Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar
65 p
- Autores:
-
Morón Maya, Ana-Julia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4813
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4813
- Palabra clave:
- Proyecto social.
Analfabetismo.
Evaluación de proyecto.
Impacto social.
Social project.
Illiteracy.
Project evaluation.
Social impact.
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_0615fe57431eb8abe91e17bfcc9a9cea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4813 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
title |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
spellingShingle |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar Proyecto social. Analfabetismo. Evaluación de proyecto. Impacto social. Social project. Illiteracy. Project evaluation. Social impact. |
title_short |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
title_full |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
title_fullStr |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
title_sort |
Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Morón Maya, Ana-Julia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vidal Tovar, Carlos Ramón |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morón Maya, Ana-Julia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Santander |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proyecto social. Analfabetismo. Evaluación de proyecto. Impacto social. Social project. Illiteracy. Project evaluation. Social impact. |
topic |
Proyecto social. Analfabetismo. Evaluación de proyecto. Impacto social. Social project. Illiteracy. Project evaluation. Social impact. |
description |
65 p |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-14T16:14:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-14T16:14:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 06.19 M676e |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4813 |
identifier_str_mv |
T 06.19 M676e |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4813 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baca. (2010). El estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Banco de la Republica. (2017). Área de influencia. Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/%C3%81rea_de_influencia Cohen y Franco. (1988). Evaluación de proyectos sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9051/S3092C678S.pdf?sequence=1 COMFACESAR. (2017). Historia. Obtenido de http://www.comfacesar.com/articulo.aspx?idc=486 COMFACESAR. (2018). Propuesta de Atención a la población iletrada del área de influencia en los municipios de El Paso, La Jagua , Agustín Codazzi, Chirigüaná y Becerril de la empresa Drummond LTDA del departamento del Cesar. Congreso de Colombia. (1997). Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997 (en línea). Recuperado de: . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-2da-entrega.pdf Guillen, A. (2017). Así funcionan las cajas de compensación familiar. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/asi-funcionan-las-cajas-de-compensacion-familiar-en-colombia-135282 Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. López, J. (2019). Concepto e importancia de los proyectos. Obtenido de https://www.academia.edu/15564093/1_CONCEPTO_E_IMPORTANCIA_DE_LOS_PROYECTOS Martínez, Trucco, & Palma. (s.f.). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36781/1/S2014179_es.pdf Nieto, C. (2018). Colombia no cumplió con metas establecidas para superar el analfabetismo. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/colombia-no-cumplio-con-metas-establecidas-para-superar-el-analfabetismo Pérez, J., & Gardey, A. (2008). Definición de analfabetismo. Obtenido de https://definicion.de/analfabetismo/ Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de programa social. Obtenido de https://definicion.de/programa-social/ Pons, J. (2009). ¿Programas Sociales o Beneficencia Pública? Obtenido de http://joseernestoponsb.over-blog.es/article-32640787.html Revista Actualícese. (2017). Caja de Compensación: aspectos generales sobre la afiliación al régimen del subsidio familiar . Obtenido de https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/caja-de-compensacion-aspectos-generales-sobre-la-afiliacion- Rincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos una experiencia pedagógica en Bogotá. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/download/2083/1975 Rosales. (2005). Estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Baca. (2010). El estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Banco de la Republica. (2017). Área de influencia. Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/%C3%81rea_de_influencia Cohen y Franco. (1988). Evaluación de proyectos sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9051/S3092C678S.pdf?sequence=1 COMFACESAR. (2017). Historia. Obtenido de http://www.comfacesar.com/articulo.aspx?idc=486 COMFACESAR. (2018). Propuesta de Atención a la población iletrada del área de influencia en los municipios de El Paso, La Jagua , Agustín Codazzi, Chirigüaná y Becerril de la empresa Drummond LTDA del departamento del Cesar. Congreso de Colombia. (1997). Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997 (en línea). Recuperado de: . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-2da-entrega.pdf Guillen, A. (2017). Así funcionan las cajas de compensación familiar. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/asi-funcionan-las-cajas-de-compensacion-familiar-en-colombia-135282 Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. López, J. (2019). Concepto e importancia de los proyectos. Obtenido de https://www.academia.edu/15564093/1_CONCEPTO_E_IMPORTANCIA_DE_LOS_PROYECTOS Martínez, Trucco, & Palma. (s.f.). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36781/1/S2014179_es.pdf Nieto, C. (2018). Colombia no cumplió con metas establecidas para superar el analfabetismo. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/colombia-no-cumplio-con-metas-establecidas-para-superar-el-analfabetismo Pérez, J., & Gardey, A. (2008). Definición de analfabetismo. Obtenido de https://definicion.de/analfabetismo/ Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de programa social. Obtenido de https://definicion.de/programa-social/ Pons, J. (2009). ¿Programas Sociales o Beneficencia Pública? Obtenido de http://joseernestoponsb.over-blog.es/article-32640787.html Revista Actualícese. (2017). Caja de Compensación: aspectos generales sobre la afiliación al régimen del subsidio familiar . Obtenido de https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/caja-de-compensacion-aspectos-generales-sobre-la-afiliacion- Rincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos una experiencia pedagógica en Bogotá. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/download/2083/1975 Rosales. (2005). Estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Universidad de Costa Rica. (s.f.). ¿Qué es un área de influencia? Obtenido de http://ougam.ucr.ac.cr/index.php/comunidad/guia/que-es-un-area-de-influencia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Valledupar: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración Financiera |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/298ce8e3-cd06-4cf4-b544-d44c9569e30e/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/92e49ea3-b12b-4e67-b6e2-43a1215ee54b/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f78b784e-4f06-47b1-9791-8a7dafa5759b/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/74310728-0e3b-4814-a152-73fba79e0f9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a580dc99afc5b768de11475eb124a853 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 105052b81770e16f25b1969809e62ed0 7daef34af684a20a81528be7efbb3b48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101369385517056 |
spelling |
Vidal Tovar, Carlos Ramón17c058d2-b3e3-4d86-9cad-5a7c32699616-1Morón Maya, Ana-Julia9e24e6ae-0f24-4f50-8260-9c26d9601a7d-1Universidad de Santander2020-11-14T16:14:32Z2020-11-14T16:14:32Z2019-06-2865 pEl analfabetismo es uno de los principales problemas de carácter social que más afecta a la población Colombiana, producto de situaciones como restricciones para el acceso a la educación, distanciamiento entre las escuelas y los hogares, deserción de los estudiantes por la necesidad de trabajar e incluso por razones de desplazamiento forzado especialmente en zonas rurales. Ante la situación descrita, en el departamento del cesar se decidió implementar un proyecto de educación para erradicar estos problemas de analfabetismo en esta zona del país, liderado por las empresas COMFACESAR y DRUMMOND LTD. Teniendo en cuenta la importancia de este proyecto y que su ejecución sea acorde a lo planificado, en este trabajo se realizara una evaluación de su ejecución con el objetivo de analizar su nivel de cumplimiento, siguiendo como procedimiento la identificación de los procesos del proyecto, diagnóstico de las actividades llevadas a cabo, análisis del impacto social logrado y los aportes realizados desde la gestión administrativa del proyecto. La metodología de este trabajo se basó en una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptiva, debido a que se analizaron procesos que no cuentan con datos numéricos. Como resultado de la evaluación del proyecto, se obtuvo que los procedimientos realizados fueron acorde a la metodología plasmada en la fase de planeación, contando con los requisitos establecidos por los directivos del proyecto. Las clases se desarrollaron acorde al cronograma de trabajo, sin embargo se presentaron inconvenientes por falta de colaboración de dos instituciones educativas ubicadas en dos comunidades de los pueblos beneficiados con el proyecto, pero se logró solucionar el problema por medio de la colaboración de otras instituciones; también se conoció el impacto positivo en la población, debido a que se impartió mucho conocimiento en las personas afectadas por el analfabetismo logrando cambios positivos en su forma de vivir.Illiteracy is one of the main problems of a social nature that most affects the Colombian population, product of situations such as restrictions on access to education, distance between schools and homes, student desertion due to the need to work and even for reasons of forced displacement, especially in rural areas. Given the situation described, in the department of Cesar it was decided to implement an education project to eradicate these illiteracy problems in this area of the country, led by the companies COMFACESAR and DRUMMOND LTD. Taking into account the importance of this project and its execution according to plan, in this work an evaluation of its execution will be carried out with the objective of analyzing its level of compliance, following as a procedure the identification of the project processes, realization of a diagnosis of the activities carried out, analysis of the social impact achieved and the contributions made from the administrative management of the project. The methodology of this work was based on a qualitative research of a descriptive type, due to the fact that processes that do not have numerical data were analyzed. As a result of the evaluation of the project, it was obtained that the procedures performed were in accordance with the methodology embodied in the planning phase, with the requirements established by the project managers. The classes were developed according to the work schedule, however there were problems due to the lack of collaboration of two educational institutions located in two communities of the beneficiary villages with the project, but the problem was solved through the collaboration of other institutions; the positive impact on the population was also known, given that much knowledge was imparted to people affected by illiteracy, achieving positive changes in their way of life.PregradoAdministrador(a) FinancieroRESUMEN x ABSTRACT xii INTRODUCCIÓN xiv 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2. ALCANCE 18 3. JUSTIFICACION 19 4. OBJETIVOS 21 4.1 General 21 4.2 Específicos 21 5. CRONOGRAMA DE TRABAJO 22 6. RECURSOS 23 6.1 Institucional 23 6.2 Humano 23 6.3 Físico 23 7. SECTOR ECONÓMICO AL QUE PERTENECE LA ENTIDAD: 24 8. OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD, DE ACUERDO AL CÓDIGO CIUU 25 9. ANTECEDENTES LEGALES 26 10. COMPONENTES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA 28 10.1 Misión 28 10.2 Visión 28 10.3 Objetivo 28 10.4 Valores corporativos 28 11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 30 12. MARCO TEÓRICO 31 12.1 Área de influencia 31 12.2 Analfabetismo 31 12.3 Programas sociales 32 12.4 Caja de compensación familiar 32 12.5 Ciclo lectivo especial integrado 33 12.6 Análisis técnico 34 13. METODOLOGÍA: TÉCNICAS EMPLEADAS Y LOS MÉTODOS APLICADOS EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS 35 13.1 Enfoque de la investigación 35 13.2 Tipo 36 13.3 Diseño 36 13.4 Población 37 13.5 Tipo de muestra 37 13.6 Muestra 37 13.7 Técnicas e instrumento de recolección de datos 37 14. OBJETIVOS DESARROLLADOS E INDICADORES LOGRADOS EN EL AVANCE DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL 39 14.1 Identificación de los procesos del proyecto alfabetízate ejecutado por la empresa COMFACESAR en el departamento del Cesar 39 14.2 Diagnosticar las actividades de la ejecución del proyecto alfabetízate. 45 14.3 Analizar el impacto social logrado por la ejecución del proyecto alfabetízate. 49 14.4 Determinar los aportes logrados en el desarrollo de los procesos del proyecto desde la gestión administrativa 51 CONCLUSIÓN 56 RECOMENDACIONES 58 ANEXOS 63Ej. 1application/pdfT 06.19 M676ehttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4813spaValledupar: Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesAdministración FinancieraBaca. (2010). El estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdfBanco de la Republica. (2017). Área de influencia. Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/%C3%81rea_de_influenciaCohen y Franco. (1988). Evaluación de proyectos sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9051/S3092C678S.pdf?sequence=1 COMFACESAR. (2017). Historia. Obtenido de http://www.comfacesar.com/articulo.aspx?idc=486COMFACESAR. (2018). Propuesta de Atención a la población iletrada del área de influencia en los municipios de El Paso, La Jagua , Agustín Codazzi, Chirigüaná y Becerril de la empresa Drummond LTDA del departamento del Cesar.Congreso de Colombia. (1997). Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997 (en línea). Recuperado de: . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdfDANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-2da-entrega.pdfGuillen, A. (2017). Así funcionan las cajas de compensación familiar. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/asi-funcionan-las-cajas-de-compensacion-familiar-en-colombia-135282Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.López, J. (2019). Concepto e importancia de los proyectos. Obtenido de https://www.academia.edu/15564093/1_CONCEPTO_E_IMPORTANCIA_DE_LOS_PROYECTOSMartínez, Trucco, & Palma. (s.f.). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36781/1/S2014179_es.pdfNieto, C. (2018). Colombia no cumplió con metas establecidas para superar el analfabetismo. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/colombia-no-cumplio-con-metas-establecidas-para-superar-el-analfabetismoPérez, J., & Gardey, A. (2008). Definición de analfabetismo. Obtenido de https://definicion.de/analfabetismo/Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de programa social. Obtenido de https://definicion.de/programa-social/Pons, J. (2009). ¿Programas Sociales o Beneficencia Pública? Obtenido de http://joseernestoponsb.over-blog.es/article-32640787.htmlRevista Actualícese. (2017). Caja de Compensación: aspectos generales sobre la afiliación al régimen del subsidio familiar . Obtenido de https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/caja-de-compensacion-aspectos-generales-sobre-la-afiliacion-Rincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos una experiencia pedagógica en Bogotá. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/download/2083/1975Rosales. (2005). Estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdfBaca. (2010). El estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Banco de la Republica. (2017). Área de influencia. Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/%C3%81rea_de_influencia Cohen y Franco. (1988). Evaluación de proyectos sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9051/S3092C678S.pdf?sequence=1 COMFACESAR. (2017). Historia. Obtenido de http://www.comfacesar.com/articulo.aspx?idc=486 COMFACESAR. (2018). Propuesta de Atención a la población iletrada del área de influencia en los municipios de El Paso, La Jagua , Agustín Codazzi, Chirigüaná y Becerril de la empresa Drummond LTDA del departamento del Cesar. Congreso de Colombia. (1997). Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997 (en línea). Recuperado de: . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-2da-entrega.pdf Guillen, A. (2017). Así funcionan las cajas de compensación familiar. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/asi-funcionan-las-cajas-de-compensacion-familiar-en-colombia-135282 Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. López, J. (2019). Concepto e importancia de los proyectos. Obtenido de https://www.academia.edu/15564093/1_CONCEPTO_E_IMPORTANCIA_DE_LOS_PROYECTOS Martínez, Trucco, & Palma. (s.f.). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36781/1/S2014179_es.pdf Nieto, C. (2018). Colombia no cumplió con metas establecidas para superar el analfabetismo. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/colombia-no-cumplio-con-metas-establecidas-para-superar-el-analfabetismo Pérez, J., & Gardey, A. (2008). Definición de analfabetismo. Obtenido de https://definicion.de/analfabetismo/ Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de programa social. Obtenido de https://definicion.de/programa-social/ Pons, J. (2009). ¿Programas Sociales o Beneficencia Pública? Obtenido de http://joseernestoponsb.over-blog.es/article-32640787.html Revista Actualícese. (2017). Caja de Compensación: aspectos generales sobre la afiliación al régimen del subsidio familiar . Obtenido de https://actualicese.com/actualidad/2017/02/27/caja-de-compensacion-aspectos-generales-sobre-la-afiliacion- Rincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos una experiencia pedagógica en Bogotá. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/download/2083/1975 Rosales. (2005). Estudio técnico. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf Universidad de Costa Rica. (s.f.). ¿Qué es un área de influencia? Obtenido de http://ougam.ucr.ac.cr/index.php/comunidad/guia/que-es-un-area-de-influenciaDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbProyecto social.Analfabetismo.Evaluación de proyecto.Impacto social.Social project.Illiteracy.Project evaluation.Social impact.Evaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del Cesar, desarrollado por la empresa ComfacesarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALEvaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar.pdfEvaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar.pdfapplication/pdf948440https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/298ce8e3-cd06-4cf4-b544-d44c9569e30e/downloada580dc99afc5b768de11475eb124a853MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/92e49ea3-b12b-4e67-b6e2-43a1215ee54b/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTEvaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar.pdf.txtEvaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar.pdf.txtExtracted texttext/plain80018https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f78b784e-4f06-47b1-9791-8a7dafa5759b/download105052b81770e16f25b1969809e62ed0MD53THUMBNAILEvaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar.pdf.jpgEvaluación del proyecto alfabetízate en el área de influencia del corredor minero en el departamento del cesar, desarrollado por la empresa Comfacesar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6656https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/74310728-0e3b-4814-a152-73fba79e0f9e/download7daef34af684a20a81528be7efbb3b48MD54001/4813oai:repositorio.udes.edu.co:001/48132022-10-25 10:00:36.687https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |