Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020
La empleabilidad de personas con discapacidad en Colombia y sus regiones como la ciudad de Cúcuta señala una representación mínima del total de personas con discapacidad que están actualmente vinculadas a empresas según estadísticas del DANE. El objetivo de este proyecto fue determinar la empleabili...
- Autores:
-
Beltrán Rodríguez, Santiago Alejandro
Carmona Méndez, Eglendy Esperanza
Estupiñan González, Johan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/5151
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5151
- Palabra clave:
- Personas con Discapacidad
sector privado
empleo
desempleo
condiciones de empleo
People with disabilities
private sector
employment
unemployment
employment conditions
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
id |
RUDES2_3c1b8c1c79f2273e30e64bc8fc1e594d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/5151 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
title |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
spellingShingle |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 Personas con Discapacidad sector privado empleo desempleo condiciones de empleo People with disabilities private sector employment unemployment employment conditions |
title_short |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
title_full |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
title_fullStr |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
title_full_unstemmed |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
title_sort |
Empleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Rodríguez, Santiago Alejandro Carmona Méndez, Eglendy Esperanza Estupiñan González, Johan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Peña, Alejandra Del Mar Messier Riaño, Sandra Patricia [ |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Rodríguez, Santiago Alejandro Carmona Méndez, Eglendy Esperanza Estupiñan González, Johan Manuel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personas con Discapacidad sector privado empleo desempleo condiciones de empleo |
topic |
Personas con Discapacidad sector privado empleo desempleo condiciones de empleo People with disabilities private sector employment unemployment employment conditions |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
People with disabilities private sector employment unemployment employment conditions |
description |
La empleabilidad de personas con discapacidad en Colombia y sus regiones como la ciudad de Cúcuta señala una representación mínima del total de personas con discapacidad que están actualmente vinculadas a empresas según estadísticas del DANE. El objetivo de este proyecto fue determinar la empleabilidad y condiciones laborales de las personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020. Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, donde se llevó a cabo la selección de empresas mediante criterios de inclusión y exclusión, por medio de dos encuestas enviadas vía online a las empresas y personas con discapacidad que laboran en estas, cuya información se obtuvo de una base de datos disponible online de la cámara de comercio de Cúcuta, así mismo se realizó de manera presencial la obtención de la información con algunas empresas de la ciudad. Luego se empleó el uso de herramientas digitales para la organización, filtración, tabulación y análisis de la información en Excel. Como resultado se tiene 100 empresas privadas, donde se evidencia que en la ciudad de Cúcuta en su gran mayoría el sector privado no emplea personas con discapacidad, de estas solo 4 empresas vinculan laboralmente personas con discapacidad. Además, las personas con discapacidad que laboran en estas empresas manifestaron las condiciones de empleo entre las que se encuentran, los ajustes razonables. Esta investigación concluye que la empleabilidad de personas con discapacidad en la ciudad es muy baja, debido al tamaño de la empresa, seguido de la actividad económica que desarrollan. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T15:02:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T15:02:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5151 |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5151 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
171 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander 2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fisioterapia |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f3311fff-e852-404d-b85a-c3c0b951f72d/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5e21736a-6a97-4a1b-9d53-f9a7aea44e68/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ed2a19cb-af2a-4e40-aa12-e1229b79f407/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6c8e3563-83cc-4054-9311-2dbaa3ef4312/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
509f7be745f20c4e3dee8762cae3bdae 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 4fe383391eb3153aa6a1bb951760617b ea41fcdc979f13105efc1830895c79f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102053097963520 |
spelling |
Rodríguez Peña, Alejandra Del Mar7eb23571-20a1-45ad-b72b-989818cf14af-1Messier Riaño, Sandra Patricia [a2078936-b2e9-486e-892d-bcd9207d7e79-1Beltrán Rodríguez, Santiago Alejandro995e5eae-ccb1-419e-879c-4f3576bb1c90-1Carmona Méndez, Eglendy Esperanzae49719f5-2ed7-46cf-b2fb-dbfdb41abe80-1Estupiñan González, Johan Manuel77183475-0266-4f61-b528-ff5ea9c409ce-12021-06-22T15:02:59Z2021-06-22T15:02:59Z2020-12-11La empleabilidad de personas con discapacidad en Colombia y sus regiones como la ciudad de Cúcuta señala una representación mínima del total de personas con discapacidad que están actualmente vinculadas a empresas según estadísticas del DANE. El objetivo de este proyecto fue determinar la empleabilidad y condiciones laborales de las personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020. Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, donde se llevó a cabo la selección de empresas mediante criterios de inclusión y exclusión, por medio de dos encuestas enviadas vía online a las empresas y personas con discapacidad que laboran en estas, cuya información se obtuvo de una base de datos disponible online de la cámara de comercio de Cúcuta, así mismo se realizó de manera presencial la obtención de la información con algunas empresas de la ciudad. Luego se empleó el uso de herramientas digitales para la organización, filtración, tabulación y análisis de la información en Excel. Como resultado se tiene 100 empresas privadas, donde se evidencia que en la ciudad de Cúcuta en su gran mayoría el sector privado no emplea personas con discapacidad, de estas solo 4 empresas vinculan laboralmente personas con discapacidad. Además, las personas con discapacidad que laboran en estas empresas manifestaron las condiciones de empleo entre las que se encuentran, los ajustes razonables. Esta investigación concluye que la empleabilidad de personas con discapacidad en la ciudad es muy baja, debido al tamaño de la empresa, seguido de la actividad económica que desarrollan.The employability of people with disabilities in Colombia and its regions such as the city of Cúcuta indicates a minimum representation of the total number of people with disabilities who are currently linked to companies according to DANE statistics. The objective of this project was to determine the employability and working conditions of people with disabilities in private companies in Cúcuta 2020. A quantitative and descriptive study was carried out, where the selection of companies was made by means of inclusion and exclusion criteria, by means of two surveys sent online to the companies and people with disabilities who work in them, whose information was obtained from a database available online from the Chamber of Commerce of Cúcuta. Likewise, the information was obtained in person from some companies in the city. Then, digital tools were used to organize, filter, tabulate and analyze the information in Excel. As a result, we have 100 private companies, where it is evident that in the city of Cúcuta the vast majority of the private sector does not employ people with disabilities, of these only four companies employ people with disabilities. In addition, the people with disabilities who work in these companies stated the conditions of employment among which are, reasonable accommodation. This research concludes that the employability of people with disabilities in the city is very low, due to the size of the company, followed by the economic activity they develop.PregradoFisioterapeutaEj.1Pág. INTRODUCCIÓN 1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1.2 JUSTIFICACIÓN 8 1.3 OBJETIVOS 10 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 10 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 10 2. MARCO TEÓRICO 11 2.1 TERMINOLOGÍA DE EMPRESA 15 2.1.1 EMPRESA 15 2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 16 2.2.1 SECTOR ECONÓMICO Y SU TAMAÑO EMPRESARIAL 16 2.2.1.1 Sector manufacturero 16 2.2.1.2 Sector servicios 16 2.2.1.3 Sector de comercio 17 2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN ÁMBITO DEMOGRÁFICO 17 2.2.2.1 Empresas locales 18 2.2.2.2 Empresas regionales 18 2.2.2.3 Empresas nacionales 18 2.2.2.4 Empresas multinacionales 18 2.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA 18 2.4 DISCAPACIDAD 19 2.4.1 CATEGORIAS DE LA DISCAPACIDAD 19 2.4.1.1 Discapacidad física 20 2.4.1.2 Discapacidad auditiva 20 2.4.1.3 Discapacidad visual 20 2.4.1.4 Sordoceguera 20 2.4.1.5 Discapacidad cognitiva (intelectual) 20 2.4.1.6 Discapacidad mental (psicosocial) 21 2.4.1.7 Discapacidad múltiple 21 2.4.2 NORMATIVIDAD PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 22 2.5 CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO DE COLOMBIA 24 2.6 TIPOS DE CONTRATOS 25 2.6.1 Contrato a término fijo 25 2.6.2 Contrato temporal 26 2.6.3 Contrato a término indefinido 26 2.6.4 Contrato civil por prestación de servicio 26 2.6.5 Contrato de aprendizaje 26 2.6.6 Contrato de obra o labor 26 2.7. MERCADO LABORAL 27 2.8. INCLUSIÓN LABORAL 27 3. DISEÑO METODOLÓGICO 28 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 28 3.2. TIPO DE ESTUDIO 28 3.3. POBLACIÓN 28 3.4. MUESTRA 28 3.5 SISTEMA DE HIPÓTESIS 29 3.6 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES 29 3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 30 3.8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 37 3.8.1 Fuentes de información 37 3.8.2 Instrumento de recolección de la información 37 3.8.3 Proceso de obtención de la información: 37 3.9 PRUEBA PILOTO 38 3.10 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 39 3.11 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 39 3.12 CONSIDERACIONES ÉTICAS 40 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 41 4.1 RESULTADOS 42 4.1.1 Categorizar las empresas privadas de Cúcuta según actividad económica y vinculación de personas con discapacidad mediante una encuesta. 42 4.1.2. Describir las principales necesidades de las empresas privadas según actividad económica para la vinculación de personas con discapacidad. 63 4.1.3. Identificar las características sociodemográficas y condiciones laborales de las personas con discapacidad vinculadas en las empresas privadas de Cúcuta mediante una encuesta. 68 4.2. DISCUSIÓN 94 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97 5.1. CONCLUSIONES 97 5.2 RECOMENDACIONES 98 BIBLIOGRAFÍA 99 ANEXOS 104 LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Clasificación de actividad económica en las empresas de Cúcuta 18 Cuadro 2. Terminología correcta de discapacidad 21 Cuadro 3. Porcentaje de participación de las personas con discapacidad en el sector público 25 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Ciudad de localización de la empresa 42 Tabla 2. La empresa actualmente está afiliada a la Cámara de Comercio de Cúcuta 43 Tabla 3. Distribución por tipo de empresa 43 Tabla 4. Distribución por actividad económica de la empresa 44 Tabla 5. Distribución por tiempo de antigüedad de la empresa 46 Tabla 6. Distribución por ámbito de operación de la empresa 48 Tabla 7. Distribución por sector económico de la empresa 49 Tabla 8. Distribución según tamaño de la empresa 50 Tabla 9. Distribución por vinculación de personas con discapacidad en la empresa 51 Tabla 10. Distribución por número de personas con discapacidad que laboran en la empresa 52 Tabla 11. Distribución por calificación del desempeño laboral de las personas con discapacidad en la empresa 53 Tabla 12. Distribución por la empresa que recibió beneficios tributarios por vinculación de personas con discapacidad 54 Tabla 13. Distribución por beneficios tributarios que recibió la empresa por vincular personas con discapacidad 55 Tabla 14. Distribución por la empresa que recibieron incentivos o reconocimientos por vincular personas con discapacidad 56 Tabla 15. Distribución por la empresa que ha realizado ajustes en la adecuación de puestos de trabajo y/o instalaciones físicas para la vinculación de personas con discapacidad 57 Tabla 16. Distribución por los ajustes en la adecuación de puestos de trabajo y/o instalaciones físicas por parte de la empresa 58 Tabla 17. Distribución por las capacitaciones realizadas sobre la sensibilización y trabajo colaborativo por parte de la empresa enfocado a las personas con discapacidad 59 Tabla 18. Distribución por temáticas tratadas en las capacitaciones realizadas por la empresa 60 Tabla 19. Distribución por continuidad de la empresa en la vinculación de personas con discapacidad 61 Tabla 20. Distribución por las razones por las cuales NO vinculan personas con discapacidad la empresa 62 Tabla 21. Distribución por la mejora de la imagen que ofrece vincular personas con discapacidad en la empresa 63 Tabla 22. Distribución por viabilidad sobre la vinculación de personas con discapacidad 64 Tabla 23. Distribución por área de desempeño disponible para vincular personas con discapacidad en la empresa 65 Tabla 24. Distribución por cargos que pueden ocupar las personas con discapacidad en la empresa 66 Tabla 25. Distribución sobre el uso de alternativas como teletrabajo y horarios flexibles para las personas con discapacidad por parte de la empresa 67 Tabla 26. Distribución por género 69 Tabla 27. Distribución por estado civil 69 Tabla 28. Distribución por tipo de vivienda 70 Tabla 29. Distribución por estrato socioeconómico 71 Tabla 30. Distribución por personas que dependan económicamente de la persona con discapacidad que está laborando 72 Tabla 31. Distribución por cantidad de personas que dependen económicamente de la persona con discapacidad que está laborando 73 Tabla 32. Distribución por tenencia de hijos 74 Tabla 33. Distribución por número de hijos 75 Tabla 34. Distribución por tipo de discapacidad 76 Tabla 35. Distribución por nivel de estudio 77 Tabla 36. Distribución por tipo de empresa en el que laboran 78 Tabla 37. Distribución por jornada laboral 79 Tabla 38. Distribución por cargo laboral 80 Tabla 39. Distribución por área en el que se desempeñan 81 Tabla 40. Distribución por tiempo total de experiencia laboral 82 Tabla 41. Distribución por tiempo que lleva laborando en la empresa actual 83 Tabla 42. Distribución por horas a la semana laboradas 84 Tabla 43. Distribución por canal de búsqueda que utilizó para conseguir empleo 85 Tabla 44. Distribución por tipo de contrato 87 Tabla 45. Distribución por ingreso salarial 88 Tabla 46. Distribución por actividad en la cual ocupa la mayor parte del tiempo 89 Tabla 47. Distribución por inconveniente al momento de la vinculación laboral 90 Tabla 48. Distribución por discriminación por parte de compañeros de trabajo 91 Tabla 49. Distribución en toma de medidas por parte de la empresa para solucionar los problemas de discriminación que ocurren en el espacio laboral 92 Tabla 50. Distribución de ajustes razonables hecho por la empresa 93 LISTA DE GRÁFICAS Gráfica 1. Ciudad de localización de la empresa 42 Gráfica 2. La empresa actualmente está afiliada a la Cámara de Comercio de Cúcuta 43 Gráfica 3. Distribución por tipo de empresa 44 Gráfica 4. Distribución por actividad económica de la empresa 46 Gráfica 5. Distribución por tiempo de antigüedad de la empresa 47 Gráfica 6. Distribución por ámbito de operación de la empresa 48 Gráfica 7. Distribución por sector económico de la empresa 49 Gráfica 8. Distribución según tamaño de la empresa 50 Gráfica 9. Distribución por vinculación de personas con discapacidad en la empresa 51 Gráfica 10. Distribución por número de personas con discapacidad que laboran en la empresa 52 Gráfica 11. Distribución por calificación del desempeño laboral de las personas con discapacidad en la empresa 53 Gráfica 12. Distribución por la empresa que recibió beneficios tributarios por vinculación de personas con discapacidad 54 Gráfica 13. Distribución por beneficios tributarios que recibió la empresa por vincular personas con discapacidad 55 Gráfica 14. Distribución por la empresa que recibieron incentivos o reconocimientos por vincular personas con discapacidad 56 Gráfica 15. Distribución por la empresa que ha realizado ajustes en la adecuación de puestos de trabajo y/o instalaciones físicas para la vinculación de personas con discapacidad 57 Gráfica 16. Distribución por los ajustes en la adecuación de puestos de trabajo y/o instalaciones físicas por parte de la empresa 58 Gráfica 17. Distribución por las capacitaciones realizadas sobre la sensibilización y trabajo colaborativo por parte de la empresa enfocado a las personas con discapacidad 59 Gráfica 18. Distribución por temáticas tratadas en las capacitaciones realizadas por la empresa 60 Gráfica 19. Distribución por continuidad de la empresa en la vinculación de personas con discapacidad 61 Gráfica 20. Distribución por las razones por las cuales NO vinculan personas con discapacidad la empresa 62 Gráfica 21. Distribución por la mejora de la imagen que ofrece vincular personas con discapacidad en la empresa 64 Gráfica 22. Distribución por viabilidad sobre la vinculación de personas con discapacidad 65 Gráfica 23. Distribución por área de desempeño disponible para vincular personas con discapacidad en la empresa 66 Gráfica 24. Distribución por cargos que pueden ocupar las personas con discapacidad en la empresa 67 Gráfica 25. Distribución sobre el uso de alternativas como teletrabajo y horarios flexibles para las personas con discapacidad por parte de la empresa 68 Gráfica 26.Distribución por género 69 Gráfica 27. Distribución por estado civil 70 Gráfica 28. Distribución por tipo de vivienda 71 Gráfica 29. Distribución por estrato socioeconómico 72 Gráfica 30. Distribución por personas que dependan económicamente de la persona con discapacidad que está laborando 73 Gráfica 31. Distribución por cantidad de personas que dependen económicamente de la persona con discapacidad que está laborando 74 Gráfica 32. Distribución por tenencia de hijos 75 Gráfica 33. Distribución por número de hijos 76 Gráfica 34. Distribución por tipo de discapacidad 77 Gráfica 35. Distribución por nivel de estudio 78 Gráfica 36. Distribución por tipo de empresa en el que laboran 79 Gráfica 37. Distribución por jornada laboral 80 Gráfica 38. Distribución por cargo laboral 81 Gráfica 39. Distribución por área en el que se desempeñan 82 Gráfica 40. Distribución por tiempo total de experiencia laboral 83 Gráfica 41. Distribución por tiempo que lleva laborando en la empresa actual 84 Gráfica 42. Distribución por horas a la semana laboradas 85 Gráfica 43. Distribución por canal de búsqueda que utilizó para conseguir empleo 86 Gráfica 44. Distribución por tipo de contrato 87 Gráfica 45. Distribución por ingreso salarial 88 Gráfica 46. Distribución por actividad en la cual ocupa la mayor parte del tiempo 89 Gráfica 47. Distribución por inconveniente al momento de la vinculación laboral 90 Gráfica 48. Distribución por discriminación por parte de compañeros de trabajo 91 Gráfica 49. Distribución en toma de medidas por parte de la empresa para solucionar los problemas de discriminación que ocurren en el espacio laboral 92 Gráfica 50. Distribución de ajustes razonables hecho por la empresa 93 LISTA DE ANEXOS Anexo A. Encuesta para empresarios. 105 Anexo B. Encuesta para personas con discapacidad 112 Anexo C Validación de instrumento para empresarios. 118 Anexo D. Validación de instrumento para personas con discapacidad. 130 Anexo E. Consentimiento informado para empresarios. 143 Anexo F. Consentimiento informado a personas con discapacidad. 145171 p.application/pdfhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5151spaCúcuta, Universidad de Santander, 2020Facultad Ciencias de la SaludDerechos Reservados - Universidad de Santander 2020FisioterapiaDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbPersonas con Discapacidadsector privadoempleodesempleocondiciones de empleoPeople with disabilitiesprivate sectoremploymentunemploymentemployment conditionsEmpleabilidad y condiciones laborales de personas con discapacidad en las empresas privadas de Cúcuta 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce(1) Organización Internacional del trabajo. Discapacidad y trabajo [Internet]. [Citado el día 16 de agosto del 2019]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/WCMS_475652/lang--es/index.htm(2) Gobierno de México, Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República. Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República. Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México [Internet]. [citado el 17 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/publicaciones/articulos/diagnostico-sobre-la-situacion-de-las-personas-con-discapacidad-en-mexico?idiom=es(3) Secretaria de gobierno, consejo nacional para prevenir la discriminación, ficha temática Personas con discapacidad [Internet]. [citado el 17 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20PcD%281%29.pdf(4) Joydi Hernández Díaz, José María Millan Tapia. Las personas con discapacidad en España: inserción laboral y crisis económica [Internet]. [Citado el 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.consaludmental.org/publicaciones/Discapacidad-insercion-laboral-crisis.pdf(5) DANE. Demografía y población de personas en discapacidad [Internet]. [citado el 17 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad(6) Ministerio de salud y protección social oficina de promoción social. Sala situacional de las personas con discapacidad [Internet]. [citado el 17 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/presentacion-sala-situacional-discapacidad-2017.pdf(7) Universidad Nacional de Colombia. Cúcuta, la ciudad con grandes problemáticas de desempleo por el éxodo venezolano [Internet]. [Citado el 6 de mayo de 2019]. Disponible en: http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/cucuta-la-ciudad-con-grandes-problematicas-de-desempleo-por-el-exodo-venezolano(8) DANE, Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mercado laboral [Internet]. [Citado el 17 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo(9) David Alejandro Mercado redactor de EL TIEMPO, Empresa paisa, reconocida en EE. UU. como ejemplo de inclusión laboral [Internet]. [citado el 16 de agosto del 2019]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/empresa-paisa-reconocida-en-ee-uu-como-ejemplo-de-inclusion-laboral-228414(10) Ministerio de trabajo, Reglamentario Único del Sector de Función Pública, en lo relacionado con el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público [Internet]. [Citado el día 20 de abril del 2020]. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202011%20DEL%2030%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf(11) Departamento nacional de planeación, incentivos en Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad [Internet]. [Citado el 20 de abril del 2020]. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20392%20DEL%2026%20FEBRERO%20DE%202018.pdf(12) Diario Occidente. Beneficios de contratar personas con discapacidad [Internet]. [Citado el 17 de marzo de 2020]. Disponible en: <https://occidente.co/area-legal/beneficios-de-contratar-personas-con-discapacidad/(13) Naciones Unidas, convenciones sobre de los derechos de las personas con discapacidad [Internet]. [Citado el 20 de abril del 2020] Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/CRPD_TrainingGuide_PTS19_sp.pdf(14) DANE. Mercado laboral [Internet]. [Consultado el 16 de agosto del 2019]. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/simulador-geih/#/visor(15) Congreso de Colombia, las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad [Internet]. [Citado el 20 de abril del 2020]. Disponible en: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf(16) Universidad de Santiago de chile, Evelyn Maria Guzmán Rubio y Mariella Isabel Wa Kay Galarza, tesis INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. [Internet]. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://es.slideshare.net/MariellaIsabelWaKayG/tesis-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad(17) Thalía San Antonio, Jéssica López Arboleda, Carlos Sánchez Rosero, Fernando Urrutia. Metodología para incentivar la inserción laboral de personas en sillas de ruedas: una propuesta para Ecuador [Internet]. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.47 no.2 Bucaramanga May/Aug. 2015. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000200014(18) Ramírez Gutiérrez Yessica Marlene, Caldera González Diana del Consuelo desafíos para la inclusión laboral de personas con discapacidad en el estado de Guanajuato [Internet]. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2319/1806(19) Dean Lermen, Julio César Martínez, Andrea Parra. Consultoría sobre análisis de la normatividad y propuesta de ajustes [Internet]. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://www.pactodeproductividad.com/pdf/informenarrativopercepcionesproblemasyrecomendacionescompleto.pdf(20) Óscar Andrés Espinosa Acuña, Participación laboral de personas en situación de discapacidad. Análisis desde un enfoque de género para Colombia [Internet]. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2811/281148561006.pdf(21) Yudy Lorena Mendoza Angarita, Universidad Nacional de Colombia. Los Soldados Profesionales en situación de discapacidad, expulsados de la Fuerza: situación socialmente problemática en Colombia [Internet]. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://journals.epistemopolis.org/index.php/csociales/article/download/450/59(22) Carlos Alberto Carrillo Pacheco, Betsy Zulay Rondon Niéto. Efectos tributarios de la inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas del sector de la arcilla de Cúcuta y su área metropolitana [Internet]. Vol. 15, Núm. 2 (2015), Pacheco. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/1620(23) Alvarado Vargas, Carmen Cecilia - Barón Velasco, Elisabeth - Mendoza Parada, Yesica Yibet. Tesis estrategias de inclusión laboral de personas con discapacidad en san José de Cúcuta [Internet]. Publicado marzo de 2016. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en la biblioteca UDES sede Cúcuta.(24) Proyecto de grado Carlos Iván Marulanda Guardián, francisco Javier Suarez Ojeda. participación de la empresa privada en la materialización del derecho a la vinculación laboral e inclusión social de las víctimas del conflicto armado en el municipio de san José de Cúcuta [Internet]. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9304/TESIS%20FINAL%20CARLOS%20MARULANDA%2018%20ABRIL%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y(25) Cora Inés Forcada Rojkín. La inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral privado [Internet]. Invenio 18 (35) 2015:85-104. [Citado el 21 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87742317006(26) Ministerio de comercio, industria y turismo, Decreto número 957 de 5 de junio de 2019 [Internet]. [Citado el día 5 de septiembre del 2020]. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf(27) Centro Virtual de Negocios (CVN), Noticias Industrial. Cuáles son los sectores económicos de Colombia [Internet]. Publicado el 31 de octubre de 2016, [Citado el día 5 de septiembre del 2020]. Disponible en: https://www.cvn.com.co/cuales-son-los-sectores-economicos-de-colombia/(28) BBVA. Tipos de empresas que existen según su ámbito geográfico [Internet]. [Citado el día 26 de agosto del 2019]. Disponible en: https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/empresas/tipos-de-empresas/index.jsp(29) compite 360 información empresarial de Colombia [Internet]. [Citado el día 26 de agosto del 2019]. Disponible en: http://www.compite360.com/sitio/ClAdnMetrica/(30) Organización mundial de la salud (OMS). Discapacidades [Internet]. [Citado el día 26 de agosto del 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/disabilities/es/(31) Ministerio de relaciones laborales. Manual de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad [Internet]. [Citado el 3 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/MANUALFIN.pdf(32) Sistema Nacional de Discapacidad. Definición y Descripción de Categorías de Discapacidad [Internet]. [Citado el 20 de abril del 2020]. Disponible en: https://www.snd.gov.co/678/w3-article-72542.html(33) Centro iberoamericano de autonomía personal y ayudas técnicas Discapacidad [Internet]. [Citado el 3 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://www.ciapat.org/biblioteca/pdf/1004-Discapacidad.pdf(34) Betsy Zulay Rondón Niño; Carlos Alberto Carillo Pacheco. Evolución de la reparación transformadora en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos y su aplicabilidad en Colombia [Internet]. [Citado el 3 de septiembre del 2019]. Artículo de la universidad libre. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11458/Art%c3%adculo.%20Evoluci%c3%b3n%20de%20reparaci%c3%b3n%20transformadora%20en%20el%20sistema%20interamericano%20de%20Derechos%20Humanos%20y%20su%20aplicabilidad%20en%20Colombia..pdf?sequence=1&isAllowed=y(35) Organización Internacional del Trabajo (2015). Estrategia y plan de acción para la inclusión de la discapacidad 2014-2017 [internet]. [Citado el día 3 de diciembre del 2020]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/genericdocument/wcms_370773.pdf(36) Universidad de San Buenaventura Medellín, legislación en discapacidad [Internet], [Citado el 3 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion(37) Ministerio de la protección social. Procesos de inclusión laboral en la política pública de discapacidad en Colombia [en línea]. [Citado el día 26 de agosto del 2019]. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/Procesos%20de%20Inclusi%C3%B3n%20Laboral%20Discapacidad.pdf>(38) Ministerio de trabajo. código sustantivo del trabajo [Internet]. [Citado el 18 de marzo del 2020]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del-trabajo(39) Mariam Kiziryan. Mercado laboral [Internet].publicado el noviembre de 2015, [Citado el 3 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/mercado-laboral.html(40) Andrea Zondek Darmstadter. Manual para una inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad [Internet]. Santiago de chile publicado en el año 2015, [Citado el 3 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://www.sence.cl/601/articles-8075_archivo_01.pdfPublicationORIGINALTG_2020B_005.pdfTG_2020B_005.pdfapplication/pdf11643455https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f3311fff-e852-404d-b85a-c3c0b951f72d/download509f7be745f20c4e3dee8762cae3bdaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5e21736a-6a97-4a1b-9d53-f9a7aea44e68/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTTG_2020B_005.pdf.txtTG_2020B_005.pdf.txtExtracted texttext/plain101548https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ed2a19cb-af2a-4e40-aa12-e1229b79f407/download4fe383391eb3153aa6a1bb951760617bMD53THUMBNAILTG_2020B_005.pdf.jpgTG_2020B_005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6854https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6c8e3563-83cc-4054-9311-2dbaa3ef4312/downloadea41fcdc979f13105efc1830895c79f7MD54001/5151oai:repositorio.udes.edu.co:001/51512022-10-25 11:24:38.028https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |