Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A
154 p.
- Autores:
-
Beltran Sarmiento, Diana.
López Cobo, Katheryn Jessenia.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4168
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4168
- Palabra clave:
- Agua
Water
Calidad microbiológica
Microbiological quality
Parámetros fisicoquímicos
Physicochemical parameters
Cargas microbianas
Microbial loads
Enfermedades hídricas
Water diseases
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
id |
RUDES2_28a386d112193947f650754e28d6d161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4168 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
title |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
spellingShingle |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A Agua Water Calidad microbiológica Microbiological quality Parámetros fisicoquímicos Physicochemical parameters Cargas microbianas Microbial loads Enfermedades hídricas Water diseases |
title_short |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
title_full |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
title_fullStr |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
title_full_unstemmed |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
title_sort |
Análisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 A |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltran Sarmiento, Diana. López Cobo, Katheryn Jessenia. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martinez Marciales, Karen-Piedad |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltran Sarmiento, Diana. López Cobo, Katheryn Jessenia. |
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv |
Contreras Rangel, Jael. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agua Water Calidad microbiológica Microbiological quality Parámetros fisicoquímicos Physicochemical parameters Cargas microbianas Microbial loads Enfermedades hídricas Water diseases |
topic |
Agua Water Calidad microbiológica Microbiological quality Parámetros fisicoquímicos Physicochemical parameters Cargas microbianas Microbial loads Enfermedades hídricas Water diseases |
description |
154 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-06-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-06T22:32:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-06T22:32:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 17.18 B258a |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4168 |
identifier_str_mv |
T 17.18 B258a |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4168 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCAZAR De San Juan. Ciclo hidrológico [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 11/03/18] Disponible en: http://www.lineaverdealcazar.es/lv/guias-buenaspracticas-ambientales/buenas-practicas-sobre-agua/ciclo-hidrologico.asp. ARRIAZA,A.WAIGHT,S.CONTRERAS,C.RUANO,A.LOPEZ,A.ORTIZ,D.Determina ción bacteriológica de la calidad del agua para consumo humano obtenida de filtros ubicados dentro del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala En: Revista Científica | Vol. 25 No. 2 | Año 2015 Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas. [Artículo en línea] [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5263262.pdf. BECERRA J, GUTIERREZ M. Universidad Nacional de Colombia Las aguas residuales. [Documento en línea]. 2010. [Consulta: 12/03/2018]. Disponible en: www.bdigital.unal.edu.co/11112/1/marthaisabelorjuela2013.pdf. BELTRAN M. Estas son las regiones con la mejor y la peor agua de Colombia. [Documento en línea]. 2017. [Consulta: 24/03/2018]. Disponible en: https://semanarural.com/web/articulo/estos-son-las...con-la...agua...colombia/306 BELEÑO, I. "El 50% Del Agua En Colombia Es De Mala Calidad. “UN Periódico: Universidad Nacional De Colombia, El tiempo. [Documento en línea] 2014 .Párr. 1. [consulta: 10/03/2018] Disponible en: https://aguacontaminadaencolombia.weebly.com/. BIÑEZ K; GUARNIZO J, SAMUEL A. Calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima. En: Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 175-182 [artículo en línea]. [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a06.pdf BV Enfermedades transmitidas por el agua. [Documento en línea].1998-2018. [Consulta: 20/03/2018].Disponible en: https://www.lenntech.es/biblioteca/enfermedades/enfermedades-transmitidas-porel-agua.htm. BV.L. Necesidad desinfección del agua potable. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 19/03/18]. Disponible en: https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/necesidad/necesidad-desinfeccionagua.htm. CACERES. Microorganismos .indicadores de la calidad del agua de consumo humano en Lima Metropolitana. [Documento en línea]. Párr. 8. [consulta: 20/03/2018].Disponible en http http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/marchand_p_e/anteced.htm. CALAÑA, Ch. El control del agua durante la elaboración de alimentos. [Documento en línea]. 2013. Párr. 7. [Consulta 10/03/2018]. Disponible en: http://www.gestionrestaurantes.com/el-control-del-agua-durante-la-elaboracion-dealimentos-aspectos-y-consideraciones-generales/. CAMACHO C. NADIA C. Tratamiento de agua para consumo humano. En: Ingeniería Industrial n° 29, 2011, ISSN 1025-9929, pp. 153-170 [Artículo en línea]. Pág. 153-165 [consulta: 14/03/18]. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/3374/337428495008.pdf. CANARINA. Software ambiente. Contaminación Ambiental. [Documento en línea]. [Consulta: 19/10/2017]. Disponible en: http://www.canarina.com/contaminacionambiental.htm. CARBAJAL Á, GONZALEZ M. Propiedades y funciones biológicas del agua. En: «Agua. El arte del buen comer». pp: 249-256.Academia Española de Gastronomía. Barcelona, 2003. [Artículo en línea]. CSIC. P.66. 2012. Pag.64 [Consulta: el 11/03/2018]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/4582013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-ISBN-978-84-00-09572-7.pdf. CARBAJAL Á. GONZALEZ M. Propiedades y funciones biológicas del agua. En: agua para la salud, pasado presente y futuro. Vaquero y toxqui.eds.CSIC.2012.ISBN:978-84-00-09572—7.PP33-45.capitulo3. [Documento en línea]. [Consulta: 19/03/18] .2012.Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012ISBN-978-84-00-09572-7.pdf. CASTRO N. CURTIS M .método de la membrana filtrante para el análisis microbiológico del agua. [Documento en línea]. 2002. [consulta: 20/03/2018].Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_mem brana_filtrante.pdf. CHANNAH R. La Calidad del Agua, E. coli y su Salud .En: The University of Arizona College of Agriculture and Life Sciences Tucson, Arizona AZ1624S. [Documento en línea].2014. [Consulta: 22/04/2018]. Disponible en: https://extension.arizona.edu/sites/extension.arizona.edu/files/pubs/az1624s.pdf DECRETO 1575 DE 2007.Agua cruda .parr4. .[Consulta: 12/03/18] disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007. DECRETO 1575 DE 2007.Agua potable o agua para consumo humano. Párr6. [Consulta: 12/03/18] Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007. DECRETO 1575 DE 2007. Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. [Documento en línea]. Párr. 6. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007. DECRETO 1575 DE 2007. Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. [Documento en línea]. [Consulta 16/03/2018] Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007. DECRETO 3075 DE 1997. [Documento en línea]. [Consulta 28/03/2018] Disponible en https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_3075_1997.pdf. DRISCOLL. PH del Agua. [Documento en línea].2014 [Consulta: el 11/03/2018]. Disponible en: https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/. EPA. Bacterias Coliformes [Documento en línea]. [Consulta: 20/03/2018].2002 Disponible en: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/communitywatercenter/pages/51/attach ments/original/1490120342/Coliform_(espanol).pdf?1490120342. EPA. Bacterias Coliformes.cloudfront.net. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 20/03/2018]. Disponible en: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/communitywatercenter/pages/51/attach ments/original/1490120342/Coliform_(espanol).pdf?1490120342. GARCIA H.Número más probable (NMP). Microbiología. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 20/03/2018].Disponible en http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/numero-mas-probablenmp.html. GALVIN R. Características físicas químicas y biológicas del agua. [Documento en línea]. Pag.3-4. [Consulta: 12/03/2018]. Disponible en: api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf. GERRA A, CASTRO C. Elaboración de manual de bioseguridad y documentación de los procedimientos operativos estándar poes e instructivos del laboratorio de bacteriología especializada de la facultad de ciencias de la pontifica universidad javeriana. [Documento en línea].2008. pp11. [Consulta 19/03/2018] Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis113.pdf. GOBIERNO DE ARAGON. Como se potabiliza el agua. [Documento en línea]. parr.3. [consulta: 13/03/18]. Disponible en: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAra gonesAgua/AreasTematicas/01_AbastecimientoAguaPotable/ci.08_Abastecimient o_Agua_Potable.detalleDepartamento?channelSelected=0. HAYES. Microbiología e higiene de los alimentos. Acribia. Zaragoza, España. Calidad microbiológica del agua obtenida por condensación de la atmosfera en tlaxca, hidalgo y ciudad de México. En: Rev. Int. Contam. Ambie. 29 (2) 167-175, 2013 [artículo en línea]. [Consulta: 30/03/2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37028275003. ISO-9308. Chromocult® Agar para coliformes Detección simultánea de bacterias coliformes y E.coli en el agua [documento en línea]. [Consulta: 16/03/2018]. Disponible en:.file:///C:/Users/familia/Downloads/DS4485ES00_Chromocult%20Coliform%20( 6-25)%20(4).pdf. MACKENZIE V. En La Guajira, la falta de agua potable sigue matando a miles de niños indígenas. [Documento en línea]. 2015. [Consulta: 24/03/2018]. Disponible en: https://www.vice.com/es_co/article/yv7vvx/en-colombia-la-falta-de-aguapotable-esta-matando-miles-de-ninos-indigenas. MARTINEZ A .Los retos de la seguridad hídrica. En: Scielo. Tecnol. cienc. Agua vol.4 no.5Jiutepec nov. /dic. 2013. [artículo en línea]. [Consulta: 18/03/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200724222013000500011. MARTINEZ K. ACEVEDO L. PUPO G. Calidad del agua potable en restaurantes de alimentación escolar de San José de Cúcuta y su relación con la seguridad alimentaria. [Artículo en línea] 2013. Párr. 1. [consulta: 10/03/2018] Disponible en: service.udes.edu.co/semanadivulgacion/primeraSemana/memorias/ponencias/P17 pdf. MARTIN I. Instituto del Conurbano .Riesgo sanitario por presencia de Pseudomonas aeruginosa en el agua para consumo. [Documento en línea]. 2004[consulta: 20/03/2018].Disponible en: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/Tesis%20de%20ecologia/2004_IreneMa rtin.pdf MELGUIZO.f. Plate Count Agar. [Documento en línea].2009. [Consulta: 17/04/2018].Disponible en: http://fsoria.es/Inform_soria/Difco%20Fichas%20tecnicas/PLACAS%20DIFCO%20Y%20 CROMOGENICAS%20BD/FT%20PLATE%20COUNT%20AGAR.pdf. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.Agua de consumo humano. [Documento en línea] .parr.2. [Consulta: 19/03/2018]. Disponible en:https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/saludAmbLaboral/calidad Aguas/consumoHumano.htm. MONSALVE M. ¿El agua en Colombia alcanza para todos? [Documento en línea]. 2016. parr3. [Consulta: 18/03/2018]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-agua-colombia-alcanzatodos-articulo-641927. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4772. Método de filtración por membrana. Detección y recuento de Escherichia coli y de bacterias coliformes. [Artículo en línea]. [Consulta: 30/03/2018]. Disponible en:http://www.academia.edu/16663107/NTC4772_filtraccion_por_membrana. NTC4772 filtración por membrana. [Documento en línea]. [Consulta: 16/03/2018]. Disponible en:http://www.academia.edu/16663107/NTC4772_filtraccion_por_membrana. NTC 4940. CALIDAD DEL AGUA. ENUMERACION DE Pseudomona aeruginosa. TÉCNICA DEL NÚMERO MÁS PROBABLE, NMP. En: I.C.S.: 67.040, 07.100.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. [documento en línea]. [Consulta: 16/03/2018]. PRAT N, “Bioindicadores de calidad de las aguas,” Memorias del curso de bioindicadores de Calidad del Agua., Medellín: Universidad de Antioquia, 1998. [Artículo en línea]. [Consulta: 25/03/18] disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169233242009000300009. PAJARES M, ORLANDO E. REILLY, Microorganismos .indicadores de la calidad del agua de consumo humano en Lima Metropolitana. [Documento en línea]. párr.10. (2000) [consulta: 20/03/2018].Disponible en http http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/marchand_p_e/anteced.htm. Práctica 7. Técnicas para la enumeración de microorganismos: análisis microbiológico del agua y de otras diversas muestras. [Documento en línea].2012. [Consulta: 20/03/2018}.Disponible en: http://www.iabasededatos.com.ar/Contenido/Cerrado/Archivos/Archivos/Ingenieria %20Ambiental/Gestion%20ambiental%20I/2014/Teoria/T%C3%A9cnicas%20para %20la%20enumeraci%C3%B3n%20de%20microorganismos.pdf. PRADILLO B. Parámetros de control del agua potable. [Documento en línea]. 2016 [Consulta: 12/03/2018]. Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/beatrizpradillo/parametros-control-agua-potable. OBREGON Á. ESCOBEDO M. Los distintos tipos de agua que existen en nuestro planeta. [Documento en línea]. 2015 .pág. 1. [Consulta: 12/03/18] disponible en: http://japac.gob.mx/2015/11/02/los-distintos-tipos-de-agua-que-existen/. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (ONU). La escasez de agua. [Documento en línea].2005-2015. parr7 [Consulta: 20/03/2018]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). El agua. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 11/03/18] Disponible en: www.who.int/topics/water/es/. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Agua. [Documento en línea]. 2016. Parr.1. [Consulta: 19/03/2018]. Disponible en: http://www.who.int/topics/water/es/. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS.) Agua. [Documento en línea]. 2017. párr. 1. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).E.coli. [Documento en línea].2017 párr. 2. [consulta: 20/03/2018].Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs125/es/. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS) Limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua. [Documento en línea]. 2009 [consulta: 19/03/18]. Disponible en: http://www.disaster-info.net/Agua/pdf/3TanquesAlmacenamiento.pdf. Ortega E. Control de infecciones y seguridad de los pacientes en hemodiálisis. En: Revista ECI. 2010; 2(4):270-80. [Artículo en línea]. Pag.204-207. [consulta: 20/03/2018].Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/. OS.030 almacenamiento de agua para consumo humano. [Documento en línea]. Pág.2.[consulta: 19/03/18].Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneamient o/OS.030.pdf SHARLAU Microbiology Agar selectivo para pseudomonas (AGAR CETRIMIDE) [Documento en línea]. 2013. [consulta: 17/04/2018]. Disponible en: http://www.annardx.com/productos/images/productos/industria/microbiologiaindustrial/01160500.pdf. RAMOS L, ORTEAGA, VIDAL, SAABEDRA, DIAZ. Análisis de la contaminación microbiológica (coliformes totales y fecales) en la bahía de santa marta, caribe colombiano. EN: Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 3, 2008 87 – 98. [Artículo en línea]. [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: file:///C:/Users/familia/Desktop/articulos/articulo%207.pdf. RESOLUCION 2115 DE 2007. Capitulo ll .Características físicas y químicas del agua para consumo humano. Artículo 2º. [Consulta: 12/03/18] disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/Legislación_del.../Resolución_2115.pdf. RESOLUCION 2115 DEL 2007 Capitulo ll Y III .Características físicas químicas y microbiológicas del agua para consumo humano. [Documento en línea]. [Consulta: 13/03/18] disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf. Resolución 2115 de 2007 Colombia. Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.: por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [Documento en línea]. 2007. [consulta: 10/03/2018] Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%2021 15%20 DE%202007.pdf. RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 (22 JUN 2007). Características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [Documento en línea]. [Consulta 16/03/2018] Disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/Legislación_del.../Resolución_2115.pdf. RESOLUCIÓN 2115 DE 2007. Señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [Documento en línea]. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf. RIOS S, AGUDELO RM, GUTIERREZ B. Patógenos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. En: Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2017; 35(2): 236-247. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v35n2a08.[artículo en línea]. 2017. [consulta: 22/04/18]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v35n2/0120-386X-rfnsp-35-02-00236.pdf. RODRIGUEZ H. HidroCHEP. Cuenca rio pamplonita. [Documento en línea]. [Consulta:20/03/2018].Disponible en: https://sites.google.com/site/hydrotoolbox/casos-de-estudio/cuenca-rio-pamplonita Samboni, Y. Carvajal, and J. Escobar, “Parámetros Fisicoquímicos como Indicadores de Calidad y Contaminación del Agua, Estado del Arte. En:” Ingeniería e Investigación, vol. 27, pp. 172 – 181, 2007 [artículo en línea]. [Consulta: 25/03/18] disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v8n15s1/v8n15s1a09.pdf. TURIBA A. Limpieza y desinfección. [Documento en línea]. [Consulta: 19/03/2018]. Disponible en: http://aurora.turiba.lv/training/ES/Accommodation_ES/Part_173.htm. Vásquez G, Castro G, González I, Pérez R, Castro T. Bioindicadores como herramientas para determinar la calidad del agua. [Documento en línea] 2006 [consulta: 22/04/2018]; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v35n2/0120-386X-rfnsp-35-02-00236.pdf. VALDES S y CARVAJAL Desarrollo de un indicador de la calidad del agua usando estadística aplicada, caso de estudio: subcuenca Zanjón Oscuro”, En: Revista Tecno Lógicas, n. º 26, pp. 165-180, 2011 [artículo en línea]. [Consulta: 25/03/18] disponible en:https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/download/811/770. VALIENTE C, MORA D. El papel del agua para consumo humano en los brotes de diarrea reportados en el período 1999 - 2001 .En Costa Rica. Rev. Costarric. Salud pública. [Artículo en línea].2002 [consulta: 25/03/18] Disponible en: http://www.scielo. sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292002000100005&script=sci_ arttext. VERGEL. Agua de Cúcuta, de las mejores del país. [Documento en línea]. 2018. Párr. 3. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/cucuta/agua-de-cucuta-de-las-mejores-del-pais109797#ATHS. VILLEGAS M.PRADO I.ORTEAGA M.ZHURBENK R. Identificación de Pseudomonas aeruginosa empleando el método del Número Más Probable. En: Rev. Perú. epidemiol. Vol. 16 No 2 Agosto 2012. [Artículo en línea] [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: file:///C:/Users/familia/Desktop/pseudomona%202.pdf. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bacteriología y Laboratorio Clínico |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/42f4a698-e474-4491-a6cc-a01fdce598ca/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ad6b8ef7-b8b2-4074-af1a-99d768596928/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ca1857bd-bfe3-48e9-99a1-ffda84733059/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/bdd93633-687b-4203-9ab3-fc485482f2c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0b90fe25cc565bc9b162b097167f46a 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c b1670e2bfd704a87aa7921a89cd91869 43f4c0a4123b46d49779cfc37620b45c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102005698134016 |
spelling |
Martinez Marciales, Karen-Piedadeeb6caf7-46fc-4ded-a282-2197279993db-1Beltran Sarmiento, Diana.d1a0761e-ae62-43a2-990b-56cd125c0ecf-1López Cobo, Katheryn Jessenia.799552df-4b5b-4449-bcab-c99e5cb4886a-1Contreras Rangel, Jael.2019-12-06T22:32:28Z2019-12-06T22:32:28Z2018-06-15154 p.Water is not only important for humans but also for animals. There is enough water on the planet but it is being wasted and polluting. Contaminated water generates pathogens and this leads to diseases. The quality of water for human consumption depends on the good conditions and the importance of its physical chemical and microbiological characteristics, which, if it is within the permissible values, is suitable for human consumption. The objective of this research was to analyze the microbiological quality of drinking water at the University of Santander campus Cúcuta in 2018 A. The methodology used was based on a descriptive study in which the presence or absence of some microorganisms in the Water. Among the instruments used in the collection of information, the INV16A F16 Format was used to survey 16 people linked to the University in different ways.El agua no sólo es importante para los seres humanos sino también para los animales. Hay suficiente agua en el planeta pero se está desperdiciando y contaminando. El agua contaminada genera patógenos y con esto acarrean enfermedades. La calidad del agua para consumo humano depende de las buenas condiciones y de la importancia de sus características físicas químicas y microbiológicas la cual si se encuentra dentro de los valores permisibles es apta para consumo humano. El objetivo de esta investigación fue analizar la calidad microbiológica del agua de consumo de la Universidad de Santander campus Cúcuta en el año 2018 A. La metodología utilizada partió de un estudio descriptivo en el cual se determina si hay presencia o no de algunos microorganismos en el agua. Dentro de los instrumentos utilizados en la recolección de la información, se empleó el Formato F16 del INVIMA, para encuestar a 16 personas vinculadas de diferente forma a la Universidad.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista ClínicoINTRODUCCIÓN 24 1. PROBLEMA 26 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 26 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 28 1.3 OBJETIVOS 28 1.3.1 Objetivo General: 28 1.3.2 Objetivos Específicos: 28 1.4 JUSTIFICACIÒN 28 2. MARCO REFERENCIAL 31 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 31 2.1.1 A nivel internacional. 31 2.1.2 A nivel nacional. 33 2.1.3 A nivel Regional. 34 2.2 MARCO TEÒRICO 35 2.2.1 Agua. 35 2.2.1.1 Importancia del consumo de agua. 36 2.2.1.2 Ciclo del agua. 36 2.2.1.3 Tipos de agua. 38 2.2.1.4 Características del agua. 39 2.2.1.5 Calidad del agua. 44 2.2.1.6 Índices de calidad del agua (ICA). 44 2.2.1.7 Importancia de la calidad de agua. 45 2.2.1.8 Índices de riesgo de calidad del agua (IRCA). 46 2.2.2 Almacenamiento y distribución del agua. 46 2.2.2.1 Tanques de almacenamiento del agua. 46 2.2.2.2 Limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento. 46 2.2.3 Cloro residual 47 2.2.3.1 Agua de grifo. 48 2.2.3.2 Grifos. 48 2.2.3.3 Filtro. 48 2.2.3.4 Punto de hidratación. 48 2.2.4 Microorganismos indicadores de la calidad del agua. 48 2.2.4.1 Escherichia coli. 50 2.2.4.2 Pseudomonas aeruginosa. 51 2.2.4.3 Aerobios mesófilos. 53 2.2.4.4 Coliformes. 54 2.2.5 Enfermedades transmitidas por el agua. 55 2.2.6 Métodos de análisis para determinar la calidad microbiológica del agua. 57 2.2.7 Medios de cultivo 60 2.3 MARCO CONCEPTUAL 61 2.4 MARCO LEGAL 63 2.5 MARCO CONTEXTUAL 64 2.6 SISTEMA DE HIPÒTESIS 65 2.6.1 Hipótesis de investigación. 65 2.6.2 Hipótesis nula. 65 2.6.3 Hipótesis alternativa. 65 2.7 MATRIZ OPERATIVA 66 3. MARCO METODOLÓGICO 67 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÒN 67 3.1.1 Diseño de investigación. 67 3.1.2 Definición de los sujetos de estudio. 67 3.1.3 Criterios de inclusión. 67 3.1.4 Criterios de exclusión. 67 3.2 MATERIALES, EQUIPOS 68 3.3 FASES 69 3.3.1 Fase I Diagnostico. 69 3.3.2 Fase II: Establecimiento de puntos de muestreo y toma de muestras. 71 3.3.2.1 Procedimiento para toma de muestra. 71 3.3.3 Fase III: Determinación de valores fisicoquímicos. 72 3.3.3.1 Medición de pH temperatura, cloro residual. 72 3.3.4 Fase IV: Determinación de presencia o ausencia de microorganismos. 74 3.3.4.1 Procesamiento de muestras para análisis microbiológicos. 74 3.3.5 Fase V: Análisis estadístico. 77 3.3.5.1 Población y muestra. 77 3.3.5.1.1 Población. 77 3.3.5.1.2 Muestra. 77 3.3.5.2 Procesamiento y análisis. 78 3.3.5.3 Control de calidad. 78 4. RESULTADOS 80 4.1 INTERPRETACIÒN 80 4.2. DISCUSIÓN 88 5. ARTICULO CIENTIFICO 92 INTRODUCCIÓN 24 6. CONCLUSIONES 102 7. RECOMENDACIONES 103 BIBLIOGRAFIA 104 ANEXOS 114Ej. 1application/pdfT 17.18 B258ahttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4168spaCúcuta: Universidad de Sántander, 2018Facultad Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio ClínicoALCAZAR De San Juan. Ciclo hidrológico [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 11/03/18] Disponible en: http://www.lineaverdealcazar.es/lv/guias-buenaspracticas-ambientales/buenas-practicas-sobre-agua/ciclo-hidrologico.asp.ARRIAZA,A.WAIGHT,S.CONTRERAS,C.RUANO,A.LOPEZ,A.ORTIZ,D.Determina ción bacteriológica de la calidad del agua para consumo humano obtenida de filtros ubicados dentro del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala En: Revista Científica | Vol. 25 No. 2 | Año 2015 Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas. [Artículo en línea] [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5263262.pdf.BECERRA J, GUTIERREZ M. Universidad Nacional de Colombia Las aguas residuales. [Documento en línea]. 2010. [Consulta: 12/03/2018]. Disponible en: www.bdigital.unal.edu.co/11112/1/marthaisabelorjuela2013.pdf.BELTRAN M. Estas son las regiones con la mejor y la peor agua de Colombia. [Documento en línea]. 2017. [Consulta: 24/03/2018]. Disponible en: https://semanarural.com/web/articulo/estos-son-las...con-la...agua...colombia/306BELEÑO, I. "El 50% Del Agua En Colombia Es De Mala Calidad. “UN Periódico: Universidad Nacional De Colombia, El tiempo. [Documento en línea] 2014 .Párr. 1. [consulta: 10/03/2018] Disponible en: https://aguacontaminadaencolombia.weebly.com/.BIÑEZ K; GUARNIZO J, SAMUEL A. Calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima. En: Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 175-182 [artículo en línea]. [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a06.pdf BV Enfermedades transmitidas por el agua. [Documento en línea].1998-2018. [Consulta: 20/03/2018].Disponible en: https://www.lenntech.es/biblioteca/enfermedades/enfermedades-transmitidas-porel-agua.htm.BV.L. Necesidad desinfección del agua potable. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 19/03/18]. Disponible en: https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/necesidad/necesidad-desinfeccionagua.htm.CACERES. Microorganismos .indicadores de la calidad del agua de consumo humano en Lima Metropolitana. [Documento en línea]. Párr. 8. [consulta: 20/03/2018].Disponible en http http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/marchand_p_e/anteced.htm.CALAÑA, Ch. El control del agua durante la elaboración de alimentos. [Documento en línea]. 2013. Párr. 7. [Consulta 10/03/2018]. Disponible en: http://www.gestionrestaurantes.com/el-control-del-agua-durante-la-elaboracion-dealimentos-aspectos-y-consideraciones-generales/.CAMACHO C. NADIA C. Tratamiento de agua para consumo humano. En: Ingeniería Industrial n° 29, 2011, ISSN 1025-9929, pp. 153-170 [Artículo en línea]. Pág. 153-165 [consulta: 14/03/18]. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/3374/337428495008.pdf.CANARINA. Software ambiente. Contaminación Ambiental. [Documento en línea]. [Consulta: 19/10/2017]. Disponible en: http://www.canarina.com/contaminacionambiental.htm.CARBAJAL Á, GONZALEZ M. Propiedades y funciones biológicas del agua. En: «Agua. El arte del buen comer». pp: 249-256.Academia Española de Gastronomía. Barcelona, 2003. [Artículo en línea]. CSIC. P.66. 2012. Pag.64 [Consulta: el 11/03/2018]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/4582013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-ISBN-978-84-00-09572-7.pdf.CARBAJAL Á. GONZALEZ M. Propiedades y funciones biológicas del agua. En: agua para la salud, pasado presente y futuro. Vaquero y toxqui.eds.CSIC.2012.ISBN:978-84-00-09572—7.PP33-45.capitulo3. [Documento en línea]. [Consulta: 19/03/18] .2012.Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012ISBN-978-84-00-09572-7.pdf.CASTRO N. CURTIS M .método de la membrana filtrante para el análisis microbiológico del agua. [Documento en línea]. 2002. [consulta: 20/03/2018].Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_mem brana_filtrante.pdf.CHANNAH R. La Calidad del Agua, E. coli y su Salud .En: The University of Arizona College of Agriculture and Life Sciences Tucson, Arizona AZ1624S. [Documento en línea].2014. [Consulta: 22/04/2018]. Disponible en: https://extension.arizona.edu/sites/extension.arizona.edu/files/pubs/az1624s.pdf DECRETO 1575 DE 2007.Agua cruda .parr4. .[Consulta: 12/03/18] disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007.DECRETO 1575 DE 2007.Agua potable o agua para consumo humano. Párr6. [Consulta: 12/03/18] Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007.DECRETO 1575 DE 2007. Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. [Documento en línea]. Párr. 6. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007.DECRETO 1575 DE 2007. Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. [Documento en línea]. [Consulta 16/03/2018] Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007.DECRETO 3075 DE 1997. [Documento en línea]. [Consulta 28/03/2018] Disponible en https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_3075_1997.pdf.DRISCOLL. PH del Agua. [Documento en línea].2014 [Consulta: el 11/03/2018]. Disponible en: https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/.EPA. Bacterias Coliformes [Documento en línea]. [Consulta: 20/03/2018].2002 Disponible en: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/communitywatercenter/pages/51/attach ments/original/1490120342/Coliform_(espanol).pdf?1490120342.EPA. Bacterias Coliformes.cloudfront.net. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 20/03/2018]. Disponible en: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/communitywatercenter/pages/51/attach ments/original/1490120342/Coliform_(espanol).pdf?1490120342.GARCIA H.Número más probable (NMP). Microbiología. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 20/03/2018].Disponible en http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/numero-mas-probablenmp.html.GALVIN R. Características físicas químicas y biológicas del agua. [Documento en línea]. Pag.3-4. [Consulta: 12/03/2018]. Disponible en: api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf.GERRA A, CASTRO C. Elaboración de manual de bioseguridad y documentación de los procedimientos operativos estándar poes e instructivos del laboratorio de bacteriología especializada de la facultad de ciencias de la pontifica universidad javeriana. [Documento en línea].2008. pp11. [Consulta 19/03/2018] Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis113.pdf.GOBIERNO DE ARAGON. Como se potabiliza el agua. [Documento en línea]. parr.3. [consulta: 13/03/18]. Disponible en: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAra gonesAgua/AreasTematicas/01_AbastecimientoAguaPotable/ci.08_Abastecimient o_Agua_Potable.detalleDepartamento?channelSelected=0.HAYES. Microbiología e higiene de los alimentos. Acribia. Zaragoza, España. Calidad microbiológica del agua obtenida por condensación de la atmosfera en tlaxca, hidalgo y ciudad de México. En: Rev. Int. Contam. Ambie. 29 (2) 167-175, 2013 [artículo en línea]. [Consulta: 30/03/2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37028275003.ISO-9308. Chromocult® Agar para coliformes Detección simultánea de bacterias coliformes y E.coli en el agua [documento en línea]. [Consulta: 16/03/2018].Disponible en:.file:///C:/Users/familia/Downloads/DS4485ES00_Chromocult%20Coliform%20( 6-25)%20(4).pdf.MACKENZIE V. En La Guajira, la falta de agua potable sigue matando a miles de niños indígenas. [Documento en línea]. 2015. [Consulta: 24/03/2018]. Disponible en: https://www.vice.com/es_co/article/yv7vvx/en-colombia-la-falta-de-aguapotable-esta-matando-miles-de-ninos-indigenas.MARTINEZ A .Los retos de la seguridad hídrica. En: Scielo. Tecnol. cienc. Agua vol.4 no.5Jiutepec nov. /dic. 2013. [artículo en línea]. [Consulta: 18/03/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200724222013000500011.MARTINEZ K. ACEVEDO L. PUPO G. Calidad del agua potable en restaurantes de alimentación escolar de San José de Cúcuta y su relación con la seguridad alimentaria. [Artículo en línea] 2013. Párr. 1. [consulta: 10/03/2018] Disponible en: service.udes.edu.co/semanadivulgacion/primeraSemana/memorias/ponencias/P17 pdf.MARTIN I. Instituto del Conurbano .Riesgo sanitario por presencia de Pseudomonas aeruginosa en el agua para consumo. [Documento en línea]. 2004[consulta: 20/03/2018].Disponible en: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/Tesis%20de%20ecologia/2004_IreneMa rtin.pdfMELGUIZO.f. Plate Count Agar. [Documento en línea].2009. [Consulta: 17/04/2018].Disponible en: http://fsoria.es/Inform_soria/Difco%20Fichas%20tecnicas/PLACAS%20DIFCO%20Y%20 CROMOGENICAS%20BD/FT%20PLATE%20COUNT%20AGAR.pdf.Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.Agua de consumo humano. [Documento en línea] .parr.2. [Consulta: 19/03/2018]. Disponible en:https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/saludAmbLaboral/calidad Aguas/consumoHumano.htm.MONSALVE M. ¿El agua en Colombia alcanza para todos? [Documento en línea]. 2016. parr3. [Consulta: 18/03/2018]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-agua-colombia-alcanzatodos-articulo-641927.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4772. Método de filtración por membrana. Detección y recuento de Escherichia coli y de bacterias coliformes. [Artículo en línea]. [Consulta: 30/03/2018]. Disponible en:http://www.academia.edu/16663107/NTC4772_filtraccion_por_membrana.NTC4772 filtración por membrana. [Documento en línea]. [Consulta: 16/03/2018]. Disponible en:http://www.academia.edu/16663107/NTC4772_filtraccion_por_membrana.NTC 4940. CALIDAD DEL AGUA. ENUMERACION DE Pseudomona aeruginosa. TÉCNICA DEL NÚMERO MÁS PROBABLE, NMP. En: I.C.S.: 67.040, 07.100.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. [documento en línea]. [Consulta: 16/03/2018].PRAT N, “Bioindicadores de calidad de las aguas,” Memorias del curso de bioindicadores de Calidad del Agua., Medellín: Universidad de Antioquia, 1998. [Artículo en línea]. [Consulta: 25/03/18] disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169233242009000300009.PAJARES M, ORLANDO E. REILLY, Microorganismos .indicadores de la calidad del agua de consumo humano en Lima Metropolitana. [Documento en línea]. párr.10. (2000) [consulta: 20/03/2018].Disponible en http http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/marchand_p_e/anteced.htm.Práctica 7. Técnicas para la enumeración de microorganismos: análisis microbiológico del agua y de otras diversas muestras. [Documento en línea].2012. [Consulta: 20/03/2018}.Disponible en: http://www.iabasededatos.com.ar/Contenido/Cerrado/Archivos/Archivos/Ingenieria %20Ambiental/Gestion%20ambiental%20I/2014/Teoria/T%C3%A9cnicas%20para %20la%20enumeraci%C3%B3n%20de%20microorganismos.pdf.PRADILLO B. Parámetros de control del agua potable. [Documento en línea]. 2016 [Consulta: 12/03/2018]. Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/beatrizpradillo/parametros-control-agua-potable.OBREGON Á. ESCOBEDO M. Los distintos tipos de agua que existen en nuestro planeta. [Documento en línea]. 2015 .pág. 1. [Consulta: 12/03/18] disponible en: http://japac.gob.mx/2015/11/02/los-distintos-tipos-de-agua-que-existen/.ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (ONU). La escasez de agua. [Documento en línea].2005-2015. parr7 [Consulta: 20/03/2018]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). El agua. [Documento en línea]. Párr. 1. [consulta: 11/03/18] Disponible en: www.who.int/topics/water/es/.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Agua. [Documento en línea]. 2016. Parr.1. [Consulta: 19/03/2018]. Disponible en: http://www.who.int/topics/water/es/.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS.) Agua. [Documento en línea]. 2017. párr. 1. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).E.coli. [Documento en línea].2017 párr. 2. [consulta: 20/03/2018].Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs125/es/.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS) Limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua. [Documento en línea]. 2009 [consulta: 19/03/18]. Disponible en: http://www.disaster-info.net/Agua/pdf/3TanquesAlmacenamiento.pdf.Ortega E. Control de infecciones y seguridad de los pacientes en hemodiálisis. En: Revista ECI. 2010; 2(4):270-80. [Artículo en línea]. Pag.204-207. [consulta: 20/03/2018].Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/.OS.030 almacenamiento de agua para consumo humano. [Documento en línea]. Pág.2.[consulta: 19/03/18].Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneamient o/OS.030.pdfSHARLAU Microbiology Agar selectivo para pseudomonas (AGAR CETRIMIDE) [Documento en línea]. 2013. [consulta: 17/04/2018]. Disponible en: http://www.annardx.com/productos/images/productos/industria/microbiologiaindustrial/01160500.pdf.RAMOS L, ORTEAGA, VIDAL, SAABEDRA, DIAZ. Análisis de la contaminación microbiológica (coliformes totales y fecales) en la bahía de santa marta, caribe colombiano. EN: Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 3, 2008 87 – 98. [Artículo en línea]. [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: file:///C:/Users/familia/Desktop/articulos/articulo%207.pdf.RESOLUCION 2115 DE 2007. Capitulo ll .Características físicas y químicas del agua para consumo humano. Artículo 2º. [Consulta: 12/03/18] disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/Legislación_del.../Resolución_2115.pdf.RESOLUCION 2115 DEL 2007 Capitulo ll Y III .Características físicas químicas y microbiológicas del agua para consumo humano. [Documento en línea]. [Consulta: 13/03/18] disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf.Resolución 2115 de 2007 Colombia. Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.: por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [Documento en línea]. 2007. [consulta: 10/03/2018] Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%2021 15%20 DE%202007.pdf.RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 (22 JUN 2007). Características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [Documento en línea]. [Consulta 16/03/2018] Disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/Legislación_del.../Resolución_2115.pdf.RESOLUCIÓN 2115 DE 2007. Señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [Documento en línea]. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: www.minambiente.gov.co/images/.../pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf.RIOS S, AGUDELO RM, GUTIERREZ B. Patógenos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. En: Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2017; 35(2): 236-247. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v35n2a08.[artículo en línea]. 2017. [consulta: 22/04/18]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v35n2/0120-386X-rfnsp-35-02-00236.pdf.RODRIGUEZ H. HidroCHEP. Cuenca rio pamplonita. [Documento en línea]. [Consulta:20/03/2018].Disponible en: https://sites.google.com/site/hydrotoolbox/casos-de-estudio/cuenca-rio-pamplonitaSamboni, Y. Carvajal, and J. Escobar, “Parámetros Fisicoquímicos como Indicadores de Calidad y Contaminación del Agua, Estado del Arte. En:” Ingeniería e Investigación, vol. 27, pp. 172 – 181, 2007 [artículo en línea]. [Consulta: 25/03/18] disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v8n15s1/v8n15s1a09.pdf. TURIBA A. Limpieza y desinfección. [Documento en línea]. [Consulta: 19/03/2018]. Disponible en: http://aurora.turiba.lv/training/ES/Accommodation_ES/Part_173.htm.Vásquez G, Castro G, González I, Pérez R, Castro T. Bioindicadores como herramientas para determinar la calidad del agua. [Documento en línea] 2006 [consulta: 22/04/2018]; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v35n2/0120-386X-rfnsp-35-02-00236.pdf.VALDES S y CARVAJAL Desarrollo de un indicador de la calidad del agua usando estadística aplicada, caso de estudio: subcuenca Zanjón Oscuro”, En: Revista Tecno Lógicas, n. º 26, pp. 165-180, 2011 [artículo en línea]. [Consulta: 25/03/18] disponible en:https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/download/811/770.VALIENTE C, MORA D. El papel del agua para consumo humano en los brotes de diarrea reportados en el período 1999 - 2001 .En Costa Rica. Rev. Costarric. Salud pública. [Artículo en línea].2002 [consulta: 25/03/18] Disponible en: http://www.scielo. sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292002000100005&script=sci_ arttext.VERGEL. Agua de Cúcuta, de las mejores del país. [Documento en línea]. 2018. Párr. 3. [Consulta: 10/03/2018]. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/cucuta/agua-de-cucuta-de-las-mejores-del-pais109797#ATHS.VILLEGAS M.PRADO I.ORTEAGA M.ZHURBENK R. Identificación de Pseudomonas aeruginosa empleando el método del Número Más Probable. En: Rev. Perú. epidemiol. Vol. 16 No 2 Agosto 2012. [Artículo en línea] [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en: file:///C:/Users/familia/Desktop/pseudomona%202.pdf.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AguaWaterCalidad microbiológicaMicrobiological qualityParámetros fisicoquímicosPhysicochemical parametersCargas microbianasMicrobial loadsEnfermedades hídricasWater diseasesAnálisis de la calidad microbiológica del agua de consumo de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CUCUTA en el año 2018 ATrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALANALISIS DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA.pdfANALISIS DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA.pdfapplication/pdf4888331https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/42f4a698-e474-4491-a6cc-a01fdce598ca/downloadf0b90fe25cc565bc9b162b097167f46aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ad6b8ef7-b8b2-4074-af1a-99d768596928/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTANALISIS DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA.pdf.txtANALISIS DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA.pdf.txtExtracted texttext/plain247707https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ca1857bd-bfe3-48e9-99a1-ffda84733059/downloadb1670e2bfd704a87aa7921a89cd91869MD53THUMBNAILANALISIS DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA.pdf.jpgANALISIS DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1401https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/bdd93633-687b-4203-9ab3-fc485482f2c6/download43f4c0a4123b46d49779cfc37620b45cMD54001/4168oai:repositorio.udes.edu.co:001/41682022-10-25 11:10:11.688https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |