Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017

100 p. Cd

Autores:
Gómez Rojas, Yurley A.
Méndez Ortíz, Aura Y.
Parada Guerrero, Lorena S
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/684
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/684
Palabra clave:
Habilitación, Paciente
Odontología
Salud
Seguridad
Servicio
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017
id RUDES2_1b0811aa6dc7c227d38867023fe8379e
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/684
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
title Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
spellingShingle Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
Habilitación, Paciente
Odontología
Salud
Seguridad
Servicio
title_short Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
title_full Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
title_fullStr Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
title_full_unstemmed Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
title_sort Verificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017
dc.creator.fl_str_mv Gómez Rojas, Yurley A.
Méndez Ortíz, Aura Y.
Parada Guerrero, Lorena S
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Rojas, Yurley A.
Méndez Ortíz, Aura Y.
Parada Guerrero, Lorena S
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Gutiérrez Zehr, Johana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Habilitación, Paciente
Odontología
Salud
Seguridad
Servicio
topic Habilitación, Paciente
Odontología
Salud
Seguridad
Servicio
description 100 p. Cd
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-15
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-12-03T15:28:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-12-03T15:28:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 75.17 G652v
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/684
identifier_str_mv T 75.17 G652v
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/684
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Decreto 1011 (2006). Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf
Decreto 1377 (2013). República de Colombia. Diario Oficial No. 48834 del 27 de junio de 2013. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53646
Donabedian A. (1990). La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación" de Salud Pública de México. Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca, México vol. 32, núm. 2. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10632217
Duran AR. Habilitación de prestadores de servicios de salud. Revista Tribuna Odontológica. Disponible en: http://www.medilegis.com/BancoConocimiento/O/Odontologica-v1n2ejercicioC/ejercicioC.htm
ESE Hospital Integrado Sabana de Torres (2017). Consulta Externa. Disponible en: http://www.esehospitalsabanadetorres.gov.co/index.php/demo-layouts/consulta-externa
Facultad de Odontología, Sistema de calidad en salud. (2012) Protocolo de Bioseguridad. Universidad Nacional de Colombia. Versions 0. 2012:1-48.
Institute for Healthcare Improvement. Improving hand hygiene: a guide for improving practices among health care workers. (2006). Pág 3-26. Available from: www.IHI.org. http://www.ihi.org/NR/rdonlyres/FAB62443-4AB9-4466- 88E9-9D21C935CE9F/3266/HandHygieneHowtoGuide2.pdf
Luengas S. (2009) Seguridad del paciente. Rev. Centro de Gestión Hospitalaria. Julio; 48: 6-20.
Ministerio de la Protección Social (2006). Anexo técnico n° 2. Manual únicos de procedimientos de habilitación de la resolución N° 1043 de 2006. Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/SERVIDOR/Downloads/ANEXO%20TECNICO%20N.2%20RESOLUCION%201043%20DE%202006.pdf
Ministerio de la Protección Social (2007). Programa de Apoyo a la Reforma de Salud Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas-auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf
Ministerio de la Protección Social (2008). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. República de Colombia. Bogotá D.C.: Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Documents/Lineamientos%20politica%20seguridad%20paciente.pdf
Ministerio de la Protección Social, (2007). Guías básicas para la implementación de las pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Bogotá. D.C. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas-auditoria-mejoramiento-calidad.pdf
Resolución Número 00002003 (2014). Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf
Ministerio de Salud. (2003). Dirección general de salud de las personas. Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud. Normas Técnicas de Estándares de calidad para hospitales e institutos especializados. Lima (Perú). Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/seg_pac/EstandarHosp2003.pdf
Ministerio de Salud. (s.f.). Norma Técnica para la Atención Preventiva en Salud Bucal. Dirección General de Promoción y Prevención. República de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/2Atencion%20Preventiva%20Salud%20bucal.pdf
Moncada García G. P.; Bautista Villa, J. de D.; García Rico C. A.; (2010). Auditoria de verificación de condiciones de habilitación para el servicio de odontología del Hospital San Rafael ESE del Espinal. Universidad EAN.
Ochoa Sangrador, C. (2002). Diseño y evaluación de Protocolos Clínicos. Hospital Virgen de la Concha Zamora. Unidad de Calidad. Nuevo Hospital versión digital. Volumen II N°5. Disponible en: http://www.geocities.ws/calidad_zamora/nh20028.pdf
Pantoja Ludueña, M. (2010). Higiene de manos y riesgo de infecciones. Revista de la sociedad Boliviana de pediatría. Vol. 49 (2). Disponible: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752010000200001
Sheilam A. (1984). Changing trends in dental caries. Jt Epidemiol. (2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6376384
Vásquez Quintero, A. C. (2009). Importancia de la Habilitación y la Acreditación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Revista Actualizaciones en Enfermería. Vol. 12 (2). Bogotá. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-122/acreditacion-las-instituciones-salud/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de Salud
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3ea5d123-71ae-4aa9-a6b4-6e0122ec4346/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/53ba8156-55de-485a-a444-4b09488f6f97/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/88ddb8eb-0172-4654-85f1-17be39732e81/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8389b659-3c50-46b6-a101-f43151b48273/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 342657254fe75383aad14a4470a2a648
8f24660c4bcf7643316d38a41984bfd4
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
20545023f6289c9d61d554843abcccf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101989127487488
spelling Gómez Rojas, Yurley A.4801dc6f-8ce2-4397-9191-8d03cf4d74f3-1Méndez Ortíz, Aura Y.b199cf38-27c4-4bb9-bd83-84dfc49de4a1-1Parada Guerrero, Lorena Sdd4159c3-3a56-4215-bcea-aa6d90c463a7-1Gutiérrez Zehr, Johana2018-12-03T15:28:23Z2018-12-03T15:28:23Z2017-12-15100 p. CdInstitutions wishing to provide health services must have minimum requirements set out by the Ministry of Health and Social Protection, in order to enable their services and offer quality services by minimizing the risks that may arise. With this investigation, it was determined which were the main flaws that have prevented the service from being enabled to date. That is why the habilitation conditions in the area of dentistry will be verified, in the ESE Integrated Hospital Sabana de Torres, 2017. A descriptive study was carried out, with a qualitative approach, which collects data to understand the phenomenon. This approach allowed to verify aspects that contain the checklists of Resolution 2003 of 2014 and that are part of the conditions of the dentistry service. When applying the checklists it was found: The general dentistry service meets 53% and presents multiple failures in this regard as inadequate infrastructure, outdated protocols, and instrument failure and deterioration, similar behavior has the practice with a compliance of 39 % where the aforementioned failures prevail. It was possible to identify the current state of the quality in the rendering of the dentistry service as well as their strengths and opportunities for improvement. Finally, an action plan was designed based on the findings in the verification, which will be very useful to undertake improvement processes.Las instituciones que deseen prestar el servicio de salud deben contar con requisitos mínimos expuestos por el Ministerio de Salud y Protección social, para poder habilitar sus servicios y ofrecer servicios con calidad minimizando los riesgos que se puedan presentar. Con esta investigación se determinaron cuáles fueron las principales falencias que han impedido que hasta la fecha, el servicio no haya sido habilitado. Es por ello que se verificarán las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la ESE Hospital Integrado Sabana de Torres, 2017. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, con enfoque cualitativo, el cual recopila datos para comprender el fenómeno. Éste enfoque permitió verificar aspectos que contienen las listas de chequeo de la Resolución 2003 de 2014 y que hacen parte de las condiciones del servicio de odontología. Al aplicar las listas de chequeo se encontró: El servicio de Odontología general cumple con el 53% y presenta múltiples fallas al respecto como son inadecuada infraestructura, protocolos desactualizados, e insuficiencia y deterioro de instrumental, similar comportamiento tiene el consultorio con un cumplimiento del 39% en donde las fallas anteriormente mencionadas prevalecen. Se logró identificar el estado actual de la calidad en la prestación del servicio de odontología al igual que se evidenciaron sus fortalezas y oportunidades de mejora. Finalmente se diseñó un plan de acción a partir de los hallazgos en la verificación, lo cual será muy útil para emprender procesos de mejoramiento.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de SaludTABLA DE CONTENIDO RESUMEN ............................................................................................................. 12 ABSTRACT ............................................................................................................ 13 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 15 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 16 2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 17 3. OBJETIVOS ............................................................................................. 18 3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 18 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 18 4. MARCO REFERENCIAL ......................................................................... 19 4.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................. 19 4.1.1 Sistema Único de Habilitación en Colombia ........................................... 19 4.1.2 Calidad .................................................................................................... 20 4.1.3 Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en Salud .... 21 4.1.3.1 Acciones para el mejoramiento de la calidad ......................................... 21 4.1.4 Auditoria según las Instituciones Prestadoras de Salud ......................... 22 4.1.5 La auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. 22 4.1.6 Sistema Único de Habilitación ................................................................ 23 4.1.7 Estándares de Habilitación ..................................................................... 24 4.1.7.1 Principios que deben guiar el desarrollo de los estándares de habilitación ....................... 25 4.1.7.2 Tipo, Rango y Contenido. ....................................................................... 25 4.1.7.3 Explicación del orden de los estándares ................................................. 26 4.1.7.4 Estructura interna de los estándares....................................................... 27 4.1.7.5 Adopción de distintivos para servicios habilitados .................................. 27 4.1.7.6 Verificación del cumplimiento de las condiciones para la habilitación. ... 27 4.1.8 Recomendaciones para el proceso de habilitación en odontología ........ 31 4.1.9 Plan de Acción según Matriz 5W2H ........................................................ 32 4.2 MARCO CONTEXTUAL ......................................................................... 33 4.2.1 Reseña Histórica de la E.S.E Hospital Integrado Sabana de Torres ..... 33 4.3 MARCO LEGAL ...................................................................................... 38 5. METODOLOGÍA ..................................................................................... 43 5.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................. 43 5.1.1 Descriptivo-cualitativo ............................................................................. 43 5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 44 5.2.1 Selección de la muestra – E.S.E. Hospital Integrado Sabana de Torres 44 5.2.2 Criterios de Selección ............................................................................. 44 5.3 PROCEDIMIENTO .................................................................................. 44 5.4 PROCESAMIENTO Y PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................... 51 5.4.1 Diagnostico ............................................................................................. 51 5.4.2 Infraestructura ........................................................................................... 51 5.4.3 Dotación .................................................................................................... 52 5.4.4 Medicamentos, dispositivos Médicos e Insumos. ..................................... 52 5.4.5 Procesos Prioritarios ................................................................................. 53 5.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................. 53 6. RESULTADOS .......................................................................................... 54 7. DISCUSIÓN .............................................................................................. 57 8. CONCLUSIONES...................................................................................... 59 9. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 61 ANEXOS ................................................................................................................ 64Ej. 1application/pdfT 75.17 G652vhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/684spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2017Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEspecialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de SaludDecreto 1011 (2006). Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdfDecreto 1377 (2013). República de Colombia. Diario Oficial No. 48834 del 27 de junio de 2013. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53646Donabedian A. (1990). La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación" de Salud Pública de México. Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca, México vol. 32, núm. 2. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10632217Duran AR. Habilitación de prestadores de servicios de salud. Revista Tribuna Odontológica. Disponible en: http://www.medilegis.com/BancoConocimiento/O/Odontologica-v1n2ejercicioC/ejercicioC.htmESE Hospital Integrado Sabana de Torres (2017). Consulta Externa. Disponible en: http://www.esehospitalsabanadetorres.gov.co/index.php/demo-layouts/consulta-externaFacultad de Odontología, Sistema de calidad en salud. (2012) Protocolo de Bioseguridad. Universidad Nacional de Colombia. Versions 0. 2012:1-48.Institute for Healthcare Improvement. Improving hand hygiene: a guide for improving practices among health care workers. (2006). Pág 3-26. Available from: www.IHI.org. http://www.ihi.org/NR/rdonlyres/FAB62443-4AB9-4466- 88E9-9D21C935CE9F/3266/HandHygieneHowtoGuide2.pdfLuengas S. (2009) Seguridad del paciente. Rev. Centro de Gestión Hospitalaria. Julio; 48: 6-20.Ministerio de la Protección Social (2006). Anexo técnico n° 2. Manual únicos de procedimientos de habilitación de la resolución N° 1043 de 2006. Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/SERVIDOR/Downloads/ANEXO%20TECNICO%20N.2%20RESOLUCION%201043%20DE%202006.pdfMinisterio de la Protección Social (2007). Programa de Apoyo a la Reforma de Salud Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas-auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdfMinisterio de la Protección Social (2008). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. República de Colombia. Bogotá D.C.: Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Documents/Lineamientos%20politica%20seguridad%20paciente.pdfMinisterio de la Protección Social, (2007). Guías básicas para la implementación de las pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Bogotá. D.C. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas-auditoria-mejoramiento-calidad.pdfResolución Número 00002003 (2014). Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdfMinisterio de Salud. (2003). Dirección general de salud de las personas. Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud. Normas Técnicas de Estándares de calidad para hospitales e institutos especializados. Lima (Perú). Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/seg_pac/EstandarHosp2003.pdfMinisterio de Salud. (s.f.). Norma Técnica para la Atención Preventiva en Salud Bucal. Dirección General de Promoción y Prevención. República de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/2Atencion%20Preventiva%20Salud%20bucal.pdfMoncada García G. P.; Bautista Villa, J. de D.; García Rico C. A.; (2010). Auditoria de verificación de condiciones de habilitación para el servicio de odontología del Hospital San Rafael ESE del Espinal. Universidad EAN.Ochoa Sangrador, C. (2002). Diseño y evaluación de Protocolos Clínicos. Hospital Virgen de la Concha Zamora. Unidad de Calidad. Nuevo Hospital versión digital. Volumen II N°5. Disponible en: http://www.geocities.ws/calidad_zamora/nh20028.pdfPantoja Ludueña, M. (2010). Higiene de manos y riesgo de infecciones. Revista de la sociedad Boliviana de pediatría. Vol. 49 (2). Disponible: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752010000200001Sheilam A. (1984). Changing trends in dental caries. Jt Epidemiol. (2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6376384Vásquez Quintero, A. C. (2009). Importancia de la Habilitación y la Acreditación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Revista Actualizaciones en Enfermería. Vol. 12 (2). Bogotá. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-122/acreditacion-las-instituciones-salud/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Habilitación, PacienteOdontologíaSaludSeguridadServicioVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017.pdf.jpgVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/3ea5d123-71ae-4aa9-a6b4-6e0122ec4346/download342657254fe75383aad14a4470a2a648MD54TEXTVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017.pdf.txtVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain109703https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/53ba8156-55de-485a-a444-4b09488f6f97/download8f24660c4bcf7643316d38a41984bfd4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/88ddb8eb-0172-4654-85f1-17be39732e81/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017.pdfVerificación de las condiciones de habilitación en el área de odontología, en la E.S.E Hospital Integrado Sabana De Torres, 2017.pdfDocumento Principalapplication/pdf9990704https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8389b659-3c50-46b6-a101-f43151b48273/download20545023f6289c9d61d554843abcccf3MD51001/684oai:repositorio.udes.edu.co:001/6842022-10-25 11:05:01.398https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=