Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018
251 p.
- Autores:
-
Pantoja Padilla, Deicys Inés.
Avellaneda Pardo, Rosalbina.
Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4047
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4047
- Palabra clave:
- Residuos hospitalarios
Entorno
Impactos ambientales
Gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
id |
RUDES2_3060d25f9a5220e87e37cffa636feaf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4047 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
title |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
spellingShingle |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 Residuos hospitalarios Entorno Impactos ambientales Gestión ambiental |
title_short |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
title_full |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
title_fullStr |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
title_sort |
Estudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pantoja Padilla, Deicys Inés. Avellaneda Pardo, Rosalbina. Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pantoja Padilla, Deicys Inés. Avellaneda Pardo, Rosalbina. Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Residuos hospitalarios Entorno Impactos ambientales Gestión ambiental |
topic |
Residuos hospitalarios Entorno Impactos ambientales Gestión ambiental |
description |
251 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-05-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-03T16:57:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-03T16:57:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 28.18 P168e |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4047 |
identifier_str_mv |
T 28.18 P168e |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4047 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiló, Antoni. La Dignidad de la basura. Globalización Hegemónica. Propuestas de creación de una economía baja en carbono. [en línea]. 2008 [citado 2018-05-18], Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/La_dignidad_de_la_basura.pdf Antolínez Álvarez, Martha Florelia; Tamayo Perdomo, Gladys; Lerma Castaño, Piedad Rocío; Castro Betancourt, Dolly. Conocimientos y prácticas del manejo de los residuos hospitalarios por parte de los fisioterapeutas, Neiva. Rev. med. Risaralda; 21(2): 15-18, jul.-dic. 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v21n2/v21n2a04.pdf Arias, Fidias G. El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. Editorial Episteme,C.A. 5ta edición. 2006. Caracas, Venezuela. Cantanhede, Álvaro .La gestión y tratamiento de los residuos generados en los centros de atención de salud. [en linea] 1999: [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible en: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsare/e/cr/repertorio/02-reper.pdf Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) Atención Primaria; 2003. 31(8):527-38. Disponible en: http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001. Corral, Yadira. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. [en línea] 2009 [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible en: .http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf García Calderón, Adriana y Jiménez, Karen Milena. ESTUDIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO “EL GUAYABAL” CÚCUTA – NORTE DE SANTANDER. 2012. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2055/digital_24298.pdf?sequence=1 Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Fundamentos de la Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.U. 2010. 613 p. Hernández, Leidy Johana. Actualización base de datos gestión integral de residuos hospitalarios y similares en el Departamento Norte de Santander. 2007. Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10294/ACTUALIZACI%C3%93N%20BASE%20DE%20DATOS%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20HOSPITALARIOS%20Y%20SIMILARES%20EN%20EL%20DEPARTAM.pdf?sequence=1&isAllowed=y Instituto Nacional de Salud. Manual de Gestión Integral de Residuos. [en línea]. 2010 [citado2018-05-18], Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdf Kerlinger F. N. La investigación del comportamiento. 1979. Interamericana. México 240 L. C. Riofrío Cortés, J. Torres Agredo. Herramienta para evaluar la gestión de residuos hospitalarios. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. [en línea]. 2016, 26 (1), pp. 41-56, [citado 2018-05-18], Disponible en: http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1671 Manrique, Nelson. Democracia y Nación. La Promesa pendiente. [En línea]. 2006. [citado 2018-05-18], Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local%20/contenido/4961.pdf Mejía-Reales, Luz Divia; ROMERO-MENDOZA, Lilibeth; BELTRÁN-QUINTERO, Viadcy Lineth. Residuos peligrosos hospitalarios en casa: una amenaza emergente.. Revista Ciencia y Cuidado, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 87-102, jun. 2016. ISSN 2322-7028. Disponible en: <http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/view/737>. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines. [en línea] 2011 [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018]Disponible en: http://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=405-manual-de-gestion-de-residuos-establecimientos-de-salud&Itemid=253 Mobius. Tratados internacionales sobre el medio ambiente. [en linea] 2017 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018]Disponible en: http://mobius.net.co/tratados-internacionales-medio-ambiente/ Morales, Rosa Alba (2012). Propuesta para el manejo de desechos hospitalarios en un centro de salud en el Municipio Maracaibo Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-04-30T11:13:43Z-4625/Publico/morales_rosa_alba.pdf Moreira AMM, Günther WMR. Solid waste management in primary healthcare centers: application of a facilitation tool. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2016. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-rlae-24-02768.pdf Organización de las Naciones Unidas Objetivos de Desarrollo del Milenio: avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe (LC/G.2428-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2010. Palella, S. y Martins, F. Metodología de la investigación cuantitativa. (2ª ed.). 2006. Caracas: FEDUPEL Paz Dager, Alejandro Antonio y Balcázar Severiche, Álvaro Javier. Plan de gestión integral de los residuos sólidos en los hospitales de la ciudad de Cartagena. [en línea]. 2007 [citado 2018-05-18], Disponible en: http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/764 Restrepo, Alicia. Seguimiento y evaluación al plan de gestión de residuos hospitalarios y similares “PGIRHS” del Hospital HELI MORENO BLANCO E.S.E. 2012. Disponible en: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/681/1/26859.pdf Riofrío Cortés, Luis Carlos; Torres Agredo, Janneth. Herramienta para evaluar la gestión de residuos hospitalarios. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, [S.l.], v. 26, n. 1, p. 41-56, apr. 2016. ISSN 1909-7735. Disponible en: <https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1671>. Suarez Pita, Maritza y De Los A. Junco Díaz, Raquel. Plan institucional de manejo de los desechos sólidos, una herramienta para la gestión hospitalaria. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2012, vol.50, n.3. pp. 415-419. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000300015&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3003. Suárez Pita, Maritza, Junco Díaz, Raquel de los A., Plan institucional de manejo de los desechos sólidos, una herramienta para la gestión hospitalaria. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [en linea] 2012, 50 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223225493009> ISSN 0253-1751 Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Edit. LIMUSA, México. 1997. 231p. UNESCO. Compromisos internacionales relacionados con la EDS. [En línea]. 2007. [citado 2018-05-18], Disponible en https://es.unesco.org/node/263057 UNESCO. Educación para el Desarrollo Sostenible. [En línea]. 2012. [citado 2018-05-18], Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf Universidad del Cauca. Teorías y modelos de enfermería. [en línea] 2005. Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeEnfermeriaYSuAplicacion.pdf Vilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. Agotamiento y destrucción de los recursos naturales. [en línea]. OEI. 2009. [citado 2018-05-18], Disponible en http://www.oei.es/decada/accion23.htm |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2018 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c3bebf99-5b5a-4426-b407-598c11eb35c4/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8569a171-ff1a-45a9-93fd-011f064a4a37/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8fe93cd7-17be-4e0e-a3d5-79ba413b1eae/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3e11616d-26e3-4ee8-9c85-5853a29d5717/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7cfc04afddd0e37ba47bc820c6c300e 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 61c5a07549cc8de479346ab9c2e362f9 f766116283705c4d8c65802ac1a0bf99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102045909975040 |
spelling |
Pantoja Padilla, Deicys Inés.c165bedd-b4c8-4bb3-8b2e-f63d30aab008-1Avellaneda Pardo, Rosalbina.b19c5e15-edf5-46b0-9d96-d92a8b5e3aa8-1Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.5da2e34d-b3b9-4ae5-864e-7786e105124f-12019-12-03T16:57:56Z2019-12-03T16:57:56Z2018-05-25251 p.El presente estudio tuvo por objeto diagnosticar el manejo ambiental de los residuos hospitalarios generados por las Unidades Básicas 11 de Noviembre y Patios Centro, año 2018, ubicadas en el Municipio Los Patios Norte de Santander, Colombia. Se implementa el nivel de investigación descriptivo y de tipo campo, ya que la información se recolecto directamente de los datos suministrados por los trabajadores de las Unidades Básicas objeto de estudio, se obtuvo como resultados relevantes que no se cumple con los parámetros de desactivación en la fuente de los residuos, siendo esta una falencia del proceso de manejo ambiental de los residuos. Se puede concluir que sus instalaciones cuentan y cumplen con todos los parámetros de ley, siendo esto una fortaleza, se observa también que existe una capacitación continua lo que ayuda a que el proceso sea socializado adecuadamente con todo el personal. Del mismo modo se concluye que existe una buena separación en la fuente de los residuos y en cuanto a la dimensión de seguridad industrial es posible afirmar que la entidad esta comprometidos con la protección de sus trabajadores ya que se obtuvo un alto cumplimiento de los criterios de evaluación, garantizando que estos cuenten con seguridad social, vacunación, chequeos médicos, entre otros.The purpose of this study was to diagnose the environmental management of hospital waste generated by the Basic Units 11 de November and Patios Centro, year 2018, located in the Los Patios Norte de Santander Municipality, Colombia. The level of descriptive and field-type research is implemented, since the information was collected directly from the data provided by the workers of the Basic Units under study, and the relevant results were obtained that do not comply with the deactivation parameters in the source of waste, this being a shortcoming of the process of environmental management of waste. It can be concluded that its facilities count and comply with all the parameters of law, this being strength, it is also observed that there is continuous training which helps the process to be properly socialized with all the staff. In the same way it is concluded that there is a good separation at the source of the waste and as for the dimension of industrial safety it is possible to affirm that the entity is committed to the protection of its workers since a high compliance with the criteria of evaluation, ensuring that these have social security, vaccination, medical check-ups, among others.PregradoEnfermera(o)CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 32 1. CAPITULO 33 EL PROBLEMA 33 1.1 PLANTEAMIENTO 33 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 37 1.3 OBJETIVOS 37 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 37 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 37 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 38 1.4.1. JUSTIFICACIÓN 38 1.4.1.1 Teórica 40 1.4.1.2 Metodológica 40 1.4.1.3 Práctica 40 1.4.2 IMPORTANCIA 41 1.4.2.1 Científica 41 1.4.2.2 Tecnológica 41 1.4.2.3 Económica 41 1.4.2.4 Social 41 1.4.2.5 Para La Región 42 1.4.2.6 Para La Universidad 42 1.4.2.7 Para El Programa 42 2. CAPITULO 43 MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES 43 2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 44 2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES 50 2.1.3 ANTECEDENTES REGIONALES 55 2.2 MARCO TEÓRICO 61 2.2.1 TEORISTA DE ENFERMERÍA 74 2.2.2 ENFOQUE TEÓRICO 74 2.3 MARCO LEGAL 75 2.3.1 BASES LEGALES INTERNACIONALES 75 2.3.2 BASES LEGALES NACIONALES 76 2.3.3 BASES LEGALES REGIONALES 78 2.4 MARCO CONCEPTUAL 78 2.4.1GESTIÓN 78 2.4.2 GENERADOR 79 2.4.3 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES –MPGIRH 79 2.4.4 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PGIRH 79 2.5 MARCO CONTEXTUAL 80 2.6 SISTEMA DE HIPÓTESIS 81 2.6.1 HIPÓTESIS DESCRIPTIVA 81 2.7 SISTEMA DE VARIABLES 82 3. CAPITULO 97 MARCO METODOLÓGICO 3.1 PARADIGMA 97 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 97 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 98 3.4 NIVEL DE INVESTIGACIÓN 98 3.5 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 98 3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA 99 3.6.1 POBLACIÓN 99 3.6.2 MUESTRA 99 3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 99 3.7.1 TÉCNICAS 99 3.7.1.1 La Encuesta 99 3.7.2 INSTRUMENTOS 100 3.7.2.1 Cuestionario 100 3.8 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 100 3.8.1 VALIDEZ 100 3.8.2 CONFIABILIDAD 100 CAPITULO 4 101 RESULTADOS ARTICULO CIENTIFICO 199 CONCLUSIONES 233 RECOMENDACIONES 236 BIBLIOGRAFÍA 238 ANEXOS 243Ej. 1application/pdfT 28.18 P168ehttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4047spaCúcuta: Universidad de Santander, 2018Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaAguiló, Antoni. La Dignidad de la basura. Globalización Hegemónica. Propuestas de creación de una economía baja en carbono. [en línea]. 2008 [citado 2018-05-18], Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/La_dignidad_de_la_basura.pdfAntolínez Álvarez, Martha Florelia; Tamayo Perdomo, Gladys; Lerma Castaño, Piedad Rocío; Castro Betancourt, Dolly. Conocimientos y prácticas del manejo de los residuos hospitalarios por parte de los fisioterapeutas, Neiva. Rev. med. Risaralda; 21(2): 15-18, jul.-dic. 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v21n2/v21n2a04.pdfArias, Fidias G. El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. Editorial Episteme,C.A. 5ta edición. 2006. Caracas, Venezuela.Cantanhede, Álvaro .La gestión y tratamiento de los residuos generados en los centros de atención de salud. [en linea] 1999: [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible en: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsare/e/cr/repertorio/02-reper.pdfCasas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) Atención Primaria; 2003. 31(8):527-38. Disponible en: http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.Corral, Yadira. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. [en línea] 2009 [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible en: .http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdfGarcía Calderón, Adriana y Jiménez, Karen Milena. ESTUDIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO “EL GUAYABAL” CÚCUTA – NORTE DE SANTANDER. 2012. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2055/digital_24298.pdf?sequence=1Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Fundamentos de la Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.U. 2010. 613 p.Hernández, Leidy Johana. Actualización base de datos gestión integral de residuos hospitalarios y similares en el Departamento Norte de Santander. 2007. Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10294/ACTUALIZACI%C3%93N%20BASE%20DE%20DATOS%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20HOSPITALARIOS%20Y%20SIMILARES%20EN%20EL%20DEPARTAM.pdf?sequence=1&isAllowed=yInstituto Nacional de Salud. Manual de Gestión Integral de Residuos. [en línea]. 2010 [citado2018-05-18], Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdfKerlinger F. N. La investigación del comportamiento. 1979. Interamericana. México 240 L. C. Riofrío Cortés, J. Torres Agredo. Herramienta para evaluar la gestión de residuos hospitalarios. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. [en línea]. 2016, 26 (1), pp. 41-56, [citado 2018-05-18], Disponible en: http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1671Manrique, Nelson. Democracia y Nación. La Promesa pendiente. [En línea]. 2006. [citado 2018-05-18], Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local%20/contenido/4961.pdfMejía-Reales, Luz Divia; ROMERO-MENDOZA, Lilibeth; BELTRÁN-QUINTERO, Viadcy Lineth. Residuos peligrosos hospitalarios en casa: una amenaza emergente.. Revista Ciencia y Cuidado, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 87-102, jun. 2016. ISSN 2322-7028. Disponible en: <http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/view/737>.Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines. [en línea] 2011 [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018]Disponible en: http://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=405-manual-de-gestion-de-residuos-establecimientos-de-salud&Itemid=253Mobius. Tratados internacionales sobre el medio ambiente. [en linea] 2017 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018]Disponible en: http://mobius.net.co/tratados-internacionales-medio-ambiente/Morales, Rosa Alba (2012). Propuesta para el manejo de desechos hospitalarios en un centro de salud en el Municipio Maracaibo Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-04-30T11:13:43Z-4625/Publico/morales_rosa_alba.pdfMoreira AMM, Günther WMR. Solid waste management in primary healthcare centers: application of a facilitation tool. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2016. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-rlae-24-02768.pdfOrganización de las Naciones Unidas Objetivos de Desarrollo del Milenio: avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe (LC/G.2428-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2010.Palella, S. y Martins, F. Metodología de la investigación cuantitativa. (2ª ed.). 2006. Caracas: FEDUPELPaz Dager, Alejandro Antonio y Balcázar Severiche, Álvaro Javier. Plan de gestión integral de los residuos sólidos en los hospitales de la ciudad de Cartagena. [en línea]. 2007 [citado 2018-05-18], Disponible en: http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/764Restrepo, Alicia. Seguimiento y evaluación al plan de gestión de residuos hospitalarios y similares “PGIRHS” del Hospital HELI MORENO BLANCO E.S.E. 2012. Disponible en: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/681/1/26859.pdfRiofrío Cortés, Luis Carlos; Torres Agredo, Janneth. Herramienta para evaluar la gestión de residuos hospitalarios. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, [S.l.], v. 26, n. 1, p. 41-56, apr. 2016. ISSN 1909-7735. Disponible en: <https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1671>.Suarez Pita, Maritza y De Los A. Junco Díaz, Raquel. Plan institucional de manejo de los desechos sólidos, una herramienta para la gestión hospitalaria. Rev CubanaHig Epidemiol [online]. 2012, vol.50, n.3. pp. 415-419. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000300015&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3003.Suárez Pita, Maritza, Junco Díaz, Raquel de los A., Plan institucional de manejo de los desechos sólidos, una herramienta para la gestión hospitalaria. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [en linea] 2012, 50 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223225493009> ISSN 0253-1751Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Edit. LIMUSA, México. 1997. 231p.UNESCO. Compromisos internacionales relacionados con la EDS. [En línea]. 2007. [citado 2018-05-18], Disponible en https://es.unesco.org/node/263057UNESCO. Educación para el Desarrollo Sostenible. [En línea]. 2012. [citado 2018-05-18], Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdfUniversidad del Cauca. Teorías y modelos de enfermería. [en línea] 2005. Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeEnfermeriaYSuAplicacion.pdfVilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. Agotamiento y destrucción de los recursos naturales. [en línea]. OEI. 2009. [citado 2018-05-18], Disponible en http://www.oei.es/decada/accion23.htmDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos hospitalariosEntornoImpactos ambientalesGestión ambientalEstudio diagnóstico del manejo de los residuos hospitalarios generados en las unidades básicas 11 noviembre y patios centro año 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS 11.pdfESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS 11.pdfapplication/pdf4966121https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c3bebf99-5b5a-4426-b407-598c11eb35c4/downloadb7cfc04afddd0e37ba47bc820c6c300eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8569a171-ff1a-45a9-93fd-011f064a4a37/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS 11.pdf.txtESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS 11.pdf.txtExtracted texttext/plain271700https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8fe93cd7-17be-4e0e-a3d5-79ba413b1eae/download61c5a07549cc8de479346ab9c2e362f9MD53THUMBNAILESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS 11.pdf.jpgESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN LAS UNIDADES BÁSICAS 11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1420https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3e11616d-26e3-4ee8-9c85-5853a29d5717/downloadf766116283705c4d8c65802ac1a0bf99MD54001/4047oai:repositorio.udes.edu.co:001/40472022-10-25 11:22:21.532https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |