Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018.
188 p.
- Autores:
-
Ibarra Acuña, Angélica Viviana.
Jaimes Albarracín, Angie Yessenia.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4324
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4324
- Palabra clave:
- Deserción
Attrition
Estudiantes
Students
Promedio
Average
Económicos
Economic
Sociales
Social
Personales
Personal
psicológicos
Psychological
Enfermería
Nursing
Desertor
Deserter
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_275dde108f043ae5c73322aab9b623c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4324 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
title |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
spellingShingle |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. Deserción Attrition Estudiantes Students Promedio Average Económicos Economic Sociales Social Personales Personal psicológicos Psychological Enfermería Nursing Desertor Deserter |
title_short |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
title_full |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
title_fullStr |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
title_full_unstemmed |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
title_sort |
Deserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ibarra Acuña, Angélica Viviana. Jaimes Albarracín, Angie Yessenia. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Sánchez, Angélica-María. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ibarra Acuña, Angélica Viviana. Jaimes Albarracín, Angie Yessenia. |
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv |
Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Deserción Attrition Estudiantes Students Promedio Average Económicos Economic Sociales Social Personales Personal psicológicos Psychological Enfermería Nursing Desertor Deserter |
topic |
Deserción Attrition Estudiantes Students Promedio Average Económicos Economic Sociales Social Personales Personal psicológicos Psychological Enfermería Nursing Desertor Deserter |
description |
188 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-18T16:15:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-18T16:15:33Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-11-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 28.19 I117d |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4324 |
identifier_str_mv |
T 28.19 I117d |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4324 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Heredia, M. Et al. Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú. An. Fac. Med. [Internet], 2015; 76(1) 57-61. [Consultado 2018 Oct 09] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76nspe/a07v76nspe.pdf Pérez, C. Et al. Deserción y repitencia en estudiantes de la carrera de Enfermería matriculados en el período 2010-2015. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 2017. ELSEVIER. [Internet], 2018; 20(2): 84-90. [Consultado 2018 Nov 21] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300883 Suárez-Montes Nancy, Díaz-Subieta Luz B. Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Rev. salud pública [Internet]. 2015; 17(2): 300-313. [Consultado 2018 Nov 21] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642015000200013&lng=es. Zárate, R, Mantilla, E. La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria. Universidad del Norte. Rev. del Inst. de Est. en Edu [Internet] 2014; (21). [Consultado 2018 Nov 21] Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=0&sid=eba37910-dbc3-49be-aae0-a2ed612d7b93%40sdc-v-sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=100117108&db=fua Montoya, J, Avendaño, Y. Caracterización de los estudiantes en deserción del programa de enfermería de la Universidad de Santander Udes en el periodo del 2013 al 2016 Bucaramanga, Colombia. Repositorio UDES. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2017. [Consultado 2019 Feb 28]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/97/1/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20los%20estudiantes%20en%20deserci%C3%B3n%20del%20programa%20de%20enfermer%C3%ADa%20de%20la%20Universidad%20de%20Santander%20UDES%20en%20el%20periodo%20del%202013%20al%202016%20Bucaramanga%20Colombia.pdf Lema, a, Llivigañay, M. Causas que motiva la deserción y bajo rendimiento académico de los/las estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca. UCUENCA. [Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2016. [Consultado 2018 Oct 09] Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26134/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf Vega, C. Variables que influyen en la deserción estudiantil de una universidad privada de Santiago de Chile. [Internet]. Santiago de Chile: Universidad del desarrollo; 2017. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: http://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2131/Tesis%20Vega.pdf?sequence=1&isAllowed=y Quintero, I. Análisis de las causas de deserción universitaria. [Internet].Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; 2016. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6253/1/23783211.pdf Méndez, H, Cervantes, S, Ortiz, Y, Peñate, M, Romerin, L. Características de los estudiantes desertores del área de la salud de una universidad pública de Cartagena entre periodos 2009-2014. [Internet]. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2016. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3110/1/Caracteristicas%20de%20los%20Est.%20Desertores%20Final.pdf Vargas, C, Parra, D, Roa, Z. Factores relacionados con la intención de desertar en estudiantes de enfermería. [Internet]. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander; 2019. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1545 Galvis, L, Pérez, T. Factores asociados a la deserción de estudiantes del programa de enfermería Universidad de Santander Sede Cúcuta, de 2007 A 2012. [Trabajo de grado para optar al título de enfermero profesional] Cúcuta: Universidad de Santander; 2014 Losio, M, Macri, A. Deserción y Rezago en la Universidad. Indicadores para la Autoevaluación. Rev. Lat. de Pol. y Admin. de la Edu. [Internet], 2015; 2(3): 114-126 [Consultado 2019 Feb 18] Disponible en: http://relapae.com.ar/wp- 150 content/uploads/relapae_2_3_losio_macri_desercion_rezago_universidad_autoevaluacion.pdf Ministerio de Educación Nacional. Deserción escolar. [Internet]. [Consultado 2019 Feb 18] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html Rodríguez, A, Gómez, M. Factores relacionados con la deserción estudiantil, en los estudiantes de enfermería de una universidad privada. UJAAVERIANA. [Internet] Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2013. [Consultado 2018 Oct 09] Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13800/RodriguezVasquezAngelaMaria2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alligood, Martha, Marriner, Ann. Modelos y teorías de enfermería. 9na ed. [Internet] Barcelona: ELSEVIER; 2018. [Consultado 2019 Abr 30] Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nlpgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=seres+humanos+unitarios+martha&ots=6p-vnuWk2L&sig=xZFmpQxW8Ls3dBOQYKgISqzrOpM#v=onepage&q=seres%20humanos%20unitarios%20martha&f=false Arias P, Mejía-Garzón MA, Matus-Sánchez D. Revisión documental basada en la teoría de Martha Rogers: cuidado armónico a las adolescentes gestantes en Bogotá en el año 2017. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. [Internet], 2018; 9(1):45-51. [Consultado 2019 Nov 23] Disponible en: 151 https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/298/revision-documental-basada-en-la-teoria-de-martha-rogers-cuidado-armonico-a-las-adolescentes-gestantes-en-bogota-en-el-ano-2017/ Colombia. Ministerio de educación nacional. Ley 30 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá: El Ministerio; 1992. Colombia. Ministerio de educación nacional. Decreto 1280 de 2018 por el cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá: El Ministerio; 2018. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución número 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: El Ministerio; 1993 Colombia. Ministerio de educación nacional. Ley 266 de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio; 1996 Colombia. Ministerio de educación nacional. Decreto 1330 de 2019 Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamento del Sector Educación. Bogotá: El Ministerio; 2019. Universidad de Santander UDES [Internet]. Cúcuta [Consultado 2019 Feb 28]. Disponible en: https://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos/facultad-ciencias-de-la-salud/enfermeria.html Universidad de Santander UDES [Internet]. Cúcuta [Consultado 2019 Feb 28]. Disponible en: https://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos/facultad-ciencias-de-la-salud/enfermeria/404-nuestros-simbolos.html Dzul, M. Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos. ―Diseño no experimental‖. [Internet]. [Consultado 2019 May 05]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf Normas APA. Tesis con proyectos especiales para los más creativos. [Internet]. [Consultado 2019 May 05]. Disponible en: http://normasapa.net/tesis-con-proyectos-especiales-para-los-mas-creativos/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6333ac72-fd0b-4827-b67a-5d575c08d3f0/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/09d8d4e8-841b-4826-a822-88b0b3b66c9a/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9548f3e1-8d0f-4ba0-a6cb-1a293cd204d1/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/da65e68b-189f-4cb8-9451-223a262cec9c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 8163b41f8ca5810657ac4583136d0d8e 83ae97f65821018c67a5f1b5b0896129 af2f8c253377224a708b52af0840cddd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102010647412736 |
spelling |
Rincón Sánchez, Angélica-María.ec1b89f6-e057-4ad1-94e6-4e1717ad9f4d-1Ibarra Acuña, Angélica Viviana.c9f093a8-fad9-4125-b801-f8253098225c-1Jaimes Albarracín, Angie Yessenia.fe2fc910-20d3-441f-a441-88c980a4afe7-1Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.2019-12-18T16:15:33Z2019-12-18T16:15:33Z2019-11-25188 p.Se busca establecer los factores que influyen en la deserción de estudiantes de la carrera de enfermería, en la Universidad de Santander, campus Cúcuta, en el periodo 2016 – 2018. La metodología de investigación es cuantitativa no 12 experimental; la población objeto de estudio son los estudiantes desertores del año 2016 al 2018 de la carrera de Enfermería de la Universidad en estudio, la aplicación de la encuesta se realiza en el periodo 2019-B. La selección de la muestra se realizará teniendo en cuenta la cifra de estudiantes desertores con las que sea posible contactarnos a partir de los datos proporcionados por la Universidad de la población objeto de estudio. La información será obtenida mediante una encuesta adaptada de la investigación ―Caracterización de los estudiantes en deserción del programa de enfermería en la universidad de Santander Udes en el periodo del 2013 al 2016 Bucaramanga‖. En los resultados, el 50% expresó que el motivo de deserción fue el traslado a otra Universidad, el 25% dijo que por problemas económicos, el 13% manifestó que fue por cambio de carrera, en la misma universidad y el 8% por otras causas. Se pudo encontrar diversos motivos; de los cuales se concluye que el predominante es el traslado a otra universidad. Mostrando una gran referencia del porqué de estos traslados, ya que el segundo motivo con más porcentaje fue el económico.It seeks to establish the factors that influence the drop-out of students from the nursing career, at the University of Santander, Cúcuta campus, in the period 2016 - 2018. The research methodology is quantitative, not experimental; the population 14 under study are the dropout students from 2016 to 2018 of the Nursing career of the University under study, the application of the survey is carried out in the 2019-B period. The selection of the sample will be made taking into account the number of dropout students with whom it is possible to contact us from the data provided by the University of the population under study. The information will be obtained by means of a survey adapted from the research ―Characterization of the students who dropped out of the nursing program at the University of Santander Udes in the period from 2013 to 2016 Bucaramanga‖. In the results, 50% said that the reason for desertion was the transfer to another University, 25% said that due to economic problems, 13% said it was due to career change, in the same university and 8% for others Causes. Various reasons could be found; of which it is concluded that the predominant is the transfer to another university. Showing a great reference of the reason for these transfers, since the second reason with more percentage was the economic one.PregradoEnfermera(o)Contenido Pág. Introducción ........................................................................................................... 23 1. Capitulo .............................................................................................................. 26 1.1 Planteamiento 26 1.1.1 Pregunta de investigación 30 1.1.2 Objetivo 31 1.2 Justificación e importancia 32 1.2.1. Justificación 32 1.2.1.1 Teórica 33 1.2.1.2 Metodológica 33 1.2.1.3 Práctica 33 1.2.2. Importancia 34 1.2.2.1 Para la Región 34 1.2.2.2 Para la Universidad 34 1.2.2.3 Para el Programa 34 2. Capitulo .............................................................................................................. 36 16 2.1 Antecedentes 36 2.1.1 Antecedentes Internacionales 37 2.1.2 Antecedentes Nacionales. 45 2.1.3 Antecedentes Regionales 55 2.2 Marco Teórico 61 2.2.1 Teorista de Enfermería 67 2.2.2 Enfoque Teórico 67 2.3 Marco Legal 70 2.3.1 Bases legales Nacionales 70 2.4 Marco Conceptual 88 2.4.1 Primer concepto 88 2.4.2 Segundo concepto 88 2.4.3 Tercer concepto 89 2.4.4 Cuarto concepto 89 2.4.5 Quinto concepto 90 2.4.6 Sexto concepto 90 2.5 Marco Contextual 91 2.6 Sistema de hipótesis 94 2.6.1 Hipótesis Descriptiva 94 2.7 Sistema de variables 94 3. Capitulo ............................................................................................................ 100 3.1 Paradigma 100 17 3.2 Diseño de la investigación 100 3.3 Tipo de investigación 100 3.4 Nivel de investigación 101 3.5 Modalidad de la investigación 101 3.6 Población y muestra 101 3.6.1 Población 101 3.6.2 Muestra 101 3.6.3 Criterios de inclusión 102 3.6.4 Criterios de exclusión 102 3.7 Técnicas e instrumentos de recolección 102 3.7.1 Técnicas 102 3.7.1.1 La encuesta 102 3.7.2 Instrumentos 103 3.7.2.1 Instrumentos del cuestionario 103 3.8 Validez y Confiabilidad del instrumento 103 3.8.1 Validez 103 3.8.2 Confiabilidad 104 4. Capitulo ............................................................................................................ 105 4.1 Análisis de resultados 105 4.2 Discusión 137 4.3 Conclusiones 144 4.4 Recomendaciones 146 18 Bibliografía ........................................................................................................... 147 Anexos ................................................................................................................. 153Ej. 1application/pdfT 28.19 I117dhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4324spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaHeredia, M. Et al. Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú. An. Fac. Med. [Internet], 2015; 76(1) 57-61. [Consultado 2018 Oct 09] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76nspe/a07v76nspe.pdfPérez, C. Et al. Deserción y repitencia en estudiantes de la carrera de Enfermería matriculados en el período 2010-2015. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 2017. ELSEVIER. [Internet], 2018; 20(2): 84-90. [Consultado 2018 Nov 21] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300883Suárez-Montes Nancy, Díaz-Subieta Luz B. Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Rev. salud pública [Internet]. 2015; 17(2): 300-313. [Consultado 2018 Nov 21] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642015000200013&lng=es.Zárate, R, Mantilla, E. La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria. Universidad del Norte. Rev. del Inst. de Est. en Edu [Internet] 2014; (21). [Consultado 2018 Nov 21] Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=0&sid=eba37910-dbc3-49be-aae0-a2ed612d7b93%40sdc-v-sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=100117108&db=fuaMontoya, J, Avendaño, Y. Caracterización de los estudiantes en deserción del programa de enfermería de la Universidad de Santander Udes en el periodo del 2013 al 2016 Bucaramanga, Colombia. Repositorio UDES. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2017. [Consultado 2019 Feb 28]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/97/1/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20los%20estudiantes%20en%20deserci%C3%B3n%20del%20programa%20de%20enfermer%C3%ADa%20de%20la%20Universidad%20de%20Santander%20UDES%20en%20el%20periodo%20del%202013%20al%202016%20Bucaramanga%20Colombia.pdfLema, a, Llivigañay, M. Causas que motiva la deserción y bajo rendimiento académico de los/las estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca. UCUENCA. [Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2016. [Consultado 2018 Oct 09] Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26134/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfVega, C. Variables que influyen en la deserción estudiantil de una universidad privada de Santiago de Chile. [Internet]. Santiago de Chile: Universidad del desarrollo; 2017. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: http://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2131/Tesis%20Vega.pdf?sequence=1&isAllowed=yQuintero, I. Análisis de las causas de deserción universitaria. [Internet].Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; 2016. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6253/1/23783211.pdfMéndez, H, Cervantes, S, Ortiz, Y, Peñate, M, Romerin, L. Características de los estudiantes desertores del área de la salud de una universidad pública de Cartagena entre periodos 2009-2014. [Internet]. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2016. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3110/1/Caracteristicas%20de%20los%20Est.%20Desertores%20Final.pdfVargas, C, Parra, D, Roa, Z. Factores relacionados con la intención de desertar en estudiantes de enfermería. [Internet]. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander; 2019. [Consultado 2019 Feb 27] Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1545Galvis, L, Pérez, T. Factores asociados a la deserción de estudiantes del programa de enfermería Universidad de Santander Sede Cúcuta, de 2007 A 2012. [Trabajo de grado para optar al título de enfermero profesional] Cúcuta: Universidad de Santander; 2014Losio, M, Macri, A. Deserción y Rezago en la Universidad. Indicadores para la Autoevaluación. Rev. Lat. de Pol. y Admin. de la Edu. [Internet], 2015; 2(3): 114-126 [Consultado 2019 Feb 18] Disponible en: http://relapae.com.ar/wp- 150 content/uploads/relapae_2_3_losio_macri_desercion_rezago_universidad_autoevaluacion.pdfMinisterio de Educación Nacional. Deserción escolar. [Internet]. [Consultado 2019 Feb 18] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.htmlRodríguez, A, Gómez, M. Factores relacionados con la deserción estudiantil, en los estudiantes de enfermería de una universidad privada. UJAAVERIANA. [Internet] Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2013. [Consultado 2018 Oct 09] Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13800/RodriguezVasquezAngelaMaria2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlligood, Martha, Marriner, Ann. Modelos y teorías de enfermería. 9na ed. [Internet] Barcelona: ELSEVIER; 2018. [Consultado 2019 Abr 30] Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nlpgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=seres+humanos+unitarios+martha&ots=6p-vnuWk2L&sig=xZFmpQxW8Ls3dBOQYKgISqzrOpM#v=onepage&q=seres%20humanos%20unitarios%20martha&f=falseArias P, Mejía-Garzón MA, Matus-Sánchez D. Revisión documental basada en la teoría de Martha Rogers: cuidado armónico a las adolescentes gestantes en Bogotá en el año 2017. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. [Internet], 2018; 9(1):45-51. [Consultado 2019 Nov 23] Disponible en: 151 https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/298/revision-documental-basada-en-la-teoria-de-martha-rogers-cuidado-armonico-a-las-adolescentes-gestantes-en-bogota-en-el-ano-2017/Colombia. Ministerio de educación nacional. Ley 30 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá: El Ministerio; 1992.Colombia. Ministerio de educación nacional. Decreto 1280 de 2018 por el cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá: El Ministerio; 2018.Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución número 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: El Ministerio; 1993Colombia. Ministerio de educación nacional. Ley 266 de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio; 1996Colombia. Ministerio de educación nacional. Decreto 1330 de 2019 Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamento del Sector Educación. Bogotá: El Ministerio; 2019.Universidad de Santander UDES [Internet]. Cúcuta [Consultado 2019 Feb 28]. Disponible en: https://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos/facultad-ciencias-de-la-salud/enfermeria.htmlUniversidad de Santander UDES [Internet]. Cúcuta [Consultado 2019 Feb 28]. Disponible en: https://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos/facultad-ciencias-de-la-salud/enfermeria/404-nuestros-simbolos.htmlDzul, M. Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos. ―Diseño no experimental‖. [Internet]. [Consultado 2019 May 05]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdfNormas APA. Tesis con proyectos especiales para los más creativos. [Internet]. [Consultado 2019 May 05]. Disponible en: http://normasapa.net/tesis-con-proyectos-especiales-para-los-mas-creativos/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDeserciónAttritionEstudiantesStudentsPromedioAverageEconómicosEconomicSocialesSocialPersonalesPersonalpsicológicosPsychologicalEnfermeríaNursingDesertorDeserterDeserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6333ac72-fd0b-4827-b67a-5d575c08d3f0/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALDeserción de estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en e.pdfDeserción de estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en e.pdfapplication/pdf2623913https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/09d8d4e8-841b-4826-a822-88b0b3b66c9a/download8163b41f8ca5810657ac4583136d0d8eMD51TEXTDeserción de estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en e.pdf.txtDeserción de estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en e.pdf.txtExtracted texttext/plain183902https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9548f3e1-8d0f-4ba0-a6cb-1a293cd204d1/download83ae97f65821018c67a5f1b5b0896129MD53THUMBNAILDeserción de estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en e.pdf.jpgDeserción de estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1455https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/da65e68b-189f-4cb8-9451-223a262cec9c/downloadaf2f8c253377224a708b52af0840cdddMD54001/4324oai:repositorio.udes.edu.co:001/43242022-10-25 11:11:40.981https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |