENTATIVO, LA INFLUENCIA DEL MODELO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL VINCULADO AL CONTEXTO DEL DOCENTE ACTUAL EN LA EDUCACION FISICA EN BASICA Y MEDIA. (U. M. GRANADA, Ed.) Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14265/GiraldoGuzmanJonathan2016.PDF.pdf?isAllowed=y&sequence=1GOOGLE FORMS. (10 de Junio de 2020). Obtenido de https://workspace.google.com/signup/businessstarter/welcome?hl=es-419HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., & BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la Investigación. MADRID: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.Jiménez, C. M. (20 de Julio de 2017). En Valledupar mueren más hombres que mujeres en accidentes de motocicletas. EL PILÓN.LONDOÑO, J. (9 de Junio de 2013). Componentes de movilidad. EL NUEVO DÍA.Lopez Riascos, N. M., Daza, D. A., & Giron Alvarado, A. (2017). IMPORTANCIA DEL MODELO PEDAGÓGICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CATALINA LABOURÉ, BOLIVAR, CAUCA. UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES. POPAYAN, CAUCA: UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1618/Nancy%20M%20Lopez%20Riascos.pdf?sequence=1&isAllowed=yMAGISTERIO. (14 de Diciembre de 2017). MAGISTERIO. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogicoMARTINEZ VELEZ, A. (2013). EMERGENCIAS DE CAMBIO: ENTRE EL MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL Y LA NECESIDAD DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. (R. PRAXIS, Ed.) Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/download/746/690/0Mejía Pavony, G. M. (2014). Procesos Pedagógicos. Los Modelos Pedagógicos.MEJÍA POVONY, G. M. (2014). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.Mora Franco, P. I., Brito Cantillo, H., Cardenas Sierra, E., Ochoa Palacio, M., Quiñones, M., Florez Vasquez, J., . . . Castaño, S. (s.f.). Guía de Aprendizaje en Casa. (S. d. Medellín, Ed.)MORENO MIRANDA, M. M. (03 de Diciembre de 2012). TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ZIPAQUIRÁ -ENTRE LA REALIDAD Y LA NECESIDAD-. BOGOTÁ.Mortalidad en menores de cinco años debida a lesiones. (2019). pág. http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v35n3/v35n3a04.pdf.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (7 de Diciembre de 2018). ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuriesSalinas Fredes, D. (2015). LAS INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS: Fundamentos Constitucionales y Económicos de la Intervención Estatal y de la Participación Activa de los Particulares en el Mercado. Chile: Universidad de Chile.SCOPUS. (20 de Diciembre de 2020). SCOPUS PREVIEW. Obtenido de https://www.scopus.com/freelookup/form/author.uri?zone=TopNavBar&origin=NO%20ORIGIN%20DEFINEDTransito, C. N. (2002). Transporte Automotor.Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. (Mayo de 2010). Univesridad de Zaragoza. Obtenido de http://uprl.unizar.es/seguridad/accidentesdoc/movilidadvial.pdfVargas Castillo, D. A. (2015). Comportamiento de Muertes y Lesiones por Accidente de Transporte. Bogotá.VOSVIEWER. (20 de Diciembre de 2020).Zuluaga Ruiz, J. F. (20 de Diciembre de 2013). SURA. Obtenido de https://blog.segurossura.com.co/articulo/movilidad/jovenes-victimas-accidentesPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6ba9eb46-f730-414e-a149-c8cb0a115c0e/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALDiseño_de_Una_Cartilla_Para_la_Enseñanza_de_la_Movilidad_en_las_Instituciones_ Educativas_Públicas_de_Básica_Primaria_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdfDiseño_de_Una_Cartilla_Para_la_Enseñanza_de_la_Movilidad_en_las_Instituciones_ Educativas_Públicas_de_Básica_Primaria_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdfDocumento Principalapplication/pdf4197818https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e307ed4b-2a93-4495-a496-41f064689871/downloaddb8153cf8f88764d9ca11834d747f883MD51TEXTDiseño_de_Una_Cartilla_Para_la_Enseñanza_de_la_Movilidad_en_las_Instituciones_ Educativas_Públicas_de_Básica_Primaria_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdf.txtDiseño_de_Una_Cartilla_Para_la_Enseñanza_de_la_Movilidad_en_las_Instituciones_ Educativas_Públicas_de_Básica_Primaria_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdf.txtExtracted texttext/plain101831https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/662425e4-4d14-44ae-a3fb-fadac1f4de1b/download27e9f15743fcadfa16a89fadf89dcf50MD53THUMBNAILDiseño_de_Una_Cartilla_Para_la_Enseñanza_de_la_Movilidad_en_las_Instituciones_ Educativas_Públicas_de_Básica_Primaria_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdf.jpgDiseño_de_Una_Cartilla_Para_la_Enseñanza_de_la_Movilidad_en_las_Instituciones_ Educativas_Públicas_de_Básica_Primaria_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6476https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/66688f80-c6ca-47aa-8589-1d7db0d6ee9f/download37ce487178e16244db5d3ddd9aaba377MD54001/5904oai:repositorio.udes.edu.co:001/59042022-10-25 11:08:34.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2021https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=