Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal.
177 p.
- Autores:
-
Buitrago Bautista, Mayra Alejandra.
Ortegate Carrero, Amanda Katherin.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4180
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4180
- Palabra clave:
- Codornaza
Candida utilis
Candida utilis
Moringa
Residuo
Residue
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017
id |
RUDES2_407a64cdfd99873bc2c175b8dca31c03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4180 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
title |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
spellingShingle |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. Codornaza Candida utilis Candida utilis Moringa Residuo Residue |
title_short |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
title_full |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
title_fullStr |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
title_full_unstemmed |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
title_sort |
Determinación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Bautista, Mayra Alejandra. Ortegate Carrero, Amanda Katherin. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago Bautista, Mayra Alejandra. Ortegate Carrero, Amanda Katherin. |
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv |
Contreras Rangel, Jael. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Codornaza Candida utilis Candida utilis Moringa Residuo Residue |
topic |
Codornaza Candida utilis Candida utilis Moringa Residuo Residue |
description |
177 p. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-06-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-09T16:42:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-09T16:42:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 17.17 B848d |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4180 |
identifier_str_mv |
T 17.17 B848d |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4180 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AES, S; FRAUNHOFER INSTITUT FÜR VERFAHRENSTECHNIK UND VERPACKUNG (IVV); FUNDACION FRAUNHOFER CHILE RESEARCH; KIM, A. Evaluación de un Novedoso Proceso Competitivo para la Conversión Rápida de la Biomasa Residual, Generada por el Sector Agrícola. [Documento Online]. Año, 2013. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://repositoriosacademicos.uchile.cl/index.php/record/view/942818 AGUILAR, J; ESPARZA, J; MEZA, J; CANDELAS, M; AGUILERA, M; RAMÍREZ, P. Efecto de la harina de lenteja (Lens culinaris) sobre las propiedades reológicas y de panificación de la harina de trigo. [Artículo Online]. Año, 2011. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v4n2/efectodelaharina.pdf ANNAKA, A. Tomizawa, K. Momose,Y. Watanaba, E. Ishibashi, T.1993.Effects of dietary protein levelson performance of Japanesequail.Animal Science andTechnology. 64:8. 797-806. AGUILAR. L. Los Abonos Líquidos o Biofertilizantes. [Documento Online]. Año, 2009. p.2 Consultado el día 02/05/2017. Disponible en: http://www.academia.edu/8508560/Los_Abonos_L%C3%ADquidos_o_Biofertilizan tes ALZATE, L; JIMENEZ, C; LONDOÑO, J. Aprovechamiento de residuos agroindustriales para mejorar la calidad sensorial y nutricional de productos avícolas. [Artículo en línea]. Año, 2011, Vol.6, No.1 108-127. p.117 [Consultado el día 29/03/2016]. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/111/57 BARRIOS, A. Adaptación a la siembra invernal y tolerancia al frío en lenteja (Lens culinarisMedik). mapeo de QTLs involucrados. [Documento Online]. Tesis doctoral. Universidad de León. Año, 2012. p. 3. Consultado el día 20/02/2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=37847 BONAL, R; RIVERA, R; BOLÍVAR, M. Moringa oleífera: una opción saludable para el bienestar. [Documento Online]. Año, 2012. p.2. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2012/mds1210n.pdf CABALLERO DE CALLE, J. Presente y futuro de la coturnicultura de puesta. [Documento Online]. Año, 2013. p.1 Consultado el día 29/04/2017 Disponible en: http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/jr_caballero_de_la_calle.pdf CAJO, L; NIZAMA, L; CARREÑO, C. Efecto de la concentración del inóculo y la melaza como suplemento de la vinaza de destilería para la producción de biomasa de Candida utilis nativa. [Documento Online]. Año, 2011. p.66. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3708986 CARRILLO, M; AGUILAR, M; WONG, J; MUÑIZ, D. Producción de biomasa de Candida utilis a partir de melaza. [Artículo en línea]. Año, 2010. p.33 Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.unacar.mx/contenido/tecnociencia/tecnociencia_julio_dic10/tema_3_pro duccion_de_biomasa.pdf CDC. Hongos. [En línea]. Año, 2003. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: https://www.cdc.gov/mold/es/pdfs/faqs.pdf CODORNIZF1. Alimentación de Codornices. [En línea]. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://www.codornizf1.com/ Colombia. Ministerio de salud y protección social. Decreto 2674 2013. 22/ 07/2013. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 25/07/2012. [Documento Online]. p.6 Disponible en: https://issuu.com/heidymejia/docs/resoluci__n_2674_de_2013/6 CORDERO, O. Codornices. Documento Online. p.1-2. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/530/1/Modulo%20codornices %20resumido.pdf CORPONOR. Síntesis ambiental del Norte de Santander. [Documento Online]. Año, 2007-2011. p.96. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: http://corponor.gov.co/formatos/DIC%20SIGESCOR/PUBLICAR%20WEB%20101209/PLAN%20DE%20ACCION%20AJUSTADO%202007%202011/2%20SINTESIS %20AMBIENTAL.pdf CRÍA DE CODORNICES. [Documento en línea]. Año, 2001. Consultado el día 16/02/2016. Disponible en: http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codornices.htm DAVILA. S. Capitulo cuatro. Proceso de secado. [Documento Online]. [Consultado el día 16/02/2016]. p. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/davila_n_jr/capitulo4.pdf DÍAZ, M; SEMPRÚN, A. GUALTIERI, M. Producción de proteína unicelular a partir de desechos de vinaza. [Artículo en línea]. Revista de la facultad de farmacia. Año, 2013, Vol. 45(2). p.23. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23849/1/maryori_diaz.pdf EL TIEMPO. [En línea]. Año, 2000. [Consultado el día 29/04/2017]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1286284 ESPAÑOL OXFORD LIVIG DICTIONARIES [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/lactosuero FERNÁNDEZ, T; HERNÁNDEZ, E; PULS, J.Potenciales aplicaciones de Moringa oleífera. Una revisión crítica. [Documento Online]. Vol. 36, No. 2, Año, 2013. p. 137. [Consultado el día 18/02/2016]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v36n2/pyf01213.pdf FLAMENCO, C; RIVAS, N; GUERRERO, S. Comportamiento productivo de la codorniz japonesa (Cuturnixcuturnix japónica) bajo diferentes niveles proteicos en la dieta alimenticia en la estación experimental de santiagononualco. [Documento en línea], año, 2008. p.16. Consultado el día 29/04/2017. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/3725/1/cturnix..zzz.pdf GUTIÉRREZ, J. Ciencia bromatológica: principios generales de los alimentos. [Libro en línea]. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos S.A. Año, 2000. p.4. Consultado el día 19/02/2016 Disponible en: https://es.slideshare.net/DesireSomale/ciencia-bromatologicaprincipiosgeneralesdelosalimentosmedilibroscom HERNANDEZ, G. Coturnicultura. [En línea]. Año, 2014. Consultado el día 29/04/2017. Disponible en: http://coturniculturafacil.blogspot.com.co/2014/02/unaexplotacion-rentable.html HURTADO, N; CORREDOR, L; TORRES, D. Grano de soya integral cocido en la alimentación de codornices. [artículo en línea]. Scielo. Año, 2010, volumen 14. N°1. p. 27-31. Consultado el día 18/02/2016 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v14n1/v14n1a04.pdf La coturnicultura en cifras. [En línea]. Año, 2011. [Consultado el día 29/04/2017]. Disponible en: http://www.ciemcolombia.com.co/notas/nota_coturnicultura_en_cifras.html LAZO, G; ZAVALA, M; BAIRES, R. Uso de larva de mosca domestica (musca domestica l.) en diferentes porcentajes, como suplemento en la alimentación de codorniz (coturnixcoturnix japónica) en fase de engorde. Año, 2010. p. 14-60. 97 Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/3736/1/tesis%20codorniz.pdf LINARES, G. Comparación productiva y económica de un concentrado comercial y tres alternativos en codornices de postura (Coturnixcoturnixjaponica). Trabajo de grado para optar el título de licenciada en medicina veterinaria y zootecnia. Universidad de El Salvador. Facultad de cienciasagronómicas. [Documento en línea]. Año, 2014. p.1-92. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/5968/1/13101555.pdf MEDINA DE SALCEDO, M. Alimentación en granjas de cotornicultura con microorganismos eficientes, como Probiótico en Esmeraldas. [Documento en línea]. Año, 2014. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/475 OCHOA, M; URRUTIA, J. Uso de pollinaza y gallinaza en la alimentación para rumiantes. [Documento Online]. Año, 2007. p.1-2. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/308/161.pdf PALMARIN, C; GUEVARA, L; PEREZ, C. Identificación de una levadura para producción de proteína unicelular para consumo humano y determinación de los parámetros cinéticos a nivel de matraces agitados. [Artículo en línea]. Año, 2011. p.36. Disponible en: http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v4-n2/t5.pdf PATARON, S. Dietas con diferentes niveles de proteína más aminoácidos sintéticos en el comportamiento productivo de codornices de postura. Trabajo de grado para optar el título de ingeniero zootecnista. Escuela superior politécnica de Chimborazo. Facultad de ciencias pecuarias. [Documento en línea]. Año, 2014. p.1-111. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3848/1/17T1252%20PATARON %20ANDINO%20SILVIA%20PATRICIA.pdf PROPIEDADESDE.NET. Propiedades de la moringa. [En línea]. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://propiedadesde.net/propiedades-de-la-moringa/ QUIROZ, P. Fenología del cultivo de arveja. [En línea]. Año, 2014. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en: http://pamequirozerazo.blogspot.com.co/ REAL ACADEMIA. [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=9dvJkPO REAL ACADEMIA. [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=BAP86zf RENDON, Andrés. Elaboración de abono orgánico tipo biol a partir de estiércol de codorniz enriquecido con alfalfa y roca fosfórica para elevar su contenido de nitrógeno y fósforo. [Documento Online]. Año, 2013. p.15. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en:http://docplayer.es/22451873-Universidad-tecnica-deambato-facultad-de-ciencia-e-ingenieria-en-alimentos-carrera-de-ingenieriabioquimica.html RODRIGUEZ. F; Cría de Codornices Para Pequeños Emprendedores. [Libro en línea] Editorial Biblioteca Mosaico. Año, 2006 p.7. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=RCEim2Al8QkC&printsec=frontcover&dq=C r%C3%ADa+de+Codornices+Para+Peque%C3%B1os+Emprendedores&hl=es&sa =X&ved=0ahUKEwjrk66nz53UAhUMwiYKHc9LCLgQ6AEIIjAA#v=onepage&q=Cr %C3%ADa%20de%20Codornices%20Para%20Peque%C3%B1os%20Emprended ores&f=false SAVAL, S. Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales: Pasado, Presente y Futuro. [Artículo Online]. Vol. 16 No. 2. Año 2012. p. 15. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en: http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2012_2/Saval_Residuosagroindustriales. pdf SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Encuesta y consulta bibliográfica sobre codorniz. [Documento Online]. Año, 2009, p.6. Consultado el día 29/04/2017. Disponible en: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/1925.pdf SU GRANJA ONLINE. Conocimientos básicos para la explotación de codornices ponedoras (japónicas). [En línea]. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://www.infogranja.com.ar/animales/19-codornices/85-conocimientos-basicospara-la-explotacion-de-codornices-ponedoras-japonicas THE FREE DICTIONARY [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/microorganismo THE FREE DICTIONARY.[En línea].[Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/estiercol THE FREE DICTIONARY [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/residuo TORRES, M. Análisis microbiológico de materias primas utilizadas en la elaboración de productos naturales en una industria colombiana. Año 2006 [Documento Online]. Trabajo de grado para optar al título de microbiólogo industrial. p.37. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en: http://docplayer.es/8707170-Analisis-microbiologico-de-materias-primas-utilizadasen-la-elaboracion-de-productos-naturales-en-una-industria-colombiana.html VACA, R. Evaluación de tres bioestimulantes con tres dosis en el cultivo de arveja (Pisumsativium L.) en Santa Martha de Cuba-Carchi. [artículo en línea] Trabajo de grado para optar por el título de ingeniero agropecuario. Universidad técnica del Norte. Año, 2011. p.1-5. Consultado el día 20/02/2016. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/793/1/03%20agp%20119%20Cie nt%C3%ADfico%20Art%C3%ADculo%20tesis.pdf VÁSQUEZ, R; BALLESTEROS, H. La cría de codornices. [Documento Online]. [Consultado el día 16/02/2016]. p. 8-13. Disponible en: http://lebas.com.mx/files/Cria-de-codorniz.pdf YEPES, S; MONTOYA, L; OROZCO, F.Valorización de residuos agroindustriales frutas en medellín y el sur del valle del aburrá, colombia. [Artículo en línea]. Año, 2008, vol.61 no.1. p. 4426 Medellín. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v61n1/a18v61n1.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2017 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bacteriología y Laboratorio Clínico |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/efd39b36-4ae9-4361-9889-c535467c783a/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ef191912-a565-4cd3-9eba-1dd6582f0bab/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/333c571b-927c-4cb9-93a7-2baf3c9d5ed4/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/be73bfff-bfa1-47e7-bbc5-bd8973b09943/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd11feaf4c1785f47b891be2ea968e15 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 478c608e3a8d5a29fd66fafccbd9ff1c 6f15d5894a5d34533b79268ffaa6e385 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101605483937792 |
spelling |
Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth0ef002c2-7b2a-4ea9-a5d8-4a6bda841821-1Buitrago Bautista, Mayra Alejandra.266f4a23-048d-4d78-b98a-d2353781d871-1Ortegate Carrero, Amanda Katherin.774d91e7-564e-43b3-a27c-d6b5a5cff430-1Contreras Rangel, Jael.2019-12-09T16:42:48Z2019-12-09T16:42:48Z2017-06-23177 p.La codornaza es un desecho del cual se produce aproximadamente 2.600 toneladas mensuales; este desecho es utilizado a veces en la producción de abono o como alimento para animales rumiantes y peces. Sin embargo, en muchos casos se desconocen las características nutricionales de este desecho y sus posibles usos, siendo descartada sin ninguna precaución provocando así contaminación en el medio ambiente. Por tal razón, se determinó la calidad microbiológica y bromatológica de la codornaza obtenida a partir del suministro de dos concentrados a base de proteína vegetal y Candida utilis como alternativa de alimentación para animales. Se emplearon tres tratamientos el T1 a base de Moringa y Candida utilis, T2 a base de residuos vegetales y T3 concentrado convencional. En el desarrollo de esta investigación se realizó la producción de la proteína microbiana de Candida utilis a partir de lactosuero dulce, se formuló y elaboró los tratamientos, luego se le suministró el alimento a las codornices y posteriormente se recolectó la codornaza obtenida de cada tratamiento y que fue sometida a un proceso de secado y finalmente se le hicieron los análisis microbiológicos y bromatológicos, antes y después del secado. Los resultados obtenidos indicaron que la codornaza obtenida del tratamiento 2 presentó mejor calidad microbiológica ya que desde que sometió a 55°C de temperatura esta presentó ausencia de agentes contaminantes, de igual forma la codornaza sometida a una temperatura de 95°C presentó una excelente calidad microbiológica y la mejor temperatura fue a 70°C a nivel bromatológico; y cumple con los parámetros exigidos por las directivas técnicas de alimentos para animales y sales mineralizadas del ICA.The codornaza is a waste of which one produces approximately 2.600 monthly tons; this waste is used sometimes in the production of credit or as food for ruminant animals and fish. Nevertheless, in many cases there are not known the nutritional characteristics of this waste and his possible uses, being rejected without any precaution provoking pollution like that in the environment. For such a reason, the microbiological quality decided and bromatológica of the codornaza obtained from the supply of two concentrates based on vegetable protein and Candid utilis as alternative of supply for animals. There were used three treatments the T1 based on Moringa and Candid utilis, T2 based on vegetable residues and T3 conventional concentrate. In the development of this investigation there realized the production of the microbial protein of Candid utilis from lactosuero sweet, the treatments were formulated and elaborated, then the food was supplied him to the quails and later there was gathered the codornaza obtained of every treatment and that was submitted to a process of dried and finally the microbiological analyses were done to him and bromatológicos, before and after the dried one. The obtained results indicated that the codornaza obtained of the treatment 2 presented better microbiological quality since since it submitted to 55°C of this temperature there presented absence of pollutant agents, of equal form the codornaza submitted to a temperature of 95°C he presented an excellent microbiological quality and the best temperature went to 70°C to level bromatológico; and it expires with the parameters demanded by the technical boards of food for animals and you go out mineralizadas of the ICA.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista ClínicoCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 21 1. PROBLEMA 25 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 25 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 29 1.3 OBJETIVOS 29 1.3.1 Objetivo general: 29 1.3.2 Objetivos específicos 29 1.4 JUSTIFICACION 30 2. MARCO REFERENCIAL 31 2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 31 2.1.1 Antecedentes nacionales 31 2.1.2 Antecedentes internacionales 33 2.2 MARCO TEÓRICO 34 2.2.1 Cotornicultura y sus generalidades 34 2.2.2 Producción Coturnícola en Colombia 35 2.2.3 Origen de las codornices 36 2.2.3.1 Clasificación taxonómica de la codorniz 36 2.2.4 La alimentación de la codorniz 37 2.2.4.1 Requerimientos nutricionales 37 2.2.5 Factores nutricionales 38 2.2.6 La codornaza. 39 2.2.7 Fuente de proteína microbiana (Proteína unicelular) 40 2.2.6.1 Candida utilis 41 2.2.7 Fuentes de proteína vegetal. 43 2.2.7.1 Lenteja. 43 2.2.7.2 Arveja. 45 2.2.7.3 Moringa oleífera 46 2.3 MARCO CONCEPTUAL 48 2.3.1 Calidad Bromatológica: 48 2.3.2 Calidad microbiológica: 48 2.3.3 Codorniz 48 2.3.4 Coturnicultura 48 2.3.5 Estiércol 49 2.3.6 Lactosuero 49 2.3.7 Levadura 49 2.3.8 Materia prima 49 2.3.9 Moringa oleífera 49 2.3.10 Residuos Agroindustriales 50 2.4 MARCO CONTEXTUAL 50 2.5 MARCO LEGAL 51 2.6 SISTEMA DE HIPÓTESIS 51 2.6.1 Hipótesis de trabajo (HT) 51 2.6.2 Hipótesis nula (HN) 51 2.7 MATRIZ OPERATIVA DE LA VARIABLE 52 3. MARCO METODOLÓGICO 53 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 53 3.1.1 Nivel de investigación 53 3.1.2 Diseño de investigación 53 3.2 MATERIALES Y MÉTODOS 53 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 58 3.3.1 Población 58 3.3.2 Muestra 58 3.3.3 Técnica de muestreo 58 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 58 3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 58 4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 59 4.1 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN 59 4.1.1 Composición y formulación del alimento destinado para la dieta de codornices a base de residuos vegetales y Candida utilis 59 4.1.2 Cuantificación de microorganismos presentes en la codornaza obtenida a partir del alimento formulado. 61 4.1.3 Curva de Secado: 64 4.1.4 Carga microbiológica presente en la codornaza después del secado. 68 4.1.5 Composición bromatológica de la codornaza sometida a diferentes temperaturas 71 4.2 DISCUSIÓN 72 4.2.1 Composición y formulación del alimento destinado para la dieta de codornices a base de residuos vegetales y Candida utilis 72 4.2.2 Cuantificación de microorganismos presentes en la codornaza obtenida a partir del alimento formulado. 74 4.2.3 La mejor formulación de acuerdo a la calidad microbiológica y bromatológica de la codornaza 75 5. ARTICULO CIENTIFICO 77 6. CONCLUSIONES 92 7. RECOMENDACIONES 93 BIBLIOGRAFÍA 94 ANEXOS 100Ej. 1application/pdfT 17.17 B848dhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4180spaCúcuta: Universidad de Santander, 2017Facultad Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio ClínicoAES, S; FRAUNHOFER INSTITUT FÜR VERFAHRENSTECHNIK UND VERPACKUNG (IVV); FUNDACION FRAUNHOFER CHILE RESEARCH; KIM, A. Evaluación de un Novedoso Proceso Competitivo para la Conversión Rápida de la Biomasa Residual, Generada por el Sector Agrícola. [Documento Online]. Año, 2013. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://repositoriosacademicos.uchile.cl/index.php/record/view/942818AGUILAR, J; ESPARZA, J; MEZA, J; CANDELAS, M; AGUILERA, M; RAMÍREZ, P. Efecto de la harina de lenteja (Lens culinaris) sobre las propiedades reológicas y de panificación de la harina de trigo. [Artículo Online]. Año, 2011. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v4n2/efectodelaharina.pdfANNAKA, A. Tomizawa, K. Momose,Y. Watanaba, E. Ishibashi, T.1993.Effects of dietary protein levelson performance of Japanesequail.Animal Science andTechnology. 64:8. 797-806.AGUILAR. L. Los Abonos Líquidos o Biofertilizantes. [Documento Online]. Año, 2009. p.2 Consultado el día 02/05/2017. Disponible en: http://www.academia.edu/8508560/Los_Abonos_L%C3%ADquidos_o_Biofertilizan tesALZATE, L; JIMENEZ, C; LONDOÑO, J. Aprovechamiento de residuos agroindustriales para mejorar la calidad sensorial y nutricional de productos avícolas. [Artículo en línea]. Año, 2011, Vol.6, No.1 108-127. p.117 [Consultado el día 29/03/2016]. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/111/57BARRIOS, A. Adaptación a la siembra invernal y tolerancia al frío en lenteja (Lens culinarisMedik). mapeo de QTLs involucrados. [Documento Online]. Tesis doctoral. Universidad de León. Año, 2012. p. 3. Consultado el día 20/02/2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=37847BONAL, R; RIVERA, R; BOLÍVAR, M. Moringa oleífera: una opción saludable para el bienestar. [Documento Online]. Año, 2012. p.2. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2012/mds1210n.pdfCABALLERO DE CALLE, J. Presente y futuro de la coturnicultura de puesta. [Documento Online]. Año, 2013. p.1 Consultado el día 29/04/2017 Disponible en: http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/jr_caballero_de_la_calle.pdfCAJO, L; NIZAMA, L; CARREÑO, C. Efecto de la concentración del inóculo y la melaza como suplemento de la vinaza de destilería para la producción de biomasa de Candida utilis nativa. [Documento Online]. Año, 2011. p.66. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3708986CARRILLO, M; AGUILAR, M; WONG, J; MUÑIZ, D. Producción de biomasa de Candida utilis a partir de melaza. [Artículo en línea]. Año, 2010. p.33 Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.unacar.mx/contenido/tecnociencia/tecnociencia_julio_dic10/tema_3_pro duccion_de_biomasa.pdfCDC. Hongos. [En línea]. Año, 2003. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: https://www.cdc.gov/mold/es/pdfs/faqs.pdfCODORNIZF1. Alimentación de Codornices. [En línea]. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://www.codornizf1.com/Colombia. Ministerio de salud y protección social. Decreto 2674 2013. 22/ 07/2013. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 25/07/2012. [Documento Online]. p.6 Disponible en: https://issuu.com/heidymejia/docs/resoluci__n_2674_de_2013/6CORDERO, O. Codornices. Documento Online. p.1-2. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/530/1/Modulo%20codornices %20resumido.pdfCORPONOR. Síntesis ambiental del Norte de Santander. [Documento Online]. Año, 2007-2011. p.96. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: http://corponor.gov.co/formatos/DIC%20SIGESCOR/PUBLICAR%20WEB%20101209/PLAN%20DE%20ACCION%20AJUSTADO%202007%202011/2%20SINTESIS %20AMBIENTAL.pdfCRÍA DE CODORNICES. [Documento en línea]. Año, 2001. Consultado el día 16/02/2016. Disponible en: http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codornices.htm DAVILA. S. Capitulo cuatro. Proceso de secado. [Documento Online]. [Consultado el día 16/02/2016]. p. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/davila_n_jr/capitulo4.pdfDÍAZ, M; SEMPRÚN, A. GUALTIERI, M. Producción de proteína unicelular a partir de desechos de vinaza. [Artículo en línea]. Revista de la facultad de farmacia. Año, 2013, Vol. 45(2). p.23. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23849/1/maryori_diaz.pdfEL TIEMPO. [En línea]. Año, 2000. [Consultado el día 29/04/2017]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1286284ESPAÑOL OXFORD LIVIG DICTIONARIES [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/lactosueroFERNÁNDEZ, T; HERNÁNDEZ, E; PULS, J.Potenciales aplicaciones de Moringa oleífera. Una revisión crítica. [Documento Online]. Vol. 36, No. 2, Año, 2013. p. 137. [Consultado el día 18/02/2016]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v36n2/pyf01213.pdfFLAMENCO, C; RIVAS, N; GUERRERO, S. Comportamiento productivo de la codorniz japonesa (Cuturnixcuturnix japónica) bajo diferentes niveles proteicos en la dieta alimenticia en la estación experimental de santiagononualco. [Documento en línea], año, 2008. p.16. Consultado el día 29/04/2017. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/3725/1/cturnix..zzz.pdfGUTIÉRREZ, J. Ciencia bromatológica: principios generales de los alimentos. [Libro en línea]. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos S.A. Año, 2000. p.4. Consultado el día 19/02/2016 Disponible en: https://es.slideshare.net/DesireSomale/ciencia-bromatologicaprincipiosgeneralesdelosalimentosmedilibroscomHERNANDEZ, G. Coturnicultura. [En línea]. Año, 2014. Consultado el día 29/04/2017. Disponible en: http://coturniculturafacil.blogspot.com.co/2014/02/unaexplotacion-rentable.htmlHURTADO, N; CORREDOR, L; TORRES, D. Grano de soya integral cocido en la alimentación de codornices. [artículo en línea]. Scielo. Año, 2010, volumen 14. N°1. p. 27-31. Consultado el día 18/02/2016 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v14n1/v14n1a04.pdfLa coturnicultura en cifras. [En línea]. Año, 2011. [Consultado el día 29/04/2017]. Disponible en: http://www.ciemcolombia.com.co/notas/nota_coturnicultura_en_cifras.htmlLAZO, G; ZAVALA, M; BAIRES, R. Uso de larva de mosca domestica (musca domestica l.) en diferentes porcentajes, como suplemento en la alimentación de codorniz (coturnixcoturnix japónica) en fase de engorde. Año, 2010. p. 14-60. 97 Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/3736/1/tesis%20codorniz.pdfLINARES, G. Comparación productiva y económica de un concentrado comercial y tres alternativos en codornices de postura (Coturnixcoturnixjaponica). Trabajo de grado para optar el título de licenciada en medicina veterinaria y zootecnia. Universidad de El Salvador. Facultad de cienciasagronómicas. [Documento en línea]. Año, 2014. p.1-92. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/5968/1/13101555.pdfMEDINA DE SALCEDO, M. Alimentación en granjas de cotornicultura con microorganismos eficientes, como Probiótico en Esmeraldas. [Documento en línea]. Año, 2014. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/475OCHOA, M; URRUTIA, J. Uso de pollinaza y gallinaza en la alimentación para rumiantes. [Documento Online]. Año, 2007. p.1-2. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/308/161.pdfPALMARIN, C; GUEVARA, L; PEREZ, C. Identificación de una levadura para producción de proteína unicelular para consumo humano y determinación de los parámetros cinéticos a nivel de matraces agitados. [Artículo en línea]. Año, 2011. p.36. Disponible en: http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v4-n2/t5.pdfPATARON, S. Dietas con diferentes niveles de proteína más aminoácidos sintéticos en el comportamiento productivo de codornices de postura. Trabajo de grado para optar el título de ingeniero zootecnista. Escuela superior politécnica de Chimborazo. Facultad de ciencias pecuarias. [Documento en línea]. Año, 2014. p.1-111. Consultado el día 18/02/2016. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3848/1/17T1252%20PATARON %20ANDINO%20SILVIA%20PATRICIA.pdfPROPIEDADESDE.NET. Propiedades de la moringa. [En línea]. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://propiedadesde.net/propiedades-de-la-moringa/QUIROZ, P. Fenología del cultivo de arveja. [En línea]. Año, 2014. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en: http://pamequirozerazo.blogspot.com.co/REAL ACADEMIA. [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=9dvJkPOREAL ACADEMIA. [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=BAP86zfRENDON, Andrés. Elaboración de abono orgánico tipo biol a partir de estiércol de codorniz enriquecido con alfalfa y roca fosfórica para elevar su contenido de nitrógeno y fósforo. [Documento Online]. Año, 2013. p.15. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en:http://docplayer.es/22451873-Universidad-tecnica-deambato-facultad-de-ciencia-e-ingenieria-en-alimentos-carrera-de-ingenieriabioquimica.htmlRODRIGUEZ. F; Cría de Codornices Para Pequeños Emprendedores. [Libro en línea] Editorial Biblioteca Mosaico. Año, 2006 p.7. [Consultado el día 16/02/2016]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=RCEim2Al8QkC&printsec=frontcover&dq=C r%C3%ADa+de+Codornices+Para+Peque%C3%B1os+Emprendedores&hl=es&sa =X&ved=0ahUKEwjrk66nz53UAhUMwiYKHc9LCLgQ6AEIIjAA#v=onepage&q=Cr %C3%ADa%20de%20Codornices%20Para%20Peque%C3%B1os%20Emprended ores&f=falseSAVAL, S. Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales: Pasado, Presente y Futuro. [Artículo Online]. Vol. 16 No. 2. Año 2012. p. 15. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en: http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2012_2/Saval_Residuosagroindustriales. pdfSECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Encuesta y consulta bibliográfica sobre codorniz. [Documento Online]. Año, 2009, p.6. Consultado el día 29/04/2017. Disponible en: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/1925.pdfSU GRANJA ONLINE. Conocimientos básicos para la explotación de codornices ponedoras (japónicas). [En línea]. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://www.infogranja.com.ar/animales/19-codornices/85-conocimientos-basicospara-la-explotacion-de-codornices-ponedoras-japonicasTHE FREE DICTIONARY [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/microorganismoTHE FREE DICTIONARY.[En línea].[Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/estiercolTHE FREE DICTIONARY [En línea]. [Consultado el día 27/04/2017]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/residuoTORRES, M. Análisis microbiológico de materias primas utilizadas en la elaboración de productos naturales en una industria colombiana. Año 2006 [Documento Online]. Trabajo de grado para optar al título de microbiólogo industrial. p.37. Consultado el día 02/04/2017. Disponible en: http://docplayer.es/8707170-Analisis-microbiologico-de-materias-primas-utilizadasen-la-elaboracion-de-productos-naturales-en-una-industria-colombiana.htmlVACA, R. Evaluación de tres bioestimulantes con tres dosis en el cultivo de arveja (Pisumsativium L.) en Santa Martha de Cuba-Carchi. [artículo en línea] Trabajo de grado para optar por el título de ingeniero agropecuario. Universidad técnica del Norte. Año, 2011. p.1-5. Consultado el día 20/02/2016. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/793/1/03%20agp%20119%20Cie nt%C3%ADfico%20Art%C3%ADculo%20tesis.pdfVÁSQUEZ, R; BALLESTEROS, H. La cría de codornices. [Documento Online]. [Consultado el día 16/02/2016]. p. 8-13. Disponible en: http://lebas.com.mx/files/Cria-de-codorniz.pdfYEPES, S; MONTOYA, L; OROZCO, F.Valorización de residuos agroindustriales frutas en medellín y el sur del valle del aburrá, colombia. [Artículo en línea]. Año, 2008, vol.61 no.1. p. 4426 Medellín. [Consultado el día 05/05/2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v61n1/a18v61n1.pdfDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CodornazaCandida utilisCandida utilisMoringaResiduoResidueDeterminación de la calidad Microbiológica y Bromatológica de la Codornaza como alternativa de Alimentación Animal.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALCALIDAD MICROBIOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA.pdfCALIDAD MICROBIOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA.pdfapplication/pdf6873267https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/efd39b36-4ae9-4361-9889-c535467c783a/downloaddd11feaf4c1785f47b891be2ea968e15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ef191912-a565-4cd3-9eba-1dd6582f0bab/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTCALIDAD MICROBIOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA.pdf.txtCALIDAD MICROBIOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA.pdf.txtExtracted texttext/plain185110https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/333c571b-927c-4cb9-93a7-2baf3c9d5ed4/download478c608e3a8d5a29fd66fafccbd9ff1cMD53THUMBNAILCALIDAD MICROBIOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA.pdf.jpgCALIDAD MICROBIOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1230https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/be73bfff-bfa1-47e7-bbc5-bd8973b09943/download6f15d5894a5d34533b79268ffaa6e385MD54001/4180oai:repositorio.udes.edu.co:001/41802022-10-25 10:13:33.098https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |