“Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática

Digital

Autores:
Diaz-Acuña, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/7885
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7885
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
Rhizobium spp
Leguminosas
Simbiosis
Bacteria
Fijación de Nitrógeno
Legumes
Symbiosis
Nitrogen Fixation
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - universidad de Santander, 2022
id RUDES2_4476c323b09d0d46edacdd660737e513
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/7885
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
title “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
spellingShingle “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
610 - Medicina y salud
Rhizobium spp
Leguminosas
Simbiosis
Bacteria
Fijación de Nitrógeno
Legumes
Symbiosis
Nitrogen Fixation
title_short “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
title_full “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
title_fullStr “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
title_full_unstemmed “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
title_sort “Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión Sistemática
dc.creator.fl_str_mv Diaz-Acuña, Andrea Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Melo-Ríos, Aslenis Emidia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Diaz-Acuña, Andrea Carolina
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud
topic 610 - Medicina y salud
Rhizobium spp
Leguminosas
Simbiosis
Bacteria
Fijación de Nitrógeno
Legumes
Symbiosis
Nitrogen Fixation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rhizobium spp
Leguminosas
Simbiosis
Bacteria
Fijación de Nitrógeno
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Legumes
Symbiosis
Nitrogen Fixation
description Digital
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-20T16:32:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-20T16:32:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-08
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Univesidad de Santander
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T 17.22 D419b
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7885
identifier_str_mv
Univesidad de Santander
T 17.22 D419b
Repositorio Digital
url https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7885
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv 1. Forte IH, García MCN. Rizobios Residentes en la Rizosfera de Plantas de arroz (Oryza sativa L.) Cultivar INCA LP-5. Cultivos Tropicales. 2017;39–49. [Internet]. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193250540005
2. Ulibarry PG. Consecuencias Ambientales de la Aplicación de Fertilizantes. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [Internet]. 2019; Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27059/1/Consecuencias_ambientales_de_la_aplicacion_de_fertilizantes.pdf
3. Celis LJL, Herrera DSM. Análisis de los Impactos Ambientales Ocasionados por el uso de los Fertilizantes Nitrogenados, en el Cultivo de papa en el Municipio de Zipaquirá. [Internet]. [Bogotá D.C]: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2021. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/27721/LomboCelisLadyJohanna2021.PDF.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Sacha ART. Evaluación del Efecto de Bradyrhizobium , en Rendimiento y Capacidad Simbiótica, en Dos Variedades de Tarwi (Lupinus mutabilis), en Buenavista - Lircay [Internet]. [Perú]: Universidad Para el Desarrollo Andino; 2021. Disponible en: http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/UDEA/148/1/ALFREDO%20RAUL%20TAIPE%20SACHA.pdf
5. Muñoz DB. Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal: Mecanismos y Aplicaciones [Internet]. Sevilla: Universidad de Sevilla ; 2017. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65140/BENJUMEA%20MU%C3%91OZ%2C%20DANIEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Rodríguez DM. Uso de Bacterias Fijadoras de Nitrógeno Provenientes de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas en Suelos Salimos del Valle del Cauca. [Internet]. Santiago de Cali: Universidad del Valle; 2015. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/15886/0529037.pdf?sequence=
7. Molina Romero D. Diseño de Inoculante de Segunda Generación Tolerante a Condiciones de Desecación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2017. [Internet]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/1061
8. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recursos Detalles. [Internet]. 2016. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/resilience/resources/recursos-detalle/es/c/895742/
9. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sendais Americas [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.eird.org/ran-sendai-2016/presentaciones-evento-paralelo/minuta-sesiones.pdf
10. Problemática de las Especies Invasoras [Internet]. Portal de Aragón. 2022 [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.aragon.es/-/problematica-de-las-especies-invasoras
11. Estrebou A. Microbiología Básica, Ambiental y Agrícola. 2020 [citado el 28 de mayo de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu/41803058/Microbiolog%C3%ADa_B%C3%A1sica_ambiental_y_agr%C3%ADcola
12. González T. Microbiología General. 2018 [citado el 28 de mayo de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu/37465146/Microbiologia_general
13. Del Valle AG, de las Mercedes Zamudio Durán M, Meléndez RCG, Millán MC. Manual de Bacteriología y Micología Médicas [Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2020. Disponible en: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/manuales/8Manual_Bacteriologia_Micologia_Medicas.pdf
14. Valenzuela S, Oswaldo J. Caracterización bioquímica y molecular de bacterias asociadas a nódulos de cuatro leguminosas en la provincia de Santa Elena, Ecuador [Internet]. Unirioja.es. [citado el 25 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7069661.pdf
15. López Alcocer J, Ildefonso RL, González Eguiarte DR, Macias RR, Alcocer EL, Portugal VO. Caracterización Morfológica y Bioquímica de Cepas de Rhizobium spp. Colectadas en Frijol Común Silvestre y Domesticado. Universidad de Guadalajara [Internet]. 2017; Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/610/61051194009/html/
16. Hernández Forte I, Nápoles García MC, Morales Mena B. Caracterización de Aislados de Rizobios Provenientes de Nódulos de Soya (Glycine max (L.) Merril) con Potencialidades en la Promoción del Crecimiento Vegetal. Cultiv trop [Internet]. 2015 [citado el 28 de mayo de 2022];36(1):65–72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362015000100008
17. La Simbiosis Rhizobium -Leguminosas, un Modelo Sostenible para la Agricultura [Internet]. TERRA. 2020 [citado el 22 de abril de 2022]. Disponible en: https://revistaterra.com/la-simbiosis-Rhizobium -leguminosas-un-modelo-sostenible-para-la-agricultura/
18. Moreno Chirinos ZE, Valdez Núñez RA, Soriano Bernilla BS, Ruesta Campoverde NA. Nodulation Efficiency by Native Rhizobia from Nodules of Pisum Sativum “pea” Collected From Different Departments of Peru. Sci Agropecu [Internet]. 2016 [citado el 28 de mayo de 2022];7(SPE):165–72. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172016000400002
19. Albicoro FJ. Evaluación de la Relevancia de los Sistemas de dos Componentes en la Tolerancia a Estrés de Rhizobium (Ensifer) meliloti [Internet]. [La Plata]: Universidad Nacional de la Plata; 2018. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/84012/CONICET_Digital_Nro.8abf9f8b-2f3c-4c90-a33c-897b954ff13e_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
20. Gestión. Rhizobium spp: Aislamiento en Cultivo Cuantitativo; Identificación Molecular de Especies (PCR y secuenciación). - IVAMI [Internet]. Ivami.com. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.ivami.com/es/microbiologia-de-abonos-y-fertilizantes/5927-Rhizobium -spp-aislamiento-en-cultivo-cuantitativo-identificacion-molecular-de-especies-pcr-y-secuenciacion
21. Metabolismo Microbiano: Fermentaciones, Fermentacion Alcoholica, Filmjolk, Fermentacion Kojica, Fermentacion del Vino, Ensilado, Fermentacion Malolactica, Respiracion Anaerobica, Quimioautotrofo, Metanogenesis, Levadura Quimica, Ajo Negro. Books LLC, Wiki Series; 2012. [Internet]. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=1837&sectionid=128956153
22. Fijación Biológica De Nitrógeno: Concepto Y Beneficios De Su Uso [Internet]. Earth Observing System. EOS Data Analytics; 2022 [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://eos.com/es/blog/fijacion-biologica-de-nitrogeno/
23. Equipo Editorial Itnagri. Fijación Biológica de Nitrógeno Atmosférico. Intagri [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/fijacion-biologica-de-nitrogeno-atmosferico
24. Castillo MAG. Adaptación de Microorganismos Fijadores de Nitrógeno de Vida Libre a Diferentes Concentraciones de Sales de Amonio. [Internet]. [Santiago De Cali]: Universidad del Valle ; 2019. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/17824/CB0600164.pdf?sequence=1
25. Lagos TF. Fitohormonas y Reguladores del Crecimiento Vegetal. Inatgri [Internet]. 2017; Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/biosintesis-de-las-fitohormonas-y-reguladores-de-crecimiento
26. Maroli MS. Análisis Funcional RapA2, una Lectura Secretada por Rhizobium leguminosarum, Involucrada en la Formación de Biofilms. [Internet]. Universidad Argentina; 2017. Disponible en: https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/6364/PFI%20-%20Soledad%20Malori%20Final%206_PLA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
27. Cortes JSA, Jovanna AG, David ACJ, Melida SMR. Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el crecimiento vegetal. 2019; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf
28. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. Tejidos vegetales. Conductores. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_conductores-c.php
29. Pérez JL, Gil RB. Aspectos Básicos de la Fijación de Nitrógeno Atmosférico por parte de Bacterias. Estudio en el Laboratorio de Educación Secundaria. Revista Uereka [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/920/92043276015/html/
30. Escobar G. La Relevancia de la Agricultura en América Latina y el Caribe. 2016; Disponible en: https://static.nuso.org/media/documents/agricultura.pdf
31. Rosa LLM. Efecto de Rhizobium Etli+tropici Sobre el Rendimiento de Frijol, Variedad ICTA Patriarca; Quesada, Jutiapa. [Internet]]: Universidad Rafael Landívar; 2017. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/06/03/Morfin-Luis.pdf
32. Cortes JSA, Jovanna AG, David ACJ, Melida SMR. Principales Reguladores Hormonales y sus Interacciones en el Crecimiento Vegetal. 2019; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf
33. Podowski JC, Heniff E, Klinger CR, Burk PV, Yang W h., Lau JA. La Disponibilidad de luz y la Variación de Rizobios Median Interactivamente los Resultados de la Simbiosis Leguminosa-Rizobios. Revista Americana de Botánica [Internet]. 2020; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ajb2.1435
34. Hidalgo Rodríguez JEM, Ramos Otiniano CC, Lezama Asencio PB, Chuna Mogollón P, Chaman Medina ME. Coinoculación de Rhizophagus irregularis y Rhizobium sp. en Phaseolus vulgaris L. var. canario (Fabaceae) "frijol canario. Revista Científica Latinoamericana Arnaldoa [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];26(3):991–1006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992019000300009&script=sci_arttext
35. Bécquer CJ, Galdo Y, Ramos Y, Peña MD, Almaguer N, Peña YF, et al. Rizobios Aislados de Leguminosas Forrajeras de un Ecosistema Ganadero Árido de Holguín, Cuba. Nodulación y Evaluación Morfocultural (fase I). Centro de Estudios para Ecosistemas Áridos, Universidad de Holguín, Cuba. Cuban J Agric Sci [Internet]. 2016 [citado el 25 de abril de 2022];50(4):607–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802016000400010
36. Cantaro Segura H, Huaringa Joaquín A, Zúñiga Dávil D. Efectividad Simbiótica de dos Cepas de Rhizobium sp. en Cuatro Variedades de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Perú. Idesia (Arica) [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];37(4):73–81. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292019000400073&lang=pt
37. Torres Gutiérrez R, Granda Mora KI, Alvarado-Capó Y, Rodriguez AS, Mogollón NGS, Almeida JR de. Genetic and phenotypic diversity of Rhizobium isolates from Southern Ecuador. Ciênc Agrotecnologia [Internet]. 2017 [citado el 25 de abril de 2022];41(6):634–47. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cagro/a/MCFJtcBm8QHKxhYqWCqk5ZN/?lang=en
38. López LB, García JCC. Nitrógeno Edáfico y Nodulación de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en Sistemas Silvopastoriles. Acta Agronómica [Internet]. 2015; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000400010
39. Cubillos-Hinojosa JG, Milian Mindiola PE, Hernández Mulford JL, Peralta Castilla ADJ. Biological fixation of nitrogen by native isolates of Rhizobium sp. symbionts of Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit. Acta Agron [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];68(2):75–83. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000200075
40. Pereyra G, Hartmann H, Michalzik B, Ziegler W, Trumbore S. Influence of Rhizobia Inoculation on Biomass Gain and Tissue Nitrogen Content of Leucaena leucocephala Seedlings Under Drought. Forests [Internet]. 2015 [citado el 25 de abril de 2022];6(12):3686–703. Disponible en: https://www.mdpi.com/1999-4907/6/10/3686
41. Calero Hurtado A, Pérez Díaz Y, Quintero Rodríguez E, Olivera Viciedo D, Peña Calzada K. Efecto de la Aplicación Asociada entre Rhizobium leguminosarum y Microorganismos Eficientes Sobre la Producción del Fríjol Común. Corpoica Cienc Tecnol Agropecu [Internet]. 2019;20(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v20n2/0122-8706-ccta-20-02-00295.pdf
42. Moreno Reséndez, A., García Mendoza, V., Reyes Carrillo, J. L., Vásquez Arroyo, J., & Cano Ríos, P. (2018). Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: una alternativa de biofertilización para la agricultura sustentable. Revista colombiana de biotecnologia, 20(1), 68–83. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n1.73707
43. Contreras Solar C, Iriarte Martinez J, Muñoz Acosta A. Aislamiento y caracterización bioquímica, fisiológica y morfológica de géneros Rhizobium sp. y BradyRhizobium sp. asociados a la leguminosa Cajanus cajan en parcelas agrícolas del municipio de Sampués, departamento de Sucre. Universidad de sucre facultad de educación y ciencias programa de biología con énfasis en biotecnología Sincelejo. 2014 [Internet]. Edu.co. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/72/633.3072C764.pdf?sequence=2&isAllowed=y
44. Moreno Reséndez, A., García Mendoza, V., Reyes Carrillo, J. L., Vásquez Arroyo, J., & Cano Ríos, P. (2018). Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal: Una Alternativa de Biofertilización para la Agricultura Sustentable. Revista Colombiana de Biotecnología, 20(1), 68–83. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n1.73707
45. Velasco A, Castellanos Hernandez O, Acevedo Hernandez G. Bacterias Rizosféricas con beneficios potenciales en la agricultura. Revista Terra. 2020; 38(2). [Internet]. Edu.co. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/573/57363391010/html/
46. Alejandro Moreno, Veronica Garcia, Jose Reyes, Jesus Vasquez. Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal: Una Alternativa de Biofertilización para la Agricultura Sustentable. Biofertilization and sustainable agricultura. Earth Observing System. 2018. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34752018000100068
47. Calvo García S. Bacterias Simbióticas Fijadoras de Nitrógeno [Internet]. Universidad de Salamanca. (2015). [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3761553.pdf
48. Steven J, Cortes A, Godoy Jovanna A, Cortés A, David J, Mora S, et al. Principales Reguladores Hormonales y sus Interacciones en el Crecimiento Vegetal. Org.co. (2019). [ Internet]. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf
49. Mejías C; Herbario de la Universidad Publica de Navarra. Organismos Fijadores de Nitrógeno. Leguminosas de Navarra [Internet]. 2019; Disponible en: https://www.unavarra.es/herbario/leguminosas/htm/organismos_fijadores_L.htm
50. Podowski JC, Heniff E, Klinger CR, Burk PV, Yang W h., Lau JA. La Disponibilidad de Luz y la Variación de Rizobios Median Interactivamente los Resultados de la Simbiosis Leguminosa-Rizobios. Revista Americana de Botánica [Internet]. 2020; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ajb2.1435
51. Hidalgo Rodríguez JEM, Ramos Otiniano CC, Lezama Asencio PB, Chuna Mogollón P, Chaman Medina ME. Coinoculación de Rhizophagus irregularis y Rhizobium sp. en Phaseolus vulgaris L. var. canario (Fabaceae) "frijol canario. Arnaldoa [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];26(3):991–1006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992019000300009&script=sci_arttext
52. Canchignia artínez H, Peñafiel Jaramillo M, Belezaca Pinargote C. Respuesta de Poblaciones Microbianas que Lideran el Crecimiento en Raíces. Ciencias Agrarias. 2015; 8(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342661688_Respuesta_de_poblaciones_microbianas_que_lideran_el_crecimiento_en_raices_y_resistencia_sistemica_inducida
53. Bécquer CJ, Galdo Y, Ramos Y, Peña MD, Almaguer N, Peña YF, et al. Rizobios Aislados de Leguminosas Forrajeras de un Ecosistema Ganadero Árido de Holguín, Cuba. Nodulación y Evaluación Morfocultural (fase I). Cuban J Agric Sci [Internet]. 2016 [citado el 25 de abril de 2022];50(4):607–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802016000400010
54. Estévez SL, Peña MD, Nápoles MC. Selección de Rizobios Promisorios para la Inoculación de Leguminosas Herbáceas en Suelos salinos. Cuban Journal of Agricultural Science [Internet]. 2020; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802020000300435&script=sci_arttext&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - universidad de Santander, 2022
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - universidad de Santander, 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 65 p
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Valledupar
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Bacteriología y Laboratorio Clínico
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santander
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/96306d45-66f1-4a91-a4ac-b4a0dfe80e64/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/04927eba-44e6-4efc-923d-e1b5fe4ad210/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2994c0eb-22d4-47fb-9085-75b8619ca1b4/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e7d0d679-5d99-4a88-b362-7e682c5b3b8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
ae14a3d7e980893d4081241ab2cf79d2
6c1a431fce539edbf9cc964802d1ea1b
6178617a50c8cf61a3ab0c629878a156
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101801258319872
spelling Melo-Ríos, Aslenis Emidia713e2231-abe6-43b1-abd4-52d18d50d4e8-1Diaz-Acuña, Andrea Carolina60a70c4d-7521-4c70-9daf-181258d68306-12022-12-20T16:32:01Z2022-12-20T16:32:01Z2022-06-08DigitalLa agricultura convencional depende de la aplicación de fertilizantes minerales solubles, con el fin de lograr mayor rendimiento en los cultivos, sin embargo el uso excesivo de estos químicos están ocasionando eutrofización, toxicidad de las aguas, contaminación de aguas subterráneas, contaminación del aire, degradación del suelo y de los ecosistemas, desequilibrios biológicos y reducción de la biodiversidad, y por si fuera poco el 30% al 50% de estas sustancias son absorbidas por las plantas que al cosecharlas llegan a ser alimentos para consumo humano o en su defecto para consumo animal. En Colombia, según un informe de la FAO donde se analizaron datos de entre el 2000 y el 2010 se llegó a la conclusión de que el 70% de la deforestación ocurrida en esa década fue a causa de la agricultura comercial, por eso el objetivo de este artículo de revisión es evaluar los beneficios ambientales y socioeconómicos de la implementación de Rhizobium spp., en sistema silvopastoriles, agroforestales y cultivos de consumo humano por medio de una revisión de literatura, basándonos en la búsqueda bibliográfica efectuada en las bases de datos PUBMED, MENDELEY, EMBASE, LILACS, y Google Académico, encontrando 135 artículos de investigación. Estos artículos de investigación realizados durante los últimos años cuentan con excelentes resultados, demostrando de esta manera, que los beneficios obtenidos en base a la implementación de Rhizobium spp. como alternativa en las actividades agrícolas van desde lo ambiental hasta lo económico, permitiendo recuperar suelos, aguas, lagos, incluso mayor producción sin tantos costos, combatiendo grandes problemas ambientales como la sequía y deforestación, incentivando el uso de sustancias que aparentemente pueden recuperar suelos, sin embargo, se ha demostrado que el uso excesivo de estos químicos genera mayor infertilidad.Conventional agriculture depends on the application of soluble mineral fertilizers, in order to achieve higher crop yields, however the excessive use of these chemicals is causing eutrophication, water toxicity, groundwater contamination, air pollution, degradation of the soil and ecosystems, biological imbalances and reduction of biodiversity, and as if that were not enough, 30% to 50% of these substances are absorbed by plants that, when harvested, become food for human consumption or, failing that, for consumption animal. In Colombia, according to an FAO report where data from between 2000 and 2010 were analyzed and the conclusion was reached that 70% of the deforestation that occurred in that decade was due to commercial agriculture, that is why the objective of this review article is to evaluate the environmental and socioeconomic benefits of the implementation of Rhizobium spp., in silvopastoral systems, agroforestry and crops for human consumption through a literature review, based on the bibliographic search carried out in the PUBMED, MENDELEY, EMBASE, LILACS, and Google Scholar, finding 135 research articles. Giving excellent results in each of the investigations carried out during the last years, thus demonstrating that the benefits obtained based on the implementation of Rhizobium as an alternative in agricultural activities range from the environmental to the economic, allowing the recovery of soils, water , lakes, even greater production without so many costs, combating major environmental problems such as drought and deforestation, which incited the use of substances that, according to them, recovered soils, but what they did was generate greater infertility.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico1 edLista de Tablas 11 Lista de Figuras 12 Resumen 13 Introducción 17 1. Pregunta Problema 19 2. Objetivos 20 2.1. Objetivo General 20 2.2. Objetivos Específicos 20 3. Método 21 4. Resultados 23 4.1. Generalidades de Rhizobium spp 23 4.1.1. Descubrimiento, Clasificación y Taxonomía 23 4.1.2. Características Microscópicas 24 4.1.3. Características Macroscópicas 24 4.2. Metabolismo 24 4.3. Simbiosis 24 4.3.1. Rhizobium spp y las Relaciones Simbióticas de Mayor Predominancia con 25 4.3.2. Factores que Actúan Como Señal Para la Simbiosis 25 4.4. Fijación Biológica del Nitrógeno 26 4.4.2. Condiciones para la Fijación de Nitrógeno 27 4.5. Formación de Nódulos 27 4.5.2. Formación de Tubos de Infección 28 4.5.3. Ubicación del Tubo de Infección 28 4.5.4. Organogénesis del Nódulo. Cuando el tubo de la infección llega a las células 28 4.6. Mecanismo de Acción 28 4.7. Intercambio de Nitrógeno y Nutrientes en Bacterias y Leguminosa 29 4.8. Procesos Simbióticos de Rizhobium spp. y Leguminosas 29 5. Discusión 51 6. Conclusión 55 7. Referencias Bibliográficas 5665 papplication/pdfUnivesidad de SantanderT 17.22 D419bRepositorio Digitalhttps://repositorio.udes.edu.cohttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7885spaUniversidad de SantanderFacultad Ciencias Médicas y de la SaludValleduparBacteriología y Laboratorio Clínico1. Forte IH, García MCN. Rizobios Residentes en la Rizosfera de Plantas de arroz (Oryza sativa L.) Cultivar INCA LP-5. Cultivos Tropicales. 2017;39–49. [Internet]. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1932505400052. Ulibarry PG. Consecuencias Ambientales de la Aplicación de Fertilizantes. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [Internet]. 2019; Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27059/1/Consecuencias_ambientales_de_la_aplicacion_de_fertilizantes.pdf3. Celis LJL, Herrera DSM. Análisis de los Impactos Ambientales Ocasionados por el uso de los Fertilizantes Nitrogenados, en el Cultivo de papa en el Municipio de Zipaquirá. [Internet]. [Bogotá D.C]: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2021. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/27721/LomboCelisLadyJohanna2021.PDF.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y4. Sacha ART. Evaluación del Efecto de Bradyrhizobium , en Rendimiento y Capacidad Simbiótica, en Dos Variedades de Tarwi (Lupinus mutabilis), en Buenavista - Lircay [Internet]. [Perú]: Universidad Para el Desarrollo Andino; 2021. Disponible en: http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/UDEA/148/1/ALFREDO%20RAUL%20TAIPE%20SACHA.pdf5. Muñoz DB. Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal: Mecanismos y Aplicaciones [Internet]. Sevilla: Universidad de Sevilla ; 2017. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65140/BENJUMEA%20MU%C3%91OZ%2C%20DANIEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y6. Rodríguez DM. Uso de Bacterias Fijadoras de Nitrógeno Provenientes de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas en Suelos Salimos del Valle del Cauca. [Internet]. Santiago de Cali: Universidad del Valle; 2015. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/15886/0529037.pdf?sequence=7. Molina Romero D. Diseño de Inoculante de Segunda Generación Tolerante a Condiciones de Desecación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2017. [Internet]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/10618. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recursos Detalles. [Internet]. 2016. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/resilience/resources/recursos-detalle/es/c/895742/9. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sendais Americas [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.eird.org/ran-sendai-2016/presentaciones-evento-paralelo/minuta-sesiones.pdf10. Problemática de las Especies Invasoras [Internet]. Portal de Aragón. 2022 [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.aragon.es/-/problematica-de-las-especies-invasoras11. Estrebou A. Microbiología Básica, Ambiental y Agrícola. 2020 [citado el 28 de mayo de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu/41803058/Microbiolog%C3%ADa_B%C3%A1sica_ambiental_y_agr%C3%ADcola12. González T. Microbiología General. 2018 [citado el 28 de mayo de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu/37465146/Microbiologia_general13. Del Valle AG, de las Mercedes Zamudio Durán M, Meléndez RCG, Millán MC. Manual de Bacteriología y Micología Médicas [Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2020. Disponible en: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/manuales/8Manual_Bacteriologia_Micologia_Medicas.pdf14. Valenzuela S, Oswaldo J. Caracterización bioquímica y molecular de bacterias asociadas a nódulos de cuatro leguminosas en la provincia de Santa Elena, Ecuador [Internet]. Unirioja.es. [citado el 25 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7069661.pdf15. López Alcocer J, Ildefonso RL, González Eguiarte DR, Macias RR, Alcocer EL, Portugal VO. Caracterización Morfológica y Bioquímica de Cepas de Rhizobium spp. Colectadas en Frijol Común Silvestre y Domesticado. Universidad de Guadalajara [Internet]. 2017; Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/610/61051194009/html/16. Hernández Forte I, Nápoles García MC, Morales Mena B. Caracterización de Aislados de Rizobios Provenientes de Nódulos de Soya (Glycine max (L.) Merril) con Potencialidades en la Promoción del Crecimiento Vegetal. Cultiv trop [Internet]. 2015 [citado el 28 de mayo de 2022];36(1):65–72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-5936201500010000817. La Simbiosis Rhizobium -Leguminosas, un Modelo Sostenible para la Agricultura [Internet]. TERRA. 2020 [citado el 22 de abril de 2022]. Disponible en: https://revistaterra.com/la-simbiosis-Rhizobium -leguminosas-un-modelo-sostenible-para-la-agricultura/18. Moreno Chirinos ZE, Valdez Núñez RA, Soriano Bernilla BS, Ruesta Campoverde NA. Nodulation Efficiency by Native Rhizobia from Nodules of Pisum Sativum “pea” Collected From Different Departments of Peru. Sci Agropecu [Internet]. 2016 [citado el 28 de mayo de 2022];7(SPE):165–72. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-9917201600040000219. Albicoro FJ. Evaluación de la Relevancia de los Sistemas de dos Componentes en la Tolerancia a Estrés de Rhizobium (Ensifer) meliloti [Internet]. [La Plata]: Universidad Nacional de la Plata; 2018. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/84012/CONICET_Digital_Nro.8abf9f8b-2f3c-4c90-a33c-897b954ff13e_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y20. Gestión. Rhizobium spp: Aislamiento en Cultivo Cuantitativo; Identificación Molecular de Especies (PCR y secuenciación). - IVAMI [Internet]. Ivami.com. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.ivami.com/es/microbiologia-de-abonos-y-fertilizantes/5927-Rhizobium -spp-aislamiento-en-cultivo-cuantitativo-identificacion-molecular-de-especies-pcr-y-secuenciacion21. Metabolismo Microbiano: Fermentaciones, Fermentacion Alcoholica, Filmjolk, Fermentacion Kojica, Fermentacion del Vino, Ensilado, Fermentacion Malolactica, Respiracion Anaerobica, Quimioautotrofo, Metanogenesis, Levadura Quimica, Ajo Negro. Books LLC, Wiki Series; 2012. [Internet]. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=1837&sectionid=12895615322. Fijación Biológica De Nitrógeno: Concepto Y Beneficios De Su Uso [Internet]. Earth Observing System. EOS Data Analytics; 2022 [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://eos.com/es/blog/fijacion-biologica-de-nitrogeno/23. Equipo Editorial Itnagri. Fijación Biológica de Nitrógeno Atmosférico. Intagri [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/fijacion-biologica-de-nitrogeno-atmosferico24. Castillo MAG. Adaptación de Microorganismos Fijadores de Nitrógeno de Vida Libre a Diferentes Concentraciones de Sales de Amonio. [Internet]. [Santiago De Cali]: Universidad del Valle ; 2019. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/17824/CB0600164.pdf?sequence=125. Lagos TF. Fitohormonas y Reguladores del Crecimiento Vegetal. Inatgri [Internet]. 2017; Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/biosintesis-de-las-fitohormonas-y-reguladores-de-crecimiento26. Maroli MS. Análisis Funcional RapA2, una Lectura Secretada por Rhizobium leguminosarum, Involucrada en la Formación de Biofilms. [Internet]. Universidad Argentina; 2017. Disponible en: https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/6364/PFI%20-%20Soledad%20Malori%20Final%206_PLA.pdf?sequence=3&isAllowed=y27. Cortes JSA, Jovanna AG, David ACJ, Melida SMR. Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el crecimiento vegetal. 2019; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf28. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. Tejidos vegetales. Conductores. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_conductores-c.php29. Pérez JL, Gil RB. Aspectos Básicos de la Fijación de Nitrógeno Atmosférico por parte de Bacterias. Estudio en el Laboratorio de Educación Secundaria. Revista Uereka [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/920/92043276015/html/30. Escobar G. La Relevancia de la Agricultura en América Latina y el Caribe. 2016; Disponible en: https://static.nuso.org/media/documents/agricultura.pdf31. Rosa LLM. Efecto de Rhizobium Etli+tropici Sobre el Rendimiento de Frijol, Variedad ICTA Patriarca; Quesada, Jutiapa. [Internet]]: Universidad Rafael Landívar; 2017. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/06/03/Morfin-Luis.pdf32. Cortes JSA, Jovanna AG, David ACJ, Melida SMR. Principales Reguladores Hormonales y sus Interacciones en el Crecimiento Vegetal. 2019; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf33. Podowski JC, Heniff E, Klinger CR, Burk PV, Yang W h., Lau JA. La Disponibilidad de luz y la Variación de Rizobios Median Interactivamente los Resultados de la Simbiosis Leguminosa-Rizobios. Revista Americana de Botánica [Internet]. 2020; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ajb2.143534. Hidalgo Rodríguez JEM, Ramos Otiniano CC, Lezama Asencio PB, Chuna Mogollón P, Chaman Medina ME. Coinoculación de Rhizophagus irregularis y Rhizobium sp. en Phaseolus vulgaris L. var. canario (Fabaceae) "frijol canario. Revista Científica Latinoamericana Arnaldoa [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];26(3):991–1006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992019000300009&script=sci_arttext35. Bécquer CJ, Galdo Y, Ramos Y, Peña MD, Almaguer N, Peña YF, et al. Rizobios Aislados de Leguminosas Forrajeras de un Ecosistema Ganadero Árido de Holguín, Cuba. Nodulación y Evaluación Morfocultural (fase I). Centro de Estudios para Ecosistemas Áridos, Universidad de Holguín, Cuba. Cuban J Agric Sci [Internet]. 2016 [citado el 25 de abril de 2022];50(4):607–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-3480201600040001036. Cantaro Segura H, Huaringa Joaquín A, Zúñiga Dávil D. Efectividad Simbiótica de dos Cepas de Rhizobium sp. en Cuatro Variedades de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Perú. Idesia (Arica) [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];37(4):73–81. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292019000400073&lang=pt37. Torres Gutiérrez R, Granda Mora KI, Alvarado-Capó Y, Rodriguez AS, Mogollón NGS, Almeida JR de. Genetic and phenotypic diversity of Rhizobium isolates from Southern Ecuador. Ciênc Agrotecnologia [Internet]. 2017 [citado el 25 de abril de 2022];41(6):634–47. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cagro/a/MCFJtcBm8QHKxhYqWCqk5ZN/?lang=en38. López LB, García JCC. Nitrógeno Edáfico y Nodulación de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en Sistemas Silvopastoriles. Acta Agronómica [Internet]. 2015; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-2812201500040001039. Cubillos-Hinojosa JG, Milian Mindiola PE, Hernández Mulford JL, Peralta Castilla ADJ. Biological fixation of nitrogen by native isolates of Rhizobium sp. symbionts of Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit. Acta Agron [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];68(2):75–83. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-2812201900020007540. Pereyra G, Hartmann H, Michalzik B, Ziegler W, Trumbore S. Influence of Rhizobia Inoculation on Biomass Gain and Tissue Nitrogen Content of Leucaena leucocephala Seedlings Under Drought. Forests [Internet]. 2015 [citado el 25 de abril de 2022];6(12):3686–703. Disponible en: https://www.mdpi.com/1999-4907/6/10/368641. Calero Hurtado A, Pérez Díaz Y, Quintero Rodríguez E, Olivera Viciedo D, Peña Calzada K. Efecto de la Aplicación Asociada entre Rhizobium leguminosarum y Microorganismos Eficientes Sobre la Producción del Fríjol Común. Corpoica Cienc Tecnol Agropecu [Internet]. 2019;20(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v20n2/0122-8706-ccta-20-02-00295.pdf42. Moreno Reséndez, A., García Mendoza, V., Reyes Carrillo, J. L., Vásquez Arroyo, J., & Cano Ríos, P. (2018). Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: una alternativa de biofertilización para la agricultura sustentable. Revista colombiana de biotecnologia, 20(1), 68–83. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n1.7370743. Contreras Solar C, Iriarte Martinez J, Muñoz Acosta A. Aislamiento y caracterización bioquímica, fisiológica y morfológica de géneros Rhizobium sp. y BradyRhizobium sp. asociados a la leguminosa Cajanus cajan en parcelas agrícolas del municipio de Sampués, departamento de Sucre. Universidad de sucre facultad de educación y ciencias programa de biología con énfasis en biotecnología Sincelejo. 2014 [Internet]. Edu.co. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/72/633.3072C764.pdf?sequence=2&isAllowed=y44. Moreno Reséndez, A., García Mendoza, V., Reyes Carrillo, J. L., Vásquez Arroyo, J., & Cano Ríos, P. (2018). Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal: Una Alternativa de Biofertilización para la Agricultura Sustentable. Revista Colombiana de Biotecnología, 20(1), 68–83. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n1.7370745. Velasco A, Castellanos Hernandez O, Acevedo Hernandez G. Bacterias Rizosféricas con beneficios potenciales en la agricultura. Revista Terra. 2020; 38(2). [Internet]. Edu.co. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/573/57363391010/html/46. Alejandro Moreno, Veronica Garcia, Jose Reyes, Jesus Vasquez. Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal: Una Alternativa de Biofertilización para la Agricultura Sustentable. Biofertilization and sustainable agricultura. Earth Observing System. 2018. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-3475201800010006847. Calvo García S. Bacterias Simbióticas Fijadoras de Nitrógeno [Internet]. Universidad de Salamanca. (2015). [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3761553.pdf48. Steven J, Cortes A, Godoy Jovanna A, Cortés A, David J, Mora S, et al. Principales Reguladores Hormonales y sus Interacciones en el Crecimiento Vegetal. Org.co. (2019). [ Internet]. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf49. Mejías C; Herbario de la Universidad Publica de Navarra. Organismos Fijadores de Nitrógeno. Leguminosas de Navarra [Internet]. 2019; Disponible en: https://www.unavarra.es/herbario/leguminosas/htm/organismos_fijadores_L.htm50. Podowski JC, Heniff E, Klinger CR, Burk PV, Yang W h., Lau JA. La Disponibilidad de Luz y la Variación de Rizobios Median Interactivamente los Resultados de la Simbiosis Leguminosa-Rizobios. Revista Americana de Botánica [Internet]. 2020; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ajb2.143551. Hidalgo Rodríguez JEM, Ramos Otiniano CC, Lezama Asencio PB, Chuna Mogollón P, Chaman Medina ME. Coinoculación de Rhizophagus irregularis y Rhizobium sp. en Phaseolus vulgaris L. var. canario (Fabaceae) "frijol canario. Arnaldoa [Internet]. 2019 [citado el 25 de abril de 2022];26(3):991–1006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992019000300009&script=sci_arttext52. Canchignia artínez H, Peñafiel Jaramillo M, Belezaca Pinargote C. Respuesta de Poblaciones Microbianas que Lideran el Crecimiento en Raíces. Ciencias Agrarias. 2015; 8(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342661688_Respuesta_de_poblaciones_microbianas_que_lideran_el_crecimiento_en_raices_y_resistencia_sistemica_inducida53. Bécquer CJ, Galdo Y, Ramos Y, Peña MD, Almaguer N, Peña YF, et al. Rizobios Aislados de Leguminosas Forrajeras de un Ecosistema Ganadero Árido de Holguín, Cuba. Nodulación y Evaluación Morfocultural (fase I). Cuban J Agric Sci [Internet]. 2016 [citado el 25 de abril de 2022];50(4):607–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-3480201600040001054. Estévez SL, Peña MD, Nápoles MC. Selección de Rizobios Promisorios para la Inoculación de Leguminosas Herbáceas en Suelos salinos. Cuban Journal of Agricultural Science [Internet]. 2020; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802020000300435&script=sci_arttext&tlng=esDerechos Reservados - universidad de Santander, 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y saludRhizobium sppLeguminosasSimbiosisBacteriaFijación de NitrógenoLegumesSymbiosisNitrogen Fixation“Beneficios Ambientales y Económicos de Rhizobium spp., en Relación Simbiótica con Especies Vegetales en Base a su Capacidad de Fijación de Nitrógeno”, Revisión SistemáticaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTodas las AudienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/96306d45-66f1-4a91-a4ac-b4a0dfe80e64/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXT“Beneficios_ Ambientales_y_Económicos_de_Rhizobium_spp_en_Relación_Simbiótica_con_Especies_Ve.pdf.txt“Beneficios_ Ambientales_y_Económicos_de_Rhizobium_spp_en_Relación_Simbiótica_con_Especies_Ve.pdf.txtExtracted texttext/plain102182https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/04927eba-44e6-4efc-923d-e1b5fe4ad210/downloadae14a3d7e980893d4081241ab2cf79d2MD53THUMBNAIL“Beneficios_ Ambientales_y_Económicos_de_Rhizobium_spp_en_Relación_Simbiótica_con_Especies_Ve.pdf.jpg“Beneficios_ Ambientales_y_Económicos_de_Rhizobium_spp_en_Relación_Simbiótica_con_Especies_Ve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5714https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2994c0eb-22d4-47fb-9085-75b8619ca1b4/download6c1a431fce539edbf9cc964802d1ea1bMD54ORIGINAL“Beneficios_ Ambientales_y_Económicos_de_Rhizobium_spp_en_Relación_Simbiótica_con_Especies_Ve.pdf“Beneficios_ Ambientales_y_Económicos_de_Rhizobium_spp_en_Relación_Simbiótica_con_Especies_Ve.pdfapplication/pdf1071948https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e7d0d679-5d99-4a88-b362-7e682c5b3b8f/download6178617a50c8cf61a3ab0c629878a156MD51001/7885oai:repositorio.udes.edu.co:001/78852022-12-21 03:01:11.28https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - universidad de Santander, 2022https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=