Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015

115 p. Cd

Autores:
Galván Camacho, Nataly E.
Ramírez Cardozo, Carol L.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/2971
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2971
Palabra clave:
Encuesta de satisfacción
Evaluación de criterios de calidad
Entidad de salud
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2015
id RUDES2_29e32a561f0c6fcd5ba8c105dbf9b651
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/2971
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
title Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
spellingShingle Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
Encuesta de satisfacción
Evaluación de criterios de calidad
Entidad de salud
title_short Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
title_full Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
title_fullStr Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
title_sort Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015
dc.creator.fl_str_mv Galván Camacho, Nataly E.
Ramírez Cardozo, Carol L.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Sierra, María-Lucía
Bueno Balaguer, Luz-Amanda
Mantilla McCormick, Fernando José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Galván Camacho, Nataly E.
Ramírez Cardozo, Carol L.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Encuesta de satisfacción
Evaluación de criterios de calidad
Entidad de salud
topic Encuesta de satisfacción
Evaluación de criterios de calidad
Entidad de salud
description 115 p. Cd
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-02-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-03T15:28:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-03T15:28:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 73.15 G159n
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2971
identifier_str_mv T 73.15 G159n
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2971
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv DECRETO 357 DE 2008, Recuperado:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28724.
RESOLUCION NUMERO 3067 DE 2004, EL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN, Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%203067%20DE%202004.pdf.
Informes de auditorías y planes de mejora de la Oficina de atención a la comunidad de la Empresa Social del Estado en Santander año 2014 y 2015.
DECRETO 1757 DE 1994, Recuperado: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21850.
RESOLUCION 5185/2013, Recuperado : http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%205185%20de%202013.pdf.
Milina-Garduza, Luis Alfonso; Rivera-Barragán, Ma. del Rosario Percepción del cliente interno y externo sobre la calidad de los servicios en el Hospital General de Cárdenas, Tabasco, 2011. SALUD EN TABASCO Vol. 18, No. 2, Mayo-Agosto 2012, PP.56-63. Recuperado el 26 de Mayo de 2015 de : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48724405004
DONABEDIAN, A, La Calidad de la Atención Médica. Definición y Métodos de Evaluación (1984). México, D.F.: La Prensa Médica Mexicana.
La Circular única de la Supersalud Modificada C. E. No. 049 de 2008 Página 218 de 765 Recuperado el 14 de Junio de 2015 de: http://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=288.
J. RICO MENÉNDEZ, Evolución del concepto de Calidad, REV. ESP. TRASP. Vol. 10 N.º 3 – 169. Recuperado: http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/publicaciones/trasplantes3/169-175.pdf.
MARTINEZ, Ramírez A, Hacia una estrategia de garantía de calidad: satisfacción en la utilización de los servicios médicos, Cad. Saúde Públ., Rio de Janeiro, 12(3):399-403, jul-set, 1996. Recuperado: http://www.scielo.br/pdf/csp/v12n3/0265.pdf.
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-Garant%C3%ADa-Calidad-SOGC.aspx.
L. Maceiras, Encuestas de satisfacción de usuarios de (Salud Publica Educ Salud 2002; 2 (1): 28-33) Recuperado el 22 de Junio de 2015 de: http://mpsp.webs.uvigo.es/rev02-1/encuestas-02-1.pdf.
América Economía: Especial hospitales y clínicas. Recuperado el 9 de Junio de 2015, de:http://rankings.americaeconomia.com/mejores-clinicas-hospitales-2014/introduccion
Oficina de Atención a la comunidad en una entidad de salud pública de tercer nivel de complejidad 2015.
La satisfacción del cliente en ISO 9001, PEREIRO, Jorge, Monografico ISO 9001, Recuperrrado: http://www.portalcalidad.com/articulos/71-la_satisfaccion_del_cliente_iso_9001.
Gustavo A. Cabrera-Arana, Validación de un Instrumento para Medir Calidad Percibida por Usuarios de Hospitales de Colombia, Recuperado: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n3/v10n3a09.pdf.
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC), Recuperado: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-Garant%C3%ADa-Calidad-SOGC.aspx.
GARCÍA CHOURIO, José Guillermo (2003). “De la primera a la Segunda generación de Reformas del Estado en América Latina: Giro Ideológico y Cambio Conceptual”. En: Cuadernos de Economía, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Vol. XXII, N° 38, pp. 95-125.
Decreto No. 1011 de 2006.
Mark H. Moore, Gestión estratégica y creación de valor en el sector público͘, Barcelona, Paidos, 1998.
HINTZE, Jorge (2003). Instrumentos de evaluación de la gestión del valor público (2003).
MOORE, Mark (1999) 1995. Gestión Estratégica y creación de Valor Público en el sector público. Traducción de Xavier Castanyer, Barcelona: Ed. Paidos Ibérica, 438 pp.
Diseño de un sistema de gestión de la calidad según los lineamientos de la Norma ISO 9001:2000; Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos91/diseno-sistema-gestion-calidad-ingenieria-costos/diseno-sistema-gestion-calidad-ingenieria-costos2.shtml.
Tinoco Mora Z, Saenz – Campos D, INVESTIGACION CIENTIFICA: PROTOCOLOS DE INVESTIGACION, San José de Costa Rica (1999).
RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993.
Olivar Diego Fernando, Rueda Martha R y Rueda María L (2007) “ENCUESTA DE SATISFACCION DE USUARIOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL LOCAL DE NORTE ISABU” Recuperado el 26 de Mayo de 2015 de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/62/1/Encuesta_satisfaccion_usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_ISABU.pdf
Azevedo, Thalita Rodrigues (2015), Accesibilidad para personas con discapacidad física en los hospitales públicos, Recuperado el 15 de Mayo de 2015 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412015000100012&script=sci_arttext
POMAR Isanta Carlos, Características de las personas que acuden a las consultas de demanda del centro de salud sin citación previa, Recuperado el 21 de Junio de 2015 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272000000300004&script=sci_arttext.
Recuperado http://caliterevista.umh.es/indep/web/satisf_paciente.pdf.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2015
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2015
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/cde59314-1512-4f80-b10b-f54d00c6ec33/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1f9d6b67-0ced-4e03-bd09-299f0442621d/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7036cf74-79b4-420f-b930-9b51e5301f8f/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/eb02d018-5d7f-4262-9d6d-710ca5d0343b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc5d1caf453bac0a800068f13d3ccc97
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
1ff6f9ca80568dc14c81502e829d82d5
c34c061e8143a003fa0645fc25d42400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101713745215488
spelling Sierra Sierra, María-Lucíad28b0aaf-16d9-4c35-80e5-241a087ca520-1Bueno Balaguer, Luz-Amanda528bd8bc-0702-4b95-a156-3eb96d780d68-1Mantilla McCormick, Fernando José9122c198-cdef-43ef-a342-2c8c26445e99-1Galván Camacho, Nataly E.9bfb39cd-9aff-430c-b96d-4ac1c43be060-1Ramírez Cardozo, Carol L.9248d3e4-922d-4381-b05d-34a8859a9606-12019-05-03T15:28:33Z2019-05-03T15:28:33Z2015-02-21115 p. CdThe user's feedback about the quality of health services are essential for the analysis of satisfaction and perception; Objective: Measure the level of satisfaction of users of health services in a hospital entity tertiary complexity, Bucaramanga, 2015. Methodology was Conducted in a tertiary health institution hospital complexity; The pilot test was applied to ninety-six (96) adult WHO health services received With Increased hospital length of 24 hours. . For information processing using program EPIINFO 7. Results: The analysis Showed That Respondents are registered in greater numbers in the range of 25 to 59 years, entry barriers are caused by Security staff, the less identified staff were auxiliary stretcher, privacy and reliability 75% think it is good and 25% excellent presented. Discussion: The survey meets the requirements for Assessing the criteria of accessibility, timeliness, security, relevance and continuity, referenced in the mandatory system of quality assurance in health care overall social security system in Colombia, Intended to be a tool measurement and monitoring to Identify Changes, failure to goals, measuring institutional Objectives, external user needs and viewing areas of hospital services That assist in the identification of perceived quality to the Appropriate management decisions, reflected to Improve the corporate image to the community. Finally the medical surveillance, procedures, treatments and medical rounds in each of inpatient services, users request more sensitive and humane care for treatment services.La opinión del usuario a cerca de la calidad de los servicios de salud son indispensables para el análisis de la satisfacción y percepción; objetivo: Medir el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015. Metodología: se realizó en una entidad de salud hospitalaria de tercer nivel de complejidad; la prueba piloto se aplicó a noventa y seis (96) personas mayores de edad que recibieron servicios de salud con una duración intrahospitalaria mayor de 24 horas. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Epiinfo versión 7. Resultados: En el análisis se evidenció que los encuestados registrados en mayor cantidad están en el rango de 25 a 59 años, se presentaron barreras de acceso, ocasionados por el personal encargado del ingreso a los acudientes, el personal menos identificado fueron los camilleros, sobre la discreción, privacidad y confiabilidad el 75% opina que es buena. Discusión: La encuesta cumple con los requerimientos de evaluación de los criterios de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad, referenciados en el sistema obligatorio de garantía de calidad de atención en salud del sistema general de seguridad social en Colombia, pretendió ser una herramienta de medición y seguimiento para identificar los cambios, el incumplimiento de metas, medición de objetivos institucionales, las necesidades del usuario externo y visualización de las áreas de servicios hospitalarios que ayudarán a la identificación de la calidad percibida hasta la adecuada toma de decisiones administrativas, reflejadas en mejorar la imagen institucional ante la comunidad en general. Finalmente las atenciones realizadas en consultorios, procedimientos, curaciones y rondas médicas en cada uno de los servicios de hospitalización, los usuarios solicitan trato más sensible y humanizado durante la atención de los servicios.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Instituciones de SaludResumen ............................................................................................................................... 13 Abstract ................................................................................................................................. 15 1. Introducción .................................................................................................................. 17 2. Descripción del Problema ............................................................................................. 19 3. Planteamiento del Problema .......................................................................................... 22 4. Justificación ................................................................................................................... 23 5. Objetivos ....................................................................................................................... 29 5.1 Objetivo General: ................................................................................................... 29 5.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 29 6. Marco referencial .......................................................................................................... 30 6.1 Marco Legal ........................................................................................................... 30 6.2 Marco Contextual .................................................................................................. 33 6.2.1 Unidad de análisis ........................................................................................... 33 6.2.2 Cuadros comparativos del ranking top de algunos servicios de atención a la comunidad............. 35 6.3 Marco Teórico ........................................................................................................ 39 6.3.1 Antecedentes ................................................................................................... 39 6.3.2 El modelo de satisfacción del cliente de Kano ............................................... 39 6.3.3 Investigaciones existentes sobre atención a la comunidad en salud:............. 40 6.4 Marco para el Estudio del Acceso a los Servicios de Salud .................................. 41 6.4.1 Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad .............................................. 41 6.4.2 Sistema Único de Habilitación ...................................................................... 41 6.4.3 Superintendencia Nacional de Salud .............................................................. 42 6.4.4 Término de vigencia de la inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud..... 42 6.4.5 Valor creado por la confianza/ legitimidad .................................................... 43 6.4.6 Valor creado por los resultados ...................................................................... 44 6.4.7 Valor creado por los servicios para los usuarios: ........................................... 44 6.4.8 Valor publico .................................................................................................. 45 6.4.9 Valor y valores ............................................................................................... 46 7. Diseño Metodológico .................................................................................................... 48 7.1 Tipo de estudio ....................................................................................................... 48 7.2 Universo ................................................................................................................. 48 7.2.1 Tipo de usuario ............................................................................................... 48 7.2.2 Sede ................................................................................................................ 48 7.3 Población y Muestra .............................................................................................. 49 7.4 Tamaño de la muestra ............................................................................................ 50 7.5 Tipo de muestreo ................................................................................................... 51 7.5.1 Selección de las unidades ............................................................................... 56 7.5.2 Técnicas de recolección de la información..................................................... 56 7.5.3 Instrumento ..................................................................................................... 56 7.6 Recolección. ........................................................................................................... 56 7.6.1 Técnica de procesamiento y análisis de la información. ................................ 57 7.7 Control de sesgo. .................................................................................................... 58 7.7.1 Sesgos de información .................................................................................... 58 7.7.2 Sesgos de selección. ....................................................................................... 58 8. Plan de Análisis Estadístico .......................................................................................... 59 8.1 Unidad de análisis .................................................................................................. 59 9. Consideraciones Éticas .................................................................................................. 58 9.1 Aspectos éticos ...................................................................................................... 58 10. Prueba Piloto ................................................................................................................. 64 11. Resultados ..................................................................................................................... 69 11.1 Encuesta de satisfacción ajustada posterior a la prueba piloto .............................. 71 11.2 Resultado encuesta de satisfacción y tabulación a EPIINFO. ............................... 77 11.3 Primer informe satisfacción del Usuario (EPIINFO) ............................................ 89 11.4 Opiniones: .............................................................................................................. 90 12. Propuestas de mejora ..................................................................................................... 94 12.1 ¿Qué se necesita para cumplir con la normatividad? ............................................. 94 12.1.1 El Servicio de atención a la comunidad ......................................................... 94 12.1.2 Fines: .............................................................................................................. 94 12.1.3 Factores: ......................................................................................................... 95 12.2 Servicios a Cubrir: ................................................................................................. 95 13. Discusión ....................................................................................................................... 94 14. Conclusiones ................................................................................................................. 99 15. Recomendaciones ........................................................................................................ 105 16. Bibliografía.................................................................................................................. 106 17. Anexos ......................................................................................................................... 110 17.1 Anexo 1. Encuesta Institucional 2005 – 2015 .................................................... 107Ej. 1application/pdfT 73.15 G159nhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2971spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2015Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEspecialización en Gerencia de Instituciones de SaludDECRETO 357 DE 2008, Recuperado:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28724.RESOLUCION NUMERO 3067 DE 2004, EL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN, Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%203067%20DE%202004.pdf.Informes de auditorías y planes de mejora de la Oficina de atención a la comunidad de la Empresa Social del Estado en Santander año 2014 y 2015.DECRETO 1757 DE 1994, Recuperado: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21850.RESOLUCION 5185/2013, Recuperado : http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%205185%20de%202013.pdf.Milina-Garduza, Luis Alfonso; Rivera-Barragán, Ma. del Rosario Percepción del cliente interno y externo sobre la calidad de los servicios en el Hospital General de Cárdenas, Tabasco, 2011. SALUD EN TABASCO Vol. 18, No. 2, Mayo-Agosto 2012, PP.56-63. Recuperado el 26 de Mayo de 2015 de : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48724405004DONABEDIAN, A, La Calidad de la Atención Médica. Definición y Métodos de Evaluación (1984). México, D.F.: La Prensa Médica Mexicana.La Circular única de la Supersalud Modificada C. E. No. 049 de 2008 Página 218 de 765 Recuperado el 14 de Junio de 2015 de: http://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=288.J. RICO MENÉNDEZ, Evolución del concepto de Calidad, REV. ESP. TRASP. Vol. 10 N.º 3 – 169. Recuperado: http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/publicaciones/trasplantes3/169-175.pdf.MARTINEZ, Ramírez A, Hacia una estrategia de garantía de calidad: satisfacción en la utilización de los servicios médicos, Cad. Saúde Públ., Rio de Janeiro, 12(3):399-403, jul-set, 1996. Recuperado: http://www.scielo.br/pdf/csp/v12n3/0265.pdf.Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-Garant%C3%ADa-Calidad-SOGC.aspx.L. Maceiras, Encuestas de satisfacción de usuarios de (Salud Publica Educ Salud 2002; 2 (1): 28-33) Recuperado el 22 de Junio de 2015 de: http://mpsp.webs.uvigo.es/rev02-1/encuestas-02-1.pdf.América Economía: Especial hospitales y clínicas. Recuperado el 9 de Junio de 2015, de:http://rankings.americaeconomia.com/mejores-clinicas-hospitales-2014/introduccionOficina de Atención a la comunidad en una entidad de salud pública de tercer nivel de complejidad 2015.La satisfacción del cliente en ISO 9001, PEREIRO, Jorge, Monografico ISO 9001, Recuperrrado: http://www.portalcalidad.com/articulos/71-la_satisfaccion_del_cliente_iso_9001.Gustavo A. Cabrera-Arana, Validación de un Instrumento para Medir Calidad Percibida por Usuarios de Hospitales de Colombia, Recuperado: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n3/v10n3a09.pdf.Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC), Recuperado: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-Garant%C3%ADa-Calidad-SOGC.aspx.GARCÍA CHOURIO, José Guillermo (2003). “De la primera a la Segunda generación de Reformas del Estado en América Latina: Giro Ideológico y Cambio Conceptual”. En: Cuadernos de Economía, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Vol. XXII, N° 38, pp. 95-125.Decreto No. 1011 de 2006.Mark H. Moore, Gestión estratégica y creación de valor en el sector público͘, Barcelona, Paidos, 1998.HINTZE, Jorge (2003). Instrumentos de evaluación de la gestión del valor público (2003).MOORE, Mark (1999) 1995. Gestión Estratégica y creación de Valor Público en el sector público. Traducción de Xavier Castanyer, Barcelona: Ed. Paidos Ibérica, 438 pp.Diseño de un sistema de gestión de la calidad según los lineamientos de la Norma ISO 9001:2000; Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos91/diseno-sistema-gestion-calidad-ingenieria-costos/diseno-sistema-gestion-calidad-ingenieria-costos2.shtml.Tinoco Mora Z, Saenz – Campos D, INVESTIGACION CIENTIFICA: PROTOCOLOS DE INVESTIGACION, San José de Costa Rica (1999).RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993.Olivar Diego Fernando, Rueda Martha R y Rueda María L (2007) “ENCUESTA DE SATISFACCION DE USUARIOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL LOCAL DE NORTE ISABU” Recuperado el 26 de Mayo de 2015 de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/62/1/Encuesta_satisfaccion_usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_ISABU.pdfAzevedo, Thalita Rodrigues (2015), Accesibilidad para personas con discapacidad física en los hospitales públicos, Recuperado el 15 de Mayo de 2015 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412015000100012&script=sci_arttextPOMAR Isanta Carlos, Características de las personas que acuden a las consultas de demanda del centro de salud sin citación previa, Recuperado el 21 de Junio de 2015 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272000000300004&script=sci_arttext.Recuperado http://caliterevista.umh.es/indep/web/satisf_paciente.pdf.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Encuesta de satisfacciónEvaluación de criterios de calidadEntidad de saludNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015.pdf.jpgNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1522https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/cde59314-1512-4f80-b10b-f54d00c6ec33/downloadbc5d1caf453bac0a800068f13d3ccc97MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/1f9d6b67-0ced-4e03-bd09-299f0442621d/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015.pdfNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015.pdfDocumento Principalapplication/pdf1369999https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/7036cf74-79b4-420f-b930-9b51e5301f8f/download1ff6f9ca80568dc14c81502e829d82d5MD51TEXTNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015.pdf.txtNivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain155483https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/eb02d018-5d7f-4262-9d6d-710ca5d0343b/downloadc34c061e8143a003fa0645fc25d42400MD53001/2971oai:repositorio.udes.edu.co:001/29712022-10-25 10:17:52.247https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2015https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=