Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.

52 p. Cd

Autores:
Martínez Mendoza, Alexander.
Duarte Salinas, William M.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/2975
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2975
Palabra clave:
Análisis
Unidades productivas
Madre cabezas de hogar
Víctimas del conflicto armado
Sostenibilidad
Generación de ingresos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
id RUDES2_315c50e26f6eb7618a971b07f7e528fd
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/2975
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
title Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
spellingShingle Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Análisis
Unidades productivas
Madre cabezas de hogar
Víctimas del conflicto armado
Sostenibilidad
Generación de ingresos
title_short Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
title_full Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
title_fullStr Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
title_full_unstemmed Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
title_sort Análisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.
dc.creator.fl_str_mv Martínez Mendoza, Alexander.
Duarte Salinas, William M.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Sierra, María-Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Mendoza, Alexander.
Duarte Salinas, William M.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Análisis
Unidades productivas
Madre cabezas de hogar
Víctimas del conflicto armado
Sostenibilidad
Generación de ingresos
topic Análisis
Unidades productivas
Madre cabezas de hogar
Víctimas del conflicto armado
Sostenibilidad
Generación de ingresos
description 52 p. Cd
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-06T16:59:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-06T16:59:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 57.14 M178a
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2975
identifier_str_mv T 57.14 M178a
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2975
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Programa de Apoyo al Gobierno de Colombia para la Reintegración Socioeconómica de poblaciones desplazadas y el Fortalecimiento de comunidades orientado a procesos de Reintegración y Reconciliación, La Agencia Presidencial para la Acción Social y la cooperativa Internacional – Acción Social y la Unión Europea, p. 3
DACCARETT, Enrique, Ph.D. Ingeniería Industrial, Northwestern University- USA, Matemáticas Financieras, Universidad Industrial de Santander.
ECO, Humberto. Como se hace una tesis, GEDISA EDITORIAL, Barcelona, 1977.
GARCÍA, G. Flor, Guía para Elaborar Planes de Negocio, Quito – Ecuador, Primera Edición, 2006.
Los emprendedores y la creación de empresa, Compilador Juan Carlos Leiva Bonilla. Edición tecnológica de Costa RIca
RODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 5 ed. p. 6
Plan integral único (PIU) -Población desplazada Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija [en línea] p.24. Bucaramanga Marzo 2006. [consultado 12 Noviembre 2013]. <http://www.acnur.org/pais/docs/1432_2.pdf?view=1>.
POPE L., Jeffrey. Investigación de mercados guía maestra para el profesional, Editorial Norma, p. 5.
NARESH K.,Malhotra. Investigación de mercados un enfoque aplicado, 4ed.Pearson educación, México, 2004, p. 7.
ICONTEC, Trabajos Escritos: Presentación y referencias bibliográficas, Bogotá, D.C: Contactos Gráfico Ltda., Julio de 2008.
Mapcal, S.A. Estrategias de Crecimiento. Guía de Gestión de la Pequeña Empresa. España. Ediciones Díaz de Santos, 1998.
1Colombia Departamento Administrativo Nacional De Estadística DANE, Censo 2005.
Alcaldía de Bucaramanga a través del Programa de fortalecimiento económico –proyectos productivos.
Universidad Autónoma De Bucaramanga UNAD [en línea].Realizado por Diego Alejandro Olivares, El Café Madrid hecho a pulso 1 Octubre 2006. [consultado 20 Nov 2013].
http://unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/Actualidad-UNAB/Desarrollo?codigonoticia=782&envia=PCOM>.
Plan integral único (PIU). “Población desplazada Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija p.24”. Bucaramanga Marzo 2006. http://www.acnur.org/pais/docs/1432_2.pdf?view=1
Comisión Económica para America Latina [en línea]. Investigación realizada por Ernesto Zarama Vásquez, http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/38117/P38117.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl
Philip Kotler, Armstrong Gary, Fundamentos de Marketing.
Camara de comercio de Bucaramanga Online: http://www.compite360.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2014/constituidas2103.pdf
Plan integral único (PIU). “Población desplazada Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija p.24”. Bucaramanga Marzo 2006. http://www.acnur.org/pais/docs/1432_2.pdf?view=1
Programa de promoción de la empleabilidad y apoyo al emprendimiento productivo http://chilebeneficios.cl/promocion-de-la-empleabilidad-y-apoyo-al-emprendimiento-productivo/
Agencia Presidencial para la Acción social y la Cooperación Internacional http://www.accionsocial.gov.co/portal/default.aspx
Universidad Autónoma De Bucaramanga UNAD. Realizado por Diego Alejandro Olivares, “El Café Madrid hecho a pulso 1 Octubre 2006”. http://unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/Actualidad-UNAB/Desarrollo?codigonoticia=782&envia=PCOM
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Financiera
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b1690d9f-a3c8-4a5e-b566-dad67b3ec97e/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f9065567-397e-4b90-acd5-62d30cabc971/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/57c706a5-f246-40f0-811c-93c470678625/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5fa32929-f1a9-4ace-9509-fdef30c95a15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5cc7381303ccef097bcb63cb455b80f
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
590b309580804ea8461a9402954db49d
252b96d4462e13cfec2daeb07d7b9e07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101350411534336
spelling Sierra Sierra, María-Lucíad28b0aaf-16d9-4c35-80e5-241a087ca520-1Martínez Mendoza, Alexander.e731f7c7-0d2d-4554-8e78-942d64787f53-1Duarte Salinas, William M.eafd8c1b-e4e8-41f0-9be8-1ebb4c24c8f7-12019-05-06T16:59:44Z2019-05-06T16:59:44Z2014-1052 p. CdThis document presents an analysis of the programs on the empowerment of productive units focused on sustainability in the sector the citadel at Cafe Madrid, based on the analysis of patterns that actually uses the State to grant resources for income generation and characterization of single mothers also given access protocol to be part and recognized by the government as a victim of the armed conflict. In carrying out this work for the achievement of the objectives activities employ the method of quantitative market research was performed , the diagnosis of the current status of the government in the provision of resources was conducted , investigated the steps to follow to linking potential victims to both process and strategies for planning, management , administrative , monitoring and continuous improvement designeEl presente trabajo plantea un análisis de los programas sobre el empoderamiento de unidades productivas enfocada en la sostenibilidad en el sector la ciudadela en el Café Madrid, partiendo del análisis de las pautas que realmente utiliza el Estado para el otorgamiento de recursos para la generación de ingresos y la caracterización de las madres cabeza de hogar, además, teniendo en cuenta el protocolo de acceso para ser parte y reconocido por el gobierno como persona víctima del conflicto armado. En la realización de este trabajo para la consecución de los objetivos se realizó actividades de emplear el método de investigación de mercados cuantitativa, se realizó el diagnóstico de la situación actual del proceso del Gobierno en la entrega de recursos, se investigaron los pasos a seguir para la vinculación de las personas posibles víctimas al proceso y se diseñaron estrategias tanto de planeación, gestión, administrativas, de control y mejora continua para utilizar cómo apoyo a la obtención de unidades productivas que perduren en el tiempo.EspecializaciónEspecialista en Gerencia FinancieraRESUMEN ............................................................................................................................. 4 TITULO .............................................................................................................................. 4 AUTORES .......................................................................................................................... 4 PALABRAS CLAVES ....................................................................................................... 4 ABSTRACT ....................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6 1.2 Planteamiento del problema ..................................................................................... 6 1.3 Formulación del problema ........................................................................................ 7 2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 8 2.1 Objetivo General.......................................................................................................... 8 2.1 Objetivos específicos .................................................................................................... 8 3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 9 4. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 11 4.1 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 14 4.2 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 15 4.3 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 17 4.4 MARCO CONTEXTUAL ......................................................................................... 18 4.5 MARCO LEGAL ...................................................................................................... 20 5. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO ........................................................................... 21 5.1 Tipo de Estudio ........................................................................................................ 21 5.2 Necesidad de Información ......................................................................................... 21 5.3 Procedimiento de medida y tabulación. .................................................................... 22 5.4 Población y muestra................................................................................................... 22 5.4.1 POBLACIÓN OBJETIVO .................................................................................. 22 5.5 Unidad de Observación ............................................................................................. 24 5.6 Trabajo de campo ....................................................................................................... 25 5.7 Cronograma de actividades (Gráfico de Gant) ...................................................... 26 6. PRESUPUESTO ........................................................................................................ 27 7.1 Resultados de la encuesta .......................................................................................... 28 7.2. Protocolo o proceso para el acceso a los beneficios otorgados por el Gobierno para las víctimas del conflicto armado. .................................................................................... 35 7.3 Pautas utilizadas de unidades productivas para víctimas del conflicto armado actualmente en el municipio de Bucaramanga, y como pueden llegar a convertirse en unidades productivas sostenibles. .................................................... 37 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 43 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 44 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 46 ANEXOS .............................................................................................................................. 49Ej. 1application/pdfT 57.14 M178ahttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2975spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2014Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEspecialización en Gerencia FinancieraPrograma de Apoyo al Gobierno de Colombia para la Reintegración Socioeconómica de poblaciones desplazadas y el Fortalecimiento de comunidades orientado a procesos de Reintegración y Reconciliación, La Agencia Presidencial para la Acción Social y la cooperativa Internacional – Acción Social y la Unión Europea, p. 3DACCARETT, Enrique, Ph.D. Ingeniería Industrial, Northwestern University- USA, Matemáticas Financieras, Universidad Industrial de Santander.ECO, Humberto. Como se hace una tesis, GEDISA EDITORIAL, Barcelona, 1977.GARCÍA, G. Flor, Guía para Elaborar Planes de Negocio, Quito – Ecuador, Primera Edición, 2006.Los emprendedores y la creación de empresa, Compilador Juan Carlos Leiva Bonilla. Edición tecnológica de Costa RIcaRODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 5 ed. p. 6Plan integral único (PIU) -Población desplazada Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija [en línea] p.24. Bucaramanga Marzo 2006. [consultado 12 Noviembre 2013]. <http://www.acnur.org/pais/docs/1432_2.pdf?view=1>.POPE L., Jeffrey. Investigación de mercados guía maestra para el profesional, Editorial Norma, p. 5.NARESH K.,Malhotra. Investigación de mercados un enfoque aplicado, 4ed.Pearson educación, México, 2004, p. 7.ICONTEC, Trabajos Escritos: Presentación y referencias bibliográficas, Bogotá, D.C: Contactos Gráfico Ltda., Julio de 2008.Mapcal, S.A. Estrategias de Crecimiento. Guía de Gestión de la Pequeña Empresa. España. Ediciones Díaz de Santos, 1998.1Colombia Departamento Administrativo Nacional De Estadística DANE, Censo 2005.Alcaldía de Bucaramanga a través del Programa de fortalecimiento económico –proyectos productivos.Universidad Autónoma De Bucaramanga UNAD [en línea].Realizado por Diego Alejandro Olivares, El Café Madrid hecho a pulso 1 Octubre 2006. [consultado 20 Nov 2013].http://unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/Actualidad-UNAB/Desarrollo?codigonoticia=782&envia=PCOM>.Plan integral único (PIU). “Población desplazada Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija p.24”. Bucaramanga Marzo 2006. http://www.acnur.org/pais/docs/1432_2.pdf?view=1Comisión Económica para America Latina [en línea]. Investigación realizada por Ernesto Zarama Vásquez, http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/38117/P38117.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xslPhilip Kotler, Armstrong Gary, Fundamentos de Marketing.Camara de comercio de Bucaramanga Online: http://www.compite360.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2014/constituidas2103.pdfPlan integral único (PIU). “Población desplazada Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija p.24”. Bucaramanga Marzo 2006. http://www.acnur.org/pais/docs/1432_2.pdf?view=1Programa de promoción de la empleabilidad y apoyo al emprendimiento productivo http://chilebeneficios.cl/promocion-de-la-empleabilidad-y-apoyo-al-emprendimiento-productivo/Agencia Presidencial para la Acción social y la Cooperación Internacional http://www.accionsocial.gov.co/portal/default.aspxUniversidad Autónoma De Bucaramanga UNAD. Realizado por Diego Alejandro Olivares, “El Café Madrid hecho a pulso 1 Octubre 2006”. http://unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/Actualidad-UNAB/Desarrollo?codigonoticia=782&envia=PCOMDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AnálisisUnidades productivasMadre cabezas de hogarVíctimas del conflicto armadoSostenibilidadGeneración de ingresosAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado..pdf.jpgAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1247https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b1690d9f-a3c8-4a5e-b566-dad67b3ec97e/downloadb5cc7381303ccef097bcb63cb455b80fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f9065567-397e-4b90-acd5-62d30cabc971/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado..pdfAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado..pdfDocumento Principalapplication/pdf2463532https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/57c706a5-f246-40f0-811c-93c470678625/download590b309580804ea8461a9402954db49dMD51TEXTAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado..pdf.txtAnálisis de los programas del municipio de Bucaramanga del sector Café Madrid orientados al empoderamiento productivo sostenible de las mujeres víctimas del conflicto armado..pdf.txtExtracted texttext/plain69402https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/5fa32929-f1a9-4ace-9509-fdef30c95a15/download252b96d4462e13cfec2daeb07d7b9e07MD53001/2975oai:repositorio.udes.edu.co:001/29752022-10-25 09:55:00.972https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=