Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER
60 p.
- Autores:
-
Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo
López Mateus, Henry Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4856
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4856
- Palabra clave:
- Observatorio
Observatory
Agropecuario
Agricultural
Cambio
Change
Climático
Climate
Análisis financiero
Financial analysis
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
id |
RUDES2_005cb5e0fdbefbd9fc8acf2cfdf9270e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4856 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
title |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
spellingShingle |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER Observatorio Observatory Agropecuario Agricultural Cambio Change Climático Climate Análisis financiero Financial analysis |
title_short |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
title_full |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
title_fullStr |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
title_full_unstemmed |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
title_sort |
Análisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo López Mateus, Henry Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Núñez Rodríguez, José-de-Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo López Mateus, Henry Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Observatorio Observatory Agropecuario Agricultural Cambio Change Climático Climate Análisis financiero Financial analysis |
topic |
Observatorio Observatory Agropecuario Agricultural Cambio Change Climático Climate Análisis financiero Financial analysis |
description |
60 p. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-30T15:49:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-30T15:49:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 06.20 S817a |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4856 |
identifier_str_mv |
T 06.20 S817a |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4856 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bochalema (2016), Plan de desarrollo 2016 – 2019 “unidad, servicio y compromiso”. Disponible:https://bochalemanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/bochalemanortedesantander/content/files/000109/5405_pdmproyectodeacuerdofinalaprobado.pdf Alcaldía del Municipio Cácota (2016), Plan de desarrollo “cacota cultural, productiva e incluyente” 2016-2019. Disponible: http://cacotanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cacotanortedesantander/content/files/000001/39_plan-de-desarrollo-municipal--20162019-cacota-cultural-productiva-e-incluyente.pdf Alcaldía Municipal del Zulia en Norte de Santander (2019). Disponible: http://www.elzulia-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipio Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales, Tercera edición. Disponible en internet: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdf CIAT (2013). Agricultura Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/politica_sintesis1_colombia_cambio_climatico%202.pdf Diseño de una RED WAN para una compañía nacional. Recuperada de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/15251/8/bcolmenarTFC0612Memoria.pdf Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC, 2015). Acuerdo histórico sobre el cambio climático en París. Disponible: https://unfccc.int/es/news/final-cop21 Departamento de Planeación Nacional (DNP, 2014). Plan Nacional para la Adaptación al Cambio Climático (PNACC, 2014). ABC: adaptación bases conceptuales marco conceptual y lineamientos del plan nacional de adaptación al cambio climático. Disponible: https://www.oecd.org/env/cc/CALDERON_ABC__2012_vf[1].pdf. Farné, S. y Nieto, A. (2019). Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social: Disponible: http://portal.uexternado.edu.co/fderecho/investigacion/seguridadsocial/que-es-observatorio.html. FONTAGRO (2017). Convocatoria 2017 de proyectos de innovación para la intensificación sostenible de la agricultura familiar ante el cambio climático. Disponible en https://www.fontagro.org/es/publicaciones/fontagro-anuncia-la-convocatoria-2017-para-proyectos-de-innovacion-para-la-intensificacion-sostenible-de-la-agricultura-familiar-ante-el-cambio-climatico/ García, J. (2004). Estudios descriptivos. Nure Investigación. Disponible en internet: http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/bloqueiii/docbiii/estudios%20descriptivos.pdf Gobernación del Departamento Norte de Santander. Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2012-2015 “Un Norte Pa´lante”. Disponible: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/nortedesantanderplandedesarrollo2012-2015.pdf. Grajales G, T. (2000). Tipos de investigación. Disponible en internet: http://tgrajales.net/investipos.pdf IDEAM, FONADE (2013), Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de cultivos por sectores, evaluación del riesgo agroclimático por sectores. Disponible: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=IDEAM%2C+FONADE+(2013)%2C+Efectos+del+cambio+clim%C3%A1tico+en+la+producci%C3%B3n+y+rendimiento+de+cultivos+por+sectores%2C+evaluaci%C3%B3n+del+riesgo+agroclim%C3%A1tico+por+sectores IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA (2015). Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia ante la CMNUCC - Resumen Ejecutivo. Bogotá D.C., Colombia. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2016). Observatorio de Gestión del Riesgo y Seguros Agropecuarios de las Américas. Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1054547/ López, N. y Sandoval, I(2013). Métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. [en línea], Disponible en internet: http://www.pics.uson.mx/wp-content/uploads/2013/10/1_Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf Observatorio pirenaico del cambio climático (OPCC, 2010). Disponible: https://www.opcc-ctp.org/ Pabón, M., Herrera-Roa, L. y Sepúlveda, W. (2016). Caracterización socio-económica y productiva del cultivo de cacao en el departamento de Santander (Colombia). Revista Mexicana de Agronegocios [en línea]. 38 (), 283-294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14146082001 Programa Bosques Andinos, Pacto por los Bosques de Antioquia (2020). Observatorio de bosques andinos de Antioquia. Disponible: http://www.bosquesandinos.org/lanzamiento-observatorio-antioquia/. Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (Redparques, 2016). Observatorio de áreas protegidas y cambio climático, Proyecto Visión Amazónica. Disponible: http://larepublica.pe/turismo/ambiente/797019-amazonia-tendra-el-primer-observatorio-de-areas-protegidas-y-cambio-climatico Secretaria del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (SEMARNAT, 2009). Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. Serie ¿Y el medio ambiente?. Gobierno Federal de los Estados Unidos de México. Disponible: http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/cambio_climatico_09-web.pdf. UNED - CeNAT - CONARE. Observatorio Climático (2010). Disponible: http://www.cenat.ac.cr/gestion-ambiental/programas/proyecto-2. CONCEPTO.DE (2020) RED WAN. Disponible:https://concepto.de/red-wan/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración Financiera |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4d0b1077-34c7-4c07-ab3c-8270537d883d/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/93f3c475-b553-488c-a5ce-7e4704ac1cd7/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/834eb48e-3d64-4130-a4aa-3d4d24bb4128/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b463c29c-d64b-4d30-8a2b-5be51caaad3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c e7bf5ea70c7a9903f068ef29ee46095a ad17b70ba8994a35d142e634ff90494a e028aee38c5ef60f8339e9641c240b86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101548695158784 |
spelling |
Núñez Rodríguez, José-de-Jesús90a47a30-8962-4d34-bac4-bc791f55348d-1Suarez Sanabria, Nicolás Leonardoe3be5f21-bf04-461e-8625-fe58d32f4e99-1López Mateus, Henry Andrés712028be-f34f-43dc-81dd-b168b9115277-12020-11-30T15:49:18Z2020-11-30T15:49:18Z2020-06-3060 p.This Degree Project is part of the Research Project “Design of an Agricultural Observatory of Climate Change in the North of Santander Department”, approved in the 2019 Call for Institutional Strengthening of the UDES, under the direction of Dr. José de Jesús Núñez Rodríguez, researcher at the CIEMPIÉS Group of the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the UDES. The objective of this work was to analyze the financial requirements for the implementation of the Agricultural Observatory of Climate Change (OACC) in the Norte de Santander department in the aspects related to technological resources, human talent and infrastructure and support services in the 3 stations of study, located in the municipalities of Zulia, Bochalema and Cacota de Velazco. The methodology followed corresponds to a quantitative and descriptive research through the search, calculation and systematization of prices in the local and national market for equipment, wages and salaries and leases. It is concluded that for the implementation of the agricultural observatory of climate change in the initial phase, $ 1,893,899,301 are required. This project will provide information to different entities, such as repositories of universities, public and private institutions in the sector and associations of agricultural producers, providing them with information through the OACC so that each user can have economic, environmental, agricultural and social indicators.El presente Trabajo de Grado se enmarca dentro del Proyecto de Investigación “Diseño de un Observatorio Agropecuario del Cambio Climático en el Departamento Norte de Santander”, aprobado en la Convocatoria de Fortalecimiento Institucional 2019 de la UDES, bajo la dirección del Dr. José de Jesús Núñez Rodríguez, investigador del Grupo CIEMPIÉS de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES. El objetivo de este trabajo fue analizar los requerimientos financieros para la implementación del Observatorio Agropecuario del Cambio Climático (OACC) en el departamento Norte de Santander en los aspectos relacionados con los recursos tecnológicos, talento humano e infraestructuras y servicios de apoyo en las 3 estaciones de estudio, ubicadas en los municipios del Zulia, Bochalema y Cacota de Velazco. La metodología seguida corresponde a una investigación cuantitativa y de tipo descriptivo mediante la búsqueda, cálculo y sistematización de precios en el mercado local y nacional de equipos, sueldos y salarios y arrendamientos. Se concluye que para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en la fase inicial se requieren 1.893.899.301$. Este proyecto aportará información a distintas entidades, como repositorios de universidades, Instituciones públicas, privadas del sector y asociaciones de productores agropecuarios, brindándoles información mediante el OACC con el fin de que cada usuario puedan contar con indicadores económicos, ambientales, agropecuarios y sociales.PregradoAdministrador(a) FinancieroPág. INTRODUCCIÓN 20 1. EL PROBLEMA 22 1.1 Identificación del problema 22 1.2 Planteamiento del problema 22 1.3 Formulación del problema 24 1.4 Sistematización del problema 24 1.5 Objetivos de la investigación 24 1.5.1 Objetivo general 24 1.5.2 Objetivos específicos 24 1.6 Justificación de la investigación 25 2. MARCO TEÓRICO REFERENCAL 28 2.1 Marco contextual 28 2.2. Antecedentes de la investigación 33 2.3 Marco Teórico 35 2.3.1 Cambio climático 35 2.3.2 Variables financieras 37 2.4 Bases Legales 38 3. MARCO METODOLÓGICO 41 3.1 Tipo de Investigación 41 3.2 Método de Investigación 41 3.3 Fases de la investigación . 42 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 44 4.1 Inversión requerida en los recursos tecnológicos del observatorio 44 4.2 Talento humano necesario para el funcionamiento del observatorio 46 4.3 Infraestructuras y servicios de apoyo al OACC 54 4.4 Requerimiento financiero consolidado del observatorio 55 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 56 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57 LISTA DE ILUSTRACIONES Pág. Ilustración 1. Mapa de División Político- Administrativa del departamento Norte de Santander. 28 Ilustración 2. Ubicación del municipio El Zulia en el Departamento Norte de Santander 29 Ilustración 3. Ubicación del municipio Bochalema en el departamento Norte de Santander 31 Ilustración 4. Ubicación del Municipio Cacota de Velasco departamento Norte de Santander 32 LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Distribución de las Redes WAN y LAN del observatorio 45 Figura 2. Proyección 2020-2021 del talento humano del observatorio 53 LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Recursos tecnológicos básicos del OACC 44 Tabla 2. Costo mensual del talento humano necesario para el funcionamiento del observatorio 46 Tabla 3. Salarios y complementarios del talento humano del observatorio 47 Tabla 4. Seguridad social y prestaciones de los trabajadores del observatorio 48 Tabla 5. Parafiscales y seguridad social de los trabajadores del observatorio 49 Tabla 6. Salarios y complementarios del talento humano del observatorio 50 Tabla 7. Seguridad social y prestaciones del talento humano del observatorio 50 Tabla 8. Parafiscales y seguridad social del talento humano del observatorio 51 Tabla 9. Proyecciones del talento humano del observatorio 2020-2021 51 Tabla 10. Participación de los cargos en el costo total del talento humano del observatorio 53 Tabla 11. Requerimientos anuales de espacios y equipos de oficina 54 Tabla 12. Valores de mercado de arrendamientos, equipos y materiales de oficina y servicios de internet 55 Tabla 13. Requerimientos financieros totales para la implementación del OACC 55Ej. 1application/pdfT 06.20 S817ahttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4856spaCúcuta, Universidad de Santander, 2020Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesAdministración FinancieraAlcaldía de Bochalema (2016), Plan de desarrollo 2016 – 2019 “unidad, servicio y compromiso”.Disponible:https://bochalemanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/bochalemanortedesantander/content/files/000109/5405_pdmproyectodeacuerdofinalaprobado.pdfAlcaldía del Municipio Cácota (2016), Plan de desarrollo “cacota cultural, productiva e incluyente” 2016-2019. Disponible: http://cacotanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cacotanortedesantander/content/files/000001/39_plan-de-desarrollo-municipal--20162019-cacota-cultural-productiva-e-incluyente.pdfAlcaldía Municipal del Zulia en Norte de Santander (2019). Disponible: http://www.elzulia-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipioCazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales, Tercera edición. Disponible en internet: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdfCIAT (2013). Agricultura Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/politica_sintesis1_colombia_cambio_climatico%202.pdfDiseño de una RED WAN para una compañía nacional. Recuperada de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/15251/8/bcolmenarTFC0612Memoria.pdfConvención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC, 2015). Acuerdo histórico sobre el cambio climático en París. Disponible: https://unfccc.int/es/news/final-cop21Departamento de Planeación Nacional (DNP, 2014). Plan Nacional para la Adaptación al Cambio Climático (PNACC, 2014). ABC: adaptación bases conceptuales marco conceptual y lineamientos del plan nacional de adaptación al cambio climático. Disponible: https://www.oecd.org/env/cc/CALDERON_ABC__2012_vf[1].pdf.Farné, S. y Nieto, A. (2019). Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social: Disponible: http://portal.uexternado.edu.co/fderecho/investigacion/seguridadsocial/que-es-observatorio.html.FONTAGRO (2017). Convocatoria 2017 de proyectos de innovación para la intensificación sostenible de la agricultura familiar ante el cambio climático. Disponible en https://www.fontagro.org/es/publicaciones/fontagro-anuncia-la-convocatoria-2017-para-proyectos-de-innovacion-para-la-intensificacion-sostenible-de-la-agricultura-familiar-ante-el-cambio-climatico/García, J. (2004). Estudios descriptivos. Nure Investigación. Disponible en internet: http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/bloqueiii/docbiii/estudios%20descriptivos.pdfGobernación del Departamento Norte de Santander. Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2012-2015 “Un Norte Pa´lante”. Disponible: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/nortedesantanderplandedesarrollo2012-2015.pdf.Grajales G, T. (2000). Tipos de investigación. Disponible en internet: http://tgrajales.net/investipos.pdfIDEAM, FONADE (2013), Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de cultivos por sectores, evaluación del riesgo agroclimático por sectores. Disponible: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=IDEAM%2C+FONADE+(2013)%2C+Efectos+del+cambio+clim%C3%A1tico+en+la+producci%C3%B3n+y+rendimiento+de+cultivos+por+sectores%2C+evaluaci%C3%B3n+del+riesgo+agroclim%C3%A1tico+por+sectoresIDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA (2015). Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia ante la CMNUCC - Resumen Ejecutivo. Bogotá D.C., Colombia.Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2016). Observatorio de Gestión del Riesgo y Seguros Agropecuarios de las Américas. Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1054547/López, N. y Sandoval, I(2013). Métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. [en línea], Disponible en internet: http://www.pics.uson.mx/wp-content/uploads/2013/10/1_Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdfObservatorio pirenaico del cambio climático (OPCC, 2010). Disponible: https://www.opcc-ctp.org/Pabón, M., Herrera-Roa, L. y Sepúlveda, W. (2016). Caracterización socio-económica y productiva del cultivo de cacao en el departamento de Santander (Colombia). Revista Mexicana de Agronegocios [en línea]. 38 (), 283-294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14146082001Programa Bosques Andinos, Pacto por los Bosques de Antioquia (2020). Observatorio de bosques andinos de Antioquia. Disponible: http://www.bosquesandinos.org/lanzamiento-observatorio-antioquia/.Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (Redparques, 2016). Observatorio de áreas protegidas y cambio climático, Proyecto Visión Amazónica. Disponible: http://larepublica.pe/turismo/ambiente/797019-amazonia-tendra-el-primer-observatorio-de-areas-protegidas-y-cambio-climaticoSecretaria del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (SEMARNAT, 2009). Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. Serie ¿Y el medio ambiente?. Gobierno Federal de los Estados Unidos de México. Disponible: http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/cambio_climatico_09-web.pdf.UNED - CeNAT - CONARE. Observatorio Climático (2010). Disponible: http://www.cenat.ac.cr/gestion-ambiental/programas/proyecto-2.CONCEPTO.DE (2020) RED WAN. Disponible:https://concepto.de/red-wan/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbObservatorioObservatoryAgropecuarioAgriculturalCambioChangeClimáticoClimateAnálisis financieroFinancial analysisAnálisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDERTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4d0b1077-34c7-4c07-ab3c-8270537d883d/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52ORIGINALANÁLISIS FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AGROPECUARIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN .pdfANÁLISIS FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AGROPECUARIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN .pdfapplication/pdf1007724https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/93f3c475-b553-488c-a5ce-7e4704ac1cd7/downloade7bf5ea70c7a9903f068ef29ee46095aMD51TEXTANÁLISIS FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AGROPECUARIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN .pdf.txtANÁLISIS FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AGROPECUARIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN .pdf.txtExtracted texttext/plain76789https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/834eb48e-3d64-4130-a4aa-3d4d24bb4128/downloadad17b70ba8994a35d142e634ff90494aMD53THUMBNAILANÁLISIS FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AGROPECUARIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN .pdf.jpgANÁLISIS FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AGROPECUARIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8843https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/b463c29c-d64b-4d30-8a2b-5be51caaad3d/downloade028aee38c5ef60f8339e9641c240b86MD54001/4856oai:repositorio.udes.edu.co:001/48562022-10-25 10:12:48.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |