Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar

Digital

Autores:
Barriga-Redondo, María Eugenia
Corzo-Guerra, José Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/11057
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11057
Palabra clave:
Migrantes
Salud mental
Cuidado de la salud
Migrants
Mental Health
Health Care
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RUDES2_3512a915b3a313cc4a0e34520d51d89d
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/11057
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
dc.title.translated.none.fl_str_mv Perceived Mental Health Needs and the Organized Health Response Towards Migrants in the Adolescent of the 12 to the17 años Life Course of in the Municipality of Valledupar
title Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
spellingShingle Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
Migrantes
Salud mental
Cuidado de la salud
Migrants
Mental Health
Health Care
title_short Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
title_full Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
title_fullStr Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
title_full_unstemmed Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
title_sort Necesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar
dc.creator.fl_str_mv Barriga-Redondo, María Eugenia
Corzo-Guerra, José Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bustos-León, Gina Maureth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barriga-Redondo, María Eugenia
Corzo-Guerra, José Luis
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Lora-Carrillo, Lesby Jhoana
Campo-Carey, Alfonso Rafael
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Migrantes
Salud mental
Cuidado de la salud
topic Migrantes
Salud mental
Cuidado de la salud
Migrants
Mental Health
Health Care
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Migrants
Mental Health
Health Care
description Digital
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:10:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-07-16
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
status_str submittedVersion
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad de Santander
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T 380.24 B177n
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11057
identifier_str_mv Universidad de Santander
T 380.24 B177n
Repositorio Digital Universidad de Santander
url https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11057
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Báltica Cabieses1,2, a, Piedad Gálvez2, b, Nassim Ajraz2, [internet] Migración Internacional Y Salud: El Aporte De Las Teorías Sociales Migratorias A Las Decisiones En Salud Pública, junio 2018 tomado: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000200016
León-Rojas, A. (2022). Migración y políticas públicas: infancia y adolescencia migrante venezolana en Medellín. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 1-22. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4902
Canales, Alejandro I Fuentes Knight Juan Alberto, De León Escribano Carmen Rosa DANE Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2019 tomado: https://www.cepal.org/es/publicaciones/44649-desarrollo-migracion-desafios-oportunidades-paises-norte-centroamerica
Bonnie N. Kaiser, Jennifer W. FosterC, Rosa Y. Burgos Minayady Brandon A. Kohrtmi, Percepción de discriminación, humillación y salud mental: un estudio de métodos mixtos entre migrantes haitianos en República Dominicana Percepción de discriminación, humillación y la salud mental: estudio de métodos mixtos entre migrantes haitianos en la República Dominicana cazador m llavesa*, tomado: https://www.researchgate.net/publication/261606478_Perceived_discrimination_humiliation_and_mental_health_A_mixed-methods_study_among_Haitian_migrants_in_the_Dominican_Republic
ACNUR ORG [internet]. Ginebra, Suiza. Agencia de la ONU para los Refugiados [Actualizado Julio de 2016; citado 19 de junio 2023] disponible en https://www.acnur.org/noticias/stories/refugiado-o-migrante-cual-es-el-termino-correcto
Amparo Micolta León. Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales Revista de Trabajo Social 2005;7: 59-76. tomado: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476/9120
Ministerio de Salud y Protección Social población migrante; minsalud; [internet] Disponible: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Poblacion-migrante.aspx]; 2023
Alejandro Solís Martínez. Naciones Unidas, Paz, Dignidad E Igualdad En Un Planeta Sano. salud regional.2019;2. disponible en https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/revista_salud_regional_segunda_edicion.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) La migración internacional y el desarrollo en las Américas Simposio sobre migración internacional en las Américas2000 Seminarios y conferencias. Jorge Martínez Pizarro; San José, Costa Rica: CEPAL, CELADE, OIM, BID, FNUAP 2000, Santiago de Chile,15.tomado:https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6532/S0111941_es.pdf
Yvonne Ndege, La mayoría de los migrantes en África Oriental y el Cuerno de África son mujeres y jóvenes: Nairobi: IOM.Int; 2022. comunicado global disponible en https://www.iom.int/es/news/la-mayoria-de-los-migrantes-en-africa-oriental-y-el-cuerno-de-africa-son-mujeres-y-jovenes-informe-de-la-oim
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2019. Informe sobre las Migraciones en el Mundo. Ginebra. OIM, 2020.1. disponible en https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-elmundo-2019
Castro, Marildes. Migración y los efectos de la salud en América. siacardio [internet]. sociedad interamericana de cardiologia:2023. 1.disponible en https://www.siacardio.com/editoriales/prevencion-cardiovascular/migracion-y-los-efectos-de-la-salud-en-america/
"OPS/OMS OPS lanza nueva plataforma de información sobre salud y migración en las Américas 16 mayo 2022https://www.paho.org/es/noticias/16-5-2022-ops-lanza-nueva-plataforma-informacion-sobre-salud-migracion-americas-0
News.un.org [internet]. Nueva York, Estados Unidos. Naciones Unidas La crisis migratoria de Venezuela, una de las mayores de los últimos años citado 4 de mayo 2018 disponible en https://news.un.org/es/story/2018/05/1432842#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20inmigrantes%20venezolanos,reubicarlos%20en%20pa%C3%ADses%20como%20Brasil
"Ángela María Carreño Malaver Refugiados colombianos en Venezuela: Quince años en búsqueda de protección1 memorias digitales memorias No.24 Barranquilla Sep./Dec. 2014 www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862014000300007
Fuentes Lourdes Milagros Derechos A La Salud De Los Migrantes Venezolanos En Colombia 2013-2019 En El Marco De La CSM 2021-10 Centro universitario Siglo 21 Cordona Buenos Aires; 2021 disponible en Https://Repositorio.21.Edu.Ar/Handle/Ues21/23654
Hernández Martínez Eric Orlando. los Curso De Vida Y Trayectorias. Estudios De Caso De Menores Migrantes En La Frontera Norte., [Tesis maestria] Tijuana, B.C; México. el colegio de la frontera norte; 2014. disponible enhttps://www.colef.mx/posgrado/wp content/uploads/2014/11/TESIS-Hernandez-Martinez-Eric-Orlando.pdf
Ruiz L, Rodríguez D. Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Rev Gerenc Polit Salud. 2020;19. https://Disponible doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pnsm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada Caracterización de los migrantes y retornados desde Venezuela a partir del CNPV-2018; 5. Colombia: DANE; 2021: 8. disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-10-01-caracterizacion-migrantes-y-retornados-desde-venezuela-CNPV.2018.pdf
Cancilleria.gov.co [internet]. Colombia: cancillería Actualizado 3 abril de 2019; citado 3 julio 2023]. disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/valledupar-desarrollo-mesa-seguimiento-revisar-situacion-migratoria-departamento
Leticia Linn. paho.org. Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. [internet] Washington, DC: 2012 [consultado 8 de julio 2023] disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Lina Ximena Cuellar Rivas; revistas, la Salud Mental, un verdadero problema [internet] 2018[consultado 8 de junio 2023] 13: 5.disponible en:https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4985https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/4985
ocplayer.es; Declaración de los derechos humanos y de la salud mental [internet].1995 revista psicoanálisis y el hospital "la salud mental y psicoanálisis dispositivos clínicos la infancia en los bordes - sida." [revisado consultado 9 de julio 2023] tomado: http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=49890&shelfbrowse_itemnumber=60714
Organización Mundial de la Salud Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas.1. Organización Mundial de la Salud Ginebra, Suiza; Catalogación por la Biblioteca de la OMS; 2001.[consultado 2023 julio 9] disponible en: file:///C:/Users/hp/Downloads/OMS%202001%20- Informe%20sobre%20Salud%20Mental%20en%20el%20Mundo-%20(1).pdf
Hernández Holguín Dora María. La paradoja de la salud mental en Colombia: entre los derechos humanos, la primacía de lo administrativo y el estigma. Gerencia y Políticas de Salud, [internet] 2018[consultado 2023 agosto 17]: disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/17-35%20(2018-II)/54557477004/
Ministerio de Salud y Protección Social Minsalud participó en el congreso sobre salud mental y migración Boletín de Prensa 2022; [consultado 2023 agosto 17]:disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-participo-en-el-congreso-sobre-salud-mental-y-migracion.aspx
Cesar.gov.co Gobierno del Cesar fortalece herramientas para atención de la salud mental cesar.gov.co; 2023; [consultado 2023 nov 5];disponible en: https://cesar.gov.co/d/index.php/es/noticias/menprenoti/5866-artbp-0021-2023
Valledupar-cesar.gov.co Valledupar En Orden 2020-2023 Plan De Desarrollo Municipio De Valledupar: 2020 [consultado 2023 julio 16]; disponible en: https://www.valleduparcesar.gov.co/mimunicipio/programadegobierno/plan%20de%20desarrollo%20valledupar%20en%20orden%202020%20-%202023.pdf
Organizacion panamericana de la salud mental y derechos humanos en América Latina y el Caribe: “Existe un problema fundamental aún no resuelto con relación a los procedimientos de internación en hospitales psiquiátricos" Washington, DC; paho.org 2008 [consultado 2023 noviembre 5];disponible en:https://www3.paho.org/Spanish/DD/PIN/saludmental_008.htm
Organización Internacional Para Las Migraciones – OIM Pacto Mundial Sobre Migración [Internet]; Panamá, iom.int; 2016[consultado 2023 noviembre 5] disponible en: https://www.iom.int/es/pacto-mundial-sobre-migracion
Refugiados y migrantes Declaratoria de Nueva York [Internet]; Nueva York; refugeesmigrants.un.org, 2016[consultado 2023 julio 15] disponible en: https://refugeesmigrants.un.org/es/declaration
USAID - United States Agency for International Development La Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles Una respuesta abarcadora a la migración irregular y al desplazamiento forzoso en el hemisferio occidental [ internet] Washington DC; usaid.gov; 2022 [consultado2023 noviembre 5] disponible en: https://www.usaid.gov/es/los-angeles-declaration-migration-and-protection#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20sobre%20la%20Migraci%C3%B3n,la%20migraci%C3%B3n%20en%20las%20Am%C3%A9ricas
Funcion Publica.gov.co Ley 1465 de 2011; Diario Oficial 48116; 2011. [revisado 2023noviembre 5] disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43219
Funcion Publica.gov.co Ley 2136 de 2021Diario Oficial; 2021 [revisado 2023 octubre 14] disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067
Cancilleria.gov.co Ley 1565 de 2012 Diario Oficial No. 48.508; 2012 [revisado 2023octubre 14] disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_1565_2012.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores decreto 216 de 2021 (marzo 1) diario oficial no. 51.603 de 1 de marzo de 2021 <rige a partir del 1 de mayo de 2021> <vigente hasta el 31 de abril de 2031. art. 2>Disponible:https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/normograma/docs/decreto_0216_2021.htm
USAID – Profamilia Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia ¿Cómo mejorar la respuesta local dentro de la emergencia humanitaria? Bogotá D.C. Colombia 2020 tomado: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Desigualdades-en-salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiada-venezolana-en-Colombia-Como-mejorar-la-respuesta-local-dentro-de-la-emergencia-humanitaria.pdf
Who.int; [internet] Rabat (Marruecos) organización mundial de la salud Adopción de la Declaración de Rabat para mejorar la salud de los refugiados y los migrantes [2023 junio 16] [revisado 16 de julio de 2023] disponible en: https://www.who.int/es/news/item/16-06-2023-rabat-declaration-adopted-to-improve-refugee-and-migrant-health#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20de%20Rabat%20se,junio%20de%202023%20(1).
Plan de Respuesta del Sector Salud al Fenómeno Migratorio [Internet] Bogota - Colombia, minsalud.gov.co, Biblioteca Digital - 2018 Revisado: 16 de julio 2023 Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdf
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Salud de Migrantes en Las Américas [Internet] 2022 Consultado:5 noviembre 2023 volumen 02 - paginas - 11, Disponible: file:///C:/Users/hp/Downloads/sitrep-salud-migrantes-americas-dic-2022%20(2).pdf
Lisa Alexandra Pinto La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación; Espacio Abierto [Internet] 2019 Consultado: 14 octubre 2023, vol. 28, núm. 1, pp. 199-223, Disponible: https://www.redalyc.org/journal/122/12262976013/html/
Martínez Moneo, A. Martínez Larrea Patología psiquiátrica en el inmigrante An. SistSanit. Navar. 2006 vol. 29, Suplemento 1 Unidad de Psiquiatría Hospital Virgen del CaminoC/ Irunlarrea, 4 31008 Pamplona Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000200006
temores-Alcántara, Guadalupe, Infante, César, Caballero, Marta, Flores-Palacios, Fátima, & Santillanes-Allande, Nadia. (2015). Salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la frontera sur de México. Salud Pública de México, 57(3), 227-233. Recuperado en 15 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342015000300011&lng=es&tlng=es
Manrique Carvajal, Diana María Grajales Morales Dora Nelsy Reflexión sobre la normatividad colombiana que se aplica en el sistema educativo para fortalecer la salud mental e inclusión escolar de los adolescentes con trastornos mentales, repositorio.ucp.7-nov-2018, Pag 1- 23 Disponible: Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5383/1/DDMEPCEPNA98.pdf
"Fernández-Niño JA, et al. Necesidades percibidas de salud por los migrantes desde Venezuela en el asentamiento de Villa Caracas – Barranquilla, 2018: reporte de caso en salud pública. Rev Univ. Ind Santander Salud. 50(3): 269-276.doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018002"
Acosta, D., Blouin, “La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas”, Documento de Trabajo, Fundación Carolina – 2019 Nº 3 (2ª época) P. 1 -30 tomado: https://www.fundacioncarolina.es/catalogo/la-emigracion-venezolana-respuestas-latinoamericanas/
Rodríguez-Garavito, A y Tovar-Parra, M. (2019). Lista de chequeo para determinar el impacto en la salud mental de los inmigrantes venezolanos que ingresan a Colombia. (pregrado) Universidad Católica De Colombia Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/23223
"Zepeda Vega, C. V., & González Campos, M. C. (2019). Discriminación y exclusión hacia migrantes en el sistema de salud chileno. Una revisión sistematizada. Salud & Sociedad, 10(2), 188-204. doi: 10.22199/issn.0718-7475-2019-02-012
Cordaro, F. (2020). Necesidades en salud de las migrantes venezolanas en Barranquilla. Revista Internacional de Cooperación Y desarrollo, (2020) 7 (2), 29–43 Tipo de artículo: Resultado de Investigación Recibido: septiembre de 2020 Revisado: octubre de 2020 Aceptado: noviembre de 2020 tomado:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? código=8685415.
Ana Lucia More Davis Factores socioeconómicos y elementos esenciales para el ejercicio efectivo del derecho de salud en niños y adolescentes inmigrantes Tumbes - Perú, tomado: https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2266repositorio
Charol Michel Brito Mena Aspectos Psicosociales Que Afectan Los Estados Emocionales De Los Adolescentes Migrantes Venezolanos, Del Barrio Villa Del Sur Del Distrito Especial, Turístico Y Cultural De Riohacha, Riohacha Universidad Antonio Nariño tomado: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2454/1/2020CharolMichelBritoMena%2CYamilethRocioGomezGonzalez.pdf p:1-90.
Consejo Danés para Refugiados Acceso A La Afiliación Al Sistema De Salud Colombiano Por Parte De La Población Refugiada Y Migrante En El Distrito De Barranquilla, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 2022.tomado: https://www.r4v.info/sites/default/files/2022-04/Acceso%20a%20la%20afiliaci%C3%B3n%20de%20salud%20para%20refugiados%20y%20migrantes%20en%20Barranquilla%20-%20DRC%20Colombia.pdf
Herazo Acevedo, E. (2022). Análisis sociopolítico de las políticas nacionales de salud mental en Colombia 1998-2019. Universidad Nacional de Colombia. Tomado: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82375
Douglas S. Massey, Joaquín Arango, alt, Teorías De Migración Internacional: Una Revisión Y Aproximación; Population and Development Review, 1993, No 3, Vol.19.tomado: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/teorias-de-migracion-internacional-una-revision-y-aproximacion.pdf
Alberto García Sánchez Revisión crítica de las principales teorías que tratan de explicar la migración, Revista internal estudios migratorios, 2017, Vol. 7(4), pp. 198-228.tomado: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/1963
Gómez Walteros, Jaime Alberto et al. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13 (26), 81-99. Recuperado el 17 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 63462010000100005&lng=en&tlng=es.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Glosario de la OIM sobre migración Ginebra - Suiza, Series No. 34, 2019, recuperado:21 agosto 2023 de: https://ww.iom.int/es/definicion-de-la-oim-del-termino-migrante
"Franco Sánchez Laura Myriam Características de la migración internacional en la actualidad en México https://ru.iiec.unam.mx/4789/1/2-032-Franco-Granados.pdf 2018
Maira García Saldívar La deshumanización y criminalización de migrantes en una ciudad santuario: el caso de Nueva York [maestria] Tijuana, B. C., México observatorio el Colegio de la Frontera Norte; 2020. tomado:https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2020/10/-Garc%C3%ADa-Saldivar-Maira-MEMI.2017.pdf
" Gabriela María Cano Salazar Características De Hombres Y Mujeres Migrantes Internacionales Vinculados En Los Datos De 11 Comunidades Encuestadas Por El Proyecto De Migración Latinoamericana -LAMP- [maestria]. Pereira –UTP Universidad Tecnológica De Pereira - Risaralda junio 2014 tomado:https://www.academia.edu/7736730/Caracter%C3ADsticas_de_hombres_y_mujeres_migrantes_internacionales_vinculados_a_los_datos_de_11_comunidades_encuestados_por_el_Proyecto_de_Migraci%C3B3n_Latinoamericana_LAMP_en_Colombia.
Valle del Cauca.gov.co/ [internet] Gobernación del Valle del Cauca [ultima actualización: 19 mayo 2019; Consultado: 30 agosto 2023] Disponible: https://www.valledelcauca.gov.co/buscar/?q=migracion&tk=a2823205dde76b2857923187d4221ca6
Razón Publica Para Saber En Serio Lo Que Pasa En Colombia [Internet]Colombia fecha de última actualización 5 de junio 2022; fecha consulta:10 septiembre 2023 disponible: Https://Razonpublica.Com/Migracion-Venezolana-Barreras-Retos-Recomendaciones/
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (16 septiembre 2023) Regularización Migratoria Disponible https://help.unhcr.org/colombia/otros-derechos/regularizacion-migratoria/
Mejía-Madroñero, F. J. (2019). Los compromisos de Colombia frente a los migrantes venezolanos en virtud del Derecho Internacional de los Refugiados. repositorio Universidad Católica de Colombia. página 2-26 Disponible: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/377cf011-85e7-4c12-9f95-3c87db51b11a/content#:~:text=de%20acuerdo%20con%20el%20derecho,en%c3%a9rgico%20enfoque%20de%20salud%20p%c3%bablica.
Peralvo Pazan, Rony Alexander. (2017). La migración calificada de venezolanos a Quito. Realidades y expectativas de su situación laboral. Quito: IAEN. 59 tomado: https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4917
Fuertes Sánchez, Nelba. 2018. Conflicto político, cambio y dominación: La relación entre Indígenas de Tierras Bajas y el Estado en Bolivia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. Tomado: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/13554/14/TFLACSO-2018NFS.pdf
Banco de la Republica; [internet] Nuestro banco central explicado Disponible: https://www.banrep.gov.co/nuestro-banco-central/profundizacion-002?scroll=inflacion
ONU Migración.2023 informe sobre las migraciones en el mundo 2022 [internet] Organización Internacional para las Migraciones; Ginebra; Disponible https://www.banrep.gov.co /nuestro-banco-central/inicio
José Delgado, “Le fondement neurologique de la violence”, Revue Internationale des Sciences Sociales, RICS, 1971; citado por Klinenberg, “Les causes de la violence..., op. cit., p. 115.Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000003639_fre
Jean-Marie Domenach, “La violence”, en La violence et ses causes, París, UNESCO, 1980.Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000043086_fre 70.Guerra Palmero, María José. «Inseguridad humana, migración y supervivencia. Género y derechos humanos». Astrolabio: revista internacional de filosofia, 2017, Núm. 19, p. 190-206, https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/318863. file:///C:/Users/hp/Downloads/318863-Text%20de%20l'article-453487-1-10-20170221.pdf
Inostroza Márquez Carlos Eusebio (2019) Proceso Migratorio Y Expectativas Para La Migración: Un Estudio En Personas Migrantes Con Hijos En Los Jardines Infantiles De La Junji, Región De La Araucanía”. (maestría) Universidad De Concepción Disponible:http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/11594/972/Tesis%20proceso%20migratorio.pdf? sequence=1&isAllowed=y
"Joan Subirats (director) Clara Riba, Laura Giménez, Pobreza y exclusión social Un análisis de la realidad española y europea www.estudios.lacaixa.esAv. Diagonal, 621 08028 Barcelona
Eramis Bueno Sánchez (2002) Definiciones y conceptos sobre la migración P.1-31Disponible: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdf
Aguilar-Idáñez, M., Discriminaciones Múltiples De Los Migrantes En perspectiva De Derechos. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (17), 39-54. (2014). Disponible:https://www.redalyc.org/pdf/3221/322132552003.pdf
OMS La salud en la constitución de la Organización Mundial de la Salud; Recibido: 21/07/2016; Publicado: 03/2017 (OMS) Disponible : https://alud.gob.ar/dels/entradas/la-salud-en-la-constitucion-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud-oms
Organización Panamericana de la Salud Programa de inmunizaciones PAI- Taller sobre planificación administración y evaluación glosario (1988) Revisado:12 septiembre 2023; p: 1-14 Disponible: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3300/Taller%20sobre%20planificacion%2C%20administracion%20y%20evaluacion%20Glosario.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Enfermedad%20transmisible%20%2D%20Es%20cualquier%20enfermedad,indirecta%20por%20medio%20de%20un
Ministerio de la Protección Social(Internet) Instituto Nacional de Salud Enfermedades transmisibles (2023); Revisado 15 -octubre 2023 Disponible https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/Transmisibles.aspx
Gisella Kopper Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico Estudios de caso en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación Roma, (2009) S. (6) Revisado: 19 septiembre 2023. Disponible: http://www.proyectosame.com/brotes/Apoyo/Bibliograf%C3%ADa/26.%20Enfermedades%20transmitidas%20por%20alimentos.pdf
PAHO. [internet] Enfermedades Transmisibles; Revisado septiembre 2023, Disponible: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-transmisibles
Organización Panamericana de la Salud – OPS Enfermedades no transmisibles2023; Revisado 16 septiembre 2023 Disponible https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Diz R., R.F, Garza C., A., Olivas V., E.K., Montes E., J.G. y Fernández L., G.S. (2019). Cáncer y depresión: una revisión. Psicología y Salud, 29(1), 115-124; Disponible: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2573
Marchiori GN, González AL, Perovic NR, Defagó MD. Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-41082017000100079
Rojas de P, Elizabeth, Molina, Rusty, & Rodríguez, Cruz. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10(Supl. 1), 7-12. Recuperado en 16 de septiembre de 2023, Disponible: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400003&lng=es&tlng=es
Torres de Galvis, Yolanda Estudio de Salud Mental Medellín 2019; 1a edición. Medellín: : Universidad CES. Editorial CES, 2020; Revisado: 16 septiembre 2023 Disponible:https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5131
Organización Mundial de la Salud [internet] Trastornos mentales fecha actualización: 8 de junio de 2022; fecha de consultado: 12 de septiembre de 2023. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Jaramillo Moncayo, M. I. (2019). Experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos de 10 a 17 años de edad con trastorno de depresión y ansiedad de la Fundación “Chamos Venezolanos”. Quito 2019. PUCE-Quito. Disponible: http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl/vufind/Record/oai:localhost:123456789-1615598
Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1),10 - 59. [fecha de Consulta 22 de septiembre de 2023]. ISSN: 1518-6148. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102
Liliana Rojas Cárdenas Orientaciones técnicas para la implementación de la RIAS de promoción y mantenimiento de la salud, con enfoques diferenciales en el marco de los elementos estratégicos de APS. Alcaldía mayor de Bogotá DC, Bogotá DC; Revisado: 8 de octubre de 2023; Disponible: http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/Ruta_In_prom_mant.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social ciclo de vida; minsalud; Bogotá DC, Disponible: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/paginas/ciclovida.aspx; 2023; revisado: 8 de octubre de 2023
www.minsalud.gov.co [internet] Código de la infancia y adolescencia; Congreso de la República de Colombia; minsalud; noviembre 8 De 2006.fecha de consulta: 15 de octubre 2023 Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley_1098_de_%202006.pdf
www.minsalud.gov.co [internet] Ministerio de Salud y Protección Social; Plan decenal de salud pública 2022 - 2031; 24 de mayo de 2022fecha de consulta: 17 de septiembre 2023; Disponible:https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx
www.minsalud.gov.co [internet] Ministerio de Salud y Protección Social; Análisis Situación de Salud, Colombia 2022; marzo de 2023; fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023; disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2022.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill (2014). Consultado en la red mundial el 29 de abril de 2015 https://goo.gl/wDW6Ce Disponible: https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf
Alfredo Otero Ortega Enfoques De Investigación Https://Www.Researchgate.Net/Profile/Alfredo-Otero-Consultado: 26 agosto 2023; Disponible: Ortega/Publication/326905435_Enfoques_De_Investigacion/Links/5b6b7f9992851ca650526dfd/Enfoques-De-Investigacion.Pdf
Hamui-Sutton A. Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica. 2013;2(8):211-6. Revisado: 23 de septiembre 2023. Disponible: https://www.google.com.co/books/edition/Modelo_Educativo_para_Desarrollar_Activi/IofUDwAAQBAJ?hl=es419&gbpv=1&dq=Un+acercamiento+a+los+m%C3A9todos+mixtos+de+investigaci%C3%B3n+en+educaci%C3%B3n+m%C3A9dica.&pg=PT21&printsec=frontcover
GIFMM (Grupo Interagencial sobre flujos migratorios mixtos) RAV (Plataforma de coordinación Interagencial para refugiados y migrantes de Venezuela). [Internet]; RAV; 13 de febrero 2023; fecha consulta:23 de septiembre de 2023.Fuente: migración Colombia Disponible:https://www.r4v.info/sites/default/files/202303/VENEZOLANOS_EN_EL_CESAR.pdf
Barboza, Alexis, Casavieja, Daniela, López, Silvana, Marina, Katia, & Toledo, Nicolás. (2020). Opinión de la población migrante sobre los cuidados del equipo de salud en dos policlínicas municipales de Montevideo. Enfermería: Cuidados Humanizados, 9(1), 44-53. Epub 01 de junio de 2020. Disponible : https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2165
Cañizares Rodríguez Lisbeth Dayana, Cobo Balaguera Yamileth, Royero Quiñonez Wendy Mileth Actividad física, adicción a los alimentos y salud mental asociados al rendimiento académico [Pregrado] programa de fisioterapia; Universidad de Santander; 2022
Yirguez, LJ (2016). Barreras y facilitadores de acceso a los servicios de salud de los jóvenes: estudio de caso exploratorio en los Servicios de Salud Colectiva (SSC) de la localidad de Usaquén. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/18884.
Secretaria de integración social Servicio para la integración y los derechos del Migrante, Refugiado y Retornado Formato de caracterización de población migrante FOR-PSS-272[Formato] version:0; Bogotá Alcaldía mayor de Bogotá DC; 2019 Disponible: https://sig.sdis.gov.co/index.php/es/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados-identi
Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco – México). (2019) Lista de chequeo para determinar el impacto en la salud mental de los inmigrantes venezolanos que ingresan a Colombia (Pregrado) Disponible: ttps://www.ujat.mx
Repositorio Universidad de Chile (2019) Lista de chequeo para determinar el impacto en la salud mental de los inmigrantes venezolanos que ingresan a Colombia (Pregrado) Disponible: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/342818
Ximena Domínguez Campuzano La migración como un reto cooperación internacional México -Guatemala de -2012-2018 México; 2020 Disponible: https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/483/1/XIMENA%20DOM%C3%8DNGUEZ_Migraci%C3%B3n%20reto.pdf
Mancilla Ponce Tessy del Carmen Barreras asociadas al Acceso de los Servicios de Salud en los Puestos de Salud Llanavilla y Vista Alegre de Villa; Lima-Perú 2018; Revisado: 4 de octubre de 2023; Disponible: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24722/Mancilla_PTDC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ordóñez Salazar Stephanie Lorena Estrés migratorio y nivel de satisfacción de los servicios de salud en los pacientes extranjeros migrantes atendidos en consulta externa y hospitalización en el Hospital Provincial General Luis G. Dávila de Tulcán, durante el primer semestre del año 2019. [pregrado] Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito,2019; Disponible:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4029/browse?type=subject&value=EMIGRACI%C3%93N+E+INMIGRACI%C3%93N
Díaz Herrera, C. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. (2018) Orientación intelectual de revista Universum, en Revista General de Información y Documentación 28 (1), 119-142 Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/159630116.pdf
Software para encuestas Questionpro – 2023 Disponible: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/
Mora-Rivera Wendel La salud como representación social: el fenómeno de la salud dentro de la cotidianidad de las personas migrantes nicaragüenses en Costa Rica; 2022 PSM vol.19 n.2 San Pedro Jan. /; Revisado: 2 de octubre 2023; Disponible: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-02012022000100001&script=sci_arttext
Sánchez DC, Cataño N. Factores de riesgo total en familias migrantes en Soledad, 2016; Atlántico. Rev Cuid. 7(1): 1152-62. Disponible: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.174 © 2016 Universidad de Santander
Ministerio de educación; Ley 911 de 2004; Diario Oficial No. 45.693 de 6 de octubre de 2004Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
Silvia Fernanda Manrique Becerra, Yenifer Contreras Manrique La migración y la dimensión socio afectiva de los niños y niñas venezolanos en la Organización Internacional Aldeas Infantiles SOS Universidad Autónoma De Bucaramanga-UNAB https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/16504/2022_Tesis_Silvia_Manrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Expansión Datos macro, Periódico digital de España, noticias económicas y demográficas, 2021 Tomado: https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/venezuela
Joaquín Jiménez Reyes MIGRACIÓN INVOLUNTARIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. Arreglos residenciales y vínculos familiares transnacionales en dos regiones migratorias colegio de la frontera del norte Tijuana, B. C., México 2014
Alejandra Corchuelo Marmolejo Caracterización de los hogares migrantes a partir de la Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Migrantes Venezolanos en Colombia Proyecto migración Colombia semana Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA.2020 ttps://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1622847636_20210604_informe_caracterizacion_encuestavfpdf
Angela Lisbeth Cortés Montero La escuela frente a la migración infantil venezolana: un reto hacia la educación intercultural Pontificia Universidad Javeriana Octubre del 2020
Gabriela Esther Kanán Cedeño, María Elena Rivera Heredia Funcionamiento familiar de los pacientes hipertensos con y sin la experiencia de la migración file:///C:/Users/hp/Downloads/603-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2678-1-10-20131108.pdf Psicología y Salud, Vol. 20, Núm. 2: 203-212, julio-diciembre de 2010
Andrea Buron Pust Barreras de acceso de la población inmigrante a los servicios de salud en Catalunya [Tesis doctorado] UNIVERSIDAD DE BARCELONA 2012 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96528/abp1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MARYOLY IBARRA RAMÍREZ Al menos están vivos: familia, matrisocialidad y emociones de la migración venezolana en Buenos Aires FLACSO - Argentina – 2021
Lozano Fuentes - Juana Julieth BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PERSONAS MIGRANTES 1 Beneficios de los Servicios de Salud de la Regularización de Personas Migrantes en Colombia Universidad de Santander, 2023 https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/283eec23-764d-4f97-9d1b-3af8820ff180/content
Francisco Ramírez Varela Framirezv La reconstrucción de familias fragilizadas de los adolescentes migrantes en Chile* Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) Si Somos americanos, vol. XXII, núm. 1, pp. 193-205, 2022 @udla. universidad de las Américas, Chile
Mancilla Ponce Tessy del Carmen Barreras asociadas al Acceso de los Servicios de Salud en los Puestos de Salud Llanavilla y Vista Alegre de Villa; Lima-Perú 2018; Revisado: 4 de octubre de 2023; Disponible: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24722/Mancilla_PTDC.pdf?sequence=1&isAllowed=yl
Juárez-Centeno, A. (2018). Un estudio sobre la relación del estatus migratorio y la salud mental de madres migrantes mexicanas y problemas de comportamiento de sus hijos en Estados Unidos. Tesis de Doctorado, Doctorado Internacional en Bienestar Social. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. https://hdl.handle.net/20.500.12032/74185 https://repositorio.ausjal.org/handle/20.500.12032/74185?show=full
Laura Daniela González Rozo El Derecho A La Salud De Los Migrantes Venezolanos En Colombia (Tesis de Grado) Bogotá D.C., Colombia 2018 https://web.archive.org/web/20230106213115/https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d6d2ef75-bf66-46d1-847d-36f2c609b306/content
Cruz-Riveros, Consuelo, Portilla-Saavedra, Diego, Lay-Lisboa, Siu-Lin, Mardones-Macaya, Constanza, Macaya-Sanzana, Camila, & Vidal-Saavedra, Leslie. (2023). Accesibilidad en la atención primaria de salud desde la perspectiva de migrantes y personal de salud en antofagasta, CHILE. Ciencia y enfermería, 29, 32. Epub 10 de enero de 2024.https://dx.doi.org/10.29393/ce29-32aacl60032
Juan Manuel Rodríguez Vargas El Acceso al Sistema de Salud de los Migrantes Venezolanos en Colombia y sus factores asociados, 2018. Tijuana, B. C., México 2020. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2020/10/TESIS-Rodr%C3%ADguez-Vargas-Juan-Manuel-MEMI.2019.pdf
Keyra Liseth Asprilla Córdoba, Gino Montenegro Martínez, Andrés Felipe Cubillos Novella. Barreras al interior de los servicios de salud en población afrocolombiana con experiencia de movilidad interna*Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 22, 2023. Pontificia Universidad Javeriana.
"Agencia presidencial de cooperación internacional de Colombia – APC – Colombia Foto: archivo, Migración Colombia Bogotá, 1º de marzo de 2021. https://www.apccolombia.gov.co/ElGobierno-Nacional-espera-que-1-8-millones-de-migrantes-venezolanos-tengan-su-registro-el-proximo-ano
Radio Martí y Martinoticias.com Colombia legaliza en 24 horas a 22.000 venezolanos que no regresaban a su país agosto 05, 2017 República de Cuba, https://www.martinoticias.com/a/colombia-legaliza-en-24-horas-a-22000-venezolanos-cuyos permisos-habían-expirado/150395.html
Mapa Conceptual Web.com Mapa conceptual de la migración 2023 tomado https://mapaconceptualweb.com/migracion/
Temores Guadalupe Salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la frontera sur de México. Salud Publica Mex 2015; 57:227-233 https://www.researchgate.net/publication/280559315_Salud_mental_de_migrantes_centroamericanos_indocumentados_en_trnsito_por_la_frontera_sur_de_Mxico
Mapamentalweb.com 2024 https://mapamentalweb.com/derechos-de-los-ninos/
Bayron Paz Noguera, Análisis De La Migración Venezolana En La Ciudad De Pasto: Características Y Percepciones De Los Migrantes, salud vol.22 no.1 Pasto Jan. /June 2021, Universidad de Nariño. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932021000100071
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 137 p
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santander
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Valledupar
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Valledupar, Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santander
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/76d6a312-9e4e-4202-93b6-c92b0e00e224/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/418cd8b5-d39a-4235-803f-f3efbf27bd67/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/aacd7de5-a79e-43de-9b71-e5ff1c4084de/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5cade1cc-7cf7-435c-ab60-4b41838b8aa0/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3744c525-7d93-4beb-9aa9-731f6a8f0b77/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3623b48f-8100-48c4-b5a7-f49623252efb/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9f0106ee-3f76-4e66-a80d-fe69abb8dd05/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c31a89fe-eec9-489a-aba2-ba9e1a97a34e/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/aae339eb-35da-443e-8bf6-d449eabb1536/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1b67dec6-3c9d-4f12-a7df-963976b663cc/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/10a00469-a4ab-450e-8a00-992a6a236926/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7f8b2435-8513-48fd-87e8-13fe69239918/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
5ce78e0fc0f368196ffff9921a412727
196a3c2b81743df5a8538f89600b0b05
076d293719581782607814ec36adc254
2dc785cf43c8fb30aca3f0ce9a503799
3ea6a7f94bda95f8c284035bd3ede342
d0b6ec15057341a8462bcfa35e111b18
0519c247834fc5a958e3e52301d19070
a59e1026fe50ad1a7f08031e3877dc27
0b91f688b686d4535797c943416d38fc
21cae41d70750af21d7863372aba5da7
51fb15d05327a9aa5b7836d4d159612d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818102023471497216
spelling Bustos-León, Gina Maureth155c5090-c4a9-467b-a9c3-20f70d3a1ec1-1Barriga-Redondo, María Eugenia0d9c263b-579d-41ca-9cd6-31080d225bb1-1Corzo-Guerra, José Luis023c53d5-75d9-4101-819b-0f5771a66857-1Lora-Carrillo, Lesby Jhoanad68ab8e9-aa5c-4e08-833e-a513a070955a-1Campo-Carey, Alfonso Rafaelf49a821f-e955-41be-a3c8-8985f57a769d-12024-10-31T17:10:29Z2024-10-31T17:10:29Z2024-07-16DigitalEl proyecto titulado “Necesidades percibidas de salud mental y la respuesta en salud organizada hacia los migrantes en el curso de vida de adolescencia de los 12 a los 17 años en el municipio de Valledupar,” fue realizado como requisito para optar el título de grado de la maestría en salud pública, cuyo objetivo era describir las necesidades percibidas de salud mental y la respuesta en salud hacia la población migrante del curso de vida adolescencia de los 12 a 17 años del municipio de Valledupar. Esta investigación fue sustentada con los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto con los que se logró profundidad de la información que busco responder a un problema desde un diseño concurrente y secuencial que permitió identificar y analizar las necesidades de la población migrante venezolana localizada en el Municipio de Valledupar que durante su permanencia encontraron barreras para acceder a la prestación de los servicios de salud y de salud mental; el producto de lo anterior fue entregado a tomadores de decisiones en las instituciones prestadoras de servicios de salud, para que pudieran modificar los procesos de los servicios que ofertan y fortalecer la atención que se le brinda al migrante; Así mismo se identificó que los niños y niñas aún presentan ciertos sentimientos de afectación que constituyen un duelo por el abandono o migración de su país natal. Lo que facilito concienciar sobre la importancia de preservar la salud mental de esta población a través de la estrategia de Atención Primaria en Salud que garantiza una atención integral y de calidad desde la promoción y prevención en su hábitat o entorno, reconociendo que esta morbilidad, tiene un alto impacto en la estabilidad e inteligencia emocional del adolescente debido a que ellos viven experiencias que no pueden pasar desapercibidas ya que afectan directamente su integridad.The project entitled "Perceived mental health needs and the organized health response towards migrants in the adolescent life course from 12 to 17 years in the municipality of Valledupar," was carried out as a requirement to obtain the degree of master's in public health, whose objective was to describe the perceived mental health needs and the health response towards the migrant population of the adolescence life course from 12 to 17 years of age in the municipality of Valledupar. This research was supported by qualitative, quantitative and mixed approaches with which it was possible to obtain in-depth information that sought to respond to a problem from a concurrent and sequential design that allowed to identify and analyze the needs of the Venezuelan migrant population located in the Municipality of Valledupar who during their stay found barriers to access the provision of health and mental health services; The product of the above was delivered to decision makers in health service providers, so that they could modify the processes of the services they offer and strengthen the care provided to migrants; Likewise, it was identified that children still have certain feelings of affectation that constitute grief for the abandonment or migration from their native country. This facilitated raising awareness about the importance of preserving the mental health of this population through the Primary Health Care strategy that guarantees comprehensive and quality care from promotion and prevention in their habitat or environment, recognizing that this morbidity has a high impact on the emotional stability and intelligence of adolescents because they live experiences that cannot go unnoticed as they directly affect their integrity.MaestríaMagíster en Salud PúblicaIntroducción 20 Planteamiento del Problema 22 Pregunta Problema 27 Justificación 28 Objetivos 34 Objetivo General 34 Objetivos Específicos 34 Marco Teórico 35 Antecedentes 35 Bases Teóricas 43 Bases Conceptuales 45 Migración 45 Tipos de Migración 47 Regulación del Migrante en Colombia 48 Consecuencia de la Migración 52 Barreras Para la Inclusión de los Migrantes 53 Salud 54 Salud Mental 57 Trastornos Mentales 57 Bases Legales 61 Metodología 65 Tipo de Enfoque 65 Tipo de Estudio 65 Población 66 Descripción de la Población 66 Tipo de Muestreo 66 Criterios de Inclusión y Exclusión 67 Criterios de Inclusión 67 Criterios de Exclusión 67 Procedimientos 68 Procedimientos Para la Caracterización Desde el Componente Sociodemográfico a la Población Adolescente Migración (12 a 17 años) que Reside en el Municipio de Valledupar 68 Procedimiento Para la Identificación de los Factores Condicionantes de la Salud Mental en la Población Adolescente (12 a 17 Años) Migrante 68 Procedimiento Para la Descripción de las Condiciones de Acceso a la Prestación de Servicios de la Salud en la Población Adolescente (12 a 17 Años) 69 Instrumentos Para Recolección de la Información 70 Consentimiento Informado 70 Ficha Sociodemográfica 71 Lista de Chequeo Para Determinar el Impacto en la Salud Mental de los Inmigrantes Venezolanos que Ingresan a Colombia. Abreviatura: ISM-25 71 Operacionalización de las Variables 72 Análisis y Procesamiento de Datos 76 Aspectos Éticos y Legales 77 Principio de Autonomía 78 Principio de Beneficencia 79 Principio de Justicia 80 Principio de no Maleficencia 80 Resultados 82 Resultados de la Caracterización Desde el Componente Sociodemográfico a la Población Adolescente Migración (12 a 17 años) que Reside en el Municipio de Valledupar. 82 Resultados de la Identificación de los Factores Condicionantes de la Salud Mental en la Población Adolescente (12 a 17 Años) Migrante 85 Resultados de la Descripción de las Condiciones de Acceso a la Prestación de Servicios de la Salud en la Población Adolescente (12 a 17 Años). 87 Discusión 92 Conclusiones 98 Recomendaciones 100 Referencias Bibliográficas 101 Apéndices 122137 papplication/mswordapplication/pdfUniversidad de SantanderT 380.24 B177nRepositorio Digital Universidad de Santanderhttps://repositorio.udes.edu.cohttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11057spaUniversidad de SantanderValleduparFacultad de Ciencias Médicas y de la SaludValledupar, ColombiaMaestría en Salud PúblicaBáltica Cabieses1,2, a, Piedad Gálvez2, b, Nassim Ajraz2, [internet] Migración Internacional Y Salud: El Aporte De Las Teorías Sociales Migratorias A Las Decisiones En Salud Pública, junio 2018 tomado: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000200016León-Rojas, A. (2022). Migración y políticas públicas: infancia y adolescencia migrante venezolana en Medellín. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 1-22. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4902Canales, Alejandro I Fuentes Knight Juan Alberto, De León Escribano Carmen Rosa DANE Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2019 tomado: https://www.cepal.org/es/publicaciones/44649-desarrollo-migracion-desafios-oportunidades-paises-norte-centroamericaBonnie N. Kaiser, Jennifer W. FosterC, Rosa Y. Burgos Minayady Brandon A. Kohrtmi, Percepción de discriminación, humillación y salud mental: un estudio de métodos mixtos entre migrantes haitianos en República Dominicana Percepción de discriminación, humillación y la salud mental: estudio de métodos mixtos entre migrantes haitianos en la República Dominicana cazador m llavesa*, tomado: https://www.researchgate.net/publication/261606478_Perceived_discrimination_humiliation_and_mental_health_A_mixed-methods_study_among_Haitian_migrants_in_the_Dominican_RepublicACNUR ORG [internet]. Ginebra, Suiza. Agencia de la ONU para los Refugiados [Actualizado Julio de 2016; citado 19 de junio 2023] disponible en https://www.acnur.org/noticias/stories/refugiado-o-migrante-cual-es-el-termino-correctoAmparo Micolta León. Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales Revista de Trabajo Social 2005;7: 59-76. tomado: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476/9120Ministerio de Salud y Protección Social población migrante; minsalud; [internet] Disponible: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Poblacion-migrante.aspx]; 2023Alejandro Solís Martínez. Naciones Unidas, Paz, Dignidad E Igualdad En Un Planeta Sano. salud regional.2019;2. disponible en https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/revista_salud_regional_segunda_edicion.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) La migración internacional y el desarrollo en las Américas Simposio sobre migración internacional en las Américas2000 Seminarios y conferencias. Jorge Martínez Pizarro; San José, Costa Rica: CEPAL, CELADE, OIM, BID, FNUAP 2000, Santiago de Chile,15.tomado:https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6532/S0111941_es.pdfYvonne Ndege, La mayoría de los migrantes en África Oriental y el Cuerno de África son mujeres y jóvenes: Nairobi: IOM.Int; 2022. comunicado global disponible en https://www.iom.int/es/news/la-mayoria-de-los-migrantes-en-africa-oriental-y-el-cuerno-de-africa-son-mujeres-y-jovenes-informe-de-la-oimOrganización Internacional para las Migraciones (OIM), 2019. Informe sobre las Migraciones en el Mundo. Ginebra. OIM, 2020.1. disponible en https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-elmundo-2019Castro, Marildes. Migración y los efectos de la salud en América. siacardio [internet]. sociedad interamericana de cardiologia:2023. 1.disponible en https://www.siacardio.com/editoriales/prevencion-cardiovascular/migracion-y-los-efectos-de-la-salud-en-america/"OPS/OMS OPS lanza nueva plataforma de información sobre salud y migración en las Américas 16 mayo 2022https://www.paho.org/es/noticias/16-5-2022-ops-lanza-nueva-plataforma-informacion-sobre-salud-migracion-americas-0News.un.org [internet]. Nueva York, Estados Unidos. Naciones Unidas La crisis migratoria de Venezuela, una de las mayores de los últimos años citado 4 de mayo 2018 disponible en https://news.un.org/es/story/2018/05/1432842#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20inmigrantes%20venezolanos,reubicarlos%20en%20pa%C3%ADses%20como%20Brasil"Ángela María Carreño Malaver Refugiados colombianos en Venezuela: Quince años en búsqueda de protección1 memorias digitales memorias No.24 Barranquilla Sep./Dec. 2014 www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862014000300007Fuentes Lourdes Milagros Derechos A La Salud De Los Migrantes Venezolanos En Colombia 2013-2019 En El Marco De La CSM 2021-10 Centro universitario Siglo 21 Cordona Buenos Aires; 2021 disponible en Https://Repositorio.21.Edu.Ar/Handle/Ues21/23654Hernández Martínez Eric Orlando. los Curso De Vida Y Trayectorias. Estudios De Caso De Menores Migrantes En La Frontera Norte., [Tesis maestria] Tijuana, B.C; México. el colegio de la frontera norte; 2014. disponible enhttps://www.colef.mx/posgrado/wp content/uploads/2014/11/TESIS-Hernandez-Martinez-Eric-Orlando.pdfRuiz L, Rodríguez D. Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Rev Gerenc Polit Salud. 2020;19. https://Disponible doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pnsmDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada Caracterización de los migrantes y retornados desde Venezuela a partir del CNPV-2018; 5. Colombia: DANE; 2021: 8. disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-10-01-caracterizacion-migrantes-y-retornados-desde-venezuela-CNPV.2018.pdfCancilleria.gov.co [internet]. Colombia: cancillería Actualizado 3 abril de 2019; citado 3 julio 2023]. disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/valledupar-desarrollo-mesa-seguimiento-revisar-situacion-migratoria-departamentoLeticia Linn. paho.org. Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. [internet] Washington, DC: 2012 [consultado 8 de julio 2023] disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0Lina Ximena Cuellar Rivas; revistas, la Salud Mental, un verdadero problema [internet] 2018[consultado 8 de junio 2023] 13: 5.disponible en:https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4985https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/4985ocplayer.es; Declaración de los derechos humanos y de la salud mental [internet].1995 revista psicoanálisis y el hospital "la salud mental y psicoanálisis dispositivos clínicos la infancia en los bordes - sida." [revisado consultado 9 de julio 2023] tomado: http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=49890&shelfbrowse_itemnumber=60714Organización Mundial de la Salud Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas.1. Organización Mundial de la Salud Ginebra, Suiza; Catalogación por la Biblioteca de la OMS; 2001.[consultado 2023 julio 9] disponible en: file:///C:/Users/hp/Downloads/OMS%202001%20- Informe%20sobre%20Salud%20Mental%20en%20el%20Mundo-%20(1).pdfHernández Holguín Dora María. La paradoja de la salud mental en Colombia: entre los derechos humanos, la primacía de lo administrativo y el estigma. Gerencia y Políticas de Salud, [internet] 2018[consultado 2023 agosto 17]: disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/17-35%20(2018-II)/54557477004/Ministerio de Salud y Protección Social Minsalud participó en el congreso sobre salud mental y migración Boletín de Prensa 2022; [consultado 2023 agosto 17]:disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-participo-en-el-congreso-sobre-salud-mental-y-migracion.aspxCesar.gov.co Gobierno del Cesar fortalece herramientas para atención de la salud mental cesar.gov.co; 2023; [consultado 2023 nov 5];disponible en: https://cesar.gov.co/d/index.php/es/noticias/menprenoti/5866-artbp-0021-2023Valledupar-cesar.gov.co Valledupar En Orden 2020-2023 Plan De Desarrollo Municipio De Valledupar: 2020 [consultado 2023 julio 16]; disponible en: https://www.valleduparcesar.gov.co/mimunicipio/programadegobierno/plan%20de%20desarrollo%20valledupar%20en%20orden%202020%20-%202023.pdfOrganizacion panamericana de la salud mental y derechos humanos en América Latina y el Caribe: “Existe un problema fundamental aún no resuelto con relación a los procedimientos de internación en hospitales psiquiátricos" Washington, DC; paho.org 2008 [consultado 2023 noviembre 5];disponible en:https://www3.paho.org/Spanish/DD/PIN/saludmental_008.htmOrganización Internacional Para Las Migraciones – OIM Pacto Mundial Sobre Migración [Internet]; Panamá, iom.int; 2016[consultado 2023 noviembre 5] disponible en: https://www.iom.int/es/pacto-mundial-sobre-migracionRefugiados y migrantes Declaratoria de Nueva York [Internet]; Nueva York; refugeesmigrants.un.org, 2016[consultado 2023 julio 15] disponible en: https://refugeesmigrants.un.org/es/declarationUSAID - United States Agency for International Development La Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles Una respuesta abarcadora a la migración irregular y al desplazamiento forzoso en el hemisferio occidental [ internet] Washington DC; usaid.gov; 2022 [consultado2023 noviembre 5] disponible en: https://www.usaid.gov/es/los-angeles-declaration-migration-and-protection#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20sobre%20la%20Migraci%C3%B3n,la%20migraci%C3%B3n%20en%20las%20Am%C3%A9ricasFuncion Publica.gov.co Ley 1465 de 2011; Diario Oficial 48116; 2011. [revisado 2023noviembre 5] disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43219Funcion Publica.gov.co Ley 2136 de 2021Diario Oficial; 2021 [revisado 2023 octubre 14] disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067Cancilleria.gov.co Ley 1565 de 2012 Diario Oficial No. 48.508; 2012 [revisado 2023octubre 14] disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_1565_2012.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores decreto 216 de 2021 (marzo 1) diario oficial no. 51.603 de 1 de marzo de 2021 <rige a partir del 1 de mayo de 2021> <vigente hasta el 31 de abril de 2031. art. 2>Disponible:https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/normograma/docs/decreto_0216_2021.htmUSAID – Profamilia Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia ¿Cómo mejorar la respuesta local dentro de la emergencia humanitaria? Bogotá D.C. Colombia 2020 tomado: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Desigualdades-en-salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiada-venezolana-en-Colombia-Como-mejorar-la-respuesta-local-dentro-de-la-emergencia-humanitaria.pdfWho.int; [internet] Rabat (Marruecos) organización mundial de la salud Adopción de la Declaración de Rabat para mejorar la salud de los refugiados y los migrantes [2023 junio 16] [revisado 16 de julio de 2023] disponible en: https://www.who.int/es/news/item/16-06-2023-rabat-declaration-adopted-to-improve-refugee-and-migrant-health#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20de%20Rabat%20se,junio%20de%202023%20(1).Plan de Respuesta del Sector Salud al Fenómeno Migratorio [Internet] Bogota - Colombia, minsalud.gov.co, Biblioteca Digital - 2018 Revisado: 16 de julio 2023 Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdfOrganización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Salud de Migrantes en Las Américas [Internet] 2022 Consultado:5 noviembre 2023 volumen 02 - paginas - 11, Disponible: file:///C:/Users/hp/Downloads/sitrep-salud-migrantes-americas-dic-2022%20(2).pdfLisa Alexandra Pinto La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación; Espacio Abierto [Internet] 2019 Consultado: 14 octubre 2023, vol. 28, núm. 1, pp. 199-223, Disponible: https://www.redalyc.org/journal/122/12262976013/html/Martínez Moneo, A. Martínez Larrea Patología psiquiátrica en el inmigrante An. SistSanit. Navar. 2006 vol. 29, Suplemento 1 Unidad de Psiquiatría Hospital Virgen del CaminoC/ Irunlarrea, 4 31008 Pamplona Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000200006temores-Alcántara, Guadalupe, Infante, César, Caballero, Marta, Flores-Palacios, Fátima, & Santillanes-Allande, Nadia. (2015). Salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la frontera sur de México. Salud Pública de México, 57(3), 227-233. Recuperado en 15 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342015000300011&lng=es&tlng=esManrique Carvajal, Diana María Grajales Morales Dora Nelsy Reflexión sobre la normatividad colombiana que se aplica en el sistema educativo para fortalecer la salud mental e inclusión escolar de los adolescentes con trastornos mentales, repositorio.ucp.7-nov-2018, Pag 1- 23 Disponible: Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5383/1/DDMEPCEPNA98.pdf"Fernández-Niño JA, et al. Necesidades percibidas de salud por los migrantes desde Venezuela en el asentamiento de Villa Caracas – Barranquilla, 2018: reporte de caso en salud pública. Rev Univ. Ind Santander Salud. 50(3): 269-276.doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018002"Acosta, D., Blouin, “La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas”, Documento de Trabajo, Fundación Carolina – 2019 Nº 3 (2ª época) P. 1 -30 tomado: https://www.fundacioncarolina.es/catalogo/la-emigracion-venezolana-respuestas-latinoamericanas/Rodríguez-Garavito, A y Tovar-Parra, M. (2019). Lista de chequeo para determinar el impacto en la salud mental de los inmigrantes venezolanos que ingresan a Colombia. (pregrado) Universidad Católica De Colombia Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/23223"Zepeda Vega, C. V., & González Campos, M. C. (2019). Discriminación y exclusión hacia migrantes en el sistema de salud chileno. Una revisión sistematizada. Salud & Sociedad, 10(2), 188-204. doi: 10.22199/issn.0718-7475-2019-02-012Cordaro, F. (2020). Necesidades en salud de las migrantes venezolanas en Barranquilla. Revista Internacional de Cooperación Y desarrollo, (2020) 7 (2), 29–43 Tipo de artículo: Resultado de Investigación Recibido: septiembre de 2020 Revisado: octubre de 2020 Aceptado: noviembre de 2020 tomado:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? código=8685415.Ana Lucia More Davis Factores socioeconómicos y elementos esenciales para el ejercicio efectivo del derecho de salud en niños y adolescentes inmigrantes Tumbes - Perú, tomado: https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2266repositorioCharol Michel Brito Mena Aspectos Psicosociales Que Afectan Los Estados Emocionales De Los Adolescentes Migrantes Venezolanos, Del Barrio Villa Del Sur Del Distrito Especial, Turístico Y Cultural De Riohacha, Riohacha Universidad Antonio Nariño tomado: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2454/1/2020CharolMichelBritoMena%2CYamilethRocioGomezGonzalez.pdf p:1-90.Consejo Danés para Refugiados Acceso A La Afiliación Al Sistema De Salud Colombiano Por Parte De La Población Refugiada Y Migrante En El Distrito De Barranquilla, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 2022.tomado: https://www.r4v.info/sites/default/files/2022-04/Acceso%20a%20la%20afiliaci%C3%B3n%20de%20salud%20para%20refugiados%20y%20migrantes%20en%20Barranquilla%20-%20DRC%20Colombia.pdfHerazo Acevedo, E. (2022). Análisis sociopolítico de las políticas nacionales de salud mental en Colombia 1998-2019. Universidad Nacional de Colombia. Tomado: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82375Douglas S. Massey, Joaquín Arango, alt, Teorías De Migración Internacional: Una Revisión Y Aproximación; Population and Development Review, 1993, No 3, Vol.19.tomado: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/teorias-de-migracion-internacional-una-revision-y-aproximacion.pdfAlberto García Sánchez Revisión crítica de las principales teorías que tratan de explicar la migración, Revista internal estudios migratorios, 2017, Vol. 7(4), pp. 198-228.tomado: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/1963Gómez Walteros, Jaime Alberto et al. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13 (26), 81-99. Recuperado el 17 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 63462010000100005&lng=en&tlng=es.Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Glosario de la OIM sobre migración Ginebra - Suiza, Series No. 34, 2019, recuperado:21 agosto 2023 de: https://ww.iom.int/es/definicion-de-la-oim-del-termino-migrante"Franco Sánchez Laura Myriam Características de la migración internacional en la actualidad en México https://ru.iiec.unam.mx/4789/1/2-032-Franco-Granados.pdf 2018Maira García Saldívar La deshumanización y criminalización de migrantes en una ciudad santuario: el caso de Nueva York [maestria] Tijuana, B. C., México observatorio el Colegio de la Frontera Norte; 2020. tomado:https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2020/10/-Garc%C3%ADa-Saldivar-Maira-MEMI.2017.pdf" Gabriela María Cano Salazar Características De Hombres Y Mujeres Migrantes Internacionales Vinculados En Los Datos De 11 Comunidades Encuestadas Por El Proyecto De Migración Latinoamericana -LAMP- [maestria]. Pereira –UTP Universidad Tecnológica De Pereira - Risaralda junio 2014 tomado:https://www.academia.edu/7736730/Caracter%C3ADsticas_de_hombres_y_mujeres_migrantes_internacionales_vinculados_a_los_datos_de_11_comunidades_encuestados_por_el_Proyecto_de_Migraci%C3B3n_Latinoamericana_LAMP_en_Colombia.Valle del Cauca.gov.co/ [internet] Gobernación del Valle del Cauca [ultima actualización: 19 mayo 2019; Consultado: 30 agosto 2023] Disponible: https://www.valledelcauca.gov.co/buscar/?q=migracion&tk=a2823205dde76b2857923187d4221ca6Razón Publica Para Saber En Serio Lo Que Pasa En Colombia [Internet]Colombia fecha de última actualización 5 de junio 2022; fecha consulta:10 septiembre 2023 disponible: Https://Razonpublica.Com/Migracion-Venezolana-Barreras-Retos-Recomendaciones/ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (16 septiembre 2023) Regularización Migratoria Disponible https://help.unhcr.org/colombia/otros-derechos/regularizacion-migratoria/Mejía-Madroñero, F. J. (2019). Los compromisos de Colombia frente a los migrantes venezolanos en virtud del Derecho Internacional de los Refugiados. repositorio Universidad Católica de Colombia. página 2-26 Disponible: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/377cf011-85e7-4c12-9f95-3c87db51b11a/content#:~:text=de%20acuerdo%20con%20el%20derecho,en%c3%a9rgico%20enfoque%20de%20salud%20p%c3%bablica.Peralvo Pazan, Rony Alexander. (2017). La migración calificada de venezolanos a Quito. Realidades y expectativas de su situación laboral. Quito: IAEN. 59 tomado: https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4917Fuertes Sánchez, Nelba. 2018. Conflicto político, cambio y dominación: La relación entre Indígenas de Tierras Bajas y el Estado en Bolivia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. Tomado: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/13554/14/TFLACSO-2018NFS.pdfBanco de la Republica; [internet] Nuestro banco central explicado Disponible: https://www.banrep.gov.co/nuestro-banco-central/profundizacion-002?scroll=inflacionONU Migración.2023 informe sobre las migraciones en el mundo 2022 [internet] Organización Internacional para las Migraciones; Ginebra; Disponible https://www.banrep.gov.co /nuestro-banco-central/inicioJosé Delgado, “Le fondement neurologique de la violence”, Revue Internationale des Sciences Sociales, RICS, 1971; citado por Klinenberg, “Les causes de la violence..., op. cit., p. 115.Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000003639_freJean-Marie Domenach, “La violence”, en La violence et ses causes, París, UNESCO, 1980.Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000043086_fre 70.Guerra Palmero, María José. «Inseguridad humana, migración y supervivencia. Género y derechos humanos». Astrolabio: revista internacional de filosofia, 2017, Núm. 19, p. 190-206, https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/318863. file:///C:/Users/hp/Downloads/318863-Text%20de%20l'article-453487-1-10-20170221.pdfInostroza Márquez Carlos Eusebio (2019) Proceso Migratorio Y Expectativas Para La Migración: Un Estudio En Personas Migrantes Con Hijos En Los Jardines Infantiles De La Junji, Región De La Araucanía”. (maestría) Universidad De Concepción Disponible:http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/11594/972/Tesis%20proceso%20migratorio.pdf? sequence=1&isAllowed=y"Joan Subirats (director) Clara Riba, Laura Giménez, Pobreza y exclusión social Un análisis de la realidad española y europea www.estudios.lacaixa.esAv. Diagonal, 621 08028 BarcelonaEramis Bueno Sánchez (2002) Definiciones y conceptos sobre la migración P.1-31Disponible: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdfAguilar-Idáñez, M., Discriminaciones Múltiples De Los Migrantes En perspectiva De Derechos. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (17), 39-54. (2014). Disponible:https://www.redalyc.org/pdf/3221/322132552003.pdfOMS La salud en la constitución de la Organización Mundial de la Salud; Recibido: 21/07/2016; Publicado: 03/2017 (OMS) Disponible : https://alud.gob.ar/dels/entradas/la-salud-en-la-constitucion-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud-omsOrganización Panamericana de la Salud Programa de inmunizaciones PAI- Taller sobre planificación administración y evaluación glosario (1988) Revisado:12 septiembre 2023; p: 1-14 Disponible: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3300/Taller%20sobre%20planificacion%2C%20administracion%20y%20evaluacion%20Glosario.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Enfermedad%20transmisible%20%2D%20Es%20cualquier%20enfermedad,indirecta%20por%20medio%20de%20unMinisterio de la Protección Social(Internet) Instituto Nacional de Salud Enfermedades transmisibles (2023); Revisado 15 -octubre 2023 Disponible https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/Transmisibles.aspxGisella Kopper Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico Estudios de caso en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación Roma, (2009) S. (6) Revisado: 19 septiembre 2023. Disponible: http://www.proyectosame.com/brotes/Apoyo/Bibliograf%C3%ADa/26.%20Enfermedades%20transmitidas%20por%20alimentos.pdfPAHO. [internet] Enfermedades Transmisibles; Revisado septiembre 2023, Disponible: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-transmisiblesOrganización Panamericana de la Salud – OPS Enfermedades no transmisibles2023; Revisado 16 septiembre 2023 Disponible https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisiblesDiz R., R.F, Garza C., A., Olivas V., E.K., Montes E., J.G. y Fernández L., G.S. (2019). Cáncer y depresión: una revisión. Psicología y Salud, 29(1), 115-124; Disponible: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2573Marchiori GN, González AL, Perovic NR, Defagó MD. Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-41082017000100079Rojas de P, Elizabeth, Molina, Rusty, & Rodríguez, Cruz. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10(Supl. 1), 7-12. Recuperado en 16 de septiembre de 2023, Disponible: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400003&lng=es&tlng=esTorres de Galvis, Yolanda Estudio de Salud Mental Medellín 2019; 1a edición. Medellín: : Universidad CES. Editorial CES, 2020; Revisado: 16 septiembre 2023 Disponible:https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5131Organización Mundial de la Salud [internet] Trastornos mentales fecha actualización: 8 de junio de 2022; fecha de consultado: 12 de septiembre de 2023. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disordersJaramillo Moncayo, M. I. (2019). Experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos de 10 a 17 años de edad con trastorno de depresión y ansiedad de la Fundación “Chamos Venezolanos”. Quito 2019. PUCE-Quito. Disponible: http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl/vufind/Record/oai:localhost:123456789-1615598Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1),10 - 59. [fecha de Consulta 22 de septiembre de 2023]. ISSN: 1518-6148. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102Liliana Rojas Cárdenas Orientaciones técnicas para la implementación de la RIAS de promoción y mantenimiento de la salud, con enfoques diferenciales en el marco de los elementos estratégicos de APS. Alcaldía mayor de Bogotá DC, Bogotá DC; Revisado: 8 de octubre de 2023; Disponible: http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/Ruta_In_prom_mant.pdfMinisterio de Salud y Protección Social ciclo de vida; minsalud; Bogotá DC, Disponible: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/paginas/ciclovida.aspx; 2023; revisado: 8 de octubre de 2023www.minsalud.gov.co [internet] Código de la infancia y adolescencia; Congreso de la República de Colombia; minsalud; noviembre 8 De 2006.fecha de consulta: 15 de octubre 2023 Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley_1098_de_%202006.pdfwww.minsalud.gov.co [internet] Ministerio de Salud y Protección Social; Plan decenal de salud pública 2022 - 2031; 24 de mayo de 2022fecha de consulta: 17 de septiembre 2023; Disponible:https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspxwww.minsalud.gov.co [internet] Ministerio de Salud y Protección Social; Análisis Situación de Salud, Colombia 2022; marzo de 2023; fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023; disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2022.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill (2014). Consultado en la red mundial el 29 de abril de 2015 https://goo.gl/wDW6Ce Disponible: https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdfAlfredo Otero Ortega Enfoques De Investigación Https://Www.Researchgate.Net/Profile/Alfredo-Otero-Consultado: 26 agosto 2023; Disponible: Ortega/Publication/326905435_Enfoques_De_Investigacion/Links/5b6b7f9992851ca650526dfd/Enfoques-De-Investigacion.PdfHamui-Sutton A. Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica. 2013;2(8):211-6. Revisado: 23 de septiembre 2023. Disponible: https://www.google.com.co/books/edition/Modelo_Educativo_para_Desarrollar_Activi/IofUDwAAQBAJ?hl=es419&gbpv=1&dq=Un+acercamiento+a+los+m%C3A9todos+mixtos+de+investigaci%C3%B3n+en+educaci%C3%B3n+m%C3A9dica.&pg=PT21&printsec=frontcoverGIFMM (Grupo Interagencial sobre flujos migratorios mixtos) RAV (Plataforma de coordinación Interagencial para refugiados y migrantes de Venezuela). [Internet]; RAV; 13 de febrero 2023; fecha consulta:23 de septiembre de 2023.Fuente: migración Colombia Disponible:https://www.r4v.info/sites/default/files/202303/VENEZOLANOS_EN_EL_CESAR.pdfBarboza, Alexis, Casavieja, Daniela, López, Silvana, Marina, Katia, & Toledo, Nicolás. (2020). Opinión de la población migrante sobre los cuidados del equipo de salud en dos policlínicas municipales de Montevideo. Enfermería: Cuidados Humanizados, 9(1), 44-53. Epub 01 de junio de 2020. Disponible : https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2165Cañizares Rodríguez Lisbeth Dayana, Cobo Balaguera Yamileth, Royero Quiñonez Wendy Mileth Actividad física, adicción a los alimentos y salud mental asociados al rendimiento académico [Pregrado] programa de fisioterapia; Universidad de Santander; 2022Yirguez, LJ (2016). Barreras y facilitadores de acceso a los servicios de salud de los jóvenes: estudio de caso exploratorio en los Servicios de Salud Colectiva (SSC) de la localidad de Usaquén. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/18884.Secretaria de integración social Servicio para la integración y los derechos del Migrante, Refugiado y Retornado Formato de caracterización de población migrante FOR-PSS-272[Formato] version:0; Bogotá Alcaldía mayor de Bogotá DC; 2019 Disponible: https://sig.sdis.gov.co/index.php/es/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados-identiUniversidad de Juárez Autónoma de Tabasco – México). (2019) Lista de chequeo para determinar el impacto en la salud mental de los inmigrantes venezolanos que ingresan a Colombia (Pregrado) Disponible: ttps://www.ujat.mxRepositorio Universidad de Chile (2019) Lista de chequeo para determinar el impacto en la salud mental de los inmigrantes venezolanos que ingresan a Colombia (Pregrado) Disponible: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/342818Ximena Domínguez Campuzano La migración como un reto cooperación internacional México -Guatemala de -2012-2018 México; 2020 Disponible: https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/483/1/XIMENA%20DOM%C3%8DNGUEZ_Migraci%C3%B3n%20reto.pdfMancilla Ponce Tessy del Carmen Barreras asociadas al Acceso de los Servicios de Salud en los Puestos de Salud Llanavilla y Vista Alegre de Villa; Lima-Perú 2018; Revisado: 4 de octubre de 2023; Disponible: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24722/Mancilla_PTDC.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrdóñez Salazar Stephanie Lorena Estrés migratorio y nivel de satisfacción de los servicios de salud en los pacientes extranjeros migrantes atendidos en consulta externa y hospitalización en el Hospital Provincial General Luis G. Dávila de Tulcán, durante el primer semestre del año 2019. [pregrado] Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito,2019; Disponible:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4029/browse?type=subject&value=EMIGRACI%C3%93N+E+INMIGRACI%C3%93NDíaz Herrera, C. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. (2018) Orientación intelectual de revista Universum, en Revista General de Información y Documentación 28 (1), 119-142 Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/159630116.pdfSoftware para encuestas Questionpro – 2023 Disponible: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/Mora-Rivera Wendel La salud como representación social: el fenómeno de la salud dentro de la cotidianidad de las personas migrantes nicaragüenses en Costa Rica; 2022 PSM vol.19 n.2 San Pedro Jan. /; Revisado: 2 de octubre 2023; Disponible: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-02012022000100001&script=sci_arttextSánchez DC, Cataño N. Factores de riesgo total en familias migrantes en Soledad, 2016; Atlántico. Rev Cuid. 7(1): 1152-62. Disponible: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.174 © 2016 Universidad de SantanderMinisterio de educación; Ley 911 de 2004; Diario Oficial No. 45.693 de 6 de octubre de 2004Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdfSilvia Fernanda Manrique Becerra, Yenifer Contreras Manrique La migración y la dimensión socio afectiva de los niños y niñas venezolanos en la Organización Internacional Aldeas Infantiles SOS Universidad Autónoma De Bucaramanga-UNAB https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/16504/2022_Tesis_Silvia_Manrique.pdf?sequence=1&isAllowed=yExpansión Datos macro, Periódico digital de España, noticias económicas y demográficas, 2021 Tomado: https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/venezuelaJoaquín Jiménez Reyes MIGRACIÓN INVOLUNTARIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. Arreglos residenciales y vínculos familiares transnacionales en dos regiones migratorias colegio de la frontera del norte Tijuana, B. C., México 2014Alejandra Corchuelo Marmolejo Caracterización de los hogares migrantes a partir de la Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Migrantes Venezolanos en Colombia Proyecto migración Colombia semana Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA.2020 ttps://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1622847636_20210604_informe_caracterizacion_encuestavfpdfAngela Lisbeth Cortés Montero La escuela frente a la migración infantil venezolana: un reto hacia la educación intercultural Pontificia Universidad Javeriana Octubre del 2020Gabriela Esther Kanán Cedeño, María Elena Rivera Heredia Funcionamiento familiar de los pacientes hipertensos con y sin la experiencia de la migración file:///C:/Users/hp/Downloads/603-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2678-1-10-20131108.pdf Psicología y Salud, Vol. 20, Núm. 2: 203-212, julio-diciembre de 2010Andrea Buron Pust Barreras de acceso de la población inmigrante a los servicios de salud en Catalunya [Tesis doctorado] UNIVERSIDAD DE BARCELONA 2012 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96528/abp1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=yMARYOLY IBARRA RAMÍREZ Al menos están vivos: familia, matrisocialidad y emociones de la migración venezolana en Buenos Aires FLACSO - Argentina – 2021Lozano Fuentes - Juana Julieth BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PERSONAS MIGRANTES 1 Beneficios de los Servicios de Salud de la Regularización de Personas Migrantes en Colombia Universidad de Santander, 2023 https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/283eec23-764d-4f97-9d1b-3af8820ff180/contentFrancisco Ramírez Varela Framirezv La reconstrucción de familias fragilizadas de los adolescentes migrantes en Chile* Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) Si Somos americanos, vol. XXII, núm. 1, pp. 193-205, 2022 @udla. universidad de las Américas, ChileMancilla Ponce Tessy del Carmen Barreras asociadas al Acceso de los Servicios de Salud en los Puestos de Salud Llanavilla y Vista Alegre de Villa; Lima-Perú 2018; Revisado: 4 de octubre de 2023; Disponible: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24722/Mancilla_PTDC.pdf?sequence=1&isAllowed=ylJuárez-Centeno, A. (2018). Un estudio sobre la relación del estatus migratorio y la salud mental de madres migrantes mexicanas y problemas de comportamiento de sus hijos en Estados Unidos. Tesis de Doctorado, Doctorado Internacional en Bienestar Social. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. https://hdl.handle.net/20.500.12032/74185 https://repositorio.ausjal.org/handle/20.500.12032/74185?show=fullLaura Daniela González Rozo El Derecho A La Salud De Los Migrantes Venezolanos En Colombia (Tesis de Grado) Bogotá D.C., Colombia 2018 https://web.archive.org/web/20230106213115/https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d6d2ef75-bf66-46d1-847d-36f2c609b306/contentCruz-Riveros, Consuelo, Portilla-Saavedra, Diego, Lay-Lisboa, Siu-Lin, Mardones-Macaya, Constanza, Macaya-Sanzana, Camila, & Vidal-Saavedra, Leslie. (2023). Accesibilidad en la atención primaria de salud desde la perspectiva de migrantes y personal de salud en antofagasta, CHILE. Ciencia y enfermería, 29, 32. Epub 10 de enero de 2024.https://dx.doi.org/10.29393/ce29-32aacl60032Juan Manuel Rodríguez Vargas El Acceso al Sistema de Salud de los Migrantes Venezolanos en Colombia y sus factores asociados, 2018. Tijuana, B. C., México 2020. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2020/10/TESIS-Rodr%C3%ADguez-Vargas-Juan-Manuel-MEMI.2019.pdfKeyra Liseth Asprilla Córdoba, Gino Montenegro Martínez, Andrés Felipe Cubillos Novella. Barreras al interior de los servicios de salud en población afrocolombiana con experiencia de movilidad interna*Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 22, 2023. Pontificia Universidad Javeriana."Agencia presidencial de cooperación internacional de Colombia – APC – Colombia Foto: archivo, Migración Colombia Bogotá, 1º de marzo de 2021. https://www.apccolombia.gov.co/ElGobierno-Nacional-espera-que-1-8-millones-de-migrantes-venezolanos-tengan-su-registro-el-proximo-anoRadio Martí y Martinoticias.com Colombia legaliza en 24 horas a 22.000 venezolanos que no regresaban a su país agosto 05, 2017 República de Cuba, https://www.martinoticias.com/a/colombia-legaliza-en-24-horas-a-22000-venezolanos-cuyos permisos-habían-expirado/150395.htmlMapa Conceptual Web.com Mapa conceptual de la migración 2023 tomado https://mapaconceptualweb.com/migracion/Temores Guadalupe Salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la frontera sur de México. Salud Publica Mex 2015; 57:227-233 https://www.researchgate.net/publication/280559315_Salud_mental_de_migrantes_centroamericanos_indocumentados_en_trnsito_por_la_frontera_sur_de_MxicoMapamentalweb.com 2024 https://mapamentalweb.com/derechos-de-los-ninos/Bayron Paz Noguera, Análisis De La Migración Venezolana En La Ciudad De Pasto: Características Y Percepciones De Los Migrantes, salud vol.22 no.1 Pasto Jan. /June 2021, Universidad de Nariño. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932021000100071Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MigrantesSalud mentalCuidado de la saludMigrantsMental HealthHealth CareNecesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de ValleduparPerceived Mental Health Needs and the Organized Health Response Towards Migrants in the Adolescent of the 12 to the17 años Life Course of in the Municipality of ValleduparTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionTodas las AudienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/76d6a312-9e4e-4202-93b6-c92b0e00e224/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD55ORIGINALLabel.pdfLabel.pdfapplication/pdf3201219https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/418cd8b5-d39a-4235-803f-f3efbf27bd67/download5ce78e0fc0f368196ffff9921a412727MD56Necesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.docxNecesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2330234https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/aacd7de5-a79e-43de-9b71-e5ff1c4084de/download196a3c2b81743df5a8538f89600b0b05MD57Necesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.pdfNecesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.pdfapplication/pdf2987395https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5cade1cc-7cf7-435c-ab60-4b41838b8aa0/download076d293719581782607814ec36adc254MD58Informe de Similitud de Texto.pdfInforme de Similitud de Texto.pdfapplication/pdf1723740https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3744c525-7d93-4beb-9aa9-731f6a8f0b77/download2dc785cf43c8fb30aca3f0ce9a503799MD59TEXTLabel.pdf.txtLabel.pdf.txtExtracted texttext/plain910https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3623b48f-8100-48c4-b5a7-f49623252efb/download3ea6a7f94bda95f8c284035bd3ede342MD510Necesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.docx.txtNecesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.docx.txtExtracted texttext/plain102355https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9f0106ee-3f76-4e66-a80d-fe69abb8dd05/downloadd0b6ec15057341a8462bcfa35e111b18MD512Necesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.pdf.txtNecesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.pdf.txtExtracted texttext/plain101985https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c31a89fe-eec9-489a-aba2-ba9e1a97a34e/download0519c247834fc5a958e3e52301d19070MD513Informe de Similitud de Texto.pdf.txtInforme de Similitud de Texto.pdf.txtExtracted texttext/plain101582https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/aae339eb-35da-443e-8bf6-d449eabb1536/downloada59e1026fe50ad1a7f08031e3877dc27MD515THUMBNAILLabel.pdf.jpgLabel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11121https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1b67dec6-3c9d-4f12-a7df-963976b663cc/download0b91f688b686d4535797c943416d38fcMD511Necesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.pdf.jpgNecesidades_Percibidas_de_Salud_Mental_y_la_Respuesta_en_Salud_Organizada_Hacia_los_Migrantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7133https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/10a00469-a4ab-450e-8a00-992a6a236926/download21cae41d70750af21d7863372aba5da7MD514Informe de Similitud de Texto.pdf.jpgInforme de Similitud de Texto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10378https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7f8b2435-8513-48fd-87e8-13fe69239918/download51fb15d05327a9aa5b7836d4d159612dMD516001/11057oai:repositorio.udes.edu.co:001/110572024-11-01 03:02:48.814https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K