La casa la medicina en tus manos: Cannabis medicicanal
Desde hace muchos años los indígenas utilizaban plantas medicinales para curar enfermedades como lo son el dolor de cabeza, el Parkinson, el alzhéimer, el glaucoma, las convulsiones, para las personas que sufren de problemas como la rinitis, entre otras muchas enfermedades. En Colombia en los ochent...
- Autores:
-
Cardona, Sandra Yamile
Arias, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/5609
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/5609
- Palabra clave:
- Artesanal
Mercado
Terapia
Planta medicinal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Desde hace muchos años los indígenas utilizaban plantas medicinales para curar enfermedades como lo son el dolor de cabeza, el Parkinson, el alzhéimer, el glaucoma, las convulsiones, para las personas que sufren de problemas como la rinitis, entre otras muchas enfermedades. En Colombia en los ochenta (80) con los comienzos del narcotráfico, se empieza a generar un mal uso del cannabis o más conocida como Marihuana, por esta razón esta planta es considerada como ilícita ya que la utilizan como droga alucinógena, que es el psicoactivo obtenido de la planta del cáñamo. Por otro lado, como uno de los países que es azotada por el narcotráfico la cámara de representantes la mayoría aprobó la ley que reglamenta el uso medicinal y terapéutico de la marihuana medicinal. Después de la legalización del Cannabis medicinal es importante crear empresas o alianzas para la distribución de la planta, para el uso de sus propiedades medicinales y terapeutas que ayuda a los pacientes generándoles una calidad de vida mucho mejor. |
---|