Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander

Digital

Autores:
Herrera-Moreno, Julieth Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/6501
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6501
Palabra clave:
Prevención
Enfermedad
Control
Respiratorio
Niños
Riesgo
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_3390adc3a35bb254225a4d8fc6b73bd0
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/6501
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
title Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
spellingShingle Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
Prevención
Enfermedad
Control
Respiratorio
Niños
Riesgo
title_short Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
title_full Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
title_fullStr Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
title_full_unstemmed Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
title_sort Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
dc.creator.fl_str_mv Herrera-Moreno, Julieth Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Méndez Díaz, Luz-Mery
Morales Ramírez, Elsa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera-Moreno, Julieth Andrea
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prevención
Enfermedad
Control
Respiratorio
Niños
Riesgo
topic Prevención
Enfermedad
Control
Respiratorio
Niños
Riesgo
description Digital
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T15:59:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T15:59:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6501
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6501
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 118 p
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bacteriología y Laboratorio Clínico
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/950a2504-51f1-41c3-bc83-b3f5d65b4111/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9ecdd32c-cf72-4a53-80b2-4d29abbfbdce/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/407e238e-6cda-4385-9589-33f8bbaa1564/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/fd6c0a72-37f2-42b8-8eec-74284de56e5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdaf442a5ac3f40a80fcb9c8e4b182bc
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
2d96d303b6ce0eebc669ef713f2dcefb
b9843b50616714632368c4d53d9653e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101366254469120
spelling Méndez Díaz, Luz-Mery4f55de58-ad9e-4f45-af5e-b50450b8a76f-1Morales Ramírez, Elsa065f33a2-55cd-44a5-8a32-8a4be524b2bc-1Herrera-Moreno, Julieth Andread1bcc1eb-c8d5-4de2-9004-c07cb0f03c40-12022-04-08T15:59:17Z2022-04-08T15:59:17Z2019-11-28DigitalLas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son enfermedades causantes de los principales motivos de consulta en menores de 5 años, por lo que se han convertido en un problema de Salud Pública en nuestro país. Estudios previos han demostrado que la educación de los cuidadores de estos menores es un factor clave en el mejoramiento de la calidad de vida y en la disminución de las cifras de morbimortalidad. El objetivo de este estudio es identificar factores de riesgo para enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años y diseñar estrategias educativas para la adquisición y afianzamiento de los conocimientos sobre prevención; dirigidas y aplicadas a los padres o cuidadores de los niños. El grupo estudio estuvo conformado por 40 cuidadores pertenecientes al barrio “Nueva Colombia” del municipio de Piedecuesta, Santander; se analizó el perfil siociodemográfico de esta comunidad, se aplicó una encuesta validada para la identificación de factores de riesgo y se evaluó el nivel de conocimientos de signos y síntomas y perfil socioeconómico relacionados a IRA. Los resultados muestran que el 92,5% pertenecen a nivel socioeconómico bajo y ninguno de ellos tiene formación de pre-grado. El nivel de conocimiento respecto a signos o síntomas de alarma para IRA, fue relativamente alto antes y después de la aplicación de las charlas; sin embargo, en el examen final, se evidencia que disminuye, lo que fue reforzado con la entrega de material educativo. Los factores de riesgo que presentaron mayor incidencia son, bajo nivel socioeconómico, ausencia de alcantarillado público, exposición al humo de cigarrillo, contacto frecuente con fuentes de agua naturales, poca ventilación del hogar, antecedentes familiares de tipo respiratorio, cambios de clima y exposición al humo de diferentes fuentes. A pesar del buen manejo de conocimientos que presenta esta comunidad, se hace necesario potenciar el área de educación respecto al tema en atención primaria, para disminuir la morbimortalidad infantil por esta causa.Acute Respiratory Infections (ARI) are diseases that cause the main reasons for consultation in children under 5 years, which is why they have become a Public Health problem in our country. Previous studies have shown that the education of caregivers of these minors is a key factor in improving the quality of life and in decreasing morbidity and mortality figures. The objective of this study is to identify risk factors for respiratory diseases in children under 5 years of age and to design educational strategies for the acquisition and consolidation of knowledge about prevention; directed and applied to parents or caregivers of children. The study group consisted of 40 caregivers belonging to the “Nueva Colombia” neighborhood of the municipality of Piedecuesta, Santander; The siociodemographic profile of this community was analyzed, a validated survey was applied for the identification of risk factors and the level of knowledge of signs and symptoms and socioeconomic profile related to ARI was evaluated. The results show that 92.5% belong to a low socioeconomic level and none of them have undergraduate training. The level of knowledge regarding warning signs or symptoms for ARI was relatively high before and after the application of the talks; however, in the final exam, it is evidenced that it decreases, which was reinforced with the delivery of educational material. The risk factors that presented the highest incidence are, low socioeconomic status, absence of public sewerage, exposure to cigarette smoke, frequent contact with natural water sources, poor household ventilation, family history of respiratory type, climate changes and exposure to Smoke from different sources. In spite of the good knowledge management that this community presents, it is necessary to strengthen the area of education regarding the subject in primary care, to reduce child morbidity and mortality due to this cause.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico1. Generalidades 18 1.1 Título 18 1.4 Lugar de Ejecución 18 1.8.2 De la Aprobación y Coordinación 19 2. Actividades o Proyección Social 20 2.1. Titulo Descriptivo 20 2.2. Objetivos 20 2.2.1. Objetivo General 20 2.2.2. Objetivos Específicos 20 2.6. Metodología 27 2.7. Resultados de Actividades 30 2.7.1 Actividades Ejecutadas 30 2.7.2. Resultados Obtenidos 31 Referencias 79 Anexos 85118 papplication/pdfhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6501spaFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesBucaramanga, ColombiaBacteriología y Laboratorio ClínicoDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PrevenciónEnfermedadControlRespiratorioNiñosRiesgoIdentificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Todas las AudienciasFielbaum, O. y Herrera, O. Enfermedades Respiratorias Infantiles. (2° Ed.). Santiago: Mediterráneo 2002. [consultado 30 agosto 2019].Instituto Nacional de Salud. Informe de evento Infección Respiratoria Aguda, Colombia, primer semestre de 2019. [Consultado: 3 de septiembre de 2019]. Disponible en. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/ Informesdeevento/INFECCI%C3%93N%20RESPIRATORIA%20AGUDA%20SEMES TRE%20I%202019.pdfNiederman, M.S., & Krilov, L.R. Acute lower respiratory infections in developing countries. The Lancet. 2013; Volúmen 381, 1341-1342. [Consultado: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(12)62178-3/fulltext#back-bib1Wang H, Zheng Y, Deng J, et al. Prevalence of respiratory viruses amongchildren hospitalized from respiratory infections in Shenzhen, China. Virol J. 2016; 13:39. [Consultado: 1 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4782311Sande, CJ., Njunge, JM., Mwongeli Ngoi, J., Mutunga, MN., Chege, T.,Gicheru, ET., Pollard, AJ. Airway response to respiratory syncytial virushas incidental antibacterial effects. Nature communications, 2019; 10(1), 2218. [Consultado: 1 septiembre de septiembre de 2019]. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41467-019-10222-zHerrera, D. H., De la Hoz, F., Mariño, C., Ramírez, E., López, J. D., & Vélez, C. Adenovirus en niños menores de cinco años. Patrones de circulación, características clínicas y epidemiológicas en Colombia, 1997-2003.Revista de Salud Pública, 2007; (9) 420-429. [Consultado en: 30 de agosto de 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n3/v9n3a10.pdfHerrera-Rodríguez, DH., De la Hoz, F., Mariño, C., & Ramírez, E. Virus Respiratorios en Menores de Diez Años con Infección Respiratoria en el Hospital Militar Central de Bogotá 2000- 2001.Revista de salud pública,2007; (9) 576-586. [Consultado en: 4 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a10.pdfGrisales, V., Castrillón, J. JC., Paredes, E., Ramírez, J., Toro, I., & Arenas, OA. V. Prevalencia de enfermedades respiratorias agudas en menores de 5 años hospitalizados en las clínicas de una entidad de primer nivel, Manizales años 2004-2006. Archivos de Medicina (Manizales),2009. 9(1), 58-68. [Consultado en: 4 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2738/Resumenes/Resumen_273820380008_1.pdfEspinal, DA., Hurtado, IC., Arango, AE., García, J., Laguna-Torres, VA., & Jaramillo, S. Metaneumovirus humano en niños: primeros casos en Colombia. Biomédica, 2012; 32(2), 174-8. [Consultado en: 31 de agosto de 2019]. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/644Rodríguez, C., Rodríguez, DA., Cárdenas, A., Quilaguy, I., Mayorga, L., Falla, L., & Sossa, M. Infección por virus sincitial respiratorio y por adenovirus en una población de niños colombianos menores de 3 años hospitalizados por infección respiratoria aguda baja. Rev Médica Sanitas, 2013.16(2), 16-24. [Consultado en: 31 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.unisanitas.edu.co/Revista/47/05VIRUS%20SINCITIAL.pdfGonzález, LM., Barrios, JN., Osorio, ZR., Barrera, WD, Salcedo, IM., & Serrano, RM. Caracterización epidemiológica de pacientes con Infección Respiratoria Aguda (IRA) en un hospital de segundo nivel en la región Caribe colombiana. Ciencia e innovación en salud, 2012; 2(2). [Consultado en: 31 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-02-81.pdfValencia, D. Enfermedad Respiratoria Aguda en Menores de 5 Años Atendidos en un Centro de Salud, Cali-Colombia. Cali, Colombia: Rev. Medica. Sanitas, 2015; 20, 67-74. [Consultado en: 4 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.unisanitas.edu.co/Revista/63/DCValencia_et_al.pdfPulgarín, Á, Osorio, S., Restrepo, Y. & Segura, Cardona, Á. Conocimientos y prácticas del cuidador como factor asociado a enfermedad respiratoria aguda en niños de 2 meses a 5 años. Investigación y Educación en Enfermería, 2011; 29(1), 19-27. [Consultado en: 4 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2019/af191d.pdfHernández-Flórez, L. J., Aristizabal-Duque, G., Quiroz, L., Medina, K., Rodríguez-Moreno, N., Sarmiento, R., & Osorio-García, S. D. (2013). Contaminación del aire y enfermedad respiratoria en menores de cinco años de Bogotá, 2007. Revista de Salud Pública, 2013;15, 552- 565. [Consultado en: 1 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n4/v15n4a02.pdfParís Pineda, OM., Castillo Ortega, NL., Dávila, AP., Sandoval, A., Johanna, C., & Calvo Betancur, VD. Factores de riesgo modificables de infecciones respiratorias en Hogares Infantiles y Jardines Sociales del municipio de San José de Cúcuta. Univ. salud, 2013;15(1), 34-44. [Consultado en: 2 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-71072013000100004Bazán-Riverón, G. E., Rodríguez Martínez, J. I., Osorio Guzmán, M., & Sandoval-Navarrete, J. Características sociodemográficas de las cuidadoras y problemas que enfrentan en la atención del niño con asma. Neumología y cirugía de tórax, 2014; 73(1), 4-11. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2014/nt141a.pdfCorredor, S., Umbacía, F., Sandoval, C., & Rojas, P. Factores de riesgo para infección respiratoria aguda en los barrios Ciudad Jardín y Pinos de Oriente, Tunja, Colombia. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 2015; 2(1), 14-30. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/127Forero, M., Ramos, L., Factores de riesgo que desencadenan Infección Respiratoria Aguda (IRA) en niños menores de 5 años. Revista Aire Libre. 2015; Vol. 3. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242010000300010López, F. E., Gil, A. M., Carmona, D. Y., Moreno, A. M., & Jaramillo, E. Prácticas familiares en el cuidado de los menores de la zona rural de Sopetrán, Antioquia. Med. UPB, 2017; 36(1), 24- 33. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/view/7485Koehoorn M, Karr C, Demers P, Lencar C, Tamburic L, Brauer M. Descriptive epidemiological features of bronchiolitis in a population-based cohort. Pediatrics 2008; 122(6): 1196–203. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19047234Ospina M, Martínez E, pacheco O, Bonilla H. Infección respiratoria aguda (IRA). Protocolo de vigilancia de salud pública, 2016. [Internet] Colombia; [acceso 1 de septiembre de 20179. Disponible en: https://cruevalle.org/files/PRO-Infeccion-Respiratoria-Aguda-IRA.pdfAsí Vamos en Salud. Tasa de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Menores de 5 años – Georeferenciado. 2016 [Internet] Colombia; [acceso 29 de agosto de 2019]. Disponible en: http://asivamosensalud.org/indicadores/estado-de-salud/tasa-de-mortalidad-porinfeccionrespiratoria- aguda-ira-en-menores-de-5Pinzón E, Moran L, Loboa L, Cedeño P. Manejo clínico de pacientes menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de neumonía acorde con la estrategia AIEPI, en una institución de salud, Cauca, Colombia. Revista colombiana salud libre. 2015; 10(2):116-123. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/1431Ministerio de Salud. [Internet] Colombia; [acceso 29 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/ProgramaAmpliadodeVacunacion-PAI.aspxMenezes V, Leal R, Moura M, Granville-Garcia A. Influence of socio-economic and demographic factors in determining breathing patterns: a pilot study. Rev Bras Otorrinolaringol 2007; 73(6):826-34. 6. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18278229Corcho A, Díaz D, Lidia O, Cruz G, Verdasquera D, Díaz C, et al. Factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de un año. Rev Cuba Med Gen Integral. 2010; 26(4):673–81. [Consultado en: 30 de agosto de 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v22n2/amc090218.pdfBarrera, A. El proceso de sensibilización como metodología para la aceptación y reconocimiento del ser. Rev Senderos Pedagógicos, 2012; (3) 59-70. [Consultado en: 1 de octubre de 2019]. Disponible en: http://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/27/24/0Bazán, G., Rodríguez, J., Osorio, M., & Sandoval, J. Características sociodemográficas de las cuidadoras y problemas que enfrentan en la atención del niño con asma. Rev. Neumología y cirugía de tórax, 2014, 73(1), 4-11. Consultado en: 8 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462014000100001Covarrubias, M. Maternidad, trabajo y familia: reflexiones de madres-padres de familias contemporáneas. La ventana. Rev de estudios de género, 2012 4(35), 183-217. [Consultado en: 10 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/884/88424573008.pdfForero, M., Ramos, L. Factores de riesgo que desencadenan Infección Respiratoria Aguda (IRA) en niños menores de 5 años. Rev Aire Libre, 2015; (3) 49-59. Consultado en: 10 de octubre de 2019]. Disponible en: http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/RAL/article/download/1010/852Jaimes, M., Cáceres, D., De la Hoz, F., Gutiérrez, C., Herrera, D., Pinilla, J., & Velandia, M. Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. Rev Biomedica, 2003, 23(3), 283-292. Consultado en: 11 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/843/84323305.pdfCáceres, D. Factores de riesgo para hospitalización por neumonia en Cali, 1998 (tesis). Cali: Universidad del Valle. Consultado en: 11 de octubre de 2019]. Disponible en: Jaimes, M., Cáceres, D., De la Hoz, F., Gutiérrez, C., Herrera, D., Pinilla, J., & Velandia, M. Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. Rev Biomedica, 2003, 23(3), 283-292. Consultado en: 11 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/843/84323305.pdfQuiroz, L., Hernández, L., Agudelo, C., Medina, K., Robledo, R., & Osorio-García, S. Enfermedad y síntomas respiratorios en niños de cinco municipios carboníferos del Cesar, Colombia. Revista de salud pública, 2013, 15, 66-79. Consultado en: 11 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v15n1/ v15n1a07.pdfGuerrero, E., Laguna, Y. Factores de riesgo asociados a infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años del barrio San Martin. Santa Marta. 2006 (Doctoral dissertation, Universidad del Magdalena). Consultado en: 10 de octubre de 2019]. Disponible en: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/543Heintz, L., & Kennedy, K. ¿Qué sabemos sobre la relación entre la calidad de la vivienda y la salud? El Foro, 2009, 2 (16), 1-16. Consultado en: 10 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.habitat.org/lc/theforum/spanish/pdf/Foro_Salud.pdfGraham, N. The epidemiology of acute respiratory infections in children and adults: a global perspective. Epidemiologic reviews, 1990, 12, 149-178. Consultado en: 15 de octubre de 2019]. Disponible en: https://europepmc.org/abstract/med/2286216Edelsztein, V. Los remedios de la abuela: mitos y verdades de la medicina casera. Siglo Veintiuno Editores, 2011. Consultado en: 17 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/edelsztein_los_remedios_de_la_abuela.pdfSalas, A. Conocimiento de los padres o cuidadores sobre los signos de alarma para infección respiratoria aguda (IRA) que motiven llevar al niño menor de 1 año a un centro de salud, 2009, (Doctoral dissertation, Universidad Austral de Chile). Consultado en: 17 de octubre de 2019]. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/fmp438c/doc/fmp438c.pdfAlarcón, A. Conocimientos que poseen las madres de niños menores de 5 años sobre el manejo de las infecciones respiratorias agudas, 2009. Centro de Salud Nueva Esperanza 2010. Consultado en: 17 de octubre de 2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1013Valdés, A., y Martínez, H. Nivel educacional de las madres y conocimientos, actitudes y prácticas ante las infecciones respiratorias agudas de sus hijos. Rev Panamericana de Salud Pública, 1999, 6, 400-407. Consultado en: 15 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v6n6/0966.pdfNovak, J., y Cañas, A. Cómo aprenden las personas. Institute for Human and Machine Cognition, 2009. Consultado en: 15 de octubre de 2019]. Disponible en: http://aprende.cmappers.net/resource/listPublicationORIGINALIdentificación_de_Factores_de_Riesgo_Para_Enfermedad_Respiratoria.pdfIdentificación_de_Factores_de_Riesgo_Para_Enfermedad_Respiratoria.pdfDocumento Principalapplication/pdf23333254https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/950a2504-51f1-41c3-bc83-b3f5d65b4111/downloadfdaf442a5ac3f40a80fcb9c8e4b182bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9ecdd32c-cf72-4a53-80b2-4d29abbfbdce/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTIdentificación_de_Factores_de_Riesgo_Para_Enfermedad_Respiratoria.pdf.txtIdentificación_de_Factores_de_Riesgo_Para_Enfermedad_Respiratoria.pdf.txtExtracted texttext/plain101831https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/407e238e-6cda-4385-9589-33f8bbaa1564/download2d96d303b6ce0eebc669ef713f2dcefbMD53THUMBNAILIdentificación_de_Factores_de_Riesgo_Para_Enfermedad_Respiratoria.pdf.jpgIdentificación_de_Factores_de_Riesgo_Para_Enfermedad_Respiratoria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5954https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/fd6c0a72-37f2-42b8-8eec-74284de56e5f/downloadb9843b50616714632368c4d53d9653e0MD54001/6501oai:repositorio.udes.edu.co:001/65012022-10-25 09:59:19.744https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=